9 research outputs found

    Uso de Software y datos geográficos en trabajos fin de estudio (TFG y TFM) y tesis doctorales en la Universidad de La Rioja (1992-2018)

    Full text link
    [ES] La utilización de datos geográficos y programas informáticos específicos como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) es muy común en disiciplinas de muy diversa índole dentro de la planificación de grados y masters universitarios. De hecho, en el caso de la Universidad de La Rioja, se utilizan en diez titulaciones de las 26 ofertadas, pertenecientes a tres de las cinco facultades que componen la Universidad. De la misma manera, los trabajos de fin de estudio que utilizan en sus metodologías datos geográficos y SIG pertenecen a ámbitos de estudio muy diferentes. En este sentido, tras analizar y estudiar las características de los trabajos fin de estudio y tesis doctorales (software utilizado, tipo de fuentes de datos geográficos empleados, etc.) se ha planteado la necesidad de crear material didáctico que se pueda utilizar de manera transversal y que solvente cuestiones básicas y comunes independientemente del campo de estudio. Ello ha implicado aunar enfoques y la coordinación entre docentes de distintos departamentos universitarios, lo que ha dado como resultado una guía didáctica de carácter interdisciplinar cuya finalidad es la mejora en el manejo de datos geográficos y en la profundización de SIG de manera más eficiente.[EN] The use of geographic data and specific computer programs such as Geographic Information Systems (GIS) is very common in fields of study of very diverse nature within the planning of university degrees and masters. In fact, in the case of the University of La Rioja, they are used in 10 degrees of the 26 offered, belonging to three of the five faculties of the University. Also, the BSc thesis that use geographical data and GIS belong to very different fields of study. After analyzing and studying the characteristics of the BSc, MSc and PhD thesis (software used, type of geographic data sources used, etc.) we considered the need of creating teaching materials that could be used cross-sectionally and that solve basic and common questions regardless of the field of study. This work has involved combining approaches and the coordination between teachers from different faculties; the result has been a didactic guide of interdisciplinary nature whose purpose is the improvement in the management of geographic data and the use of GIS in a more efficient way.Llorente Adán, JÁ.; Aransay Azofra, JM.; Saenz-De-Cabezon, E.; Diago Santamaría, MP.; Lana-Renault Montreal, N.; Ruiz Flaño, P.; Andrades Rodríguez, MS. (2019). Uso de Software y datos geográficos en trabajos fin de estudio (TFG y TFM) y tesis doctorales en la Universidad de La Rioja (1992-2018). En IN-RED 2019. V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València. 241-251. https://doi.org/10.4995/INRED2019.2019.10372OCS24125

    Estudio y desarrollo del deshojado precoz como técnica para el control del rendimiento productivo de la vid (Vitis vinifera L.): Efectos sobre el desarrollo vegetativo, los componentes de la producción, así como sobre la composición y la calidad de la uva y del vino

    No full text
    Background and aims: The economic regulation of yield is becoming more important as pressure increases to consistently produce high-quality fruit and manage production costs. The main goal of this study was to verify whether early leaf removal may be an efficient technique to regulate crop yield and to improve cluster microclimate as well as grape and wine quality in Mediterranean Vitis vinifera cultivars. Methods: Early leaf removal was manual and mechanically conducted at two timings (pre-bloom and fruit-set) in Tempranillo, Graciano and Mazuelo cultivars. The effects of early defoliation on yield components, leaf growth, canopy porosity and fruit health were assessed. Moreover, the impact on grape and wine composition as well as on the wine sensory properties was also studied. Results: Early leaf removal induced a significant decrease of fruit set, cluster weight and yield per vine. As a result, looser clusters of less number of berries were obtained. Berry weight was found to be similar or smaller than that of control but of increased relative skin and skin-to-pulp ratio. A leaf recovery response to defoliation was showed by the vines, leading to similar or even increased leaf-to-fruit ratios. Cluster exposure and canopy porosity were substantially improved, favoring a diminishment of Botrytis rot. In terms of grape composition, both technological and phenolic maturities were improved, leading to more alcoholic wines of higher anthocyanin and polyphenol (hidroxycinnamic acids and flavonols) concentrations, as well as of better mouthfeel sensory properties. Furthermore, when no biotic stress (such as Botrytis) was present, early leaf removal induced higher concentrations of resveratrol in the wines. Both timing and modality of defoliation were important in reducing yield components as well as in improving grape and wine quality and the more pronounced effects were observed for the pre-bloom and mechanical treatments, respectively. Hand removal of 4 leaves was overall ineffective in altering yield components and grape and wine composition. Conclusions: Early leaf removal may be an efficient and valid strategy for grapevine crop regulation. It is an important viticultural technique easy to be mechanically performed in order to substantially improve grape and wine quality in cultivars Tempranillo, Graciano and Mazuelo. Significance of the study: Early defoliation might become a novel, powerful and efficient technique to regulate grapevine yield and improve grape and wine quality. Its easiness of mechanization may be very interesting for the grape and wine industry, and may become an economically important alternative to traditional, expensive, and labor intensive practices, such as manual cluster thinning.Introduccion y objetivos: La regulacion del rendimiento del vinedo es una cuestion de gran importancia en la viticultura actual, a medida que crece la presion por producir uva de calidad a unos costes sostenibles. El objetivo principal de este trabajo era verificar si el deshojado precoz puede ser una tecnica eficaz para regular la produccion de uva, mejorar el microclima de los racimos asi como la calidad de la uva y del vino en variedades de vid caracteristicas de la viticultura mediterranea. Metodologia: Se realizo un deshojado en dos epocas (pre-floracion y cuajado) de forma manual y mecanica, en las variedades de vid (Vitis vinifera L.) Tempranillo, Graciano y Mazuelo. Se estudio los efectos del deshojado precoz sobre los componentes de la produccion, el desarrollo vegetativo, la porosidad de la canopy y el estado sanitario de los frutos. Asimismo, se estudio el impacto del deshojado sobre la composicion de la uva, del vino y de sus caracteristicas sensoriales. Resultados: El deshojado precoz redujo significativamente la tasa de cuajado, el peso del racimo y la produccion de uva por cepa. Se obtuvieron racimos mas sueltos, con menor numero de bayas. Estas eran de menor o igual peso de baya pero con mayor proporcion de hollejos y ratio hollejo/pulpa. En respuesta a la defoliacion las cepas mostraron un crecimiento vegetativo compensatorio, que se tradujo en el mantenimiento e incluso incremento de la relacion hoja/fruto. La porosidad de la canopy y la exposicion de los racimos mejoraron sustancialmente y favorecieron una menor incidencia de Botrytis. Mejoro significativamente el grado de madurez tecnologica y fenolica en la uva, que dio lugar a vinos con mayor grado alcoholico, antocianos y polifenoles (acidos hidroxicinamicos y flavonoles), asi como mejores caracteristicas organolepticas en boca. Ademas, en ausencia de un estres biotico como la Botrytis, el deshojado precoz condujo al aumento de la concentracion de resveratrol en vino. La epoca y modo de ejecucion tuvieron un efecto importante en la reduccion de los componentes de la produccion asi como en la mejora de la calidad de la uva y del vino, observandose los efectos mas acusados en las cepas deshojadas en pre-floracion, y de forma mecanica, respectivamente. El deshojado manual de 4 hojas fue en general insuficiente para alterar los componentes de la produccion o la composicion de la uva y del vino. Conclusiones: El deshojado precoz es una estrategia valida y eficaz para regular el rendimiento productivo de la vid. Ademas, es una importante practica viticola, facil de mecanizar, para mejorar sustancialmente la calidad de la uva y del vino en las variedades Tempranillo, Graciano y Mazuelo. Importancia e impacto: El deshojado precoz podria convertirse en una novedosa, potente y eficaz tecnica para regular el rendimiento productivo y mejorar notablemente la calidad de la uva y del vino. Su facil mecanizacion puede ser de gran importancia para el sector vitivinicola, ya que puede resultar una alternativa economicamente competitiva a las costosas practicas manuales tradicionales, como el aclareo manual de racimos

    Aplicación de tecnologías no invasivas en viticultura de precisión

    No full text
    Una viticultura moderna y sostenible requiere una monitorización objetiva y continua del viñedo para una toma racional de decisiones, y eso sólo es posible aplicando nuevas tecnologías en el viñedo. En este trabajo se presenta una revisión de los últimos avances en la monitorización próxima del viñedo mediante diferentes tecnologías no invasivas como el análisis de imagen RGB e hiperespectral, termografía, sensores basados en la fluorescencia y la espectroscopía NIR (infrarrojo cercano). En el ámbito del análisis de imagen se han desarrollado aplicaciones basadas en diversos algoritmos de clasificación de imágenes para la detección y cuantificación de diferentes parámetros de interés tanto a nivel de cepa, como a nivel de racimo. La visión hiperespectral es una potente técnica espectroscópica capaz de caracterizar el estado fisiológico y/o metabólico de las plantas. Así, se ha conseguido discriminar e identificar variedades y clones de vid a partir de imágenes hiperespectrales de hojas. La termografía infrarroja ha sido propuesta en numerosos estudios como una metodología capaz de caracterizar el estado hídrico del viñedo así como de ayudar a la planificación del riego. Los últimos trabajos han clarificado aspectos metodológicos, sugiriendo las horas centrales del día y el lado menos expuesto de la pared vegetativa de la cepa como las condiciones más adecuadas para la adquisición de imágenes térmicas en viñedo. En los últimos años se han desarrollado tecnologías no invasivas como la fluorescencia de la clorofila y el infrarrojo cercano (NIR) para determinar la composición de la uva directamente en el viñedo. Sensores portátiles de fluorescencia de clorofila han permitido determinar el contenido en antocianos de la uva e inferir el color del vino final. Asimismo, el uso de sensores NIR portátiles, no destructivos, ha permitido determinar la concentración de azúcares en condiciones de pleno campo. En conclusión, existe un amplio abanico de nuevas tecnologías no invasivas, cuya aplicación para monitorizar el viñedo ha arrojado resultados objetivos, robustos y fiables, facilitando la toma de decisiones en viticultura

    Uso de la espectroscopía NIR como herramienta de monitorización no invasiva del estado hídrico del viñedo

    Get PDF
    La espectroscopía NIR se utiliza ampliamente para caracterizar numerosos sistemas biológicos mediante el estudio de las principales bandas de absorción del agua. Este trabajo presenta y compara con métodos de referencia clásicos una nueva herramienta no invasiva, basada en la espectroscopía NIR, para determinar el estado hídrico de la vid de forma continua en el viñedo. Los datos experimentales se tomaron en cuatro fechas, entre envero y vendimia, en el año 2015, en un viñedo comercial de la variedad Tempranillo (orientación N-S) en Tudelilla (La Rioja). Con el fin de generar una variabilidad del estado hídrico de las cepas, se implantaron tres regímenes de riego distintos .. Las medidas espectrales se tomaron a 30 cm de distancia de la espaldera, en ambas caras de la misma, al mediodía solar con un espectrómetro NIR montado en un quad que circulaba a 5 km/h. De forma simultánea, se tomaron medidas de potencial hídrico del tallo (s) y de conductancia estomática (gs) Los modelos de validación cruzada (CV) y predicción externa (P) obtenidos mediante regresión de mínimos cuadrados parciales (PLS) mostraron los mejores resultados de coeficiente de determinación (R2) y error típico (SE) cuando se midió en la cara este de la espaldera. Para el s, se obtuvieron valores de R2 cv=0.88 y SECV= 1.61 MPa, y de R2 P= 0.92 y SEP=1.27 MPa, mientras que para gs los resultados obtenidos fueron R2 cv=0.72 y SECV= 81.7 mmol H2O m-2 s-1, y R2 P= 0.75, SEP=74.9 mmol H2O m-2 s-1. Estos resultados son prometedores y muestran el potencial de la espectroscopía NIR, no invasiva, para caracterizar y monitorizar de forma fiable el estado hídrico del viñedo y poder ayudar a la toma de decisiones de riego en viticultura

    Enseñanza de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en estudios de grado y posgrado en la Universidad de La Rioja: principios teóricos y ejercicios prácticos

    Get PDF
    Producción CientíficaEsta publicación es fruto del trabajo de un equipo multidisciplinar formado por un grupo de profesores de la Universidad de La Rioja de distintos departamentos. El interés por el estudio en la utilización de datos geográficos o SIG se suscita dada su progresiva incorporación a los distintos planteamientos o guías docentes de una gran diversidad de asignaturas en Grados de diferente ámbito dentro del ámbito universitario. De la misma manera que en las diferentes situaciones diarias, en los sistemas de enseñanza aprendizaje de todos los niveles educativos también se ha ido incorporando la utilización de tecnologías de manera paulatina. Es en este contexto donde se enmarca el trabajo de investigación y análisis de este grupo de profesores de la Universidad de La Rioja. Se lograron distinguir hasta tres grupos diferentes de uso de los sistemas de información geográfica: los usuarios que realizan una utilización básica de los datos geográficos (Grupo 1), los que llevan a cabo un uso más específico (Grupo 2), y aquellos que profundizan hasta alcanzar un tratamiento avanzado y de programación sobre datos geográficos (Grupo 3). Esta publicación se presenta como un material didáctico útil y específico, tanto para docentes como para el alumnado, con un carácter eminentemente práctico acorde a las necesidades descubiertas. Con el fin último de contribuir a mejorar los sistema de enseñanza-aprendizaje dentro del ámbito universitario.Departamento de Geografí

    Un nuevo método para la evaluación de la compacidad del racimo mediante análisis de imagen

    No full text
    La compacidad del racimo es una característica clave que puede influir de manera importante en la calidad de la uva y del vino. El descriptor OIV, método más utilizado para la evaluación de la compacidad del racimo, requiere una inspección visual por evaluadores entrenados y proporciona valores subjetivos y cualitativos. Este trabajo presenta una nueva metodología basada en análisis de imagen para determinar la compacidad del racimo de manera no invasiva, objetiva y cuantitativa. El modelo PLS construido a partir de algunas características morfológicas extraídas de forma automática mediante técnicas de análisis de imagen mostró una capacidad de predicción del 85,3% en la evaluación de la compacidad respecto a la evaluación visual
    corecore