19 research outputs found

    El diálogo como operación prescriptiva frente a los usos lingüíticos populares : El caso de "Despeñaderos del habla", de Arturo Capdevila (1952)

    Get PDF
    Esta comunicación forma parte de un proyecto de investigación más amplio, que toma como objeto de estudio las diversas concepciones acerca del lenguaje popular que surgieron en la Argentina entre 1930 y 1955, atendiendo especialmente a los discursos y políticas promovidos por las instituciones estatales y por reconocidos miembros del campo intelectual. Nuestro trabajo se inscribe en el marco de los estudios de Glotopolítica, enfoque que privilegia la relación entre las posiciones e intervenciones sobre el lenguaje y las transformaciones socio-históricas más generales (cf. Arnoux, 2008). Tomando esta articulación como punto de partida, la ponencia que presentamos aborda una serie de fragmentos del libro de Arturo Capdevila, Despeñaderos del habla (1952), en el que el autor explicita su rechazo frente a los usos lingüísticos asociados a los sectores medios y populares. En particular, el análisis se detiene en las operaciones mediante las cuales se incluyen en el texto, bajo la forma de la puesta en escena, aquellas voces y expresiones que devienen objeto de censura. En este sentido, analizaremos el funcionamiento específico que adquieren en el ensayo normativo de Capdevila los diálogos ficcionales, que constituyen, a nuestro entender, la principal operación textual del discurso prescriptivo que la obra despliega.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Perón y las academias científicas y culturales : Política de intervención y proyectos culturales de estado entre 1944 y 1955

    Get PDF
    Con el ascenso a la Presidencia de Juan D. Perón, como es sabido, se amplía el alcance del Estado a ámbitos de intervención en los cuales el Poder Ejecutivo no intervenía de manera directa. En ese contexto, una serie de textos legislativos modifica el funcionamiento de las Academias científicas y culturales y otorga al Estado un papel central en su organización. Este trabajo se propone presentar los lineamientos generales de las políticas de estado sobre las Academias científicas y culturales durante los dos primeros gobiernos de Perón. Para ello, además de los textos legales peronistas -decretos, leyes y fragmentos de la Constitución Nacional de 1949-, incluimos en el análisis fragmentos discursivos que dan cuenta de la política cultural del gobierno de Edelmiro Farrell y el Decreto-Ley de noviembre de 1955 sobre las Academias científicas y culturales de manera tal de poder establecer un contraste entre las políticas culturales peronistas y los lineamientos políticos hacia las Academias culturales de los gobiernos de facto anterior y posterior. A partir de este contraste y del debate parlamentario de la ley de 1950 que reglamenta las Academias, buscamos analizar los posicionamientos que emergen en torno al papel del Estado y a la concepción de cultura.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    PERÓN Y LAS ACADEMIAS CIENTÍFICAS Y CULTURALES. POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN Y PROYECTOS CULTURALES DE ESTADO ENTRE 1944 Y 1955

    Get PDF
    Con el ascenso a la Presidencia de Juan D. Perón, como es sabido, se amplía el alcance del Estado a ámbitos deintervención en los cuales el Poder Ejecutivo no intervenía de manera directa. En ese contexto, una serie de textoslegislativos modifica el funcionamiento de las Academias científicas y culturales y otorga al Estado un papel centralen su organización. Este trabajo se propone presentar los lineamientos generales de las políticas de estado sobrelas Academias científicas y culturales durante los dos primeros gobiernos de Perón. Para ello, además de los textoslegales peronistas -decretos, leyes y fragmentos de la Constitución Nacional de 1949-, incluimos en el análisisfragmentos discursivos que dan cuenta de la política cultural del gobierno de Edelmiro Farrell y el Decreto-Ley denoviembre de 1955 sobre las Academias científicas y culturales de manera tal de poder establecer un contrasteentre las políticas culturales peronistas y los lineamientos políticos hacia las Academias culturales de los gobiernosde facto anterior y posterior. A partir de este contraste y del debate parlamentario de la ley de 1950 quereglamenta las Academias, buscamos analizar los posicionamientos que emergen en torno al papel del Estado y ala concepción de cultura

    Perón y las academias científicas y culturales : Política de intervención y proyectos culturales de estado entre 1944 y 1955

    Get PDF
    Con el ascenso a la Presidencia de Juan D. Perón, como es sabido, se amplía el alcance del Estado a ámbitos de intervención en los cuales el Poder Ejecutivo no intervenía de manera directa. En ese contexto, una serie de textos legislativos modifica el funcionamiento de las Academias científicas y culturales y otorga al Estado un papel central en su organización. Este trabajo se propone presentar los lineamientos generales de las políticas de estado sobre las Academias científicas y culturales durante los dos primeros gobiernos de Perón. Para ello, además de los textos legales peronistas -decretos, leyes y fragmentos de la Constitución Nacional de 1949-, incluimos en el análisis fragmentos discursivos que dan cuenta de la política cultural del gobierno de Edelmiro Farrell y el Decreto-Ley de noviembre de 1955 sobre las Academias científicas y culturales de manera tal de poder establecer un contraste entre las políticas culturales peronistas y los lineamientos políticos hacia las Academias culturales de los gobiernos de facto anterior y posterior. A partir de este contraste y del debate parlamentario de la ley de 1950 que reglamenta las Academias, buscamos analizar los posicionamientos que emergen en torno al papel del Estado y a la concepción de cultura.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    La evidencia y la investigación con corpora discursivos : Ideología, interdiscurso, problematización

    Get PDF
    El objetivo de esta contribución es presentar una serie de conceptos que forman parte de los desarrollos teórico-metodológicos (objeto de permanente revisión) producidos desde el GEHD, y que han servido como fundamento de la investigación –actualmente en curso– en torno a los debates sobre los “estilos de desarrollo”, que tuvieron lugar en América Latina entre 1968 y 1982. Esas reflexiones, que articulan de manera creativa el método arqueológico-genealógico foucaultiano y las elaboraciones de Louis Althusser y Étienne Balibar, a partir de la perspectiva del Análisis Materialista del Discurso (en especial, los aportes de Michel Pêcheux), están orientadas por dos propósitos principales: a) Poner en discusión el “problema de la evidencia”. Esto implica, tal como lo entendemos, visibilizar una serie de “evidencias” específicas que funcionan en las investigaciones sociales que trabajan con materiales de archivo, en las que se suele interrogar el “sentido” de ciertos “discursos” cuya homogeneidad opera frecuentemente bajo la forma de lo preconstruido (unidad de la “institución”, unidad del “autor”, unidad del “tema”, unidad del “período”); con ello se abre una discusión epistemológica que anuda el problema de “la unidad” en la investigación con el funcionamiento general de “la evidencia”/”lo evidente” en tanto mecanismo ideológico. b) Avanzar en la construcción de un enfoque/dispositivo (que conjugue la mirada arqueológico-genealógica y la descripción material de relaciones interdiscursivas) adecuado para el análisis de las problematizaciones de diversas “cuestiones” y la producción de nuevas problematizaciones. De esta forma, nos proponemos reflexionar en torno de otras posibilidades para la constitución de unidades que se conforman en el proceso de trabajo con materialidades discursivas.Mesa 3: El esquivo objeto de la ideología.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Saberes lingüísticos e intervención normativa en el diario "La Nación" : Un análisis del "Diálogo semanal con los lectores"

    Get PDF
    Esta comunicación presenta un análisis del "Diálogo semanal con los lectores", una columna de divulgación publicada semanalmente por el diario La Nación, en la cual se brindan respuestas a consultas o comentarios de los lectores acerca de diversas cuestiones relativas a la lengua. Dada la naturaleza del corpus, el enfoque de análisis se filia, en primera instancia, en los estudios de Glotopolítica -que atienden a los modos de intervención sobre el lenguaje así como a los discursos que legitiman y/o intentan transformar determinados modos de regulación de la(s) lengua(s) y las prácticas lingüísticas en la sociedad (cf. Arnoux, 2000 y 2008; del Valle, 2007)- y, en segunda instancia, en los estudios de Historia de las Ideas Lingüísticas -que toman como objeto de investigación las diversas formas de teorización y de reflexión sistemática sobre el lenguaje que se produjeron en diferentes sociedades y en distintos momentos de la historia (cf. Auroux, 1989, 1992 y 1996). El trabajo se propone analizar el modo en que se articulan, en los textos que conforman el corpus, los saberes lingüísticos con el funcionamiento eminentemente normativo de la columna periodística, atendiendo tanto a las intervenciones de los lectores como a las respuestas que construye la periodista desde el lugar del saber especializado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística

    Get PDF
    El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología

    El diálogo como operación prescriptiva frente a los usos lingüíticos populares : El caso de Despeñaderos del Habla, de Arturo Capdevila (1952)

    No full text
    Esta comunicación forma parte de un proyecto de investigación más amplio, que toma como objeto de estudio las diversas concepciones acerca del lenguaje popular que surgieron en la Argentina entre 1930 y 1955, atendiendo especialmente a los discursos y políticas promovidos por las instituciones estatales y por reconocidos miembros del campo intelectual. Nuestro trabajo se inscribe en el marco de los estudios de Glotopolítica, enfoque que privilegia la relación entre las posiciones e intervenciones sobre el lenguaje y las transformaciones socio-históricas más generales (cf. Arnoux, 2008). Tomando esta articulación como punto de partida, la ponencia que presentamos aborda una serie de fragmentos del libro de Arturo Capdevila, Despeñaderos del habla (1952), en el que el autor explicita su rechazo frente a los usos lingüísticos asociados a los sectores medios y populares. En particular, el análisis se detiene en las operaciones mediante las cuales se incluyen en el texto, bajo la forma de la puesta en escena, aquellas voces y expresiones que devienen objeto de censura. En este sentido, analizaremos el funcionamiento específico que adquieren en el ensayo normativo de Capdevila los diálogos ficcionales, que constituyen, a nuestro entender, la principal operación textual del discurso prescriptivo que la obra despliega

    La escena parlamentaria en el primer peronismo : Un análisis del debate en torno a las academias científicas y culturales (1950)

    No full text
    Esta comunicación presenta un análisis del debate parlamentario de la ley 14.007 -aprobada en el Congreso de la Nación en 1950-, que constituyó un punto de inflexión en la política de intervención del gobierno peronista en relación con las Academias Científicas y Culturales. Hubo en este debate dos sectores claramente identificados e identificables: por un lado, el sector mayoritario, que, habiendo accedido al poder, buscaba modificar el estado de cosas existente y, por el otro, el sector minoritario, que se posicionó como voz de defensa de las instituciones tradicionales. Tomando como punto de partida la definición de escena de Roland Barthes (2002) en términos de intercambio de cuestionamientos recíprocos y los aportes de Teresa Carbó para el estudio de este género institucional (1987, 1992, 1993 y 1996), se pueden distinguir en el debate parlamentario dos modos de interacción: un espacio de sentidos en pugna sobre la cultura y el papel del Estado y la escena propiamente dicha, esto es, el cuestionamiento recíproco como epicentro del intercambio. El objetivo del trabajo es dar cuenta de aquellos aspectos que articularon la dinámica escénica del debate en la coyuntura específica de enunciación: a. los papeles de los interlocutores; b. los tiempos, los ritmos y los tonos de la interacción; c. los mecanismos con los cuales se legitiman las posiciones en conflicto.Fil: Glozman, Mara R.. Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

    La escena parlamentaria en el primer peronismo : Un análisis del debate en torno a las academias científicas y culturales (1950)

    No full text
    Esta comunicación presenta un análisis del debate parlamentario de la ley 14.007 -aprobada en el Congreso de la Nación en 1950-, que constituyó un punto de inflexión en la política de intervención del gobierno peronista en relación con las Academias Científicas y Culturales. Hubo en este debate dos sectores claramente identificados e identificables: por un lado, el sector mayoritario, que, habiendo accedido al poder, buscaba modificar el estado de cosas existente y, por el otro, el sector minoritario, que se posicionó como voz de defensa de las instituciones tradicionales. Tomando como punto de partida la definición de escena de Roland Barthes (2002) en términos de intercambio de cuestionamientos recíprocos y los aportes de Teresa Carbó para el estudio de este género institucional (1987, 1992, 1993 y 1996), se pueden distinguir en el debate parlamentario dos modos de interacción: un espacio de sentidos en pugna sobre la cultura y el papel del Estado y la escena propiamente dicha, esto es, el cuestionamiento recíproco como epicentro del intercambio. El objetivo del trabajo es dar cuenta de aquellos aspectos que articularon la dinámica escénica del debate en la coyuntura específica de enunciación: a. los papeles de los interlocutores; b. los tiempos, los ritmos y los tonos de la interacción; c. los mecanismos con los cuales se legitiman las posiciones en conflicto.Fil: Glozman, Mara R.. Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
    corecore