19 research outputs found

    Para optar el grado académico de Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales

    Get PDF
    En esta presente investigación se determinó si los peruanos en su mayoría gozan del Derecho a la Salud en el periodo de 2010 y 2020, asimismo el alcance y aplicación de las normas de la misma, también si el Estado peruano cumple con la obligación de garantizar este derecho en todos los habitantes. El estudio utilizó el enfoque de investigación cualitativa, mediante la entrevista a médicos, para analizar las condiciones generales de salud de la población peruana, fuentes de financiamiento, entre otros, aplicando el diseño de la investigación de tipo descriptiva. Al concluir la investigación se determinó que los peruanos en su gran mayoría no gozarían del Derecho a la salud, empezando por las falencias que aqueja el sistema de salud peruano

    OBESIDAD COMO FACTOR ASOCIADO A COMPLICACIONES POSPERATORIAS EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ABDOMINAL EN EL CENTRO MÉDICO NAVAL “CIRUJANO MAYOR SANTIAGO TAVARA” DURANTE EL 2015.

    Get PDF
    Introducción: La obesidad es una causa importante de morbilidad y mortalidad, por lo que exige planteamientos sanitarios serios. Las complicaciones quirúrgicas son aquellos procesos inesperados en el transcurso natural de un paciente sometido a alguna cirugía, que puede alterar el tratamiento programado1. El éxito de la cirugía en general, y de una intervención quirúrgica, en particular, dependerá en gran medida de que se disminuyan al mínimo las complicaciones postoperatorias. Objetivo: En esta investigación se estudió el grado de asociación de la obesidad y la aparición de complicaciones postoperatorias de las cirugías abdominales en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” durante el 2015. Métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo de casos y controles. La muestre fue de 548 pacientes intervenidos quirúrgicamente de alguna cirugía abdominal en el Centro Medico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” durante enero a diciembre del 2015, de los cuales 274 fueron casos y 274 fueron controles. Se realizó un análisis bivariado, mediante SPSS Statistics V 24, se cruzó las variables, obesidad y complicaciones postoperatorias, utilizando X2 y la medida de asociación Odds Ratio. Además, se estudió las características de la población (edad, sexo, IMC, tipo de cirugía) y si existía relación con las presencia de las complicaciones postoperatorias.Resultados: La obesidad es un factor de riesgo asociado a la mayor aparición de complicaciones postoperatorias, con razón de monios de 2.234 IC 95% (1,563 - 3,194). La edad de mayor frecuencia de aparición de las complicaciones postoperatorias fue de 41 a 65 años, el grado de obesidad de mayor presentación fue el tipo I o moderado y el tipo de cirugía que mayor frecuencia fue la cirugía programada. Conclusión: La obesidad se comporta como factor de riesgo asociado a la mayor aparición de complicaciones postoperatorias. Se debe dirigir medidas preventivas a la población en general para mejor el estilo de vida saludable y así conseguir una menor presentación de diagnósticos de obesidad con lo que se conseguiría disminuir las complicaciones postoperatorias y así reducir la morbi- mortalidad en pacientes intervenidos quirúrgicamente. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n3.119

    Agentes relacionados a infección de sitio operatorio en adultos mayores pos operados en el Centro Médico Naval, 2013 – 2017: Agents related to an operative site infection in operated older adults at the Naval Medical Center, 2013 - 2017

    Get PDF
    Introduction: Surgical site infections (SSI) are part of the most frequent intrahospital infections in the postoperative period of elderly patients. Objective:To determine the agents related to infections of the operative site in the elderly patients after surgery of the Naval Medical Center during January 2013 to December. Methods:An analytical cross sectional study using a secondary data analysis from clinical records of patients older than 65 years post-operated. SSI was studied has outcome, and arterial hypertension, diabetes mellitus, malignant neoplasia, obesity, surgical technique and type of surgery were the agents. Results:Of the 219 older adults, 33.33% (n=73) had SSI. In the bivariate analysis, statistically significant associations were found for diabetes mellitus (PR: 1.49, CI 1.03 - 2.18, p <0.035), type of surgery (PR: 4.63 IC 2.89 -7.42, p <0.05) and surgical technique (PR.0.24, CI 0.13- 0.43, p <0.05). In the multivariate analysis, it was found that emergency type surgery has 4.04 (PR 4.04, IC 2.55 - 6.40, p <0.05) times chance for SSI compared to the programmed surgery, and the laparoscopic technique surgery has 0.29 (PR 0.29, CI 0.17-0.52, p <0.05) chance of SSI compared to the open technique. Conclusion: Laparoscopic operative technique decreases the likelihood of ISO, and emergency surgery increases its likelihood in elderly patients.Introducción:Las Infecciones de Sitio Operatorio (ISO) son parte del grupo de infecciones intrahospitalarias más frecuentes en el posoperatorio de los pacientes adultos mayores. Objetivo: Determinar los agentes relacionados a infecciones del sitio operatorio en pacientes adulto mayores pos operados en el Centro Medico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara" (CEMENA) de enero 2013 a diciembre 2017 Métodos: Estudio de diseño casos y controles, analítico y observacional. Se estudiaron las variables ISO como desenlace e hipertensión arterial, diabetes mellitus, neoplasia maligna, obesidad, técnica quirúrgica y tipo de cirugía como agentes. Resultados: De los 219 adultos mayores, el 33,33 % (n=73) tuvieron ISO. En el análisis bivariado se encontraron asociaciones estadísticamente significativas para diabetes mellitus (OR: 1,49, IC 1,03 – 2,18, p<0,035), tipo de cirugía (OR: 4,63 IC 2,89 -7,42, p<0,05) y técnica quirúrgica (OP,0,24, IC 0,13- 0,43, p<0,05). En el análisis multivariado, se encontró que la cirugía de emergencia tiene 4,04 (OR 4,04, IC 2,55 - 6,40, p<0,05) veces la probabilidad de ISO en comparación a la cirugía programada, y la cirugía laparoscópica tiene 0,29 (OP 0,29, IC 0,17-0,52, p<0,05) veces la probabilidad de ISO en comparación con la técnica abierta Conclusión: La técnica operatoria laparoscópica disminuye la probabilidad de ISO, y la cirugía de emergencia aumenta su probabilidad en pacientes adultos mayores

    Supervivencia en pacientes de la cuarta edad de vida sometidos a cirugía abdominal en un centro médico militar

    Get PDF
    Objetivo. Evaluar la supervivencia de los pacientes en la cuarta edad de vida sometidos a cirugía abdominal en un Centro Médico Militar entre 2005 y 2009. Material y Métodos. Se revisaron todos los pacientes atendidos en el servicio de cirugía general del Centro Médico Naval (CEMENA) mayores de 75 y que se operaron de cirugía abdominal entre el 2005 y 2009. La selección de los pacientes se realizó desde los libros de reportes operatorios de dicho servicio. Posteriormente se procedió a revisar las historias clínicas de dichos pacientes en el archivo de historias clínicas del CEMENA. Se excluyeron los pacientes cuyas historias clínicas estuvieron incompletas. Resultados. En nuestro estudio se tuvieron 103 hombres y 65 mujeres, que representan el 61,31 % y 38,69 % respectivamente. En el presente trabajo los pacientes se concentraron entre los entre 75 y 79 años. El 57,23 % de las operaciones practicadas fueron programadas y el 42,77 % emergencias. De los 166 pacientes estudiados 102 (61,45 %) no reportaron complicación post operatoria alguna, 55 (33,13 %) presentaron una sola complicación y 9 (5,42 %) tuvieron dos complicaciones En nuestra serie sólo tres de los pacientes fallecieron (1,68%), pero sólo uno (0,61 %), a quien se le realizó laparotomía exploratoria por carcinomatosis; cursó con neumonía como complicación en el postoperatorio y el deceso fue por falla multiorgánica. Los otros dos no desarrollaron complicaciones postoperatorias. Conclusiones. En nuestra serie, el 98.19 % (163) de todos los pacientes fueron dados de alta y sólo 1,68 % (3) fallecieron, sólo uno (0,61 %) cursó con neumonía como complicación postoperatoria; y dos no desarrollaron complicaciones postoperatorias, más bien fallecieron por problemas de sus enfermedades de fondo

    Factores de riesgo maternos asociados a la presentación de recién nacidos macrosómicos en el Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara en el período julio 2014 a julio 2016

    Get PDF
    Objetivos: Determinar los factores de riesgo maternos relacionados a la presentación de macrosomía fetal en el hospital naval durante julio 2014 - julio 2016. Métodos: Investigación observacional, analítico, caso-control. Siendo los casos recién nacidos macrosómicos (81) (mayor o igual de 4 kg) en el periodo julio 2014 - julio 2016, los controles(81) (peso mayor o igual de 2,5 kg y menor de 4 kg. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS v.22 y Microsoft office Excel. Resultados: De 162 pacientes, 81 presentaron macrosomía fetal. La edad materna varía entre 17 y 42 años, y tiene una media de 29,9 años su asociación estadística indica OR = 4,73 (IC95%: 1,509-14,08) p=0.04,la edad gestacional >40 semanas presentó una asociación de OR = 0,28 (IC95%: 0,11-0,72) p=0.006, los controles prenatales mayores a 6 semanas presento OR = 1,83 (IC95%: 0,68-4,93) p=0.22, la multiparidad obtuvo un OR = 1,18 (IC95%: 0,61-2,28) con un valor p=0.61, la talla materna > 1,6 metro presento OR = 3,03 (IC95%: 1,41-6,53) p=0.004, el antecedente de macrosomía fetal anterior presento OR = 23,23 (IC95%: 5,32-101,46) p=0.000, IMC pregestacional OR = 2,66 (IC95%: 1,40-5,06) p=0.003, la diabetes materna OR = 2,5 (IC95%: 0,48-13,80) p=0.24 y en relación al sexo del bebe OR = 2,02 (IC95%: 1,07-3,78) p=0,027. Conclusión: La edad materna, el antecedente de macrosomía anterior, la talla materna mayor de 1,6 metro, el IMC alto (>26 kg/ m²), y el género masculino actúan como factores de riesgo para la presentación de macrosomía fetal. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.74

    CARACTERÍSTICAS CLÍNICO QUIRÚRGICAS DE PACIENTES DE 75 AÑOS O MÁS COLOSTOMÍZADOS EN EL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS

    Get PDF
    Objetivos: Determinar las características clínicoquirúrgicas de los pacientes de 75 o más años colostomizados en el Servicio de Cirugía de Colon, Recto y Ano del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de enero 2013 a diciembre del 2014. Material y métodos : Estudio transversal en el que se revisó las historias clínicas del servicio de Cirugía de Colon, Recto y Ano desde enero de 2013 hasta diciembre de 2014. La población de estudio estuvo constituida por 38 pacientes con edades de 75 años o más, sometidos a Colostomía según los criterios de inclusión y exclusión establecidos, Los datos se ingresaron en una base de SPSS para su análisis. Resultados: La edad media fue de 81.37 años. 63.2 % de pacientes tuvo de 75 a 80 años; 21.1 %, de 81 a 90 y 15.8 %, más de 90 años. 73.7 % era de sexo femenino. 81.3 % tenía Hipertensión arterial; 18.8 %, Diabetes mellitus 2; igual que Enfermedad renal crónica. 43.8 % había sido operado previamente en Abdomen o Pelvis y 62.5 % tenía una clasificación ASA III o IV. 42.11 % de pacientes fue colostomizado por Cáncer colorrectoanal irresecable, única causa de Obstrucción intestinal en estos pacientes; mientras que el 21.05 %, como parte de una Resección abdominoperineal. El 68.42 % de Colostomías fue definitiva y el 52.63 %, terminal. 52.63 % de pacientes presentó complicaciones postoperatorias: Shock séptico (15.79 %), Infección de sitio operatorio (10.53 %), Necrosis colostómica (5.26 %), Abscesos intraabdominales (5.26 %) y otras (15.79 %). El 52.63 % de complicados se distribuyó, según grupo etario: 26.32 %, 10.53 % y 15.79 % para los grupos de 75 – 80, 81 – 90, y más de 90 años, mientras que el 47.37 % sin complicaciones, en 36.84 %, 10.53 % y 0 %, respectivamente. Los pacientes que tenían una clasificación ASA III o IV se complicaron el doble que los que no la tenían. Conclusión: El paciente mayor o igual de 75 años, operado de colostomía, es, en su mayoría, del grupo etario de 75 a 80 años, de sexo femenino, operado de obstrucción intestinal por Cáncer colorrectoanal irresecable, con Colostomía definitiva, terminal, con alto riesgo de complicarse, probablemente en relación a una elevada clasificación ASA. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.66

    Factores asociados a mortalidad en ancianos con neumonía en el hospital central de la fuerza aérea del Perú, 2015-2016.

    Get PDF
    INTRODUCCION: La prevalencia de Neumonía en el mundo está aumentando notablemente y constituye un serio problema de salud pública, sobre todo por ser una de las causas de mortalidad en la población adulta mayor. OBJETIVO: Determinar los factores asociados a mortalidad en pacientes ancianos con neumonía en el Hospital Central FAP. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio Observacional, Analítico, Retrospectivo. Relacional. Se revisó 160 historias clínicas de pacientes ancianos (>60 años) hospitalizados entre enero 2015 y setiembre 2016. Para el análisis de datos se usó el programa SPSS V22. RESULTADOS: De la población total se obtuvo: 42 fallecidos (26%) y 118 sobrevivientes (74%). De los fallecidos: 48% fueron hombres y 52% mujeres. La edad media de fallecidos hombres fue de 87,7 años y mujeres 85,4 años. Encontramos que el 2% presentaba 0 comorbilidades, 22% entre 1 a 2, 52% entre 3 a 4 y 24% de 5 a más. Los factores asociados a mortalidad en nuestro estudio son: PCR ≥ 76 mg/dl [OR= 5.607, IC al 95% (2.197 – 14.305)], hemoglobina < 11 gr/dl [OR= 3.188 y un IC al 95% (1.390 – 7.312)] y grado de dependencia ≥ 3 [OR= 2.378 y un IC al 95% (1.093 – 5.174)]. CONCLUSIONES: Neumonía es una importante causa de mortalidad en el adulto mayor. La neumonía adquirida en la comunidad es el tipo más frecuente en la población anciana. Presentar el grado de Dependencia ≥ 3, hemoglobina< 11 gr/dl, PCR≥ 76 mg/l implica aumento del riesgo de mortalidad en el adulto mayor con neumonía. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n2.82

    Asociación entre el síndrome metabólico y los niveles de transaminasas

    Get PDF
    Introducción: En la patología del síndrome metabólico, de acuerdo con distintas investigaciones y la práctica clínica se han visto manifestaciones de daño hepático. Objetivo: Estimar la prevalencia de transaminasas elevadas (alanina aminotransaminasa y aspartato aminotransaminasa) y determinar su asociación con síndrome metabólico. Métodos: Estudio transversal con procedimientos analíticos. Análisis secundario de los datos generados por el registro electrónico en salud de un policlínico ocupacional. La variable principal fue el diagnóstico del síndrome metabólico. Para definir aspartato aminotransaminasa elevada se consideraron valores > 30 U/L en mujeres y valores > 36 U/L en hombres. Para alanina aminotransaminasa, se consideraron valores > 30 U/L en mujeres y valores > 40 U/L en hombres. Resultados: La prevalencia de síndrome metabólico fue de 21,82 %, de aspartato aminotransaminasa elevada fue del 10,30 % y alanina aminotransaminasa elevada del 16,67 %. En la regresión múltiple, se ajustó por las covariables confusoras sexo, edad, ocupación, índice de masa corporal, fumar, alcohol y actividad física. Se observó que los pacientes con aspartato aminotransaminasa elevada tenían 128 % mayor frecuencia de síndrome metabólico, respecto a quienes no presentaban valores elevados (razón prevalencia= 2,28; IC95 %: 1,64 – 3,17; p< 0,001). Se encontró que los pacientes con alanina aminotransaminasa elevada tenían 148 % mayor frecuencia de presentar síndrome metabólico respecto a quienes no presentaban valores elevados (razón prevalencia= 2,48; IC95 %: 1,77 – 3,47; p< 0,001). Conclusiones: Existe asociación entre las transaminasas hepáticas elevadas y la presencia de síndrome metabólico.Campus Lima Nort

    SINDROME DE BURNOUT EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: TENDENCIAS ACTUALES

    Get PDF
    Objetivo: Realizar una actualización del Síndrome de Burnout en estudiantes universitarios. Métodos: Revisión sistemática de artículos científicos relacionados con el tema. Los artículos científicos se obtuvieron a través de las siguientes bases de datos: PubMed, Lillacs, Cochrane. Los criterios de inclusión utilizados para seleccionar los artículos base para esta revisión fueron: 1) que tengan título con las palabras clave de la investigación, 2) con población de estudio en estudiantes universitarios, 3) publicados desde el año 2010 que estén relacionados al tema de investigación. Resultados: De 34 artículos revisados en total 12 cumplieron con los criterios de investigación. La prevalencia del Síndrome de Burnout universitario varía entre el 8% y el56,9% de acuerdo a la población estudiada. Conclusión: La prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes universitarios es significativa, afectando los tres dominios: agotamiento emocional, cinismo y rendimiento académico, por lo que su evaluación amerita futuras investigaciones. &nbsp; DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n1.33

    ESTILOS DE VIDA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD

    Get PDF
    Objetivos: El objetivo de este artículo es realizar una revisión de las publicaciones que revelen el impacto de los estilos de vida en la salud integral de estudiantes universitarios del área ciencias de la salud. Métodos : La revisión fue efectuada mediante búsqueda electrónica de artículos relacionados con estilos de vida en estudiantes universitarios pertenecientes a las escuelas de ciencias de la salud. Las fuentes de búsqueda fueron ISI, SCIELO, MEDLINE, BVS y PUBMED. Los términos de búsqueda fueron: estilo de vida, estudiantes universitarios y ciencias de la salud. Para esta revisión se seleccionaron los artículos publicados que tuvieron experiencias investigativas desde el 2010 a la actualidad y los que incluyeron aspectos teórico-conceptuales se consideró los publicados desde el año 2000. Resultados: De los 83 artículos revisados, se descartaron 38 por no cumplir con el criterio de haber realizado la investigación en el área de ciencias de la salud, y 12 fueron retirados por ser publicados antes del 2010, quedando solo 33 artículos para esta revisión bibliográfica. De los 33 artículos seleccionados, 18 estudios cumplieron con los criterios de investigación, 15 fueron considerados para incluir aspectos teórico – conceptuales. Respecto a la actividad física, un estudio evidenció que el 40% de los jóvenes universitarios no realiza ningún ejercicio físico; otra investigación demostró que solo el 44% de los estudiantes de ciencias de la salud practicaban los recomendados 30 minutos de ejercicio 5 días por semana. Además los patrones alimentarios de los estudiantes fueron inadecuados, haciéndose necesario un cambio en el 90% de la población, siendo la “comida chatarra” la que más consumieron los participantes. Por otro lado, los datos de un estudio revelaron que 1 de cada 5 de los estudiantes universitarios presentan alteraciones en su salud mental y el consumo de tabaco y/o drogas, aparece como factor de riesgo. Conclusión: La mayoría de los estudiantes universitarios de ciencias de la salud no aplican sus conocimientos en sus propios estilos de vida (alimentación, actividad física y demás prácticas). Esto revela la urgencia de crear programas universitarios que modifiquen y promuevan estilos de vida saludable. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.67
    corecore