112 research outputs found

    Función que cumplen los mecanismos de defensa del Yo en la práctica deportiva

    Get PDF
    La Psicología Deportiva es en nuestro contexto una rama poco estudiada, es por ello que el equipo investigador se empleó en explorar La función de los mecanismos de defensa presente en la práctica deportiva. Debido a la poca información existente en esta rama, se enfocó en estudiar un enfoque más amplio y profundo de la Psicología como es la Psicoanálisis por lo tanto, nace la primera interrogante ¿Cuál es la función que cumplen los mecanismos de defensa del Yo en la práctica deportiva de los atletas de FAREM- Estelí, II Semestre 2017? Freud plantea los mecanismos de defensa como resistencias que el ser humano utiliza frente a situaciones que generan conflicto como consecuencia de una huella mnémica que afecta de diferentes maneras, en diferentes niveles siendo más afectado el inconsciente. El tipo de estudio es cualitativo, fenomenológico de tipo exploratorio, la muestra se conformó por 12 deportistas de diferentes áreas, 4 entrenadores y 2 informantes; estos fueron seleccionados en muestras de voluntarios en los que los participantes aceptaban participar. Los resultados más relevantes que se obtuvieron refieren a que la función que ejercen los mecanismos de defensa rige como un canalizador y catalizador que depura al atleta en situaciones desagradables

    Manual Moodle 3.1 para el profesor

    Full text link
    El presente manual es el fruto del trabajo y la experiencia de los técnicos del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid que desde el año 2005 vienen gestionando y prestando soporte a la herramienta Moodle para toda nuestra comunidad universitaria. Se trata de una actualización del manual realizado en 2012 para la versión 2.2. Anteriormente, este equipo realizó un manual para el profesor adaptado hasta la versión 1.9. Ese manual tenía como partida el libro “Using Moodle” y se completó con la documentación existente en su momento y las aportaciones del personal de nuestro equipo. Para tener una visión general de la información de este manual, siga leyendo la descripción que se presenta a continuación

    Manual Moodle 2.6 para el profesor

    Full text link
    El presente manual es el fruto del trabajo y la experiencia de los técnicos del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid que desde el año 2005 vienen gestionando y prestando soporte a la herramienta Moodle para toda la comunidad universitaria. Se trata de una actualización del manual realizado en 2012 para la versión 2.2. Anteriormente, este equipo realizó un manual para el profesor adaptado hasta la versión 1.9. Ese manual tenía como partida el libro “Using Moodle” y se completó con la documentación existente en su momento y las aportaciones del personal de nuestro equipo. Para tener una visión general de la información de este manual, siga leyendo la descripción que se presenta a continuación

    Manual Moodle 2.4 para el profesor

    Full text link
    El presente manual es el fruto del trabajo y la experiencia de los técnicos del Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid que desde el año 2005 vienen gestionando y prestando soporte a la herramienta Moodle para toda la comunidad universitaria. Se trata de una actualización del manual realizado en 2012 para la versión 2.2. Anteriormente, este equipo realizó un manual para el profesor adaptado hasta la versión 1.9. Ese manual tenía como partida el libro “Using Moodle” y se completó con la documentación existente en su momento y las aportaciones del personal de nuestro equipo. Para tener una visión general de la información de este manual, siga leyendo la descripción que se presenta a continuación

    Estrategias de marketing en tiempos de Covid-19 en Empresas del sureste mexicano

    Get PDF
    The changes in the environment are a strong challenge that makes take a decision necessary in this year of 2020. The situation about Pandemic COVID-19 affected all sectors in a historic event that puts the operation of many companies in the world at risk, in an important way, strategic marketing provides the direction to face the changes and helps to know the strategies focused from the Marketing Mix. The study carried out 26 interviews with entrepreneurs from urban and rural areas in Situ, in addition a Likert-type questionnaire was applied to 38 companies, all with the purpose of making a description of the affectation and the main strategies, concluding that certain types of business and in rural areas the impact was less, with the market being the most helpful Marketing Mix strategy.Los cambios constantes en el entorno son un fuerte reto que hace necesaria la toma de decisiones y en este año de 2020 sin duda alguna la situación de la pandemia COVID-19 afectó a todos los sectores en un evento histórico que pone en riesgo el funcionamiento de un gran número de empresas en el mundo, de manera importante el marketing estratégico brinda la dirección para enfrentar los cambios y ayuda a conocer las estrategias enfocadas desde el Marketing Mix. El estudio llevó a cabo 26 entrevistas con empresarios de zonas urbanas y rurales in Situ, además se aplicó un cuestionario tipo Likert a 38 empresas, todo esto con la finalidad de hacer una descripción de la afectación y de las principales estrategias concluyendo que determinados tipos de negocio y en zonas rurales el impacto fue menor, siendo la plaza la estrategia del Marketing Mix más socorrida

    Marketing digital como herramienta de comercialización y ventas

    Get PDF
    El presente documento de seminario de graduación tiene como tema marketing digital y como sub tema marketing digital como herramienta de comercialización y ventas. Con el objetivo de explicar las generalidades del marketing digital, y su función en las actividades de la mercadotecnia en la era moderna, el marketing digital es un concepto muy amplio, ya que engloba todas aquellas acciones y estrategias publicitarias que se ejecutan en los medios y canales de internet: webs, blogs, redes sociales, y que ayudan a posicionar una empresa en la WEB, logrando así mejorar la comercialización de un producto o servicio y aumentando sus ventas. El análisis del marketing digital como herramientas de comercialización y ventas, destaca la importancia de la publicidad haciendo uso del marketing digital como tendencia de actualidad resaltando los beneficios que tendría la empresa retroalimentándose y aprovechando el mundo actual en el que se vive “El internet”, en esta se plantearan las generalidades del marketing digital y las herramientas y estrategias digitales para el posicionamiento y segmentación del mercado, así como las estrategias del marketing digital utilizadas por las empresas para lograr incrementar sus ventas. La metodología del trabajo es la investigación documental, así como el uso de herramientas tecnológicas digitales para poder recurrir a libros, sitios y páginas web, y tesis realizadas por otros estudiantes

    Modelaje de la distribución geográfica de cuatro especies de serpientes venenosas y su percepción social en el sureste de la Altiplanicie de Chiapas.

    Get PDF
    Current and potential distribution models were developed for four species of venomous snakes (Bothriechis aurifer, Crotalus simus, Micrurus diastema and M. elegans) inhabiting the southeastern area of the Altiplanicie de Chiapas. These species are included within risk categories in the NOM-059-SEMARNAT-2010, their precise distribution is unknown and they are of medical importance. The distribution models were obtained with MaxEnt algorithm, using records obtained from voucher specimens of national and foreign museums, searches in the internet, scientific literature and field sampling. In addition, occurence of each of species in the protected natural areas was determined. Interviews were also conducted to determine the perception and relationship of venomous snakes with human populations. Some geographical barriers, such as the Valle del Río Motagua, limits the distribution of M. elegans and B. aurifer, while the Istmo de Tehuantepec does for C. simus. Bothriechis aurifer is the most vulnerable species because of its restricted distribution and scarce occurrence in the protected natural areas. It was concluded that bites of poisonous snakes are frequent in some localities. Crotalus simus is pursued because of its traditional medicinal use. This information is important as a basis for implementing environmental education programs and management action that contribute to the conservation of the species.Se describe la distribución geográfica de cuatro especies de serpientes venenosas (Bothriechis aurifer, Crotalus simus, Micrurus diastema y M. elegans) que habitan en el área sureste de la Altiplanicie de Chiapas. Estas especies se encuentran en alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010, se desconoce su distribución precisa y son de importancia médica. Los modelos de distribución se obtuvieron usando el algoritmo MaxEnt, para ello se usaron registros de museos nacionales y del extranjero, así como búsquedas en internet, en la literatura científica y muestreos en campo. También se realizaron entrevistas para determinar la percepción y la relación que tienen las serpientes venenosas con las poblaciones humanas. Además, se determinó la representatividad de cada una de las especies en las áreas naturales protegidas. Algunas barreras geográficas, como el Valle de Motagua, limitan la distribución de M. elegans y B. aurifer, mientras que el Istmo de Tehuantepec lo hace para C. simus. Se pudo determinar que B. aurifer es la especie más vulnerable, debido a su distribución restringida, y a que se encuentra poco representada en las áreas naturales protegidas. Son frecuentes las mordeduras de serpientes venenosas en algunas localidades. La víbora de cascabel (C. simus) es perseguida por el uso medicinal que le dan los pobladores. La información generada es fundamental para implementar programas de educación ambiental y acciones de manejo que contribuyan a la conservación de estas especies

    Levodopa-Induced Dyskinesia in Parkinson Disease Specifically Associates with Dopaminergic Depletion in Sensorimotor-Related Functional Subregions of the Striatum

    Get PDF
    [Purpose] To determine whether the development of levodopa-induced dyskinesia (LID) in Parkinson disease (PD) specifically relates to dopaminergic depletion in sensorimotor-related subregions of the striatum.[Methods] Our primary study sample consisted of 185 locally recruited PD patients, of which 73 (40%) developed LID. Retrospective 123I-FP-CIT SPECT data were used to quantify the specific dopamine transporter (DAT) binding ratio within distinct functionally defined striatal subregions related to limbic, executive, and sensorimotor systems. Regional DAT levels were contrasted between patients who developed LID (PD + LID) and those who did not (PD-LID) using analysis of covariance models controlled for demographic and clinical features. For validation of the findings and assessment of the evolution of LID-associated DAT changes from an early disease stage, we also studied serial 123I-FP-CIT SPECT data from 343 de novo PD patients enrolled in the Parkinson Progression Marker’s Initiative using mixed linear model analysis.[Results] Compared with PD-LID, DAT level reductions in PD + LID patients were most pronounced in the sensorimotor striatal subregion (F = 5.99, P = 0.016) and also significant in the executive-related subregion (F = 5.30, P = 0.023). In the Parkinson Progression Marker’s Initiative cohort, DAT levels in PD + LID (n = 161, 47%) were only significantly reduced compared with PD-LID in the sensorimotor striatal subregion (t = −2.05, P = 0.041), and this difference was already present at baseline and remained largely constant over time.[Conclusion] Measuring DAT depletion in functionally defined sensorimotor-related striatal regions of interest may provide a more sensitive tool to detect LID-associated dopaminergic changes at an early disease stage and could improve individual prognosis of this common clinical complication in PD.Peer reviewe
    corecore