96 research outputs found

    Evaluation and selection of new Kabuli type chickpea (Cicer arietinum L.) cultivars for Northwestern Argentina

    Get PDF
    El garbanzo (Cicer arietinum L.) ocupa el tercer lugar en importancia entre las leguminosas cultivadas en el mundo. Se reconocen dos tipos, Kabuli y Desi, cuyas diferencias más importantes se relacionan con características de la semilla, de la planta y del comportamiento a nivel general frente a factores adversos bióticos y abióticos. En la Argentina, se siembran solo cultivares de tipo Kabuli. En el presente trabajo, se describen nuevos genotipos de esta clase de garbanzo que se destacaron favorablemente por su comportamiento agronómico y arquitectura de planta adaptada a la trilla directa, sus rendimientos y la calidad comercial del grano. Estos genotipos fueron seleccionados a partir de germoplasma introducido por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) desde el International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), de Siria, a partir del año 2002. Los viveros de líneas elite introducidos a partir de ese año fueron sembrados en parcelas de observación en la localidad de La Ramada (Tucumán, R. Argentina), donde fueron evaluados y seleccionados por su porte, fenología, adaptación, rendimiento y calidad de grano. De los viveros introducidos en los años 2002, 2003, 2004 y 2006 se destacaron 16 genotipos, los que fueron evaluados en un Ensayo Preliminar en el año 2008 en La Ramada. En los años 2009, 2010 y 2011, estos genotipos pasaron a integrar los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR), que se realizaron en dos localidades por año. El testigo local fue el cultivar Norteño. Como resultado de estos años de evaluación, se destacaron ciertos genotipos por su rendimiento, algunos superando al testigo en los ECR en cuanto a esa variable y a la calidad de grano. El peso de 100 semillas estuvo comprendido entre los 32 g y 44 g, mientras que el número de días desde siembra a floración varió entre 98 y 114 días y, desde siembra a fructificación, entre 120 y 151 días. Algunos de estos nuevos genotipos, tales como TUC 203, TUC 416, TUC 434 y TUC 234, serán próximamente inscriptos ante el Instituto Nacional de Semillas (Inase), ya que se considera que poseen condiciones para convertirse en nuevos cultivares comerciales para el Noroeste de la Argentina.Chickpea (Cicer arietinum L.) is the third most important leguminous crop in the world. There are two types of chickpea, Kabuli and Desi, which differ mainly in certain seed and plant features, as well as in their general behavior against adverse biotic and abiotic factors. Only Kabuli type cultivars are planted in Argentina. In this paper, new Kabuli type chickpea genotypes are described, which stood out due to their good agronomic behavior, plant architecture adapted to direct harvest, superior yield and grain commercial quality. These genotypes were selected from chickpea germplasm introduced from the International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), in Syria, by Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), from 2002 onwards. Nurseries with elite lines were first planted as observation plots in La Ramada (Tucumán, Argentina). Lines were evaluated and selected based on plant architecture, phenology, adaptation, yield, and grain quality. Sixteen lines, selected form nurseries introduced in 2002, 2003, 2004, and 2006 were included in a Preliminary Test, evaluated in 2008 in La Ramada. These genotypes were then incorporated in Regional Yield Tests planted in 2009, 2010, and 2011 at two sites each year. In all cases, the cultivar Norteño was used as the control. As a result of all these evaluations, some genotypes stood up for their yield and grain quality. Seed size (100-seed weight) varied from 32 g to 44 g and number of days from planting to flowering and from planting to fructification varied from 98 to 114 and from 120 to 151 days, respectively. Some of these genotypes, such as TUC 203, TUC 416, TUC 434 and TUC 234, will soon be registered at the National Seed Institute (INASE) since they are considered to have the potential to become commercial cultivars suitable for Northwestern Argentina.Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentin

    Introducción y selección de nuevos cultivares de garbanzo tipo Kabuli adaptados al Noroeste Argentino

    Get PDF
    El garbanzo (Cicer arietinum L.) ocupa el tercer lugar en importancia entre las leguminosas cultivadas en el mundo. Se reconocen dos tipos de garbanzo, el Kabuli y el Desi, que se diferencian fundamentalmente por el tamaño de la semilla, la morfología de sus plantas, su rusticidad y comportamiento sanitario, entre otras características. En el país, se siembran solo cultivares de tipo Kabuli, específicamente los saucos y mexicanos. Actualmente, la disponibilidad de variedades en nuestro país no es amplia. Chañarito S -156 y Norteño son las únicas inscriptas en nuestro país, siendo esta última una variedad que aportó un grano de calidad para exportación. La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) trabaja desde el año 2002 en la introducción y selección de germoplasma, procurando encontrar genotipos de garbanzo que se adapten a la región del Noroeste Argentino (NOA) y que presenten buena calidad comercial. En el presente trabajo, se presentan nuevos genotipos de garbanzo tipo Kabuli, que se destacaron por su buen comportamiento agronómico y arquitectura de planta adaptada a la trilla directa, combinados con buenos rendimientos y calidad comercial. En los años 2009, 2010 y 2011 fueron evaluados en Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR), realizados en diferentes contextos agroecológicos: en condiciones de secano en la localidad de La Ramada durante los tres años mencionados, y en lotes con riego en otras tres localidades (Viclos, departamento Leales y Gobernador Garmendia, departamento Cruz Alta, en Tucumán; y Los Altos, departamento Santa Rosa, en Catamarca) en 2009, 2010 y 2011, respectivamente. De los 16 genotipos evaluados en los ECR, hay algunos que sobresalieron más que otros. Uno de ellos fue TUC 203 que, en todos los casos -a excepción de lo ocurrido en La Ramada en 2009-, se destacó por su rendimiento, ubicándose entre los cuatro primeros puestos en el ?ranking? y superando siempre al testigo. Cabe destacar que en Viclos y La Ramada, este genotipo obtuvo el primer lugar. Además, TUC 203 se caracteriza por ser el único genotipo que presenta un porte erecto, una altura de planta promedio de 49 cm a cosecha y un peso de 100 semillas de 38 g. Su ciclo es largo: de 107 días a inicio de floración y de 151 a plena floración. El genotipo TUC 416 se destacó por su ciclo corto, presentando 98 días a inicio de floración y 120 días a plena fructificación. En cuanto al rendimiento, presentó un comportamiento variable, pues en algunas situaciones obtuvo los mejores rendimientos, pero en otras no superó al testigo. Por otro lado, hubo genotipos que se destacaron por el peso de semillas, tal como ocurrió con TUC 335, TUC 402 y TUC 423, que superaron en este aspecto al testigo, pero sin que esto implicara un comportamiento destacado en cuanto al rendimiento.Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentin

    Comparison of two surrogate estimates of insulin resistance to predict cardiovascular disease in apparently healthy individuals

    Get PDF
    Background and aims: Insulin resistance is associated with a cluster of abnormalities that increase cardiovascular disease (CVD). Several indices have been proposed to identify individuals who are insulin resistant, and thereby at increased CVD risk. The aim of this study was to compare the abilities of 3 indices to accomplish that goal: 1) plasma triglyceride × glucose index (TG × G); 2) plasma triglyceride/high-density lipoprotein cholesterol ratio (TG/HDL-C); and 3) Metabolic Syndrome (MetS). Methods and results: In a population sample of 723 individuals (486 women and 237 men, 50 ± 16 and 51 ± 16 years old, respectively), baseline demographic and metabolic variables known to increase CVD risk and incident CVD were compared among individuals defined as high vs. low risk by: TG × G; TG/HDL-C; or MetS. CVD risk profiles appeared comparable in high risk subjects, irrespective of criteria. Crude incidence of CVD events was increased in high risk subjects: 12.2 vs. 5.3% subjects/10 years, p = 0.005 defined by TG/HDL-C; 13.4 vs. 5.3% subjects/10 years, p = 0.002 defined by TG × G; and 13.4% vs. 4.5% of subjects/10 years, p < 0.001 in subjects with the MetS. The area under the ROC curves to predict CVD were similar, 0.66 vs. 0.67 for TG/HDL-C and TG × G, respectively. However, when adjusted by age, sex and multiple covariates, hazard ratios for incident CVD were significantly increased in high risk patients classified by either TG/HDL-C ratio (2.18, p = 0.021) or MetS (1.93, p = 0.037), but not by TG × G index (1.72, p = 0.087). Conclusion: Although the 3 indices identify CVD risk comparably, the TG × G index seems somewhat less effective at predicting CVD.Facultad de Ciencias Médica

    El garbanzo: una buena opción para el invierno

    Get PDF
    Las pródigas condiciones agroecológicas que caracterizan al Noroeste Argentino (NOA) –especialmente a sus áreas pedemontanashan inspirado la exploración permanente de alternativas agroproductivas por parte de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) desde los inicios de su actividad en la provincia de Tucumán, a comienzos del siglo pasado.Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: Mendez, Diego Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentin

    Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña

    Get PDF
    La difícil situación que atraviesan los cultivos estivales, como la soja y el maíz, aumentaron las expectativas de siembra de cultivos regionales, como el poroto. A consecuencia de esto se sembraron 450000 ha de poroto (negro, blanco y otros colores) en el país, alrededor de 100000 ha más que en la campaña 2014. Como característica principal de la campaña, las fechas de siembra en la provincia de Tucumán y zonas de influencia fueron tardías (segunda quincena de febrero); mientras que en el norte de Salta fueron en fechas normales. Los principales problemas sanitarios que afectaron al cultivo en Tucumán y zonas de influencia fueron la mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris) y la mancha angular (Pseudocercospora griseola). En el norte de Salta el cultivo se vio afectado por antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum), mancha angular y moho blanco blanco (Sclerotinia esclerotiorum). En el Proyecto Legumbres Secas se evaluaron ensayos de poroto negro, rojo, blanco, carioca y cranberry. En el caso de poroto negro, se avanzo en la evaluación de genotipos obtenidos por un convenio con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). En poroto blanco se evaluaron genotipos que fueron obtenidos por cruzamientos realizados en la EEAOC. En el presente trabajo se realiza un comentario de lo sucedido en la campaña 2015 y se muestran los resultados de los ensayos conducidos por el Proyecto Legumbres Secas de la EEAOC.Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mendez, Diego Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; ArgentinaFil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Jalil, Ana C.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina; Argentin

    Campaña de poroto 2014

    Get PDF
    Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mendez, Diego Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Arrieta, Javier. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Jalil, Ana C.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Perceiving Physical Equation by Observing Visual Scenarios

    Get PDF
    Inferring universal laws of the environment is an important ability of human intelligence as well as a symbol of general AI. In this paper, we take a step toward this goal such that we introduce a new challenging problem of inferring invariant physical equation from visual scenarios. For instance, teaching a machine to automatically derive the gravitational acceleration formula by watching a free-falling object. To tackle this challenge, we present a novel pipeline comprised of an Observer Engine and a Physicist Engine by respectively imitating the actions of an observer and a physicist in the real world. Generally, the Observer Engine watches the visual scenarios and then extracting the physical properties of objects. The Physicist Engine analyses these data and then summarizing the inherent laws of object dynamics. Specifically, the learned laws are expressed by mathematical equations such that they are more interpretable than the results given by common probabilistic models. Experiments on synthetic videos have shown that our pipeline is able to discover physical equations on various physical worlds with different visual appearances.Comment: NIPS 2018 Workshop on Modeling the Physical Worl

    Dinámica poblacional de la oruga del cascabullo Helicoverpa gelotopoeon Dyar (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de garbanzo

    Get PDF
    El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una fabácea de ciclo anual que fue introducida en la Argentina durante la etapa colonial, en el actual departamento cordobés de Cruz del Eje, y desde allí se expandió hacia el norte (Marginet Campos, 2001). Se la cultiva en invierno, principalmente en la región semiárida que comprende las provincias de Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Catamarca y San Luis (Carreras, 1999; García Medina et al., 2007).Fil: Scalora, Franco S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Casmuz, Augusto S.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Cazado, Lucas Emiliano. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aralde, Marcos. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Aybar Guchea, Matias. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Fadda, Lucas. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gómez, Mario. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gómez, Horacio. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Tolosa, Gerardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vera, Alejandro. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gastaminza, Gerardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Willink, Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentin

    Efecto del antígeno excretor-secretor de leishmania braziliensis sobre la fagocitosis en macrófagos.

    Get PDF
    Leishmania braziliensis es un flagelado digénico que causa patología en mamíferos.El insecto vector inocula formas promastigotes del parásito en el torrente circulatorio delhospedador. Los parásitos deben ser endocitados rápidamente por los macrófagos u otrosfagocitos, en los que se reproduce como amastigote dentro de una vacuola parasitófora; lospromastigotes que no son internalizados mueren. Se sabe que la activación de los macrófagos, pormoléculas como los lipopolisacáridos (LPS) por ejemplo, producen mediadores químicos queregulan la respuesta inmune humoral y determinan la producción de interleuquinas Th1 o Th2, perose desconoce el efecto de la activación de los macrófagos sobre el proceso de fagocitosis. Por otraparte, se ha visto que el antígeno excretor-secretor producido por promastigotes (AESPL) de L.donovani activa a macrófagos murinos para la producción de interleuquinas pero no se conoce suefecto sobre el proceso de fagocitosis

    Análisis de plataformas de cloud computing. Caso Microsoft Azure y Amazon Web Services, haciendo uso de versiones privadas de prueba en entornos educativos

    Get PDF
    En la etapa actual de este proyecto de investigación, abordamos el análisis de dos plataformas de Cloud Computing. Es el caso de Microsoft Azure y Amazon Web Services, haciendo uso de versiones privadas de prueba en entornos educativos. Teniendo en cuenta sus características principales, se procede a realizar una comparación de las plataformas mencionadas, con la finalidad de elaborar un compendio de parámetros a tener en cuenta a la hora de decidir por una u otra. En aras de cumplir el objetivo de este trabajo que resulta ser el de explorar y obtener conocimientos teóricos sobre marcos de trabajo de plataformas de Cloud Computing que permitan alojar imágenes médicas con inserción de Marcas de Agua en los EHRs. La finalidad de este trabajo de campo es seleccionar y probar plataformas de Cloud Computing. Posteriormente elaborar una comparación cuantitativa y cualitativa de sus características principales, y recomendar cuáles son las plataformas más seguras y adecuadas.Eje: Seguridad Informática.Red de Universidades con Carreras en Informátic
    corecore