2,368 research outputs found

    Improved graphene blisters by ultrahigh pressure sealing

    Full text link
    Graphene is a very attractive material for nanomechanical devices and membrane applications. Graphene blisters based on silicon oxide micro-cavities are a simple but relevant example of nanoactuators. A drawback of this experimental set up is that gas leakage through the graphene-SiO2 interface contributes significantly to the total leak rate. Here we study the diffusion of air from pressurized graphene drumheads on SiO2 micro-cavities and propose a straightforward method to improve the already strong adhesion between graphene and the underlying SiO2 substrate, resulting in reduced leak rates. This is carried out by applying controlled and localized ultrahigh pressure (> 10 GPa) with an Atomic Force Microscopy diamond tip. With this procedure, we are able to significantly approach the graphene layer to the SiO2 surface around the drumheads, thus enhancing the interaction between them allowing us to better seal the graphene-SiO2 interface, which is reflected in up to ~ 4 times lower leakage rates. Our work opens an easy way to improve the performance of graphene as a gas membrane on a technological relevant substrate such as SiO2.Comment: pages 19, 4 figures + supplementary informatio

    Ciudad difusa : Ocupación de zonas ambientalmente vulnerables del periurbano de Rosario

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte de una serie de investigaciones realizadas en las cuales se detectaron y analizaron algunas áreas pertenecientes al ejido de la ciudad de Rosario que presentan ocupación irregular de sus terrenos o, se han convertido en tierras de interés de especulación inmobiliaria para futuros proyectos de urbanizaciones en zonas, calificadas por el Código Urbano Municipal, como “No- urbanizables”. Este escrito se basa en un estudio realizado sobre un sector ubicado al oeste de la ciudad de Rosario, que ha sido adquirido por un particular, quien ha solicitado el permiso correspondiente ante la Municipalidad de Rosario con el objeto de urbanizarlo dividiendo la tierra en 300 lotes destinados a vivienda.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Ciudad difusa : Ocupación de zonas ambientalmente vulnerables del periurbano de Rosario

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte de una serie de investigaciones realizadas en las cuales se detectaron y analizaron algunas áreas pertenecientes al ejido de la ciudad de Rosario que presentan ocupación irregular de sus terrenos o, se han convertido en tierras de interés de especulación inmobiliaria para futuros proyectos de urbanizaciones en zonas, calificadas por el Código Urbano Municipal, como “No- urbanizables”. Este escrito se basa en un estudio realizado sobre un sector ubicado al oeste de la ciudad de Rosario, que ha sido adquirido por un particular, quien ha solicitado el permiso correspondiente ante la Municipalidad de Rosario con el objeto de urbanizarlo dividiendo la tierra en 300 lotes destinados a vivienda.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    870 μm continuum observations of the bubble-shaped nebula Gum 31

    Get PDF
    Aims. We present here a study of the cold dust in the close environs of the ring nebula Gum 31. We aim at deriving the physical properties of the molecular gas and dust associated with the nebula, and investigating its correlation with the star formation in the region, which was probably triggered by the expansion of the ionization front against its environment. Methods. We make use of 870 μm emission data obtained with the Large APEX Bolometer Camera (LABOCA) to map the dust emission. The 870 μm emission provides an excellent probe of mass and density of dense molecular clouds. The obtained LABOCA image was compared to archival infrared, radio continuum, and optical images. Results. The 870 μm emission follows the 8 μm (Spitzer), 250 μm, and 500 μm (Herschel) emission distributions showing the classical morphology of a two-dimensional projection of a spherical shell. We use the 870 μm and 250 μm images to identify 60 dust clumps in the collected layers of molecular gas using the Gaussclumps algorithm. The clumps have effective deconvolved radii between 0.16 pc and 1.35 pc, masses between 70 M⊙ and 2800 M⊙, and volume densities between 1.1 × 103 cm-3 and ~2.04 × 105 cm-3. The total mass of the clumps is ~37 600 M⊙. The dust temperature of the clumps is in the range from 21 K to 32 K, while inside the Hii region it reaches ~40 K. The clump mass distribution for the sample is fitted by a power law dN/dlog (M/M⊙) ∝ M-α, with α = 0.93 ± 0.28. The slope differs from those obtained for the stellar IMF in the solar neighborhood, suggesting that the clumps are not direct progenitors of single stars/protostars. The mass-radius relationship for the 41 clumps detected in the 870 μm emission shows that only 37% of them lie in or above the high-mass star formation threshold. Most of this 37% have candidate YSOs projected inside their limits. A comparison of the dynamical age of the Hii region with the fragmentation time, allowed us to conclude that the collect-and-collapse mechanism may be important for the star formation at the edge of Gum 31, although other processes may be acting simultaneously. The position of the identified young stellar objects in the region is also a strong indicator that the collect-and-collapse process is acting.Facultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasInstituto Argentino de Radioastronomí

    Brazilian melon landraces resistant to Podosphaera xanthii are unique germplasm resources

    Full text link
    "This is the peer reviewed version of the following article: [FULL CITE], which has been published in final form at [Link to final article using the DOI]. This article may be used for non-commercial purposes in accordance with Wiley Terms and Conditions for Self-Archiving."[EN] Podosphaera xanthii is the most important causal agent of powdery mildew in melon, a crop ranked within the most economically important species worldwide. The best strategy to face this fungus disease, which causes important production losses, is the development of genetically resistant cultivars. Genetic breeding programmes require sources of resistance, and a few ones have been reported in melon, mostly in Momordica and Acidulus horticultural groups. However, the existence of many races that reduces the durability of the resistance makes necessary to find new resistant genotypes with different genetic backgrounds. In this work, Brazilian germplasm, together with a set of Indian landraces, and the COMAV¿s (Institute for the Conservation and Breeding of Agricultural Biodiversity) melon core collection, representing the whole variability of the species, were assessed for resistance against some common races in Spain and Brazil and genotyped with a 123-SNP (single nucleotide polymorphisms) genotyping platform to study the molecular relationships of the resistant accessions. In the first experiment, carried out in Valencia (Spain) in 2013, seventy-nine melon accessions were evaluated using artificial inoculation. Five accessions selected as resistant were also evaluated against races 1, 3, and 5 in Mossoró (Brazil, 2015) and against race 3.5 in Valencia (2016) under greenhouse conditions, and under four field conditions in Brazil. The accessions, AL-1, BA-3, CE-3, and RN-2, within the Brazilian collection, presented resistance against all the races of P. xanthii assayed in all conditions tested. AL-1, CE-3 and RN-2 were molecularly more similar to wild agrestis and Acidulus melons from Asia and Africa, while BA-3 grouped with Momordica types. Molecular analysis also confirmed that these new Brazilian sources of resistance differ from those previously reported, constituting interesting materials to encourage genetic breeding programmes, especially in Brazil and Spain.This work was supported by the Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientifico e Tecnologico (CNPq ( Processes: 485739/2013-5; 312315/2013-9) and CAPES-DPGU (294/2013) and by the projects funded by the Ministerio de Economia y Competitividad AGL2014-53398-C2-1-R and AGL2014-53398-C2-2-R (jointly funded by FEDER). We also thank Sakata Seed Sudamerica Ltda for the inoculum source for the different P. xanthii races employed.Nunes, EWLP.; Esteras Gómez, C.; Ricarte, AO.; Martínez-Pérez, EM.; Gómez-Guillamon, ML.; Nunes, GHS.; Picó Sirvent, MB. (2017). Brazilian melon landraces resistant to Podosphaera xanthii are unique germplasm resources. Annals of Applied Biology. 171(2):214-228. https://doi.org/10.1111/aab.12370S214228171

    Primer reporte de Ornithonyssus bursa (Berlese, 1888) (Acari: Mesostigmata: Macronyssidae) en República Dominicana

    Get PDF
    Se reporta por primera vez para República Dominicana el ácaro Ornithonyssus bursa (Berlese) (Acari: Mesostigmata: Macronyssidae) y un caso de dermatitis provocado por este ácaro a humanos. El caso estuvo relacionado a una infestación de ácaros originada en nidos de Passer domesticus L. Se sospecha que casos como este podrían estar ocurriendo con más frecuencia y ser confundidos con alergias

    Internet of medical things. Measurement of respiratory dynamics using wearable sensors in post-COVID-19 patients

    Get PDF
    Respiratory dynamics; Post-COVID-19 condition; Respiratory rateDinàmica respiratòria; Condició post-COVID-19; Freqüència respiratòriaDinámica respiratoria; Condición post-COVID-19; Frecuencia respiratoriaNowadays, the measurement of respiratory dynamics is underrated at clinical setting and in the daily life of a subject, still representing a challenge from a technical and medical point of view. In this article we propose a concept to measure some of its parameters, such as the respiratory rate (RR), using four inertial sensors. Two different experiments were performed to validate the concept. We analyzed the most suitable placement of each sensor to assess those features and studied the reliability of the system to measure abnormal parameters of respiration (tachypnea, bradypnea and breath holding). Finally, we measured post-COVID-19 patients, some of them with breath alterations after more than a year of the diagnosis. Experimental results showed that the proposed system could be potentially used to measure the respiratory dynamics at clinical setting. Moreover, while RR can be easily calculated by any sensor, other parameters need to be measured with a sensor in a particular position.Hoy en día la medición de la dinámica respiratoria está infravalorada en el ámbito clínico y en la vida diaria de un sujeto ,y sigue representando un reto desde el punto de vista técnico y médico. En este artículo proponemos un concepto para medir algunos de sus parámetros, como la frecuencia respiratoria (FR), utilizando cuatro sensore sinerciales. Se realizaron dos experimentos diferentes para validar el concepto. Analizamos la colocación más adecuada de cada sensor para evaluar esas características y estudiamos la fiabilidad del sistema para medir parámetros anormales de la respiración (taquipnea, bradipnea y retención de la respiración). Por último, realizamos mediciones en pacientes pos COVID-19, algunos de ellos con alteraciones respiratorias después de más de un año del diagnóstico. Los resultados experimentales mostraron que el sistema propuesto podría utilizarse potencialmente para medir la dinámica respiratoria en el ámbito clínico. Además, mientras que la FR puede calcularse fácilmente con cualquier sensor, otros parámetros deben medirse con un sensor en una posición determinada.This research was partially funding by RoboCity2030-DIHCM Madrid Robotics Digital Innovation Hub (“Robotica aplicada a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, Fase IV”; S2018/NMT-4331), funded by “Programas de Actividades I+D en la Comunidad de Madrid” and cofunded by Structural Funds of the EU. J. Benito-Leon is supported by the National Institutes of ´ Health, Bethesda, MD, USA (NINDS # R01 NS39422), the European Commission (grant ICT-2011-287739, NeuroTREMOR), the Ministry of Economy and Competitiveness (grant RTC2015-3967-1, NetMD—platform for the tracking of movement disorder), and the Spanish Health Research Agency (grant FIS PI12/01602 and grant FIS PI16/00451)

    Meiotic chromosome synapsis depends on multivalent SYCE1-SIX6OS1 interactions that are disrupted in cases of human infertility

    Get PDF
    Copyright © 2020 The Authors.Meiotic reductional division depends on the synaptonemal complex (SC), a supramolecular protein assembly that mediates homologous chromosomes synapsis and promotes crossover formation. The mammalian SC has eight structural components, including SYCE1, the only central element protein with known causative mutations in human infertility. We combine mouse genetics, cellular, and biochemical studies to reveal that SYCE1 undergoes multivalent interactions with SC component SIX6OS1. The N terminus of SIX6OS1 binds and disrupts SYCE1’s core dimeric structure to form a 1:1 complex, while their downstream sequences provide a distinct second interface. These interfaces are separately disrupted by SYCE1 mutations associated with nonobstructive azoospermia and premature ovarian failure (POF), respectively. Mice harboring SYCE1’s POF mutation and a targeted deletion within SIX6OS1’s N terminus are infertile with failure of chromosome synapsis. We conclude that both SYCE1-SIX6OS1 binding interfaces are essential for SC assembly, thus explaining how SYCE1’s reported clinical mutations give rise to human infertility.O.R.D. is a Sir Henry Dale Fellow jointly funded by the Wellcome Trust and Royal Society (grant number 104158/Z/14/Z). This work was supported by MINECO (BFU2017-89408-R) and by Junta de Castilla y Leon (CSI239P18). F.S.-S., L.G.-H., and N.F.-M. are supported by European Social Fund/JCyLe grants (EDU/556/2019, EDU/1083/2013, and EDU/310/2015). CIC-IBMCC is supported by the Programa de Apoyo a Planes Estratégicos de Investigación de Estructuras de Investigación de Excelencia cofunded by the Castilla–León autonomous government and the European Regional Development Fund (CLC–2017–01)

    Hacia una epistemología del proyecto arquitectónico

    Get PDF
    El pensamiento del arquitecto argentino Tony Díaz (1938-2014) se centró búsqueda de un lenguaje unificado, un lenguaje común para la arquitectura. Desde su episteme, su horizonte proyectual, es posible reclamar el estatus científico para la disciplina. Partiendo de ese reclamo, asumir la necesidad de construir una epistemología de la arquitectura. Dejando en claro su pertenencia a una comunidad que ejerce una práctica social. Díaz consideraba autónoma a la disciplina, fundada en leyes de composición abiertas a un proceso proyectual de decisiones sucesivas. Estas decisiones fundamentadas en lecturas de lo real. Para él la ciudad es una biblioteca para “leer” arquitectura, reflexionar críticamente, base para proponer transformaciones desde y en la cultura urbana. Su pensamiento queda registrado en textos teóricos, este trabajo se centra en el ensayo: Notas sobre la resonancia temporal en arquitectura publicado en “Tiempo y Arquitectura” 2009, que constituye la maduración de un saber. Plantea el valor de aquello que hace que una plaza, una calle o un edificio conecten a los ciudadanos con el pasado y motiven en el presente a proyectar el futuro. Esta posibilidad de conceptualizar la experiencia espacial ciudadana, vivida placenteramente, es una forma de conocimiento activa y capitalizable en el proceso de producción proyectual. Siendo necesario asumir los procesos proyectuales arquitectónicos, como “procesos metodológicos de investigación científica arquitectónica”. (Rasposo Grau, 2010, p.102). Partiendo de que la “cientificidad de este campo es el objeto buscado, es menester saber como delimitarlo, acudiendo a la teoría de la ciencia, al problema de la existencia de derecho de la ciencia, de su legalidad, resolviendo el problema dentro de ella en una epistemología” (Macherey, 2011, p. 43). Luego más allá de ella y el objeto de conocimiento, la cuestión y la necesidad de una toma de posición dentro de un debate. Resituarnos en la historia de las prácticas proyectuales centrándonos en los procesos y las posibilidades que abren de reflexionar críticamente. Construir una epistemología de la arquitectura en la contemporaneidad implica considerar a la verdad como aceptabilidad racional, una verdad situada, ocupándose de los criterios de interpretación internos a una comunidad epistémica (Olive-1995). Se construirán-reconstruirán marcos conceptuales en este caso desde una adecuación situada, centrada en un autor-arquitecto que toma decisiones proyectuales para producir espacio físico desde un horizonte, una episteme. Reflexionar sobre las ideas como resultado y expresión de la voluntad de saber que la produce, la génesis del saber hacer arquitectura como una tecnología que es a la vez un saber hacer y un poder hacer desde la productividad de las normas. Ellas hacen posible la acción proyectual del autor desde la propia singularidad dentro de un campo de pertenencia disciplinar. La construcción entre episteme y epistemología se aborda como una tensión productiva entre lo propio y lo común. Implica sostener una aproximación simbólica a una tradición sin traicionar al futuro, reconociendo lo que diferencia a la comunidad de la arquitectura de las otras comunidades que ejercen otras prácticas sociales. Esto se transforma en un trabajo que a partir de la diferencia, lo propio, la episteme, construye lo común, lo que nos hace pertenecer a la disciplina, la epistemología. El pensamiento de las fronteras fundamenta esta propuesta (Rella,1989), la interpretación como momento de captura del saber en la tensión entre lo propio y lo compartido, entre presente y pasado, generando desde el oxímoron, un horizonte nuevo. En esta brecha, el proyecto es superación, es interpretación materializada que permite testimoniar y testimoniarse, estando abierta a la vez al devenir. Esto hace a la doble posibilidad que permite pensar a la arquitectura como un lenguaje. Sus dimensiones, lo expresivo, abierto a la pluralidad de sentido propio de la arquitectura como producción cultural, lo comunicativo dentro de la comunidad y extensivo a otras comunidades. Considerando los elementos de arquitectura, como palabras y las leyes de organización como sintaxis. El abordaje desde esta conceptualización se aproxima a las ciencias sociales en tanto se entiende a la arquitectura como producción cultural por ende de carácter interpretativo. El análisis proyectual como conocimiento categorial, se ha centrado en el objeto. Separando para conocer el “objeto arquitectónico”, dando cuenta del producto. En una descripción de estado, que se pregunta como es la obra, la explica. La práctica proyectual es antes que nada una práctica intelectual. Dicha actividad intelectual está regida, sostiene R. Fernández (2010), por un status lógico cuya característica consiste en configurar un modo lógico de discurso y de establecer una praxis discursiva signada por voluntad de sentido.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Hacia una epistemología del proyecto arquitectónico

    Get PDF
    El pensamiento del arquitecto argentino Tony Díaz (1938-2014) se centró búsqueda de un lenguaje unificado, un lenguaje común para la arquitectura. Desde su episteme, su horizonte proyectual, es posible reclamar el estatus científico para la disciplina. Partiendo de ese reclamo, asumir la necesidad de construir una epistemología de la arquitectura. Dejando en claro su pertenencia a una comunidad que ejerce una práctica social. Díaz consideraba autónoma a la disciplina, fundada en leyes de composición abiertas a un proceso proyectual de decisiones sucesivas. Estas decisiones fundamentadas en lecturas de lo real. Para él la ciudad es una biblioteca para “leer” arquitectura, reflexionar críticamente, base para proponer transformaciones desde y en la cultura urbana. Su pensamiento queda registrado en textos teóricos, este trabajo se centra en el ensayo: Notas sobre la resonancia temporal en arquitectura publicado en “Tiempo y Arquitectura” 2009, que constituye la maduración de un saber. Plantea el valor de aquello que hace que una plaza, una calle o un edificio conecten a los ciudadanos con el pasado y motiven en el presente a proyectar el futuro. Esta posibilidad de conceptualizar la experiencia espacial ciudadana, vivida placenteramente, es una forma de conocimiento activa y capitalizable en el proceso de producción proyectual. Siendo necesario asumir los procesos proyectuales arquitectónicos, como “procesos metodológicos de investigación científica arquitectónica”. (Rasposo Grau, 2010, p.102). Partiendo de que la “cientificidad de este campo es el objeto buscado, es menester saber como delimitarlo, acudiendo a la teoría de la ciencia, al problema de la existencia de derecho de la ciencia, de su legalidad, resolviendo el problema dentro de ella en una epistemología” (Macherey, 2011, p. 43). Luego más allá de ella y el objeto de conocimiento, la cuestión y la necesidad de una toma de posición dentro de un debate. Resituarnos en la historia de las prácticas proyectuales centrándonos en los procesos y las posibilidades que abren de reflexionar críticamente. Construir una epistemología de la arquitectura en la contemporaneidad implica considerar a la verdad como aceptabilidad racional, una verdad situada, ocupándose de los criterios de interpretación internos a una comunidad epistémica (Olive-1995). Se construirán-reconstruirán marcos conceptuales en este caso desde una adecuación situada, centrada en un autor-arquitecto que toma decisiones proyectuales para producir espacio físico desde un horizonte, una episteme. Reflexionar sobre las ideas como resultado y expresión de la voluntad de saber que la produce, la génesis del saber hacer arquitectura como una tecnología que es a la vez un saber hacer y un poder hacer desde la productividad de las normas. Ellas hacen posible la acción proyectual del autor desde la propia singularidad dentro de un campo de pertenencia disciplinar. La construcción entre episteme y epistemología se aborda como una tensión productiva entre lo propio y lo común. Implica sostener una aproximación simbólica a una tradición sin traicionar al futuro, reconociendo lo que diferencia a la comunidad de la arquitectura de las otras comunidades que ejercen otras prácticas sociales. Esto se transforma en un trabajo que a partir de la diferencia, lo propio, la episteme, construye lo común, lo que nos hace pertenecer a la disciplina, la epistemología. El pensamiento de las fronteras fundamenta esta propuesta (Rella,1989), la interpretación como momento de captura del saber en la tensión entre lo propio y lo compartido, entre presente y pasado, generando desde el oxímoron, un horizonte nuevo. En esta brecha, el proyecto es superación, es interpretación materializada que permite testimoniar y testimoniarse, estando abierta a la vez al devenir. Esto hace a la doble posibilidad que permite pensar a la arquitectura como un lenguaje. Sus dimensiones, lo expresivo, abierto a la pluralidad de sentido propio de la arquitectura como producción cultural, lo comunicativo dentro de la comunidad y extensivo a otras comunidades. Considerando los elementos de arquitectura, como palabras y las leyes de organización como sintaxis. El abordaje desde esta conceptualización se aproxima a las ciencias sociales en tanto se entiende a la arquitectura como producción cultural por ende de carácter interpretativo. El análisis proyectual como conocimiento categorial, se ha centrado en el objeto. Separando para conocer el “objeto arquitectónico”, dando cuenta del producto. En una descripción de estado, que se pregunta como es la obra, la explica. La práctica proyectual es antes que nada una práctica intelectual. Dicha actividad intelectual está regida, sostiene R. Fernández (2010), por un status lógico cuya característica consiste en configurar un modo lógico de discurso y de establecer una praxis discursiva signada por voluntad de sentido.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanism
    corecore