275 research outputs found

    Credit markets with asymmetric information : an overview on the rationing issue

    Get PDF

    Nota introdutória

    Get PDF

    Resultados post operatorios en septoplastia sin taponamiento nasal en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren en el periodo agosto 2012 – abril 2013

    Get PDF
    El documento digital no refiere asesorPublicación a texto completo no autorizada por el autorDetermina los resultados post operatorios en pacientes intervenidos quirúrgicamente de septoplastía sin taponamiento nasal en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren en el periodo agosto 2012 a abril 2013. El estudio es de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Se evaluaron a 32 pacientes las cuales se atendieron en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo de agosto 2012 y 2013. Se estimó para las variables cualitativas la frecuencia absoluta y relativa. Para el caso de variables cuantitativas se estimaron las medidas de tendencia central como media, mediana, y medidas de dispersión como desviación estándar y rango. El análisis se realizó con el programa estadístico SPSS versión 21. Los resultados son que la mayoría de los pacientes son de sexo masculino (84.4%), con estado civil casado (68.8%), donde el 43.8% son empleados, el 31.2% obreros y el 6.2% fueron amas de casa y comerciante. El grado de instrucción secundaria (59.4%) es el más predominante en los pacientes, el 71.9% nació en Lima y el 25% del Callao. Los problemas nasales antes de la cirugía fueron obstrucción nasal (100%), irritación y sequedad de garganta (71.9%), ronquido (46.9%) y somnolencia diurna justificada (28.1%). El 75% de los pacientes tuvieron defectos a nivel de la fosa nasal izquierda, pudiéndose observar que la mayoría presentó desviación septal en el área valvular II (87.5%), área turbinal IV (87.5%) y área atical III (84.4%). Las dismorfias en el 71% de los pacientes se presentaron a nivel de las crestas y a nivel del Espolón 15.6%. Las características de los cornetes en el 90.6% fue hipertrófico, con un color de la mucosa rosada (100%). El 75% de los pacientes no utilizó nafazolina, el 12.5% utilizó 30 minutos antes de la cirugía y el 9.4% 15 minutos previo. El 96.9% de los pacientes fueron programados para una cirugía primaria, utilizándose un abordaje Hemitransfixiante (96.9%). La sección del cartílago nasal se realizó en la mayoría de los pacientes en el borde anterosuperior (87.5%). La resección fue la técnica quirúrgica más usada (90.6%), utilizándose en el 87.5% la sutura Hemitransfixiante. Los resultados postoperatorios en los pacientes intervenidos quirúrgicamente por septoplastía sin taponamiento nasal fueron dolor postoperatorio en todos los pacientes de los cuales el 81.2% refirió dolor leve y el 18.8% dolor moderado. El 9.4% presento desviación residual, el 3.1% obstrucción nasal y el 3.1% hematoma septal. Se concluye que los resultados post operatorios en pacientes intervenidos quirúrgicamente de septoplastía sin taponamiento nasal fueron hematoma septal (3.1%), obstrucción Nasal (3.1%), desviación septal (9.4%) y dolor operatorio leve (81.2%). No se encontraron problemas de perforación septal ni sinequia turbino septal.Trabajo académic

    Enfoques de la educación virtual, en las universidades privadas del Perú: una revisión sistemática de la literatura científica en el periodo 2013 - 2018

    Get PDF
    Actualmente vivimos en una sociedad donde las universidades privadas del Perú, está poniendo mucho énfasis en la educación, ya que consideran que será el pilar para un buen manejo de nuestro país. Por eso hemos realizado una revisión sistemática referente a la educación virtual, que también es conocido como cursos virtuales (e-learning), cursos a distancia, entre otros. La revisión comprende tres partes: la educación, las ventajas de los cursos virtuales y las deficiencias de los cursos virtuales. Los últimos avances tecnológicos nos obligan a mantenernos en proceso constante de cambio y de mejora, dado que los jóvenes de ahora prefieren utilizar las herramientas y materiales a su disposición durante el tiempo y los momentos que ellos consideran de mayor conveniencia, consiguiendo de esta manera resultados óptimos en su preparación. Muchas personas acceden a este tipo de educación en las universidades privadas del Perú, ya que son una buena opción para estudiar desde la comodidad de su hogar y en cualquier horario que se encuentren libres, debido a que no hay un horario establecido. Finalmente, las personas deben ser constantes, ya que toda interacción entre docente y alumno será a través de una computadora, dejando de lado la parte humana, a pesar de que la tecnología nos brinda muchas ventajas, para algunos no brinda grandes soluciones. Para nuestra revisión sistemática se utilizaron las siguientes bases de datos, entre las que se encuentran: Google, Google académico, Redalyc y Scielo. Asimismo, se utilizó criterios de inclusión y exclusión para la recolección de información.We currently live in a society where the private universities of Peru, is putting a lot of emphasis on education, since they consider that it will be the pillar for good management of our country. That is why we have carried out a systematic review regarding virtual education, which is also known as virtual courses (e-learning), distance courses, among others. The review includes three parts: education, the advantages of virtual courses and the deficiencies of virtual courses. The latest technological advances force us to keep in constant process of change and improvement, since young people now prefer to use the tools and materials at their disposal during the time and the moments they consider most convenient, thus achieving results optimal in its preparation. Many people have access to this type of education in private universities in Peru, since they are a good option to study from the comfort of their home and at any time they are free, because there is no established schedule. Finally, people must be constant, since all interaction between teacher and student will be through a computer, leaving aside the human part, although technology gives us many advantages, for some it does not provide great solutions. For our systematic review the following databases are used, among which are: Google, Google academic, Redalyc and Scielo. Likewise, inclusion and exclusion criteria are applied for the collection of information

    La satisfacción de la educación virtual, en la modalidad pregrado de una universidad privada, en la ciudad de Lima, durante el 2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción de la educación virtual, en la modalidad pregrado de una universidad privada, en la ciudad de Lima, durante el 2019, para ello se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva, de diseño no experimental, transversal. La población fue de 360 alumnos y la muestra estuvo conformada por 186 estudiantes los cuales respondieron una encuesta conformada por un cuestionario de 12 preguntas dividido en tres dimensiones para medir la satisfacción de la educación virtual. De los resultados se obtuvo como conclusiones que el alumnado de una universidad privada de Lima no se encuentra satisfecho con la educación virtual impartida por la institución, así también las estrategias de educación planteadas por los docentes no son eficaces y no son bien recibidas por los estudiantes, los recursos tecnológicos, llámese plataforma virtual y otros no son aprovechados al máximo, es decir no son eficientes en la gestión de la educación virtual y debido a la mala gestión de la educación virtual el desempeño de los alumnos es “Regular”.The present research work aims to determine the level of satisfaction of virtual education, in the undergraduate modality of a private university, in the city of Lima, during 2019, for this a quantitative, descriptive, non-design research was carried out. experimental, transversal. The population was 360 students and the sample was made up of 186 students who answered a survey made up of a 12-question questionnaire divided into three dimensions to measure the satisfaction of virtual education. Conclusions were obtained from the results that the students of a private university in Lima are not satisfied with the virtual education given by the institution, as well as the educational strategies proposed by the teachers are not effective and are not well received by the students. , technological resources, call it virtual platform and others are not used to the maximum, that is, they are not efficient in the management of virtual education and due to the mismanagement of virtual education the performance of the students is "Regular"
    corecore