52 research outputs found

    Primer registro del nido de abeja fósil Elipsoideichnus meyeri de Argentina (Colón, provincia de Entre Ríos)

    Get PDF
    Se presenta el primer registro de la traza fósil Elipsoideichnus meyeri Roselli, 1987, de afloramientos de la cantera Prefectura Naval Argentina, Parque Nacional El Palmar, Colón (provincia de Entre Ríos), Argentina. E. meyeri consiste en un nido de abeja fósil helicoidal, hasta la fecha solo registrado en la Formación Asencio (Cuenca Norte) del suroeste de Uruguay. El nuevo espécimen fue encontrado en rocas tradicionalmente asignadas a la Formación Puerto Yeruá (Cuenca Chaco Paraná), consideradas del Cretácico Superior sobre la base del contenido paleontológico de estratos correlativos en el área, conformado por restos de dinosaurios y plantas. Sin embargo, el marco estratigráfico más confiable para la localidad de estudio debería mantener los nombres litoestratigráficos de la Cuenca Norte de Uruguay, siendo el principal argumento para la presencia de una discordancia regional entre las formaciones Guichón y Mercedes, lo que imposibilita la asignación de este nuevo registro a la Formación Puerto Yeruá. Las facies observadas y este nuevo registro en sí permitieron la asignación preliminar de los estratos portadores de E. meyeri de la Prefectura Naval Argentina a la Formación Asencio, reforzado por el registro que aquí se presenta ya que no existe evidencia tafonómica que apoye un transporte significativo horizontal o vertical del mismo. Sobre la asignación cronoestratigráfica de este registro, no existen elementos concluyentes para ubicarlo dentro del Cretácico Superior o Eoceno, siendo un hecho aún en análisis. Este registro amplía la distribución geográfica de este icnotaxón, permitiendo el desarrollo de nuevas investigaciones en el área, reabriendo interrogantes relacionados con la paleobiología y la cronoestratigrafía de abejas antiguas en esta zona del sur de América del Sur.We present the first record of the trace fossil Elipsoideichnus meyeri Roselli, 1987, from outcrops of the Prefectura Naval Argentina quarry, Parque Nacional El Palmar, Colón (Entre Ríos province), Argentina. E. meyeri consists of a singular helicoidal fossil bee nest, to date only recorded from the Asencio Formation (Norte Basin) of southwestern Uruguay. The new specimen came from rocks traditionally assigned to the Puerto Yeruá Formation (Chaco Paraná Basin), considered Upper Cretaceous in age based on paleontological content of correlative strata in the area, composed of dinosaur and plant remains. However, the most reliable stratigraphic framework for the studied locality should keep the lithostratigraphic names of the Norte Basin of Uruguay, being the main argument for the presence of a regional unconformity between Guichón and Mercedes formations, which precludes the assignment of this new record to the Puerto Yeruá Formation. Observed facies and this new record itself allowed the preliminary assignation of Prefectura Naval Argentina E. meyeri-hosting strata to the Asencio Formation, which is reinforced by the record presented here itself due to there are no taphonomic evidence supporting significant transport horizontally or vertically. About the chronostratigraphic assignment of this record, there are no concluding elements to locate it within the Upper Cretaceous or Eocene, being a matter of fact and still in flux. This record expands the geographical distribution of this ichnotaxon, allowing the development of further research in this area and, re-opening questions related to the palaeobiology and chronostratigraphy of ancient bees in this area of southern South America.Fil: Cónsole Gonella, Carlos Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Verde, Mariano. Universidad de la República; UruguayFil: de Valais, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Apesteguía, Sebastián. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Gallina, Pablo Ariel. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gianechini, Federico Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Citton, Paolo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Aceñolaza, Florencio Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentin

    Primer registro del nido de abeja fósil Elipsoideichnus meyeri de Argentina (Colón, provincia de Entre Ríos)

    Get PDF
    Se presenta el primer registro de la traza fósil Elipsoideichnus meyeri Roselli, 1987, de afloramientos de la cantera Prefectura Naval Argentina, Parque Nacional El Palmar, Colón (provincia de Entre Ríos), Argentina. E. meyeri consiste en un nido de abeja fósil helicoidal, hasta la fecha solo registrado en la Formación Asencio (Cuenca Norte) del suroeste de Uruguay. El nuevo espécimen fue encontrado en rocas tradicionalmente asignadas a la Formación Puerto Yeruá (Cuenca Chaco Paraná), consideradas del Cretácico Superior sobre la base del contenido paleontológico de estratos correlativos en el área, conformado por restos de dinosaurios y plantas. Sin embargo, el marco estratigráfico más confiable para la localidad de estudio debería mantener los nombres litoestratigráficos de la Cuenca Norte de Uruguay, siendo el principal argumento para la presencia de una discordancia regional entre las formaciones Guichón y Mercedes, lo que imposibilita la asignación de este nuevo registro a la Formación Puerto Yeruá. Las facies observadas y este nuevo registro en sí permitieron la asignación preliminar de los estratos portadores de E. meyeri de la Prefectura Naval Argentina a la Formación Asencio, reforzado por el registro que aquí se presenta ya que no existe evidencia tafonómica que apoye un transporte significativo horizontal o vertical del mismo. Sobre la asignación cronoestratigráfica de este registro, no existen elementos concluyentes para ubicarlo dentro del Cretácico Superior o Eoceno, siendo un hecho aún en análisis. Este registro amplía la distribución geográfica de este icnotaxón, permitiendo el desarrollo de nuevas investigaciones en el área, reabriendo interrogantes relacionados con la paleobiología y la cronoestratigrafía de abejas antiguas en esta zona del sur de América del Sur.We present the first record of the trace fossil Elipsoideichnus meyeri Roselli, 1987, from outcrops of the Prefectura Naval Argentina quarry, Parque Nacional El Palmar, Colón (Entre Ríos province), Argentina. E. meyeri consists of a singular helicoidal fossil bee nest, to date only recorded from the Asencio Formation (Norte Basin) of southwestern Uruguay. The new specimen came from rocks traditionally assigned to the Puerto Yeruá Formation (Chaco Paraná Basin), considered Upper Cretaceous in age based on paleontological content of correlative strata in the area, composed of dinosaur and plant remains. However, the most reliable stratigraphic framework for the studied locality should keep the lithostratigraphic names of the Norte Basin of Uruguay, being the main argument for the presence of a regional unconformity between Guichón and Mercedes formations, which precludes the assignment of this new record to the Puerto Yeruá Formation. Observed facies and this new record itself allowed the preliminary assignation of Prefectura Naval Argentina E. meyeri-hosting strata to the Asencio Formation, which is reinforced by the record presented here itself due to there are no taphonomic evidence supporting significant transport horizontally or vertically. About the chronostratigraphic assignment of this record, there are no concluding elements to locate it within the Upper Cretaceous or Eocene, being a matter of fact and still in flux. This record expands the geographical distribution of this ichnotaxon, allowing the development of further research in this area and, re-opening questions related to the palaeobiology and chronostratigraphy of ancient bees in this area of southern South America.Fil: Cónsole Gonella, Carlos Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Verde, Mariano. Universidad de la República; UruguayFil: de Valais, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Apesteguía, Sebastián. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Díaz Martínez, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Gallina, Pablo Ariel. Universidad Maimónides; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gianechini, Federico Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Citton, Paolo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Aceñolaza, Florencio Gilberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentin

    Aplicación de técnicas de inteligencia artificial para evaluar la producción científico-académica de investigadores de universidades públicas del noroeste argentino

    Get PDF
    La evaluación de la producción científica o específicamente la evaluación de la productividad de un científico, ha sido desde que se iniciaran las publicaciones de los resultados de la investigación, una tarea nada sencilla. Los indicadores bibliométricos se encargan de contabilizar y representar en cierta medida cuan productivo es un investigador, contabilizando la cantidad de publicaciones y la cantidad de citas recibidas por estas. Pero para tener una imagen completa, es necesario agregar otro aspecto relacionado con el impacto y popularidad de estas publicaciones, para ello el uso de las redes sociales académicas enriquecen los indicadores bibliométricos dándoles un sentido mucho más amplio, por ejemplo: cantidad de veces que un contenido es descargado, comentado, compartido y leído entre tantos otros, alternativas altmetrics. Este proyecto plantea un estudio bibliométrico transversal a todas las Universidad públicas del Noroeste Argentino empleando herramientas y técnicas de recuperación y visualización de información, dos ramas de la inteligencia artificial que han tenido un gran desarrollo en la última década. Contar con un panorama de estos aspectos no solo reflejará la presencia y popularidad de las investigaciones realizadas por estos científicos, sino también sentará las bases para poder comparar el estado de cada una de las universidades.Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Aplicación de técnicas de inteligencia artificial para evaluar la producción científico-académica de investigadores de universidades públicas del noroeste argentino

    Get PDF
    La evaluación de la producción científica o específicamente la evaluación de la productividad de un científico, ha sido desde que se iniciaran las publicaciones de los resultados de la investigación, una tarea nada sencilla. Los indicadores bibliométricos se encargan de contabilizar y representar en cierta medida cuan productivo es un investigador, contabilizando la cantidad de publicaciones y la cantidad de citas recibidas por estas. Pero para tener una imagen completa, es necesario agregar otro aspecto relacionado con el impacto y popularidad de estas publicaciones, para ello el uso de las redes sociales académicas enriquecen los indicadores bibliométricos dándoles un sentido mucho más amplio, por ejemplo: cantidad de veces que un contenido es descargado, comentado, compartido y leído entre tantos otros, alternativas altmetrics. Este proyecto plantea un estudio bibliométrico transversal a todas las Universidad públicas del Noroeste Argentino empleando herramientas y técnicas de recuperación y visualización de información, dos ramas de la inteligencia artificial que han tenido un gran desarrollo en la última década. Contar con un panorama de estos aspectos no solo reflejará la presencia y popularidad de las investigaciones realizadas por estos científicos, sino también sentará las bases para poder comparar el estado de cada una de las universidades.Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Las tramas de la Unidad en Nuestramérica : aportes para pensar la integración

    Get PDF
    La presente publicación es el resultado del trabajo de un colectivo de investigadores e investigadoras nucleados en un PID-UNR3 que se ejecutó entre 2020 y 2022. Ahora bien, esta publicación es mucho más significativa aún porque, producto del colectivo reunido en torno al PID, se constituyó un equipo de trabajo denominado GEICRAL –Grupo de Estudios en Integración y Cooperación Regional en América Latina–, radicado en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (Res. CD 3394/21-CUDI 32380/2021).Fil: Saavedra, Olga. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina

    Management of acute diverticulitis with pericolic free gas (ADIFAS). an international multicenter observational study

    Get PDF
    Background: There are no specific recommendations regarding the optimal management of this group of patients. The World Society of Emergency Surgery suggested a nonoperative strategy with antibiotic therapy, but this was a weak recommendation. This study aims to identify the optimal management of patients with acute diverticulitis (AD) presenting with pericolic free air with or without pericolic fluid. Methods: A multicenter, prospective, international study of patients diagnosed with AD and pericolic-free air with or without pericolic free fluid at a computed tomography (CT) scan between May 2020 and June 2021 was included. Patients were excluded if they had intra-abdominal distant free air, an abscess, generalized peritonitis, or less than a 1-year follow-up. The primary outcome was the rate of failure of nonoperative management within the index admission. Secondary outcomes included the rate of failure of nonoperative management within the first year and risk factors for failure. Results: A total of 810 patients were recruited across 69 European and South American centers; 744 patients (92%) were treated nonoperatively, and 66 (8%) underwent immediate surgery. Baseline characteristics were similar between groups. Hinchey II-IV on diagnostic imaging was the only independent risk factor for surgical intervention during index admission (odds ratios: 12.5, 95% CI: 2.4-64, P =0.003). Among patients treated nonoperatively, at index admission, 697 (94%) patients were discharged without any complications, 35 (4.7%) required emergency surgery, and 12 (1.6%) percutaneous drainage. Free pericolic fluid on CT scan was associated with a higher risk of failure of nonoperative management (odds ratios: 4.9, 95% CI: 1.2-19.9, P =0.023), with 88% of success compared to 96% without free fluid ( P <0.001). The rate of treatment failure with nonoperative management during the first year of follow-up was 16.5%. Conclusion: Patients with AD presenting with pericolic free gas can be successfully managed nonoperatively in the vast majority of cases. Patients with both free pericolic gas and free pericolic fluid on a CT scan are at a higher risk of failing nonoperative management and require closer observation

    MAREJADAS RURALES Y LUCHAS POR LA VIDA, VOL. II: CONFLICTOS SOCIOTERRITORIALES Y POR RECURSOS NATURALES

    Get PDF
    Volumen 2. Conflictos socioterritoriales y por recursos naturales, coordinado por: Rosalía López Paniagua, Dante Ariel Ayala Ortiz y Armando Contreras Hernández, constituido por 19 trabajos, divididos en tres secciones. La primera titulada Tierra: tenencia y cultivos transgénicos, contiene 6 trabajos, que abordan el persistente conflicto por la tenencia de la tierra y la producción de soya y maíz transgénico y la asociada acumulación del capital por despojo que caracteriza la agricultura transgénica en México, pero también formas de resistencia como la denuncia de contaminación transgénica en la Sierra Juárez de Oaxaca y las instituciones, actores y gestión en la Reserva de la Biósfera El Triunfo en la Sierra Madre de Chiapas. La segunda sección: Territorio: Explotación y envenenamiento, está compuesta por 5 trabajos que hacen referencia a los conflictos socioambientales derivados de la minería en manos de empresas nacionales y extranjeras omisas y gobiernos cómplices de las consecuencias depredadoras que generan en territorios campesinos e indígenas, debido a su asociación con el narcotráfico y por la contaminación del agua y la tierra que provocan, además de las consecuencias perversas en la salud humana y el entorno natural en diversas regiones del país. En la tercera y última sección, Agua: contaminación y escases, los 8 trabajos que la integran, analizan los conflictos socioterritoriales y luchas por la vida, en diversos estados del país. Se trata de investigaciones que estudian movimientos y conflictos sociales actuales en el campo mexicano, como son las luchas por la defensa del territorio y la defensa de la naturaleza, trabajos que abordan especialmente las disputas por el agua, y los problemas asociados del acceso, la escasez y la contaminación, no solo internos sino con empresas y con el Estado mismo que con la aprobación y aplicación de leyes y reglamentos, el despojo a los campesinos de su territorio en el que han trabajado y vivido por generaciones.INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RURALES (ICAR), UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C., FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN-UNAM, ECOSUR, CUCOSTA SUR GRANA, ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS RURALES A.C

    Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"

    Get PDF
    Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Multiancestry analysis of the HLA locus in Alzheimer’s and Parkinson’s diseases uncovers a shared adaptive immune response mediated by HLA-DRB1*04 subtypes

    Get PDF
    Across multiancestry groups, we analyzed Human Leukocyte Antigen (HLA) associations in over 176,000 individuals with Parkinson’s disease (PD) and Alzheimer’s disease (AD) versus controls. We demonstrate that the two diseases share the same protective association at the HLA locus. HLA-specific fine-mapping showed that hierarchical protective effects of HLA-DRB1*04 subtypes best accounted for the association, strongest with HLA-DRB1*04:04 and HLA-DRB1*04:07, and intermediary with HLA-DRB1*04:01 and HLA-DRB1*04:03. The same signal was associated with decreased neurofibrillary tangles in postmortem brains and was associated with reduced tau levels in cerebrospinal fluid and to a lower extent with increased Aβ42. Protective HLA-DRB1*04 subtypes strongly bound the aggregation-prone tau PHF6 sequence, however only when acetylated at a lysine (K311), a common posttranslational modification central to tau aggregation. An HLA-DRB1*04-mediated adaptive immune response decreases PD and AD risks, potentially by acting against tau, offering the possibility of therapeutic avenues
    corecore