171 research outputs found

    America's Hispanic Children: Gaining Ground, Looking Forward

    Get PDF
    The purpose of the study was to "widen the lens" by highlighting the positive trends among Hispanic youth. More young Latino children are enrolling in center-based care programs which are more likely to be of a higher educational quality than home-based care and other alternatives. Other highlights include Latino students posting solid gains on national assessments in key subject areas, more Latinos than ever before earning a high school diploma, and a record number of Hispanics enrolling in two- or four-year colleges. A greater sense of responsibility among Latino youth was also revealed in the study, indicated by falling teen pregnancy rates -- declines have been greater in the last four years for Latinas than other ethnic groups -- and a decrease in smoking and binge drinking habits among high school seniors. Latino teens' use of technology is also promising. While less likely to own a cell phone than their peers, they are avid users of smartphones and tablets. The Pew Research Center Hispanic Trends Project reported Hispanics are the only group to see poverty rates decline and incomes increase, but despite these gains, Hispanics have the largest number of people living in poverty when compared with other minority groups. "Nearly one-third of Latino children live below the poverty line, and a roughly equal share, while not poor by official definition, has family incomes just adequate to meet basic needs," the Child Trends study states

    Implementación de entornos flexibles de aprendizaje con TIC para el desarrollo de capacidades: una experiencia de aprendizaje móvil con alumnos del nivel secundario

    Get PDF
    Este artículo se realiza en el marco del proyecto áulico Tecnología Digital en el Aula, que atiende los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios-NAP del Espacio Curricular Tecnología de la Información y la Comunicación- Formación Científico-Tecnológica correspondiente al Segundo Ciclo de Educación Secundaria, Modalidad Técnico Profesional del Ministerio de Educación de San Jua n. Entre los objetivos de este proyecto, se propone desarrollar ambientes de aprendizaje enriquecidos por el uso de las TIC, utilizando propuestas didácticas que favorezcan un aprendizaje activo, pensamiento crítico, creativo e innovador. Con el sustento de corrientes pedagógicas que promueven la personalización del aprendizaje, se procura atender las necesidades diversas de los estudiantes, mediante la implementación de estrategias que ofrezcan el acceso equitativo a los recursos y herramientas digitales, así como el desarrollo de competencias necesarias para un alumno del siglo XXI. En este artículo se describe la problemática que da origen a la experiencia que se expone, el contexto en el que se desarrolla, las estrategias propuestas utilizando tecnología móvil, a fin de desarrollar competencias básicas de un alumno de nivel secundario, puntualizando el marco conceptual que las sustenta. Finalmente se describen los instrumentos y criterios utilizados para validar la experiencia, que permitieron identificar fortalezas a potenciar y debilidades a mejorar en futuras implementaciones de esta propuesta.Tema: Experiencia Docente.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Efecto de la fuerza asociativa y las advertencias sobre el reconocimiento falso

    Get PDF
    Trabajo Fin de Grado, curso 2014-2015[ES]En el presente estudio se pretende comprobar si las advertencias y el nivel de fuerza asociativa inversa (Backward Associative Strengh o BAS) influyen en el efecto de reconocimiento falso, empleando el paradigma de Deese/Roediger-McDermott (DRM). Con el paso de los años el interés por la naturaleza de la información que se recuerda falsamente ha ido en aumento. Éste surgió, en cierta manera, por la técnica experimental desarrollada por Deese (1959) y modificada posteriormente por Roediger & McDermott (1995). En este estudio se investigó si la advertencia y el nivel de BAS de las listas afectaban al reconocimiento falso. Para ello 115 participantes realizaron una tarea que se dividía en dos fases: una primera fase de estudio y una posterior fase de reconocimiento. La mitad de los participantes fueron advertidos sobre las características de las listas de estudio empleadas (Grupo Advertidos) mientras que la otra mitad no (Grupo no Advertidos). La mitad de las listas empleadas eran de alto BAS y a la otra mitad eran listas de bajo BAS. Los resultados obtenidos mostraron que en la prueba se dio reconocimiento falso, y en cuanto a éste y la variable advertencia se obtuvieron resultados que indican que las personas advertidas de la naturaleza de la prueba comenten menos reconocimiento falso. Por otro lado, teniendo en cuenta el nivel de asociación de listas BAS y el reconocimiento falso no se han obtenido datos significativos. En conclusión, el efecto de reconocimiento falso es muy robusto y no puede llegar a eliminarse aunque se advierta a los participantes y aunque se utilicen listas con alto BAS

    Implementación de entornos flexibles de aprendizaje con TIC para el desarrollo de capacidades: una experiencia de aprendizaje móvil con alumnos del nivel secundario

    Get PDF
    Este artículo se realiza en el marco del proyecto áulico Tecnología Digital en el Aula, que atiende los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios-NAP del Espacio Curricular Tecnología de la Información y la Comunicación- Formación Científico-Tecnológica correspondiente al Segundo Ciclo de Educación Secundaria, Modalidad Técnico Profesional del Ministerio de Educación de San Jua n. Entre los objetivos de este proyecto, se propone desarrollar ambientes de aprendizaje enriquecidos por el uso de las TIC, utilizando propuestas didácticas que favorezcan un aprendizaje activo, pensamiento crítico, creativo e innovador. Con el sustento de corrientes pedagógicas que promueven la personalización del aprendizaje, se procura atender las necesidades diversas de los estudiantes, mediante la implementación de estrategias que ofrezcan el acceso equitativo a los recursos y herramientas digitales, así como el desarrollo de competencias necesarias para un alumno del siglo XXI. En este artículo se describe la problemática que da origen a la experiencia que se expone, el contexto en el que se desarrolla, las estrategias propuestas utilizando tecnología móvil, a fin de desarrollar competencias básicas de un alumno de nivel secundario, puntualizando el marco conceptual que las sustenta. Finalmente se describen los instrumentos y criterios utilizados para validar la experiencia, que permitieron identificar fortalezas a potenciar y debilidades a mejorar en futuras implementaciones de esta propuesta.Tema: Experiencia Docente.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Implementación de entornos flexibles de aprendizaje con TIC para el desarrollo de capacidades: una experiencia de aprendizaje móvil con alumnos del nivel secundario

    Get PDF
    Este artículo se realiza en el marco del proyecto áulico Tecnología Digital en el Aula, que atiende los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios-NAP del Espacio Curricular Tecnología de la Información y la Comunicación- Formación Científico-Tecnológica correspondiente al Segundo Ciclo de Educación Secundaria, Modalidad Técnico Profesional del Ministerio de Educación de San Jua n. Entre los objetivos de este proyecto, se propone desarrollar ambientes de aprendizaje enriquecidos por el uso de las TIC, utilizando propuestas didácticas que favorezcan un aprendizaje activo, pensamiento crítico, creativo e innovador. Con el sustento de corrientes pedagógicas que promueven la personalización del aprendizaje, se procura atender las necesidades diversas de los estudiantes, mediante la implementación de estrategias que ofrezcan el acceso equitativo a los recursos y herramientas digitales, así como el desarrollo de competencias necesarias para un alumno del siglo XXI. En este artículo se describe la problemática que da origen a la experiencia que se expone, el contexto en el que se desarrolla, las estrategias propuestas utilizando tecnología móvil, a fin de desarrollar competencias básicas de un alumno de nivel secundario, puntualizando el marco conceptual que las sustenta. Finalmente se describen los instrumentos y criterios utilizados para validar la experiencia, que permitieron identificar fortalezas a potenciar y debilidades a mejorar en futuras implementaciones de esta propuesta.Tema: Experiencia Docente.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    El delito de robo agravado y sus modificatorias en el Código Penal Peruano

    Get PDF
    El presente trabajo titulado "Estudios sobre el delito de hurto agravado" consiste en una recopilación importante de información, llegando a considerar al delito desde un perspectiva normativista "como aquellas conductas o comportamientos que sean de tipo activo (acción propiamente dicha) o pasiva (omisión), doloso o culposo, se encuentra dentro de la ley penal calificada como delito, es decir que tal conducta o comportamiento cumpla con el requisito de tipificación, sin el cual se imposibilitaría su configuración". De este modo resaltamos la importancia del principio de legalidad y ahondando en el tema en estudio llegamos a estudiar en sí lo que es el delito de robo calificado o agravado entendido este como "el apoderamiento ilegitimo de un bien mueble total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando para ello violencia o amenazas contra la víctima o integridad física de la víctima y concurriendo, además cualquiera de las condiciones legalmente previstas para su configuración". A partir de ello realizamos un estudio en la jurisprudencia nacional, fuente importantísima para ahondar en los conocimientos en la materia y a modo de referencia damos un vistazo al derecho comparado, específicamente en la legislacióncriminal de países como España, Argentina y Costa Rica que cuentan con legislaciones similares a la nuestra. Posteriormente la autora plasma sus conclusiones, plantea recomendaciones, identificada las referencias bibliográficas, para luego anexar las sentencias correspondientes en torno al tema materia de estudio.Trabajo de Suficiencia Profesiona

    Duodenal intraepithelial lymphocytes of children with cow milk allergy preferentially bind the glycan-binding protein galectin-3

    Get PDF
    A breakdown in intestinal homeostasis results in inflammatory bowel diseases including coeliac disease and allergy. Galectins, evolutionarily conserved beta-galactoside-binding proteins, can modulate immune-epithelial cell interactions by influencing immune cell fate and cytokine secretion. In this study we investigated the glycosylation signature, as well as the regulated expression of galectin-1 and -3 in human duodenal samples of allergic and non-allergic children. Whereas galectin-1 was predominantly localized in the epithelial compartment (epithelial cells and intraepithelial lymphocytes) and the underlying lamina propria (T cells, macrophages and plasma cells), galectin-3 was mainly expressed by crypt epithelial cells and macrophages in the lamina propria. Remarkably, expression of these galectins was not significantly altered in allergic versus non-allergic patients. Investigation of the glycophenotype of the duodenal inflammatory microenvironment revealed substantial alpha2-6-linked sialic acid bound to galactose in lamina propria plasma cells, macrophages and intraepithelial lymphocytes and significant levels of asialo core 1 O-glycans in CD68+ macrophages and enterocytes. Galectin-1 preferentially bound to neutrophils, plasma cells and enterocytes, while galectin-3 binding sites were mainly distributed on macrophages and intraepithelial lymphocytes. Notably, galectin-3, but not galectin-1 binding, was substantially increased in intraepithelial gut lymphocytes of allergic patients compared to non-allergic subjects, suggesting a potential role of galectin-3-glycan interactions in shaping epithelial-immune cell connections during allergic inflammatory processes.Fil: Mercer, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Guzman, Luciana. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de la Plata; ArgentinaFil: Cueto Rua, Eduardo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de la Plata; ArgentinaFil: Drut, Ricardo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de la Plata; ArgentinaFil: Ahmed, H.. University of Maryland; Estados UnidosFil: Vasta, G. R.. University of Maryland; Estados UnidosFil: Toscano, Marta Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Rabinovich, Gabriel Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Docena, Guillermo H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentin

    The Effect of Reproductive System on Invasiveness: Lessons from South American Weevils

    Get PDF
    Successful invasion of a species into novel, marginal areas often requires the ability to face different ecological characteristics than those prevailing in its native environment. In insects, one of the factors that affect invasiveness is the reproductive system. Unisexuality provides advantages because a single specimen can initiate a new population. Unisexual reproduction precludes breakup of genetic combinations that promote ecological specialization, although it may limit evolutionary potential for colonization. In order to assess the importance of the reproductive mode in the colonization ability of the weevils that are native to South America, we compared 1 bisexual and 2 parthenogenetic species that expanded their ranges in the last 2 centuries. First, for parthenogenetic species we tested clonality of the sample. Second, we proposed central and marginal areas through phylogeographic and habitat modeling analyses, and identified the pathways of dispersal for each species. Bisexual Naupactus xanthographus (Germar) (Coleoptera: Curculionidae) expanded its range westward to areas with similar environmental constraints than in its native ecosystem. Conversely, parthenogenetic Naupactus leucoloma Boheman and Naupactus cervinus Boheman (both Coleoptera: Curculionidae) invaded other continents where they had low to null predicted habitat suitability. While a single clone of N. cervinus successfully established around the world in areas with apparently adverse conditions, clones of N. leucoloma expanded their range to areas only moderately suitable. We conclude that parthenogenesis is a driver in these particular species for colonization of marginal habitats. However, N. cervinus also would have pre-existing adaptations that allowed it to establish in areas with apparently low potential to survive.Fil: Rodriguero, Marcela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Guzman, Noelia Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lanteri, Analia Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Confalonieri, Viviana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Investigación en Filogeografía y Filogenias Moleculares; Argentin
    corecore