11 research outputs found

    Intensidad y manejo del dolor posoperatorio en pacientes hospitalizados

    Get PDF
    Introducción: Identificar la intensidad y manejo del dolor posoperatorio; además de explorar diferencias en la intensidad del dolor de acuerdo al sexo y su asociación con edad y escolaridad del paciente, así como según el entrenamiento para el manejo del dolor por personal de enfermería y pacientes asignados por turno en una muestra de 151 adultos hospitalizados en una institución de seguridad social de Nuevo León, México. Materiales y Métodos: Diseño descriptivo, incluyó encuesta por muestreo sistemático. Resultados: Se encontró que el 90.1% de los participantes presentó dolor posoperatorio, 57.6% manifestó intensidad de dolor severo en las primeras 24 horas y 28.5% recibió un manejo de dolor inadecuado. Únicamente se encontró diferencia significativa en la intensidad del dolor de acuerdo al sexo (U = 1799, p = .006) con predominio en las mujeres. Discusión y Conclusiones: Es urgente implementar protocolos para el manejo del dolor posoperatorio, que incluyan la participación del equipo multidisciplinario y consideren el tratamiento farmacológico con potencia adecuada de acuerdo a la demanda del paciente y la valoración del dolor de manera regular, principales áreas de oportunidad identificadas en el presente estudio. (Rev Cuid 2012;3(3):355-62).Palabras clave: Dolor Postoperatorio, Manejo del Dolor, Personal de Enfermería, Hospitalización. (Fuente: DeCS BIREME)

    Scleroderma-like skin changes not involving the hand in a prepubertal male with type I diabetes mellitus: A case report

    No full text
    To our knowledge there have been no reports of scleroderma-like skin changes, not affecting the hand in prepubertal patients with Type I Diabetes Mellitus (T1DM). We report a prepubertal caucasian male with T1DM, and early morpheatype skin changes of the trunk and extremities, not involving the hand

    Intensidad y manejo del dolor posoperatorio en pacientes hospitalizados

    No full text
    Introducción: Identificar la intensidad y manejo del dolor posoperatorio; además de explorar diferencias en la intensidad del dolor de acuerdo al sexo y su asociación con edad y escolaridad del paciente, así como según el entrenamiento para el manejo del dolor por personal de enfermería y pacientes asignados por turno en una muestra de 151 adultos hospitalizados en una institución de seguridad social de Nuevo León, México. Materiales y Métodos: Diseño descriptivo, incluyó encuesta por muestreo sistemático. Resultados: Se encontró que el 90.1% de los participantes presentó dolor posoperatorio, 57.6% manifestó intensidad de dolor severo en las primeras 24 horas y 28.5% recibió un manejo de dolor inadecuado. Únicamente se encontró diferencia significativa en la intensidad del dolor de acuerdo al sexo (U = 1799, p = .006) con predominio en las mujeres. Discusión y Conclusiones: Es urgente implementar protocolos para el manejo del dolor posoperatorio, que incluyan la participación del equipo multidisciplinario y consideren el tratamiento farmacológico con potencia adecuada de acuerdo a la demanda del paciente y la valoración del dolor de manera regular, principales áreas de oportunidad identificadas en el presente estudio. (Rev Cuid 2012;3(3):355-62).Palabras clave: Dolor Postoperatorio, Manejo del Dolor, Personal de Enfermería, Hospitalización. (Fuente: DeCS BIREME).</h5

    Riesgo nutricional en pacientes con tuberculosis pulmonar: ¿cuestión del paciente o de los servicios de salud?

    No full text
    OBJETIVO: Identificar factores de riesgo nutricional en pacientes con tuberculosis pulmonar (TBP).MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron al azar 185 pacientes con TBP atendidos en dos instituciones de salud de Monterrey, Nuevo León, México, durante 1997. Se identificaron variables antropométricas, socioeconómicas, utilización del servicio de nutrición, accesibilidad a los alimentos, efectos secundarios de drogas antifímicas, y atribución de la enfermedad a la alimentación. El plan de análisis incluyó estadística descriptiva, análisis bivariado y multivariado de regresión logística múltiple, además se estimó razón de prevalencia e intervalos de confianza de 95%. RESULTADOS: El promedio de edad fue de 42.4±19.9 años. La media de índice de masa corporal fue de 19.8±3.2 y se encontraban desnutridos 56.8% del total de los pacientes. El 26.4% de éstos fue enviado al servicio de nutrición y, únicamente, 24.3% lo utilizó. El análisis multivariado mostró como factores de riesgo para desnutrición a los efectos secundarios de las drogas antifímicas, independientemente de la edad, sexo, escolaridad, ocupación, tiempo de evolución, accesibilidad a los alimentos, atribución de la enfermedad al tipo de alimentación y utilización del servicio de nutrición (ji²=10.58; p=0.0515, r²=0.42). CONCLUSIONES: El riesgo nutricional al que se enfrenta el paciente es responsabilidad tanto de éste, por la escasa utilización que hace del servicio de nutrición, como de los servicios de salud, debido a la existencia de barreras de tipo organizacional que dificultan el acceso al servicio de nutrición. Además, la falta de accesibilidad a los alimentos y el impacto de los efectos secundarios de las drogas antifímicas justifican la necesidad de focalizar la atención en este grupo de riesgo

    Diferencias en la utilización de métodos de planificación familiar por mujeres adolescentes en Monterrey, México, según el modelo de educación utilizado

    No full text
    Fundamento: El objetivo fue comparar la utilización de métodos de planificación familiar durante el puerperio inmediato y dos años después del parto en las mujeres adolescentes que habían seguido dos programas diferentes de intervención durante su embarazo. Métodos: Se diseñó un estudio cuasiexperimental. Se seleccionó a 62 adolescentes embarazadas que se integraron en dos grupos de intervención, el modelo PRECEDE y el de Creencias en Salud (MCS). Se aplicaron pruebas estadísticas no paramétricas y se estimaron intervalos de confianza de 95%. Resultados: El promedio de conocimiento inicial en el grupo MCS fue de 69,12 puntos (IC95% 63,27-74,97) y al final 89,71 puntos (IC95% 86,24- 93,17), mientras que el inicial del grupo PRECEDE fue de 49,39 puntos (IC 95% 42,24- 56,54) y al final de 75,25 puntos (IC 95% 71,12- 79,38). En el puerperio inmediato el 93% (IC 95% 83,5-100) de las adolescentes del grupo PRECEDE aceptaron el uso de un método de planificación familiar, similar al empleado por el grupo MCS, de 94,2 (IC 95% 86,3-100). En cuanto a la continuidad en el uso del método, es decir dos años después, el efecto de la estrategia PRECEDE fue superior al del MCS, 92% (IC 95% 82- 100) y 72% (IC 95% 56,9-87,1) respectivamente. Conclusiones: Se encontró diferencia entre modelos en lo concerniente a la utilización de métodos de planificación familiar a los 2 años. Se propone el programa PRECEDE como estrategia educativa para prevenir un segundo embarazo en mujeres adolescentes
    corecore