928 research outputs found
Significado psicológico de respeto entre adolescentes
El objetivo de este trabajo fue conocer el significado psicológico de "respeto" entre adolescentes, y a quién se le debe tener respeto y por qué. Se trabajó con 100 estudiantes de Preparatoria, distribuidos equitativamente por género, mediante la utilización de la técnica de redes semánticas naturales. Los resultados muestran que ambos géneros definieron respeto como un valor, honestidad, igualdad, confianza, educación, lealtad, tolerancia y humildad. Las diferencias muestran que para el género masculino, el respeto es amabilidad, moral, solidaridad, personalidad, trabajo, personas y libertad, en comparación con el género femenino, que lo define como amor, valorar, sinceridad, amistad, facultad, apreciar y virtud. Respecto de a quién se le debe tener respeto, ambos géneros coincidieron al decir que se debe respetar a los padres, a uno mismo, a la religión, a los viejos, los amigos, la familia, los semejantes, los maestros, la pareja, la naturaleza y la sociedad. En el caso del género masculino, éste tiende a respetar también a los niños, los animales y las opiniones, en contraste con el femenino, que respeta la vida, los hijos y las cosas. Tales resultados dejan ver que, en México, entre los hombres prevalece la instrumentalidad, al considerar, entre otras cosas, que el respeto está ligado a la libertad y al trabajo, en comparación con las mujeres, que tienden a ser más expresivas, ya que relacionan el respeto con el amor y la amistad
Resiliencia y salud en niños y adolescentes
En este trabajo se exponen algunas reflexiones en torno a acciones preventivas específicamente en los niños y adolescentes, desde el enfoque de la resiliencia, puesto que hay un creciente interés en los últimos años por el estudio de la capacidad que pueden tener algunos individuos cuando están expuestos a situaciones difíciles y que logran superar e incluso salir fortalecidos a pesar de la adversidad. Por lo que se analizan las implicaciones de promover el desarrollo de la resiliencia en lugar de prevenir daños específicos, como una forma de mejorar las condiciones de vida en el periodo de la infancia y adolescencia que son grupos particularmente vulnerables para la salud.En este trabajo se exponen algunas reÁexiones en torno a acciones preventivas especíÀcamente en los niños y adolescentes, desde el enfoque de la resiliencia, puesto que hay un creciente interés en los últimos años por el estudio de la capacidad que pueden tener algunos individuos cuando están expuestos a situaciones difíciles y que logran superar e incluso salir fortalecidos a pesar de la adversidad. Por lo que se analizan las implicaciones de promover el desarrollo de la resiliencia en lugar de prevenir daños especíÀcos, como una forma de mejorar las condiciones de vida en el periodo de la infancia y adolescencia que son grupos particularmente vulnerables para la salud
Los roles de género de los hombres y las mujeres en el México contemporáneo
Desde el nacimiento, hombres y mujeres presentan una diferenciación clara des- de la biología; sin embargo, las variantes comportamentales, sentimentales y de pensamiento se atribuyen más a la influencia de la cultura. Por ello, la presente investigación pretendió conocer el significado contemporáneo del rol de género que hombres y mujeres consideran tener. Se trabajó con una muestra de 300 jóvenes universitarios repartidos equitativamente por sexo. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la técnica de redes semánticas naturales. Los resultados muestran diferencias significativas, encontrándose que los hombres se definen con un rol que implica proteger, proveer, comprender, ser profesio- nista, seguro y amoroso, en comparación con las mujeres, que indicaron verse como profesionistas, independientes, esposas o amas de casa, cuyo rol es com- partir y educar. Finalmente, para la definición de lo que a los hombres del país les toca ser y hacer, se observó que los varones se definieron como profesionis- tas, honestos, inteligentes, fuertes, amables, emprendedores, padres y libres, mientras que las mujeres los definieron como padres, proveedores, profesionistas, fieles, honestos y protectores. Esto permite afirmar que los roles que viven los jóvenes universitarios muestran cambios importantes respecto de los roles sexuales tradicionales de la cultura mexicana
Factores psicológicos asociados con el rendimiento escolar en estudiantes de educación básica
El rendimiento escolar se ha explicado desde factores cognitivos y pedagógicos, aunque de modo insuficiente desde estos últimos. Se plantea determinar la relación entre resiliencia, autoestima y autoeficacia con rendimiento escolar mediante la aplicación de tres instrumentos: cuestionario de resiliencia, autoestima y escala de autoeficacia escolar, y rendimiento escolar mediante el promedio de calificaciones. En el estudio, se tomó una El rendimiento escolar se ha explicado desde factores cognitivos y pedagógicos, aunque de modo insuficiente desde estos últimos. Se plantea determinar la relación entre resiliencia, autoestima y autoeficacia con rendimiento escolar mediante la aplicación de tres instrumentos: cuestionario de resiliencia, autoestima y escala de autoeficacia escolar, y rendimiento escolar mediante el promedio de calificaciones. En el estudio, se tomó una muestra de 414 alumnos, entre 8 y 13 años (m = 9.9, ds = .94), de escuelas públicas y privadas de la ciudad de Toluca, México. Se identificaron relaciones positivas y significativas entre las variables para con el rendimiento escolar, así como diferencias respecto del tipo de escuela sólo en autoestima. Se sugiere continuar con el análisis del rendimiento escolar con la finalidad de construir modelos explicativos sobre la interacción de estas variables
La elección de pareja real e ideal en dos culturas: México y Argentina. Un análisis por sexo
Con el propósito de observar si existen diferencias entre mexicanos y argentinos respecto de las características de elección de pareja, se trabajó con 200 universitarios repartidos equitativamente por nacionalidad y por sexo en las ciudades de Toluca (México) y Mendoza (Argentina), empleándose para ello la técnica de redes semánticas. Los resultados muestran que, en general, en México la elección de pareja se guía por los tradicionales roles de género, mientras que en Argentina se ve influida por un pensamiento posmoderno
Sucesos estresantes en mujeres mayores desde la teoría ecológica de Bronfenbrenner
e sabe que los problemas de salud, los problemas familiares, la muerte de seres queridos y los problemas económicos, son los sucesos estresantes más frecuentes en adultos mayores, estos hallazgos han sido derivados de estudios descriptivos, lo que hace necesario profundizar sobre dichos sucesos en la vida de las personas mayores. Objetivo. Analizar, desde el modelo ecológico, los sucesos estresantes que experimentan un grupo de mujeres mayores mexicanas. Método. Veintiséis mujeres de entre 55 y 75 años de edad participaron en la técnica de grupos focales. Resultados. En el Ontosistema, se encontraron problemas intrapersonales, por ejemplo enfermedades como cáncer, diabetes, hipertensión y depresión, así como problemas de memoria. También, los cambios en el estilo de vida, principalmente por el envejecimiento. Otros sucesos estresantes en el Ontosistema fueron las experiencias traumáticas, relacionadas con la muerte de hijos, padres y hermanos, específicamente cuando existen enfermedades terminales. En el Microsistema, se observaron problemas en las relaciones interpersonales con hijos, pareja y padres. En el Macrosistema, las participantes expusieron la situación de violencia que se vive en el país, además, de los trámites de jubilación. Discusión y conclusión. Los resultados concuerdan con otros estudios en cuanto a la muerte de seres queridos y enfermedades como sucesos estresantes relevantes. Se identificaron contrastes respecto a los problemas económicos que no aparecieron como estresores, salvo en algunos casos, y se destacó la percepción de violencia.Al autor del artículo es alumnos del Doctorado en Ciencias de la Salud, Becario ya que es Programa PNPC-CONACY
Acute elbow dislocation : a critical appraisal of the literature
The purpose of this study was to perform a narrative review of acute elbow dislocation (AED). There are certain aspects of the management of AED that are controversial, including type and length of immobilization, indications for surgery, type of surgery, and new evidence available. A literature search was performed using MEDLINE and Embase databases for studies regarding AED. Preference was given to studies according to their level of evidence. Studies regarding the outcome of conservative and surgical treatment, including patient-reported outcomes, complications, and conversion to stabilization or revision surgery were included. We found only 1 level I study and 3 level II randomized clinical trials. The rest consisted of level III-V evidence. Conservative care continues to be the standard of care for stable AEDs. Shorter immobilization periods are favored when possible. A consensus definition of an unstable elbow still needs to be improved. Unstable simple elbow dislocation may benefit from surgical intervention with different techniques showing similar outcomes. Advances in surgical procedures and suture designs, including tapes, and ligament augmentation, need to prove their role in managing acute elbow instability. There is a need for higher quality studies after the reduction of an AED, including discerning the outcome of specific patterns of injury and particular groups of patients like high-level athletes or people with preoperative laxity. Comparison between different surgical techniques is warranted, including arthroscopic techniques and types of ligament augmentation to promote early motion and reduce postoperative stiffness
Estrés autoeficacia, rendimiento académico y resiliencia en adultos emergentes
Introducción. El objetivo de la presente investigación fue explorar si el estrés académico, la autoeficacia académica y el rendimiento académico son variables relacionadas con la resilien-cia y contrastar las variables estudiadas entre grupos clasificados como alta y baja resiliencia en una muestra de adultos emergentes que estudian la universidad. Método. Se trabajó con una muestra aleatoria estratificada, de 288 estudiantes, 176 mujeres y 112 hombres entre 18 y 25 años. Se aplicó una cédula de datos académicos y sociodemográfi-cos, el inventario de estrés académico; la Escala de Autoeficacia en Conductas Académicas y el cuestionario de Resiliencia. La investigación se realizó en una Universidad pública. A los participantes, se les dio a conocer el objetivo de la investigación y la confidencialidad con la que se resguardaría la información recibida, su participación fue voluntaria. Los instrumentos, se aplicaron en forma grupal dentro de los salones de clase, con un tiempo aproximado de 35 minutos. Se realizaron análisis descriptivos, correlaciones entre las variables y, entre sus fac-tores; además un análisis comparativo con el estadístico t de Student. Resultados. Se observan niveles de estrés académico moderados; autoeficacia académica percibida satisfactoria; el rendimiento académico es moderado y un nivel moderado de resi-liencia. Las correlaciones son moderadas, bajas y estadísticamente significativas; se encontra-ron diferencias estadísticas significativas entre los grupos clasificados como alta y baja resi-liencia. Discusión y conclusiones. Los resultados señalan que cuando aumentan los niveles de estrés académico, la resiliencia disminuye. A medida que la autoeficacia académica es más satisfac-toria, aumenta el rendimiento académico y la resiliencia; puesto que hay una relación directa entre variables. El grupo clasificado como no resiliente tiene puntuaciones más altas de estrés, se perciben menos autoeficaces y un rendimiento académico ligeramente más bajo que el gru-po clasificado como resiliente.Alumna Becaria de Doctorado en Ciencias de la Salud de CONACY
Determinacion de los potenciales productos exportables por empresarios de la Region del Maule, a la Provincia de Mendoza a traves del Paso Pehuenche
128 p.Ante los desafíos que presenta la inserción internacional de nuestro país, ProChile ha tornado medidas de apoyo a los empresarios chilenos para acceder a los nuevos mercados. En este sentido la presente Memoria determina los potenciales productos de la Región del Maule a exportar a la Provincia de Mendoza a través del Paso Pehuenche. Se inicia con una descripción político-demográfica, social y económica de los
principales departamentos de la Provincia de Mendoza (capítulo 1f) se sigue con una descripción de los acuerdos comerciales celebrados entre Chile y Argentina, considerando la evolución del intercambio comercial desarrollado entre ambos países (capítulo ITT): luego una mirada a la condición actual y futura del Paso Internacional Pehuenche que presenta un nuevo escenario económico para la Región del Maule, con oportunidades y amenazas para los
diferentes sectores (capítulo TV) continuando con la situación de los distintos sectores productivos de la Región del Maule (capítulo V): luego la descripción del mercado mendocino (capítulo VI): y terminando con conclusiones y
recomendaciones (capítulo VT). Se determinó que los productos con potencial de exportación, según los criterios de selección (ver cuadro 6.1, pág. 54) que toman en cuenta la producción de la Región, el consumo de estos en la Provincia de Mendoza, precios y calidad competitivos, pertenecen al rubro silvoagrícola, siendo estos dentro del sector frutícola kiwis frescos, manzanas frescas y ciruelas frescas:
del sector hortícola pepinos frescos, apios frescos y lechugas frescas: del sector silvícola polines y pallets de pino radiata: y de la piscicultura el salmón del Pacífico o Atlántico. Todos estos productos presentan un diferencial positivo al preferir la venta de exportación sobre la venta en el mercado nacional, en el
cuadro resumen de costos y precios del capitulo 6.9 de la página 65 se detallan estos diferenciales y los costo CTF (Mercaderías Seguros y Fletes) a través de los pasos Pehuenche y Los Libertadores, el monto de arancel a pagar y los precios a consumidor final en la Provincia de Mendoza. Las consideraciones claves para el éxito de los exportadores son tres: Agrupación, ésta permitirá que pequeños y medianos empresarios puedan lograr un mayor poder negociador frente a los potenciales compradores mendocinos. Promoción y distribución, éstas supervisadas desde una oficina comercial ubicada en la Provincia de Mendoza, de manera de enfrentar las posibles
oportunidades y amenazas del mercado en forma oportuna. Esta oficina estará encargada de determinar cuales son las características de los productos que persiguen los consumidores, buscar potenciales compradores, negociar con estos, promocionar los productos y determinar el canal apropiado de distribución
Más allá de la apariencia: imagen corporal asociada a las actitudes y conductas de riesgo de trastorno alimentario en adolescentes
Artículo de investigación publicado en la Revista de Psicología de la Universidad del Estado de MéxicoAnte los cambios biopsicosociales de la adolescencia algunas personas presentan alteraciones psicológicas asociadas al peso, alimentación e imagen corporal. Por tal motivo, el presente estudio tuvo como objetivo, identificar la insatisfacción corporal y el nivel de riesgo de trastornos alimentarios, así como, analizar la relación de la imagen corporal con las actitudes y conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de ambos sexos, habitantes del Estado de México. Participaron 131 adolescentes de ambos sexos, que contestaron tres instrumentos: Cuestionario de imagen corporal, Cuestionario de actitudes alimentarias y Cuestionario de conductas alimentarias de riesgo. Los resultados indican no existen diferencias significativas en las variables evaluadas entre mujeres y hombres. Se encontró un 8.4% de insatisfacción corporal y 6.1% actitudes alimentarias de riesgo, no existieron casos de riesgo alto en las conductas alimentarias de riesgo, ni conductas compensatoria; la insatisfacción corporal se relaciona con la preocupación por peso y figura y la dieta restrictiva. Se concluye, que la sobrevaloración de la imagen corporal se asocia con actitudes y conductas que pueden perjudicar el desarrollo saludable del adolescente. Se requieren intervenciones de promoción desarrollo saludable del adolescente y prevención de trastornos alimentarios en ambientes educativos y comunitarios
- …