58 research outputs found

    "El futuro no se espera, se hace"

    Get PDF
    Cuando me pregunto cuál fue la razón que me motivó a aceptar escribir este editorial, la respuesta que llega a mi mente es que es una manera de transmitir la gran admiración que tengo por la gente que compone el Servicio de Gastroenterología de este hospital

    La Enfermedad Celíaca

    Get PDF
    La Enfermedad Celíaca (EC) es la intolerancia alimentaria de orden genético más frecuente de la especie humana. En nuestro Servicio de Gastroenterología hemos diagnosticado más de 1900 casos en los últimos 34 años, y 92 y 73 nuevos casos en los años 2004 y 2005, respectivamente. La EC es el resultado de la interacción entre factores genéticos (constante absoluta) expresados en la mucosa intestinal y la respuesta inmune (constante relativa) por una parte, y factores ambientales y culturales (variable absoluta), como el consumo de trigo en cantidades impensables para la especie humana hace no más de 5.000 años. La hipótesis etiopatogénica más aceptada y extendida de la EC es que resultaría de una respuesta inmune peculiar de la mucosa intestinal al gluten del TACC. En esta revisión analizamos los aspectos históricos de la enfermedad así como información sobre la patogenia y la forma actual de reconocer las características clínicas, de laboratorio, histopatológicas y de tratamiento de la misma. También se analizan la fisiopatología y la experiencia de nuestro grupo, haciendo especial énfasis en el espectro de las enfermedades asociadas.Celiac disease (CD) is the most frequent human genetic food intolerance. In our Gastroenterology Unit we have diagnosed more than 1900 cases in the last 34 years, 92 and 73 new cases in years 2004 and 2005, respectively. CD results from the interaction of genetic factors expressed in the bowel mucosa and immune response on one side and cultural and environmental factors such as the use of extremely large amounts of wheat as food by human beings in the last 5,000 years. The most widely accepted etiopathegenetic hypothesis is that CD results form a peculiar immune response of bowel mucosa to the gluten of wheat ant related grains. In this review we analyze historical data as well as information regarding pathogenesis, up-to-date clinical, laboratory, and histopathological features and treatment modalities of CD. We also present data about the fisiopathology of CD and our experience emphasizing particularly the range of associated diseases

    Evaluación de un suplemento probiótico en la recuperación nutricional de pacientes celíacos sometidos a una dieta SIN TACC

    Get PDF
    Se presentan los resultados del progreso de peso de 45 pacientes celíacos de reciente diagnóstico bajo dieta SIN TACC (sin trigo, avena, cebada y centeno), a 23 de los cuales se les agregó un suplemento probiótico; 22 sirvieron de grupo control. Se analizaron también aspectos ambientales y culturales. Si bien el mayor incremento de peso se observó en el grupo que recibió suplemento en la etapa de la recuperación nutricional, este progreso no mostró diferencias estadísticamente significativas. Creemos que el probiótico, la dosis diaria indicada y el tiempo de administración deben ser variables a estudiar en un futuro próximo. Los grupos fueron similares para otras variables potencialmente confundentes.We are presenting the results of adding probiotics to a group of 23 out of 45 recently diagnosed, previously untreated, celiac patients. All were under gluten-free diet. All the patients were investigated upon their socio-cultural habitat as to not to attribute the success of failure of the therapy to that conditions. Although the group receiving the supplementary probiotic diet showed more weight gain, the difference with the other group was not statistically significant. We speculate that the type of probiotic, the daily doses, and the length of time if its administration as variables which should be studied in future trials

    Seminario Mundial de Artes y Psicología (GAPS)

    Get PDF
    El Seminario Mundial de Artes y Psicología (GAPS, por su nombre en inglés) fue llevado a cabo el día 28 de Abril de 2017 por el Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (Facultad de Bellas Artes−Universidad Nacional de La Plata; La Plata, Argentina). Por sus características, el GAPS se constituyó como la primera conferencia académica semi-virtual a nivel mundial que, a través de una modalidad innovadora, fue creada con el objeto de promover la difusión y comunicación entre comunidades científicas y académicas de distintas regiones. Todas las presentaciones fueron transmitidas vía streaming. Las presentaciones contaron con diversos formatos: trabajos de investigación teóricos y empíricos, keynotes y workshop. Éstos abordaron distintas temáticas relacionadas con el campo de la Psicología de la Música.Facultad de Bellas Arte

    Formación musical, performance y movimiento corporal : Análisis de la experiencia musical en un estudio de caso

    Get PDF
    Según Musumeci (2002) el concepto educación de conservatorio refiere a un modelo de educación musical que ha dominado la formación de músicos profesionales en los últimos tres siglos. Este modelo, al cual nos referiremos como modelo conservatorio, se caracteriza por una tendencia dominante hacia el desarrollo de una ejecución técnicamente habilidosa, la restricción del repertorio musical a aquel perteneciente al canon centroeuropeo y el establecimiento de relaciones verticalistas entre docentes y alumnos, entre otras particularidades. Tradicionalmente, las prescripciones del modelo conservatorio se han apoyado en la dicotomía cuerpo-mente, colocando el primero de estos al servicio de la técnica (como mero productor de sonido) y favoreciendo, así, su disciplinamiento y ocultamiento. De esta manera, se han privilegiado los procesos mentales internos, desvinculando al cuerpo de aquellos procesos que nos permiten conocer y sentir la música. En este sentido y bajo estos preceptos, el ideal de músico sería aquel que realizara sólo los movimientos indispensables para la producción del sonido y que comprendiera la música exclusivamente a través de procesos mentales (Holguín Tovar y Shifres, 2015). Con ánimos de aportar evidencia empírica sobre la incidencia de las prescripciones del modelo conservatorio en la experiencia musical, y bajo la hipótesis de que dicho modelo desalienta la corporeidad en la ejecución musical, se presenta un estudio preliminar acerca del uso del movimiento corporal en una práctica musical de cámara.Trabajo publicado en Ordás, Manuel Alejandro; Tanco, Matías y Martínez, Isabel Cecilia (comps.). Experiencia, producción y pensamiento. Libro de resúmenes de las Jornadas de Investigación en Música. La Plata, Facultad de Bellas Artes, 2018.Facultad de Bellas Arte

    Formación musical, performance y movimiento corporal : Análisis de la experiencia musical en un estudio de caso

    Get PDF
    Según Musumeci (2002) el concepto educación de conservatorio refiere a un modelo de educación musical que ha dominado la formación de músicos profesionales en los últimos tres siglos. Este modelo, al cual nos referiremos como modelo conservatorio, se caracteriza por una tendencia dominante hacia el desarrollo de una ejecución técnicamente habilidosa, la restricción del repertorio musical a aquel perteneciente al canon centroeuropeo y el establecimiento de relaciones verticalistas entre docentes y alumnos, entre otras particularidades. Tradicionalmente, las prescripciones del modelo conservatorio se han apoyado en la dicotomía cuerpo-mente, colocando el primero de estos al servicio de la técnica (como mero productor de sonido) y favoreciendo, así, su disciplinamiento y ocultamiento. De esta manera, se han privilegiado los procesos mentales internos, desvinculando al cuerpo de aquellos procesos que nos permiten conocer y sentir la música. En este sentido y bajo estos preceptos, el ideal de músico sería aquel que realizara sólo los movimientos indispensables para la producción del sonido y que comprendiera la música exclusivamente a través de procesos mentales (Holguín Tovar y Shifres, 2015). Con ánimos de aportar evidencia empírica sobre la incidencia de las prescripciones del modelo conservatorio en la experiencia musical, y bajo la hipótesis de que dicho modelo desalienta la corporeidad en la ejecución musical, se presenta un estudio preliminar acerca del uso del movimiento corporal en una práctica musical de cámara.Trabajo publicado en Ordás, Manuel Alejandro; Tanco, Matías y Martínez, Isabel Cecilia (comps.). Experiencia, producción y pensamiento. Libro de resúmenes de las Jornadas de Investigación en Música. La Plata, Facultad de Bellas Artes, 2018.Facultad de Bellas Arte

    Formación musical, performance y movimiento corporal : Análisis de la experiencia musical en un estudio de caso

    Get PDF
    Según Musumeci (2002) el concepto educación de conservatorio refiere a un modelo de educación musical que ha dominado la formación de músicos profesionales en los últimos tres siglos. Este modelo, al cual nos referiremos como modelo conservatorio, se caracteriza por una tendencia dominante hacia el desarrollo de una ejecución técnicamente habilidosa, la restricción del repertorio musical a aquel perteneciente al canon centroeuropeo y el establecimiento de relaciones verticalistas entre docentes y alumnos, entre otras particularidades. Tradicionalmente, las prescripciones del modelo conservatorio se han apoyado en la dicotomía cuerpo-mente, colocando el primero de estos al servicio de la técnica (como mero productor de sonido) y favoreciendo, así, su disciplinamiento y ocultamiento. De esta manera, se han privilegiado los procesos mentales internos, desvinculando al cuerpo de aquellos procesos que nos permiten conocer y sentir la música. En este sentido y bajo estos preceptos, el ideal de músico sería aquel que realizara sólo los movimientos indispensables para la producción del sonido y que comprendiera la música exclusivamente a través de procesos mentales (Holguín Tovar y Shifres, 2015). Con ánimos de aportar evidencia empírica sobre la incidencia de las prescripciones del modelo conservatorio en la experiencia musical, y bajo la hipótesis de que dicho modelo desalienta la corporeidad en la ejecución musical, se presenta un estudio preliminar acerca del uso del movimiento corporal en una práctica musical de cámara.Trabajo publicado en Ordás, Manuel Alejandro; Tanco, Matías y Martínez, Isabel Cecilia (comps.). Experiencia, producción y pensamiento. Libro de resúmenes de las Jornadas de Investigación en Música. La Plata, Facultad de Bellas Artes, 2018.Facultad de Bellas Arte

    Manual de buenas prácticas para diseños agroecológicos

    Get PDF
    El presente libro está constituido por seis capítulos y sus contenidos contribuyen con el objetivo de la difusión de las bases científicas y los diseños de Modelos Prediales Agroecológicos apropiados para los Cinturones Verdes de ciudades y pueblos, haciendo énfasis en el manejo de la agro-biodiversidad, la fertilidad del suelo, la regulación de organismos asociados a los cultivos y en el diseño de agroecosistemas a escalas prediales y de paisaje. El Capítulo 1, “Diseño de la agricultura. Impacto y riesgo ambiental”, aborda la cuestión de la agroecología, la soberanía y seguridad alimentaria y los derechos campesinos, el concepto de agricultura tradicional, la agricultura y la historia planetaria y cómo se transformó rápidamente el planeta con los grandes cambios tecnológicos surgidos de las dos últimas guerras mundiales. En el Capítulo 2, “Bases ecológicas para el diseño de predios agroecológicos”, aporta elementos teóricos para comprender la estructura y el funcionamiento (flujo de energía, ciclo de nutrientes y agua), las relaciones tróficas, las relaciones bióticas (positivas, negativas y mixtas) en un agroecosistema. En el Capítulo 3, “Diseños agroecológicos para promover el control biológico y la reconstrucción de trama tróficas”, se explican técnicas de manejo del hábitat para promover tramas tróficas de insectos. Básicamente consisten en el incremento de mayor diversidad de plantas que a su vez determinan mayor diversidad de depredadores y parasitoides, creándose tramas tróficas complejas y equilibradas. El Capítulo 4, “Manejo Ecológico del suelo”, se refiere al diseño y manejo ecológico del suelo como base de la fertilidad, salud y estabilidad del agroecosistema. Se realiza especial énfasis en mostrar la vida en el suelo de todos los seres vivos que habitan el suelo, se desarrollan en una gran diversidad de interacciones como parasitismo, simbiosis, alelopatías, depredación, entre otras, conformando un delicado equilibrio que puede fácilmente romperse ante situaciones ambientales particulares o disturbios como las labranzas, las fertilizaciones inorgánicas, los monocultivos, entre otros, perdiéndose servicios ecosistémicos vitales como el mantenimiento de la fertilidad del suelo y los ciclos de nutrientes. En el Capítulo 5, “Diseños espacio – temporales en la agricultura”, se presentan muchas configuraciones sobre cómo conseguir una agricultura sustentable, productiva y eficiente, de manera que provea alimentos saludables y servicios ecosistémicos. Las estrategias de manejo con base agroecológica, tienen un soporte práctico que permite la productividad, la sostenibilidad y la resiliencia de la producción agrícola. Las tecnologías propuestas ayudan a la diversificación espacial (asociaciones) y temporal (rotaciones) de los cultivos, hacen énfasis en propuestas con nóminas reales de especies cultivables y de criterios que garantizan en éxito de los diseños. En el Capítulo 6, “Evaluación de Sistemas del Cinturón Verde mediante Indicadores de Sustentabilidad (Mesmis)”, se aplica la “Metodología para la evaluación de sustentabilidad mediante el uso de indicadores” comúnmente citado como MESMIS. Es un marco metodológico que capta la complejidad del manejo del agroecosistema. Reconoce indicadores que muestran las consecuencias del proceder de los aspectos más relevantes de un sistema de manejo y permite evaluar las tendencias de los diferentes objetivos de los sistemas sustentables. Al tener un carácter sistémico se pueden seleccionar indicadores que comprendan la evaluación diferentes objetivos a la vez: mantener o mejorar la productividad y reducir los riesgos; aumentar los servicios ecológicos y socioeconómicos; proteger la base de recursos y prevenir la degradación de suelos, agua y agrobiodiversidad; analizar la viabilidad social y económica, o que sean socialmente aceptables y culturalmente compatibles.Fil: Barchuk, Alicia Haydeé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.Fil: Guzmán, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.Fil: Suez, Luciana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina

    Identifying territory-building processes in the peri-urban area of the cluster of Villa María – Villa Nueva, Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Los procesos que configuran el espacio periurbano en lasciudades son importantes ya que de ellos se pueden conocer lasvariables performativas de la realidad. En la actualidad, la implementación de políticas de ordenamiento territorial basadas en elconocimiento científico y que contemplen una construcción participativa constituyen una asignatura pendiente. El presente trabajo buscó identificar los múltiples procesos territoriales que dieronlugar a la conformación espacial del periurbano del conglomeradoVilla María-Villa Nueva, Córdoba. A tales fines se apeló al desarrollo de metodologías cuantitativas referidas a las espacialidades locales, y cualitativas como la historización, el relevamiento normativo y el desarrollo de entrevistas y talleres en los que predominóel carácter participativo de dichas actividades. Los resultados obtenidos posibilitaron vislumbrardiferencias significativas respecto de la distribución de las actividades, el uso del suelo y su regulación. Lo anterior evidencia que el rol de los actores expresa pautas de apropiación socioterritoriales y de conformación de espacialidades disímiles.Fil: Guzmán, Leticia Ana. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mizdraje, Dafne Aylén. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica. - Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Multidisciplinario de Investigacion y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnologica.; ArgentinaFil: Re, Virginia Liz. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Pierotti, Luciana. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Álvarez, Marcelo. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentin

    Usos de la tecnología en Pedagogía Vocal.

    Get PDF
    Desde mediados del s. XX, la creciente disponibilidad de dispositivos electrónicos –tanto al interior como fuera de los ámbitos educativos– sumada al acceso masivo a información a través de Internet han favorecido la inserción de la tecnología en diferentes áreas y etapas del proceso de aprendizaje. En el campo de la Educación Musical, diversas investigaciones han indagado acerca de las formas en que estos nuevos recursos podrían facilitar el aprendizaje instrumental y musical, estimulando el desarrollo de los alumnos. En el caso de la Pedagogía Vocal, en particular, el uso de diversos dispositivos tecnológicos (como procesadores de voz y programas de entrenamiento vocal asistido por computadora) ofrecen herramientas didácticas alternativas a las tradicionales, haciendo posible, por ejemplo, el aprendizaje de la Técnica Vocal a través de plataformas web. Es así como las nuevas tecnologías modifican los ámbitos y las modalidades pedagógicas en los que se desenvuelve la clase de canto, como también el rol docente implicado. Partiendo de estas consideraciones, nos proponemos indagar de qué manera la tecnología impacta en la enseñanza del canto local y cuáles los principales usos didácticos que de ella se desprenden, a través de un relevamiento de datos mediante encuestas dirigidas a docentes de canto de la ciudad de La Plata
    corecore