203 research outputs found

    Advanced Reaction Systems for Hydrogen Production

    Get PDF
    [EN] This PhD work started in March 2010 with the support of the University of the Basque Country (UPV/EHU) under the program named “Formación de Personal Investigador” at the Chemical and Environmental Engineering Department in the Faculty of Engineering of Bilbao. The major part of the Thesis work was carried out in the mentioned department, as a member of the Sustainable Process Engineering (SuPrEn) research group. In addition, this PhD Thesis includes the research work developed during a period of 6 months at the Institut für Mikrotechnik Mainz GmbH, IMM, in Germany. During the four years of the Thesis, conventional and microreactor systems were tested for several feedstocks renewable and non-renewable, gases and liquids through several reforming processes in order to produce hydrogen. For this purpose, new catalytic formulations which showed high activity, selectivity and stability were design. As a consequence, the PhD work performed allowed the publication of seven scientific articles in peer-reviewed journals. This PhD Thesis is divided into the following six chapters described below. The opportunity of this work is established on the basis of the transition period needed for moving from a petroleum based energy system to a renewable based new one. Consequently, the present global energy scenario was detailed in Chapter 1, and the role of hydrogen as a real alternative in the future energy system was justified based on several outlooks. Therefore, renewable and non-renewable hydrogen production routes were presented, explaining the corresponding benefits and drawbacks. Then, the raw materials used in this Thesis work were described and the most important issues regarding the processes and the characteristics of the catalytic formulations were explained. The introduction chapter finishes by introducing the concepts of decentralized production and process intensification with the use of microreactors. In addition, a small description of these innovative reaction systems and the benefits that entailed their use were also mentioned. In Chapter 2 the main objectives of this Thesis work are summarized. The development of advanced reaction systems for hydrogen rich mixtures production is the main objective. In addition, the use and comparison between two different reaction systems, (fixed bed reactor (FBR) and microreactor), the processing of renewable raw materials, the development of new, active, selective and stable catalytic formulations, and the optimization of the operating conditions were also established as additional partial objectives. Methane and natural gas (NG) steam reforming experimental results obtained when operated with microreactor and FBR systems are presented in Chapter 3. For these experiments nickel-based (Ni/Al2O3 and Ni/MgO) and noble metal-based (Pd/Al2O3 and Pt/Al2O3) catalysts were prepared by wet impregnation and their catalytic activity was measured at several temperatures, from 973 to 1073 K, different S/C ratios, from 1.0 to 2.0, and atmospheric pressure. The Weight Hourly Space Velocity (WHSV) was maintained constant in order to compare the catalytic activity in both reaction systems. The results obtained showed a better performance of the catalysts operating in microreactors. The Ni/MgO catalyst reached the highest hydrogen production yield at 1073 K and steam-to-carbon ratio (S/C) of 1.5 under Steam methane Reforming (SMR) conditions. In addition, this catalyst also showed good activity and stability under NG reforming at S/C=1.0 and 2.0. The Ni/Al2O3 catalyst also showed high activity and good stability and it was the catalyst reaching the highest methane conversion (72.9 %) and H2out/CH4in ratio (2.4) under SMR conditions at 1073 K and S/C=1.0. However, this catalyst suffered from deactivation when it was tested under NG reforming conditions. Regarding the activity measurements carried out with the noble metal-based catalysts in the microreactor systems, they suffered a very quick deactivation, probably because of the effects attributed to carbon deposition, which was detected by Scanning Electron Microscope (SEM). When the FBR was used no catalytic activity was measured with the catalysts under investigation, probably because they were operated at the same WHSV than the microreactors and these WHSVs were too high for FBR system. In Chapter 4 biogas reforming processes were studied. This chapter starts with an introduction explaining the properties of the biogas and the main production routes. Then, the experimental procedure carried out is detailed giving concrete information about the experimental set-up, defining the parameters measured, specifying the characteristics of the reactors used and describing the characterization techniques utilized. Each following section describes the results obtained from activity testing with the different catalysts prepared, which is subsequently summarized: Section 4.3: Biogas reforming processes using γ-Al2O3 based catalysts The activity results obtained by several Ni-based catalysts and a bimetallic Rh-Ni catalyst supported on magnesia or alumina modified with oxides like CeO2 and ZrO2 are presented in this section. In addition, an alumina-based commercial catalyst was tested in order to compare the activity results measured. Four different biogas reforming processes were studied using a FBR: dry reforming (DR), biogas steam reforming (BSR), biogas oxidative reforming (BOR) and tri-reforming (TR). For the BSR process different steam to carbon ratios (S/C) from 1.0 to 3.0, were tested. In the case of BOR process the oxygen-to-methane (O2/CH4) ratio was varied from 0.125 to 0.50. Finally, for TR processes different S/C ratios from 1.0 to 3.0, and O2/CH4 ratios of 0.25 and 0.50 were studied. Then, the catalysts which achieved high activity and stability were impregnated in a microreactor to explore the viability of process intensification. The operation with microreactors was carried out under the best experimental conditions measured in the FBR. In addition, the physicochemical characterization of the fresh and spent catalysts was carried out by Inductively Coupled Plasma Atomic Emission Spectroscopy (ICP-AES), N2 physisorption, H2 chemisorption, Temperature Programmed Reduction (TPR), SEM, X-ray Photoelectron Spectroscopy (XPS) and X-ray powder Diffraction (XRD). Operating with the FBR, conversions close to the ones predicted by thermodynamic calculations were obtained by most of the catalysts tested. The Rh-Ni/Ce-Al2O3 catalyst obtained the highest hydrogen production yield in DR. In BSR process, the Ni/Ce-Al2O3 catalyst achieved the best activity results operating at S/C=1.0. In the case of BOR process, the Ni/Ce-Zr-Al2O3 catalyst showed the highest reactants conversion values operating at O2/CH4=0.25. Finally, in the TR process the Rh-Ni/Ce-Al2O3 catalyst obtained the best results operating at S/C=1.0 and O2/CH4=0.25. Therefore, these three catalysts were selected to be coated onto microchannels in order to test its performance under BOR and TR processes conditions. Although the operation using microreactors was carried out under considerably higher WHSV, similar conversions and yields as the ones measured in FBR were measured. Furthermore, attending to other measurements like Turnover Frequency (TOF) and Hydrogen Productivity (PROD), the values calculated for the catalysts tested in microreactors were one order of magnitude higher. Thus, due to the low dispersion degree measured by H2-chemisorption, the Ni/Ce-Al2O3 catalyst reached the highest TOF and PROD values. Section 4.4: Biogas reforming processes using Zeolites L based catalysts In this section three type of L zeolites, with different morphology and size, were synthesized and used as catalyst support. Then, for each type of L zeolite three nickel monometallic and their homologous Rh-Ni bimetallic catalysts were prepared by the wetness impregnation method. These catalysts were tested using the FBR under DR process and different conditions of BSR (S/C ratio of 1.0 and 2.0), BOR (O2/CH4 ratio of 0.25 and 0.50) and TR processes (at S/C=1.0 and O2/CH4=0.25). The characterization of these catalysts was also carried out by using the same techniques mentioned in the previous section. Very high methane and carbon dioxide conversion values were measured for almost all the catalysts under investigation. The experimental results evidenced the better catalytic behavior of the bimetallic catalysts as compared to the monometallic ones. Comparing the catalysts behavior with regards to their morphology, for the BSR process the Disc catalysts were the most active ones at the lowest S/C ratio tested. On the contrary, the Cylindrical (30–60 nm) catalysts were more active under BOR conditions at O2/CH4=0.25 and TR processes. By the contrary, the Cylindrical (1–3 µm) catalysts showed the worst activity results for both processes. Section 4.5: Biogas reforming processes using Na+ and Cs+ doped Zeolites LTL based catalysts A method for the synthesis of Linde Type L (LTL) zeolite under microwave-assisted hydrothermal conditions and its behavior as a support for heterogeneously catalyzed hydrogen production is described in this section. Then, rhodium and nickel-based bimetallic catalysts were prepared in order to be tested by DR process and BOR process at O2/CH4=0.25. Moreover, the characterization of the catalysts under investigation was also carried out. Higher activities were achieved by the catalysts prepared from the non-doped zeolites, Rh-Ni/D and Rh-Ni/N, as compared to the ones supported on Na+ and Cs+ exchanged supports. However, the differences between them were not very significant. In addition, the Na+ and Cs+ incorporation affected mainly to the Disc catalysts. Comparing the results obtained by these catalysts with the ones studied in the section 4.4, in general worst results were achieved under DR conditions and almost the same results when operated under BOR conditions. In Chapter 5 the ethylene glycol (EG) as feed for syngas production by steam reforming (SR) and oxidative steam reforming (OSR) was studied by using microchannel reactors. The product composition was determined at a S/C of 4.0, reaction temperatures between 625°C and 725°C, atmospheric pressure and Volume Hourly Space Velocities (VHSV) between 100 and 300 NL/(gcath). This work was divided in two sections. The first one corresponds to the introduction of the main and most promising EG production routes. Then, the new experimental procedure is detailed and the information about the experimental set-up and the measured parameters is described. The characterization was carried out using the same techniques as for the previous chapter. Then, the next sections correspond to the catalytic activity and catalysts characterization results. Section 5.3: xRh-cm and xRh-np catalysts for ethylene glycol reforming Initially, catalysts with different rhodium loading, from 1.0 to 5.0 wt. %, and supported on α-Al2O3 were prepared by two different preparation methods (conventional impregnation and separate nanoparticle synthesis). Then, the catalysts were compared regarding their measured activity and selectivity, as well as the characterization results obtained before and after the activity tests carried out. The samples prepared by a conventional impregnation method showed generally higher activity compared to catalysts prepared from Rh nanoparticles. By-product formation of species such as acetaldehyde, ethane and ethylene was detected, regardless if oxygen was added to the feed or not. Among the catalysts tested, the 2.5Rh-cm catalyst was considered the best one. Section 5.4: 2.5Rh-cm catalyst support modification with CeO2 and La2O3 In this part of the Chapter 5, the catalyst showing the best performance in the previous section, the 2.5Rh-Al2O3 catalyst, was selected in order to be improved. Therefore, new Rh based catalysts were designed using α-Al2O3 and being modified this support with different contents of CeO2 or La2O3 oxides. All the catalysts containing additives showed complete conversion and selectivities close to the equilibrium in both SR and OSR processes. In addition, for these catalysts the concentrations measured for the C2H4, CH4, CH3CHO and C2H6 by-products were very low. Finally, the 2.5Rh-20Ce catalyst was selected according to its catalytic activity and characterization results in order to run a stability test, which lasted more than 115 hours under stable operation. The last chapter, Chapter 6, summarizes the main conclusions achieved throughout this Thesis work. Although very high reactant conversions and rich hydrogen mixtures were obtained using a fixed bed reaction system, the use of microreactors improves the key issues, heat and mass transfer limitations, through which the reforming reactions are intensified. Therefore, they seem to be a very interesting and promising alternative for process intensification and decentralized production for remote application.[ES] La presente Tesis Doctoral tuvo su inicio en Marzo de 2010 gracias a la obtención de la beca perteneciente al programa de “Formación de Personal de investigación” impulsado por la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Esta Tesis ha sido desarrollada prácticamente en su totalidad en el Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, como miembro del grupo de investigación Sustainable Process Engineering (SuPrEn). Además, esta Tesis incluye el trabajo realizado durante el periodo de seis meses de estancia pre-doctoral en el centro Institut für Mikrotechnik Mainz GmbH, IMM, de Alemania. El trabajo llevado a cabo durante los cuatro años se centra en la obtención de hidrógeno, vector energético limpio y combustible del futuro, a partir de diversas materias primas. Sin embargo, el mayor aporte de esta Tesis a la comunidad científica viene dado por la utilización de los sistemas de reacción denominados microrreactores para la producción de hidrógeno. Este tipo de sistemas están siendo hoy en día objeto de estudio ya que son una solución viable a la producción de hidrógeno de manera descentralizada y porque además, presentan varias ventajas en comparación con los métodos actuales de producción de hidrógeno. Asimismo, la comparación entre sistemas de reacción convencionales y los microrreactores, también ha sido objeto de estudio en la presente Tesis. De igual modo, para los procesos de reformado estudiados, se han desarrollado varios sistemas catalíticos que han mostrado altas actividades en cuanto a conversión de reactivos se refiere, gran selectividad a hidrógeno y muy buena estabilidad en cuanto a operación y durabilidad se refiere. Inicialmente, se empleó metano y gas natural como fuentes de alimentación no renovables, llevando a cabo una comparativa de los dos sistemas de reacción previamente mencionados. Sin embargo, otro de los objetivos de la presente Tesis ha sido el uso de fuentes de alimentación renovables, ya que uno de los grandes retos de la comunidad científica recae en la obtención de un producto limpio, el hidrógeno, a partir de recursos renovables. De este modo, la mayor parte del trabajo se basa en el estudio de la producción de hidrógeno a partir de biogás. Este gas, procedente de la descomposición anaerobia de la materia orgánica, como puede ser la biomasa, se compone prácticamente de metano y dióxido de carbono. De esta forma, convirtiendo estos dos gases a hidrógeno, los beneficios económicos, ambientales y sociales alcanzables serían de gran relevancia dado que los dos contribuyen en gran medida al denominado efecto invernadero. Además de con biogás, también se han llevado a cabo ensayos de actividad catalítica con etilenglicol, recurso renovable mayoritario procedente de la conversión catalítica de la celulosa. Acorde a cada una de las materias primas a tratar se prepararon diferentes formulaciones catalíticas, con el objetivo de conocer el efecto de los diferentes soportes a utilizar, de sus modificaciones, de las cargas metálicas y cómo no, de las concentraciones de las propias especies metálicas presentes en los catalizadores. Con el objeto de poder interpretar los resultados obtenidos con los catalizadores utilizados en cada apartado, se llevó a cabo una exhaustiva caracterización de los mismos antes y después de haber sido probados en los ensayos de actividad catalítica, así como un estudio de la correlación entre las propiedades superficiales medidas mediante caracterización y los resultados de actividad catalítica. Para poder detallar de manera satisfactoria toda la información recabada a lo largo de los cuatro años de investigación, esta Tesis ha sido dividida en 6 capítulos independientes, los cuales se resumen a continuación: En el Capítulo 1, se justifica la necesidad de llevar a cabo este trabajo de investigación, mediante el cual se busca un cambio en el sistema energético actual basado en el petróleo. Sin duda, la creciente demanda energética existente y el agotamiento de los recursos fósiles hacen necesario la búsqueda de alternativas para poder mantener la calidad de vida actual. Además, en este apartado introductorio también se detalla el estado del arte en cuanto a los métodos de producción de hidrógeno se refiere, los reactores existentes y los catalizadores más comúnmente empleados. En el apartado siguiente, el Capítulo 2, se detalla el propósito establecido para el desarrollo de esta Tesis. Además de la producción de hidrógeno mediante sistemas de reacción convencionales y su comparación con los sistemas de reacción avanzados denominados microrreactores, el uso de diferentes fuentes de alimentación y tipos de catalizadores, también han sido metas a alcanzar en esta Tesis. Por otra parte no hay que olvidar que el propósito impulsado por la Universidad de País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, es el de formar a personas como futuros investigadores, siendo éste un objetivo alcanzado a medida que se ha desarrollado la Tesis Doctoral. El Capítulo 3, es el primero de los apartados correspondientes a la actividad experimental llevada a cabo. En él se detallan los ensayos realizados con metano y gas natural como reactivos para la obtención de hidrógeno. Además, en esta sección se hace una comparación de los dos sistemas de reacción empleados habiendo sido llevados a cabo los ensayos a iguales velocidades espaciales. Para el desarrollo de los correspondientes ensayos de actividad catalítica se prepararon cuatro catalizadores diferentes, basados en alúmina y magnesia con especies metálicas nobles (Pt y Pd) y no nobles (Ni). A lo largo de este capítulo se detalla la metodología empleada a la hora de preparar, impregnar y acondicionar los microrreactores, así como la llevada a cabo para preparar los reactores de lecho fijo empleados. También se describe el equipamiento utilizado para realizar los ensayos de reacción, así como para la identificación y cuantificación de los productos obtenidos en reacción. Entre los resultados obtenidos cabe destacar la gran estabilidad mostrada por los microrreactores y la alta actividad medida en operación para el catalizador de Ni/MgO tanto en el reformado de metano como en el de gas natural. En cuanto al catalizador de Ni/Al2O3, también se midieron altas conversiones de metano; sin embargo, sufrió una desactivación severa cuando fue utilizado para la producción de hidrógeno a partir de gas natural. En cuanto a los catalizadores basados en metales nobles y soportados sobre alúmina, éstos no mostraron actividad alguna posiblemente debido a la deposición de coque, que fue detectado por SEM. El Capítulo 4, se compone de tres secciones en función de los catalizadores empleados para el reformado de biogás, que se detallan a continuación: Sección 4.3: Estudio de los diferentes tipos de reformado de biogás con catalizadores basados en γ-Al2O3 En este apartado se prepararon 4 catalizadores basados en alúmina cuyos soportes fueron modificados con CeO2, ZrO2 o una mezcla de ambos. A uno de los catalizadores se le añadió una pequeña cantidad de Rh con el objetivo de estudiar su influencia. Además, se utilizó también un catalizador basado en MgO y otro comercial basado en alúmina con el propósito de poder comparar los resultados obtenidos. En cuanto a los procesos, cuatro fueron objeto de estudio utilizando el reactor de lecho fijo: reformado seco (dry reforming, DR), reformado de biogás con vapor de agua (biogas steam reforming, BSR), reformado oxidativo de biogás (biogas oxidative reforming, BOR) y tri-reformado (tri-reforming, TR). En ellos se probaron los catalizadores anteriormente mencionados para ratios crecientes de vapor de agua/carbono (S/C), O2/CH4 o ambos conjuntamente en el caso del proceso de tri-reformado. Una vez establecidos los parámetros de operación óptimos mediante el reactor de lecho fijo, los tres sistemas catalíticos que obtuvieron los mejores resultados se impregnaron y ensayaron en los microrreactores. De este modo, se pudo llevar a cabo una interesante comparación entre ambos sistemas de reacción. Asimismo, los sistemas catalíticos se caracterizaron antes y después de los ensayos realizados. Entre los resultados obtenidos, cabe destacar las altas conversiones alcanzadas por todos los catalizadores, cercanas a las calculadas por el equilibrio termodinámico. En el proceso de DR, el catalizador Rh-Ni/Ce-Al2O3 fue el que alcanzó el mayor rendimiento a hidrógeno. En cuanto al proceso de BSR, las mejores condiciones de operación fueron medidas para el ratio S/C=1.0 y para el catalizador Ni/Ce-Al2O3. El ratio óptimo de O2/CH4 para lograr una mayor conversión de reactivos fue de 0.

    Method e historicity. The influence of Dilthey and medieval studies in the young Heidegger

    Get PDF
    El presente trabajo pretende analizar un segmento de particular interés en el pensamiento heideggeriano: se trata por un lado de la recepción de Dilthey y, por el otro, de los cursos que el joven profesor imparte, entre 1921 y 1922 sobre las cartas paulinas y sobre San Agustín y el neoplatonismo. En estos textos, podemos asistir a la decisiva introducción que Heidegger hace del historicismo en la fenomenología, y ver cómo esta aportación es fundamental a la hora de imprimir la personal huella de Heidegger a la fenomenología husserliana, para insistir en la historicidad de experiencias fundamentales y dar lugar a lo que se denominará giro hermenéutico.This paper will discuss a segment of particular interest in the Heidegger’s work, concerning, on the one hand, to the Dilthey’s reception and, on the other, to the courses that the young professor imparts between 1921 and 1922 about the Pauline epistles and Augustine of Hippo and the Neoplatonism. In these texts, we assist to the decisive influence that Heidegger makes of the historicism in the phenomenology and to see how his contribution is fundamental when he print his personal trace to the Husserl’s phenomenology to insist in the historicity of fundamental experiences and to give place to the hermeneutic turn

    Morfología y evolución glaciar cuaternaria en el Macizo del Gorbea

    Get PDF
    El glaciarismo en los Montes Vascos sigue siendo a día de hoy un tema de discusión entre numerosos investigadores. En este sentido, el presente estudio analiza la morfología y la evolución glaciar ocurrida en el Macizo del Gorbea durante el Cuaternario. El análisis de las formas y depósitos identificados en el macizo confirma la presencia de procesos glaciares ocurridos en el Pleistoceno Superior, con un total de tres glaciares de circo con orientación N-NE-E. Estos procesos glaciares estarían ligados a ciertas características topoclimáticas que permitieron el desarrollo de procesos glaciares bajo cotas de moderada altitud, como el relieve óptimo para la acumulación nival, la masividad y las orientaciones del macizo, y el alto grado de oceanidad. El análisis y la interpretación de las formas y los depósitos ha confirmado que estos procesos generaron unas masas de espesores máximos de entre 80 y 100 metros, con unas longitudes de entre 600 y 1000 metros, y con frentes ubicados a una altitud de entre 970 y 1145 metros. Las formas y depósitos analizados muestran la presencia de dos avances glaciares, y de acuerdo con los estudios analizados sobre la cronología glaciar tanto en la Cordillera Cantábrica, como en el Sur de Europa, se ha realizado una propuesta cronológica con una primera fase anterior al Último Máximo Glacial Europeo, y una segunda fase en sincronía con el Último Máximo Glacial Europeo

    The Concept of Limit as an Indicator of the Maturation of Hegel’s Logic

    Full text link
    El presente texto expone una confrontación entre tres autores fundamentales del idealismo alemán (Kant, Fichte y Hegel) sobre un tema de vital importancia tanto para las propuestas de estos autores como para el actual debate filosófico: el concepto de límite. Este problema atraviesa la filosofía alemana de los siglos XVIII y XIX y encuentra en Hegel una elaboración particularmente interesante. Nos ocuparemos por lo tanto de la figura del límite en la Ciencia de la Lógica, donde en pocas y densas páginas, Hegel invierte la dinámica kantiana del límite y también trasfigura la aportación fichteana. Si bien la posición hegeliana resulta en nuestra opinión más interesante, recorrer las problemáticas de Kant y Fichte resulta imprescindible para demostrar el contexto y los desafíos filosóficos a los que Hegel se enfrentaba. El problema del límite, por tanto, se articula en el de la construcción de la identidad, ya que, como vemos en el mismo Kant, el límite implica siempre un sujeto con el que él se relaciona. Justamente es la problematicidad del sujeto en Kant que causa un límite excluyente: un límite que divide las facultades del sujeto sin tener claro lo que es el sujeto. Ya Fichte invierte este punto, a través de la autoposición del sujeto como acción de hecho, dando lugar mediante el límite a la determinidad. Pero es Hegel quien revela cómo el límite tiene un gran potencial a la hora de elaborar el concepto de identidad, trasfigurando las identidades fijas y dando lugar a otras nuevas. Hegel, además de dar un importante giro al problema del límite dentro del idealismo alemán, nos muestra cómo el límite, incluso para la filosofía política, puede constituir un dispositivo teórico esencial para comprender las realidades complejas y entramadas que pueblan nuestro mundo global actualThis paper will discuss the proposals of three fundamental authors of the German Idealism (Kant, Fichte and Hegel) on a key issue both for the proposals of these authors and the contemporary philosophical debate: the concept of limit. This problem permeates the 18th and 19th German Philosophy and constituting Hegel's philosophy a particularly interesting development. We will deal therefore the figure of the limit in the Science of Logic, where in few and dense pages, Hegel reverses the Kantian dynamic of the limit and also transfigures Fichte's contribution. Although the Hegelian position is in our opinion more interesting, it is necessary to take into account Kant and Fichte's problems in order to provide a context for the philosophical challenges Hegel was facing. The problem of limit, so, is articulated in the construction of identity, since, as we see in Kant, the limit always implies a subject with which it is associated. The problematics of the subject in Kant is precisely the reason of the exclusive limit: a limit that divides the faculties of the subject without defining what is the subject. Already Fichte inverts this point, through the self-positioning of the subject as act, leading through the limit to the determinedness. Hegel reveals how the limit has a very strong potential in the development of the concept of identity, transforming fixed identities and giving birth to new ones. Besides giving a significant turn to the problem of the limit within German Idealism, Hegel shows how the limit, even in political philosophy, may constitute an essential theoretical device in order to understand the complex and framed realities that populate today's global worl

    Hallazgos radiológicos de la Histiocitosis de Células de Langerhans en población pediátrica

    Get PDF
    [ES] Introducción- La histiocitosis de células de Langerhans (HCL) es una entidad poco frecuente que presenta una mayor prevalencia en la edad pediátrica (1-3 años). Puede manifestarse en una gran variedad de órganos/tejidos siendo el hueso el lugar más frecuentemente afecto en la mayoría de pacientes (60-80%). Las pruebas de imagen se han convertido en una herramienta de gran utilidad para orientar la patología. Sin embargo, ante la falta de especificidad de los hallazgos por imagen, la biopsia se considera en la actualidad una prueba diagnóstica imprescindible para confirmar el diagnóstico de HCL. Objetivos- El objetivo principal es describir los hallazgos por imagen más frecuentes en los pacientes diagnosticados de HCL. Como objetivos secundarios, pretendemos analizar la correlación entre el diagnóstico de presunción emitido por el radiólogo y el diagnóstico final y valorar si existen diferencias en las pruebas de imagen entre los que han presentado recidiva y los que se han curado. Material y métodos- Se realiza un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de 28 pacientes diagnosticados de HCL en Osakidetza entre los años 1977 y 2021. Se ha realizado un análisis descriptivo de los hallazgos más frecuentes de presentación de la HCL ósea mediante distintas pruebas de imagen: Radiografía (RX), tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM), ecografía, gammagrafía y tomografía por emisión de positrones (PET). A su vez, se han realizado dos análisis multivariables para valorar si existe alguna variable que se asocie de manera estadísticamente significativa al diagnóstico de presunción radiológico y al patrón evolutivo de la enfermedad. Resultados- El 57,1% de los pacientes de nuestra muestra son varones con edades comprendidas entre 0 y 4 años, siendo la mediana de edad de 6,25 años. El granuloma eosinófilo (GE) óseo es la forma más frecuente de presentación, siendo el cráneo la localización más común. La mitad de los pacientes han debutado clínicamente con dolor, seguido de la aparición de un bulto o tumefacción. Los hallazgos más frecuentes de presentación del GE en las pruebas de imagen han sido los siguientes: lesión ósea lítica bien delimitada con ausencia de reacción perióstica (RX simple), lesión ósea lítica con destrucción cortical y masa de partes blandas asociada (TC sin contraste), no realce / realce periférico (TC con contraste), lesión hipointesa (T1), lesión hiperintensa (T2 y supresión grasa), discreta restricción a la difusión / valores bajos de ADC (técnica de difusión), captación de contraste homogénea (RM con contraste), lesión sólida hipoecoica e hiperecoica con masa de partes blandas y flujo Doppler negativo (ecografía), lesión con intensa actividad metabólica (PET/TC) y lesiones poliostóticas con múltiples focos hipercaptantes (gammagrafía). En 19 pacientes de nuestro estudio (70,37%) el radiólogo ha incluido la HCL en el diagnóstico de presunción. El diagnóstico definitivo de la patología se confirmó por biopsia en 24 pacientes del estudio (92,3%). El tratamiento más utilizado ha sido la quimioterapia a base de vinblastina y prednisona. En lo que respecta a la evolución, en el 59,26% de los pacientes la HCL ha progresado en el tiempo o ha presentado recidiva. En nuestro estudio, ninguna semiología por imagen ha presentado diferencias estadísticamente significativas para predecir el patrón evolutivo de la enfermedad. Conclusiones- La HCL es una entidad poco frecuente que predomina en el género masculino y en edades comprendidas entre 1-3 años. El granuloma eosinófilo (GE) óseo es la forma más frecuente de presentación, siendo el cráneo el hueso mayormente afecto. El debut clínico principal tanto en nuestro estudio como en la literatura es el dolor e inflamación en forma de bulto o tumefacción. Las pruebas de imagen son una herramienta fundamental en el enfoque diagnóstico de dicha entidad. Los resultados obtenidos en nuestro trabajo sugieren la posibilidad de que exista algún patrón característico por imagen que sea de utilidad para los radiólogos a la hora de incluir la HCL dentro del diagnóstico de presunción. En nuestro estudio, ninguna variable presenta diferencias estadísticamente significativas para predecir, basados en las características de imagen, el patrón evolutivo de la enfermedad (posiblemente por el tamaño muestral limitado)

    "Talla 38"

    Get PDF
    Capítulo 6 del libro: Guisasola, Jenaro ; Garmendia, Mikel (eds.) "Aprendizaje basado en problemas, proyectos y casos: diseño e implementación de experiencias en la universidad" (ISBN: 978-84-9860-959-2)Este capítulo muestra una propuesta de aprendizaje siguiendo el Método del Caso para Nutrición Humana (Medicina) [...]. Este caso se diseñó inicialmente para ser aplicado en la asignatura de Nutrición Humana en el 2º curso de la Licenciatura de Medicina, y como tal fue implementado. La entrada en vigor de Bolonia supuso la desaparición de dicha asignatura, reorientando el caso hacia una nueva asignatura, Fisiología Médica II, también del 2º curso y Grado de Medicina. Esta asignatura es de 6 ECTS (150 horas). La temática que abarca el caso son los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) y su riesgo de aparición en la adolescencia, fundamentalmente en chicas, y tras el inicio de una dieta para adelgazar. El bloque temático en el que se propone es el de los Principios básicos de la nutrición humana, perteneciente al módulo 1 del Grado en Medicina denominado Morfología, Estructura y Función del Cuerpo Humano. No obstante, la multicausalidad de estos trastornos permite a este caso ser aplicado, con los reajustes necesarios, en otras asignaturas pertenecientes al Grado en Medicina como Psicología Clínica, Psiquiatría, Endocrinología y Nutrición. Y también en otros Grados como Odontología (asignatura Fisiología y Nutrición) y en Enfermería (asignatura de Nutrición)

    Erresistentziak dituzten korrente zuzeneko zirkuituetan eremu eta potentzial kontzeptuen inguruko ikasleen zailtasun eta arrazoiketak

    Get PDF
    192 p.Erresistentziak dituzten korronte zuzeneko (KZ) zirkuitu elektriko sinpleen azalpena gaikorapilatsua da fisikan. Bere gain hartzen ditu lege fisikoak, materiaren eredumikroskopikoa eta elektrizitatearen inguruko kontzeptu ezberdinak lotzeko koherentzia(Arons, 1990). Ikasleek zirkuitu elektrikoen inguruan arrazoitzen dutenean, kargaelektrikoa, potentzial elektrikoa, korronte elektrikoa eta eremu elektrikoa bezalakooinarrizko kontzeptuak bateratu eta aplikatu behar dituzte. Orain arte ikasleek korrontezuzeneko zirkuituen funtzionamendua azaltzeko dituzten azalpen ereduen inguruangaratu diren ikerketa gehienak lehen hezkuntzan eta bigarren hezkuntzan egin dira.Geroz eta ikerketa gehiagok ondorioztatzen dute batxilergo eta unibertsitatekohastapeneko fisika ikasgaietako ikasleek elektrizitatea modu zatituan erabiltzen dutela,elektronika eta elektrodinamikaren arteko loturarik egin gabe. Ikasleek elektrostatika etaKZ zirkuituen kapituluak aparteko bi arlotzat jotzen dituzte.Aurretiko ikerketetan ondoezarrita dago ikasleengan zirkuitu elektrikoak interpretatzeko orduan zailtasun handiakeragiten dituen kontzeptuetako bat potentzial elektrikoa dela. Gainera, ikasleek ez dituztefuntsean korronte eta potentziala desberdintzen, eta ez dakite haien artean bereizten.Ikerketa desberdinetan ikusi da bi punturen arteko potentzial diferentzia zirkuituarentopologiaren araberakoa dela ez dutela ulertzen. Ikasleek zirkuitu elektrikoen inguruandituzten ideien inguruko ikerketa ugarik ikasleen azalpenetako askok elektrizitateafluxutzat hartzen dutela aurkitu zuten, maila makroskopikoko fenomenoak azalduz. Motahonetako azalpenek ez dituzte haien gain hartzen kargaren izaera eta kargen gaineaneragiten duen eremu elektrikoa. Aurretik aipatu diren zailtasunak handitu egiten diraunibertsitate mailako ikasleek zirkuituen propietate elektrikoak eta Maxwell-enekuazioetan definitzen diren eremu eta potentzial kontzeptuak erlazionatzen saiatzendirenean . Aurretiko ikerketek ikasleen ikasketa zailtasunak zehazki nolakoak diren etahaienarrazoiketa moduekin nola erlazionatzen diren galdetzera garamatzate.Unibertsitate mailako hastapeneko fisika ikasleentzat azalpen-eredu egokia eraikitzeaahalbidetzen duten arrazoibideak zein diren ikertu da

    Talla 38

    Get PDF
    Duración (en horas): De 11 a 20 horas. Destinatario: Estudiante y DocenteLa temática que abarca son los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) y su riesgo de aparición en la adolescencia. El bloque temático en el que se propone es el de los Principios básicos de la nutrición humana, perteneciente al módulo 1 del Grado en Medicina. No obstante, la multicausalidad de estos trastornos permite ser aplicado, con los reajustes necesarios, en otras asignaturas como Psicología Clínica, Psiquiatría, Endocrinología y Nutrición. Y también en otros Grados como Odontología (asignatura Fisiología y Nutrición) y en Enfermería (asignatura de Nutrición) El caso está basado en una historia real cuyos nombres y fechas han sido manipulados. Relata la situación de una adolescente que, descontenta con su imagen corporal, decide ponerse a dieta para verse mejor. Cuando su familia advierte los cambios corporales y de conducta alimentaria, llevan a su hija a una consulta médica. El caso pondrá en evidencia la complejidad de estos trastornos, la necesidad de abordarlos de manera multidisciplinar y el cuidado de la salud en la adolescencia. Puede ser aplicado como un caso clínico al uso con metodologías activas, basado en la recopilación e interpretación de los datos clínicos, o bien suscitar debates y un planteamiento más profundo entrando en la complejidad de los trastornos alimentarios y su etiopatogenia, los factores sociales relacionados etc. Permite debatir el papel de las dietas de adelgazamiento, la comercialización de la salud, las campañas institucionales contra la anorexia y la obesidad, los diferentes abordajes terapéuticos, el papel como médicos/as en la recuperación de la salud etc. La selección dependerá de los objetivos de enseñanza propuestos y los resultados de aprendizaje que se pretendan lograr. Resulta beneficioso cuidar el clima de la clase reando un ambiente agradable y de confianza que permita al alumnado aventurarse libremente en la interpretación de los hechos, en el debate y en la búsqueda de las alternativas
    corecore