54 research outputs found

    Memorias, identidades y territorialidades en torno a Malvinas en la serie televisiva Combatientes (2013)

    Get PDF
    En la construcción del devenir nacional, la disputa mantenida con el Reino Unido en torno al ejercicio de la soberanía sobre las Islas Malvinas es una problemática relevante. Este conflicto, cuyo origen se remonta a los albores del siglo XIX, opera como un elemento cohesionador de la identidad nacional, adquiriendo un valor superlativo tras la guerra desatada en 1982. Siguiendo los planteos propuestos por Benedict Anderson, para quien la nación puede ser pensada como una comunidad imaginada «inherentemente limitada y soberana», sostenemos que en la construcción del Estado-Nación, la consolidación de una unidad espacio-territorial homogénea y cohesionada es una de las operaciones fundamentales, dado que expresa y delimita el poder de acción del Estado soberano. A fin de indagar en el rol que ocupan las Islas Malvinas en la construcción del vínculo que se establece entre un Estado-Nación, la ciudadanía y un territorio, en la presente comunicación analizamos cómo son representadas estas en la serie no ficcional Combatientes.Fil: Casali, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Malvinas: Identidades y territorialidades en series no ficcionales recientes

    Get PDF
    Desde una perspectiva semiótica que abreva en la teoría de los discursos sociales propuesta por Eliseo Verón, concebimos a Malvinas como un objeto no clausurado, sino más bien abierto, dinámico y en tensión. En este sentido, el Instituto Nacional del Cine y las Artes Visuales ha financiado en los últimos años distintas producciones audiovisuales, que han asumido la representación de la Cuestión Malvinas a través del género de no ficción. A más de 30 años del conflicto bélico ?en tanto acontecimiento traumático-, a través de este corpus analizamos cómo se construye la problemática, qué territorialidades se configuran y qué identidades perfila.From a semiotic perspective dwells on the theory of social discourses given by Eliseo Verón, we conceive Malvinas as an object not closed but rather open, dynamic and tense. In this regard, the National Institute of Cinema and Visual Arts has funded in recent years various audiovisual productions that have assumed the representation of the Malvinas Question through the genre of nonfiction. More than 30 years of the war-as traumatic event-, through this corpus we analyze how the problem is constructed, what territorialities and identities are configured.Fil: Casali, Carolina. Centro de Estudios Avanzados; Argentin

    Córdoba 2013 : acuartelamiento y saqueos. Un análisis de la discursividad televisiva

    Get PDF
    En diciembre del 2013, en Córdoba, Argentina, la policía provincial inicia una huelga, que detona en una serie de saqueos y situaciones violentas entre la ciudadanía. Aquí nos proponemos analizar los múltiples discursos producidos por medios televisivos sobre estos sucesos, identificando las relaciones intertextuales e interdiscursivas vinculadas a la construcción semiótica de las identidades de los actores intervinientes, en tanto rememoran acontecimientos pasados.In December 2013, in Cordoba, Argentina, the provincial police began a strike, which triggers a series of looting and violent situations among citizens. Here we analyze the many speeches produced by television media about these events, identifying interdiscursive and intertextual relations linked to the semiotic construction of the identities of the actors involved, as long as they recall past events

    HNF1B polymorphism influences the prognosis of endometrial cancer patients: A cohort study

    Get PDF
    Background: HNF1B (formerly known as TCF2) gene encodes for a transcription factor that regulates gene expression involved in normal mesodermal and endodermal developments. A close association between rs4430796 polymorphism of HNF1B gene and decreased endometrial cancer (EC) risk has been demonstrated. The aim of the current study was to test the hypothesis that rs4430796 polymorphism can influence the prognosis of EC patients. Methods: Retrospective cohort study. Clinical and pathological data were extrapolated and genotypes were assessed on formalin-fixed and paraffin-embedded non-tumour tissues. The influence of patients' genotype on overall survival and progression free survival were our main outcome measures. Results: A total of 191 EC patients were included in the final analysis. Overall survival differed significantly (P = 0.003) among genotypes. At multivariate analysis, a significant (P < 0.05) effect on overall survival was detected for FIGO stage, and rs4430796 polymorphism of HNF1B gene. After grouping EC patients according to adjuvant treatment, rs4430796 polymorphism resulted significantly (P < 0.001) related to overall survival only in subjects who received radiotherapy plus chemotherapy. A significant (P = 0.014) interaction between rs4430796 polymorphism and chemo-radiotherapy was also detected. Finally, only a trend (P = 0.090) towards significance was observed for rs4430796 polymorphism effect on progression free survival. Conclusions: rs4430796 polymorphism of HNF1B gene influences independently the prognosis of EC patients with a potential effect on tumor chemo-sensitivity

    Polymorphisms in cyclooxygenase-2 gene in endometrial cancer patients

    Get PDF
    The enzyme cyclooxygenase 2 is an inducible enzyme expressed at sites of inflammation and in a variety of malignant solid tumors such as endometrial cancer (EC). In EC patients, its over-expression is correlated with progressive disease and poor prognosis. The expression is encoded by a polymorphic gene, called PTGS2. The aim of the current study was to test the hypothesis that rs5275 polymorphism of PTGS2 influence the prognosis of EC patients. This paper is a retrospective cohort study. Clinical and pathological data were extrapolated and genotypes were assessed on formalin-fixed and paraffin-embedded non-tumor tissues. A total of 159 type I EC patients were included in the final analysis. Univariate analysis indicated that patients with rs5275 genotype CC have a lower risk to develop a grade (G) 2–3 endometrial cancer. rs5275 effect on EC grading was confirmed by multivariate analysis also after data adjusting for age, BMI, parity, hypertension, and diabetes. Adjusted odds ratio (OR) confirmed that patients with rs5275 genotype CC have a risk 80 % lower (OR = 0.20, P = 0.009) to develop a G2 and/or G3 EC in comparison with patients with TT or TC genotype. Differentiation of the type 1 EC is significantly and independently influenced by rs5275 polymorphism. rs5275 CC patients have a lower risk to present a G2–G3 EC

    PERCURSO POLÍTICO-PEDAGÓGICO PARA O PLANEJAMENTO ESTRATÉGICO DE UMA AÇÃO DE EDUCAÇÃO EM SAÚDE BUCAL VIVENCIADA EM UM AMBIENTE ESCOLAR

    Get PDF
    Trata-se de um relato de experiência, que descreve, sob estratégia narrativo-argumentativa, as significâncias político-pedagógicas atreladas ao planejamento estratégico de ações de educação em saúde bucal vivenciadas em um ambiente escolar e experimentadas por acadêmicos estagiários de um Curso de Odontologia. Após análise detalhada, algumas inferências se destacaram: o reconhecimento do ambiente escolar como território fértil para o desenvolvimento de ações promotoras de saúde; a efetividade do instrumento “TPC” (Teorizar-Praticar-Criticar) no direcionamento dos acadêmicos estagiários no planejamento estratégico de atividades de educação em saúde bucal; a importância de se disseminar, em espaços científicos, os aprendizados advindos de experimentações práticas. De tudo, pode-se afirmar que os estágios acadêmicos supervisionados são abordagens extramuros que extrapolam qualquer grau de importância, na verdade, vivenciá-los é fundamental para se prover uma formação acadêmica contextualizada e, principalmente, humanizada

    Narrativas audiovisuales sobre el pasado.

    Get PDF
    A lo largo de la historia del cine pueden encontrarse numerosos films que refieren, de una u otra manera, a la memoria. Algunos de estos reflexionan sobre las formas individuales del recuerdo, los mecanismos a través de los cuales los seres humanos atesoramos imágenes y sonidos, aunque también olores y sensaciones, en nuestra memoria. Un número mayor de películas, producidas en distintas épocas y lugares, lo hace sobre la memoria como construcción social, ya sea proponiendo representaciones de ciertos acontecimientos de la historia, desde la ficción o el documental, ya sea reflexionando sobre las formas en que se construyen estas memorias a partir de las historias particulares de los sujetos que las viven o las vivieron. Y es que el cine y la memoria comparten una serie de características: Sin duda la mas evidente es que en ambos las imágenes y los sonidos funcionan como soporte –de sentidos, de sensaciones, de sentimientos–. Se argumentará , y es cierto, que hay otros soportes del recuerdo individual, como ciertos olores o sabores (las celebres magdalenas de Proust), pero nadie negará que, junto a estas, las imágenes y sonidos resultan fundamentales. En segundo lugar, tanto la memoria como el cine, están anclados en el tiempo: en ambos, el tiempo presente –de la experiencia vivida, del registro o del visionado del film–, es transformado en recuerdo, individual, o en memoria colectiva, por el paso del tiempo. A esto contribuye la base fotográfica del cine, su potencialidad indicial, tanto en el caso del documental como en el de la ficción. De allí la frase, atribuida a Jean-Luc Godard, según la cual “todo film es un documental”, al menos de su filmación. Nosotros diríamos que es, a menudo, un documento de la memoria y las disputas en las que está comprometida. Finalmente, ambos comparten el recurso al relato, ya que, aunque no todo cine es narrativo ni todos los recuerdos se presentan con la coherencia que otorga la forma narrativa –excepto cuando son narrados evidentemente–, es innegable su relación con ésta. La memoria colectiva se compone de relatos que confrontan con otros relatos –los de la historia oficial, los de otras memorias– y que al hacerlo disputan el sentido de la experiencia pasada en relación al presente. Quizás por estos múltiples puntos en común, el cine resulta un espacio particularmente interesante para pensar la memoria colectiva. Este libro reúne una serie de artículos que lo hacen desde diversos lugares teóricos y a partir de distintos films. Dada esta multiplicidad, hemos optado por agrupar los textos en distintos ejes, de modo de facilitar el diáogo entre estos. El primero de estos ejes, se centra en la relacion que el cine, en tanto dispositivo, guarda con la memoria. En el se incluyen tres trabajos que reflexionan sobre la relacion entre el medio cinematografico y los mecanismos de la memoria: “Sobre la materia del tiempo” de Agustín Berti y Eva Caceres, “Espacios desde donde pensar los documentales de la memoria” de María Paulinelli y “La memoria es cinematografica” de Sylvia Nasif. Un segundo eje, agrupa distintas reflexiones sobre el cine de la postdictadura argentina. Los artículos comprendidos en este proponen la reflexion sobre el cine producido en nuestro país a partir de 1983, en el periodo al que suele referirse como postdictadura, pero tambien sobre aquellos productos audiovisuales que, realizados mas tarde, siguen preguntándose por los sucesos acontecidos durante ese oscuro periodo de nuestra historia. En este eje se enmarcan los trabajos de Ximena Triquell sobre el cine de ficcion producido por la “generacion” de los HIJOS; de Juliana Enrico sobre los ensayos audiovisuales de Jonathan Perel; el trabajo de María Constanza Curatitoli sobre el recurso a la animación en el film Los rubios de Albertina Carri y el trabajo de Fernando Svetko sobre los primeros films del director Alejandro Agresti, reconocido como un antecedente del Nuevo Cine Argentino. Estrechamente ligado con el punto anterior se encuentran los films y las memorias acerca de la Guerra de Malvinas, como el de Carolina Casali, quien analiza un corpus de series televisivas documentales sobre las islas, y el de Verónica Lopez, quien aborda el Ciclo Malvinas 30 miradas. Los cortos de nuestras islas realizado por el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) del Ministerio de Cultura de la Nación en 2014. Un tercer eje propone la reflexión, ya no sobre la representacion del pasado sino sobre su resignificación en experiencias presentes. En esta línea, Tamara Liponetzky analiza las producciones realizadas por adolescentes en el marco del Programa Jovenes y Memoria en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTE) Campo de la Ribera y Magui Lucero, la producción artística realizada en la Cátedra de Escultura III de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, en torno al tema Memoria y Derechos Humanos, como parte del Proyecto “Registros de la realidad, arte memoria y prácticas creativas”. Un último eje considera la potencialidad del cine como constructor de memoria de procesos históricos que exceden nuestro tiempo. De allí que a la reflexión sobre los films y el modo en que estos abordan determinados sucesos y personajes históricos se agregue la discusión más general acerca de las formas de la representación cinematográfica. En este apartado se incorporan los artículos de Laura Arese sobre el Juan Moreira de Leonardo Favio, de Martín Iparraguirre sobre la construcción de las figuras de San Martín y Belgrano en los films producidos con motivo del bicentenario por Leandro Ipin a y Sebastian Pivoto, respectivamente, y el artículo de Lujan Ailen Martinez y Ayelen Mufari sobre los mecanismos documentales utilizados en la serie televisiva Memorias de una Muchacha Peronista. Finalmente, se impone una aclaración sobre la génesis de este libro: los trabajos que lo conforman fueron presentados en versiones preliminares en las Jornadas “Cine y Memoria: Narrativas audiovisuales sobre el pasado”, organizadas por el Programa de Estudios sobre la Memoria del Centro de Estudios Avanzados, en noviembre de 2015. Finalizadas éstas, un grupo de integrantes del Programa decidimos recuperar, a partir de una publicación, los diálogos y discusiones que sostuvimos durante los dos días que duró el encuentro. Resulta evidente que, a pesar del esfuerzo por reconstruir, al menos parcialmente, las discusiones sostenidas en aquellas jornadas, este libro no agota –no podría hacerlo– el espacio de reflexión y construcción colectiva que estas implicaron. De allí que, lejos de ser un cierre, su publicación hoy sea una invitación a retomar el dialogo allí iniciado y a continuar pensando en torno a la relación entre las imágenes y sonidos proyectados por el cine y aquellos que conforman nuestras memorias

    Cine y memoria: Narrativas audiovisuales sobre el pasado

    Get PDF
    A lo largo de la historia del cine pueden encontrarse numerosos films que refieren, de una u otra manera, a la memoria. Algunos de estos reflexionan sobre las formas individuales del recuerdo, los mecanismos a través de los cuales los seres humanos atesoramos imágenes y sonidos, aunque también olores y sensaciones, en nuestra memoria. Un número mayor de películas, producidas en distintas épocas y lugares, lo hace sobre la memoria como construcción social, ya sea proponiendo representaciones de ciertos acontecimientos de la historia, desde la ficción o el documental, ya sea reflexionando sobre las formas en que se construyen estas memorias a partir de las historias particulares de los sujetos que las viven o las vivieron. Y es que el cine y la memoria comparten una serie de características: Sin duda la mas evidente es que en ambos las imágenes y los sonidos funcionan como soporte –de sentidos, de sensaciones, de sentimientos–. Se argumentará , y es cierto, que hay otros soportes del recuerdo individual, como ciertos olores o sabores (las celebres magdalenas de Proust), pero nadie negará que, junto a estas, las imágenes y sonidos resultan fundamentales. En segundo lugar, tanto la memoria como el cine, están anclados en el tiempo: en ambos, el tiempo presente –de la experiencia vivida, del registro o del visionado del film–, es transformado en recuerdo, individual, o en memoria colectiva, por el paso del tiempo. A esto contribuye la base fotográfica del cine, su potencialidad indicial, tanto en el caso del documental como en el de la ficción. De allí la frase, atribuida a Jean-Luc Godard, según la cual “todo film es un documental”, al menos de su filmación. Nosotros diríamos que es, a menudo, un documento de la memoria y las disputas en las que está comprometida. Finalmente, ambos comparten el recurso al relato, ya que, aunque no todo cine es narrativo ni todos los recuerdos se presentan con la coherencia que otorga la forma narrativa –excepto cuando son narrados evidentemente–, es innegable su relación con ésta. La memoria colectiva se compone de relatos que confrontan con otros relatos –los de la historia oficial, los de otras memorias– y que al hacerlo disputan el sentido de la experiencia pasada en relación al presente. Quizás por estos múltiples puntos en común, el cine resulta un espacio particularmente interesante para pensar la memoria colectiva. Este libro reúne una serie de artículos que lo hacen desde diversos lugares teóricos y a partir de distintos films. Dada esta multiplicidad, hemos optado por agrupar los textos en distintos ejes, de modo de facilitar el diáogo entre estos. El primero de estos ejes, se centra en la relacion que el cine, en tanto dispositivo, guarda con la memoria. En el se incluyen tres trabajos que reflexionan sobre la relacion entre el medio cinematografico y los mecanismos de la memoria: “Sobre la materia del tiempo” de Agustín Berti y Eva Caceres, “Espacios desde donde pensar los documentales de la memoria” de María Paulinelli y “La memoria es cinematografica” de Sylvia Nasif. Un segundo eje, agrupa distintas reflexiones sobre el cine de la postdictadura argentina. Los artículos comprendidos en este proponen la reflexion sobre el cine producido en nuestro país a partir de 1983, en el periodo al que suele referirse como postdictadura, pero tambien sobre aquellos productos audiovisuales que, realizados mas tarde, siguen preguntándose por los sucesos acontecidos durante ese oscuro periodo de nuestra historia. En este eje se enmarcan los trabajos de Ximena Triquell sobre el cine de ficcion producido por la “generacion” de los HIJOS; de Juliana Enrico sobre los ensayos audiovisuales de Jonathan Perel; el trabajo de María Constanza Curatitoli sobre el recurso a la animación en el film Los rubios de Albertina Carri y el trabajo de Fernando Svetko sobre los primeros films del director Alejandro Agresti, reconocido como un antecedente del Nuevo Cine Argentino. Estrechamente ligado con el punto anterior se encuentran los films y las memorias acerca de la Guerra de Malvinas, como el de Carolina Casali, quien analiza un corpus de series televisivas documentales sobre las islas, y el de Verónica Lopez, quien aborda el Ciclo Malvinas 30 miradas. Los cortos de nuestras islas realizado por el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA) del Ministerio de Cultura de la Nación en 2014. Un tercer eje propone la reflexión, ya no sobre la representacion del pasado sino sobre su resignificación en experiencias presentes. En esta línea, Tamara Liponetzky analiza las producciones realizadas por adolescentes en el marco del Programa Jóvenes y Memoria en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTE) Campo de la Ribera y Magui Lucero, la producción artística realizada en la Cátedra de Escultura III de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, en torno al tema Memoria y Derechos Humanos, como parte del Proyecto “Registros de la realidad, arte memoria y prácticas creativas”. Un último eje considera la potencialidad del cine como constructor de memoria de procesos históricos que exceden nuestro tiempo. De allí que a la reflexión sobre los films y el modo en que estos abordan determinados sucesos y personajes históricos se agregue la discusión más general acerca de las formas de la representación cinematográfica. En este apartado se incorporan los artículos de Laura Arese sobre el Juan Moreira de Leonardo Favio, de Martín Iparraguirre sobre la construcción de las figuras de San Martín y Belgrano en los films producidos con motivo del bicentenario por Leandro Ipin a y Sebastian Pivoto, respectivamente, y el artículo de Lujan Ailen Martinez y Ayelen Mufari sobre los mecanismos documentales utilizados en la serie televisiva Memorias de una Muchacha Peronista. Finalmente, se impone una aclaración sobre la génesis de este libro: los trabajos que lo conforman fueron presentados en versiones preliminares en las Jornadas “Cine y Memoria: Narrativas audiovisuales sobre el pasado”, organizadas por el Programa de Estudios sobre la Memoria del Centro de Estudios Avanzados, en noviembre de 2015. Finalizadas éstas, un grupo de integrantes del Programa decidimos recuperar, a partir de una publicación, los diálogos y discusiones que sostuvimos durante los dos días que duró el encuentro. Resulta evidente que, a pesar del esfuerzo por reconstruir, al menos parcialmente, las discusiones sostenidas en aquellas jornadas, este libro no agota –no podría hacerlo– el espacio de reflexión y construcción colectiva que estas implicaron. De allí que, lejos de ser un cierre, su publicación hoy sea una invitación a retomar el dialogo allí iniciado y a continuar pensando en torno a la relación entre las imágenes y sonidos proyectados por el cine y aquellos que conforman nuestras memorias.Fil: Arese, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Berti, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Cáceres, Eva. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; ArgentinaFil: Casali, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Curatitoli, Maria Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; ArgentinaFil: Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Enrico, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Iparraguirre, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; ArgentinaFil: Liponetzky, Tamara. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: López, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Cátedra de Semiótica; ArgentinaFil: Lucero Guillet, Magui Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; ArgentinaFil: Martinez, Luján Ailen. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Mufari, Ayelén. Universidad Nacional de Villa María; ArgentinaFil: Nasif, Sylvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Letras; ArgentinaFil: Paulinelli, María. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Svetko, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Triquell, Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentin

    Structure-Based Analysis of Five Novel Disease-Causing Mutations in 21-Hydroxylase-Deficient Patients

    Get PDF
    Congenital adrenal hyperplasia (CAH) due to 21-hydroxylase deficiency is the most frequent inborn error of metabolism, and accounts for 90–95% of CAH cases. The affected enzyme, P450C21, is encoded by the CYP21A2 gene, located together with a 98% nucleotide sequence identity CYP21A1P pseudogene, on chromosome 6p21.3. Even though most patients carry CYP21A1P-derived mutations, an increasing number of novel and rare mutations in disease causing alleles were found in the last years. In the present work, we describe five CYP21A2 novel mutations, p.R132C, p.149C, p.M283V, p.E431K and a frameshift g.2511_2512delGG, in four non-classical and one salt wasting patients from Argentina. All novel point mutations are located in CYP21 protein residues that are conserved throughout mammalian species, and none of them were found in control individuals. The putative pathogenic mechanisms of the novel variants were analyzed in silico. A three-dimensional CYP21 structure was generated by homology modeling and the protein design algorithm FoldX was used to calculate changes in stability of CYP21A2 protein. Our analysis revealed changes in protein stability or in the surface charge of the mutant enzymes, which could be related to the clinical manifestation found in patients
    corecore