151 research outputs found

    El acceso a la solución de controversias en la OMC: obstáculos para los países en desarrollo

    Get PDF
    This article describes the main contributions of specialized literature about the most important obstacles and how they emerge to prevent developing countries from having access to the WTO Dispute Settlement System. The article establisheshow such obstacles emerge for the Colombian case, bearing in mind that this country has not successfully filed any case before this international organization up to date.Este artículo identifica los aportes centrales de la literatura especializada sobre cuáles son y cómo se presentan los obstáculos más importantes para el acceso de los Estados en desarrollo al Sistema de Solución de Controversias de la OMC.Establece, para el caso colombiano, cómo se dan tales barreras teniendo en cuenta que hasta la fecha este país no ha tramitado exitosamente ningún caso ante esta instancia internacional

    Instituciones jurídicas y crecimiento económico: la experiencia asiática

    Get PDF
    This article shows that the consensus about the importance of institutions for economic growth is derived from Weber and North, for whom legal institutions make it possible to predict the State’s and economic agent’s actions. For Weber, law based on formal rationality contributed to the development of capitalism, creating a safe environment for investment. For North, the limitation of State abuses guaranteed the establishment of property rights that promoted market expansion. This article tries to demonstrate that the experience of some Asian countries questions this consensus, as they reached high rates of growth without formal legal institutions to limit the abusive action of the State and to make its behaviour predictable.legal institutions, formal institutions, informal institutions, economic growth

    Access international justice. A transverse view of the CIADI and OSD of the OMC

    Get PDF
    This article propose some trends about the access to justice of third world states in the ICSID of the World Bank and the WTO dispute settlement mechanism. In that sense identify a group of hypothesis about opportunities and obstacles for this access taking into account an analytical framework that recognizes the particularities of international justices in comparison to national.Este artículo identifica un conjunto de tendencias que caracterizan el acceso a la justicia de los Estados del tercer mundo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), del Banco Mundial, y el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En tal sentido, plantea un conjunto de hipótesis sobre lo que serían las principales oportunidades y obstáculos para dicho acceso a partir de un marco analítico que ubica las particularidades que tiene la justicia internacional en comparación con la Administración de Justicia de tipo nacional

    Independencia judicial en Colombia. Una aproximación descriptiva a la jurisprudencia de la corte constitucional colombiana. 1994-2007

    Get PDF
    This paper gives a global approach about the conception of the judicial independence based in the jurisprudence of the Constitutional Court from Colombia, regarding various aspects of this jurisprudence, such as its content, their scope, its relation with equality within the law and its character as the last possible warranty of rights, in a study that review the jurisprudential production of the Court between 1994 and 2007.El presente artículo ofrece una visión global acerca de la concepción de la independencia judicial en el marco de la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, respecto de diversos aspectos de la misma, como su contenido, sus alcances, su relación con la igualdad de trato ante la ley y su carácter de garantía última de los derechos, en un recorrido que abarca la producción jurisprudencial de ese organismo entre los años 1994 y 2007

    River improvement plan of Rio Magdalena 1999-2014

    Get PDF
    El rio Magdalena es el medio de comunicación que históricamente ha marcado la integración y desarrollo económico del país. Desde un comienzo fue dejado a la deriva y no se le dio la importancia que actualmente tiene para ser el eje integrador y de desarrollo de la economía colombiana y un modo de transporte que otra vez una el interior de nuestras regiones con los puertos del mar Caribe que son la puerta de salida al comercio exterior integrándose a un modelo de gestión pública abanderado con planes de desarrollo, con políticas económicas y sociales que le den el verdadero valor para la activación y el engranaje de los modos de transporte existentes, férreo, carretero y aéreo. Y este desarrollo se vea materializado a futuro por las políticas diseñadas por parte del gobierno nacional que desde la Constitución Política de 1991 le dio herramientas como fue la de crear una entidad como la Corporación Autónoma Regional del Rió Grande de la Magdalena CORMAGDALENA que exclusivamente se dedicaría a estudiar, planear y desarrollar proyectos para la activación de la cuenca del rió magdalena con un propósito de entrar a ser el motor de desarrollo y de integración en la economía mundial.The Magdalena River is the medium that has historically marked the integration and economic development. From the beginning it was left to drift and was not given the importance it now has to be inclusive and development of the Colombian economy axis and a mode of transportation that again one within our regions to the ports of the Caribbean which are the exit door to foreign trade integrated governance model championed development plans, with economic and social policies that give real value for the activation and gear existing transport modes, rail, road and air. And this development is seen materialized future policies designed by the national government from the Constitution of 1991 gave as tools was to create an entity like the Regional Autonomous Corporation of the Rio Grande de la Magdalena CORMAGDALENA be devoted exclusively to study, plan and develop projects for the activation of the Magdalena River basin with a purpose to get to be the engine of development and integration into the world economy

    El estado de derecho en América Latina: ¿artífice de la igualdad o factor de desigualdad?

    Get PDF
    En este artículo se sostiene que la institucionalidad del Estado de derecho en América Latina, si bien ha logrado avances formales, no ha permitido avances claros en materia de igualdad. Por el contrario, en determinados ámbitos, como el acceso a la justicia y la regulación de la economía, aquel se ha conver- tido en un factor de exclusión y no de integración social. El anterior rol cumplido por las instituciones jurídicas se entiende si se tiene en cuenta que éstas no pueden considerarse al margen de las relacio- nes de desigualdad y marginación que caracteriza a las sociedades latinoamericanas

    EL MONOPOLIO DE LA VIOLENCIA COMO CONSTRUCCIÓN JURÍDICA. ALGUNOS DESAFÍOS GLOBALES

    Get PDF
    Este artículo busca problematizar el concepto de monopolio de la violencia según el cual el Estado es el único habilitado para ejercer fuerza de manera legítima o justificada. Ubica por tanto la discusión sobre si aquel detenta violencia o fuerza para sostener que el sentido de este monopolio es ante todo la pretensión inacabada de la mayoría de Estados de detentar ciertas armas, regular el acceso a otras y castigar efectivamente el abusode la fuerza física o armada en el ámbito social. Plantea finalmente que dicha pretensión se ve altamente cuestionada por el crecimiento de las empresas transnacionales de mercenarios y la posibilidad tecnológica hoy existente de imprimir armas. Este trabajo se concibe como una reflexión basada en fuentes primarias y secundarias, siendo su metodología fundamentalmente cualitativa.This article seeks to problematize the concept of the monopoly of violence, understood as the idea that the State is the only actor authorized to legitimately and justifiably exercise force. It first contextualizes the discussion on whether the State uses violence or force to then argue that the meaning of this monopoly is above all the unsatisfied intention of most States to possess certain weapons, regulate access to others, and effectively punishany abuse of physical or armed force in society. Finally, it suggests that this intention is thrown into question by the growth of multi-national mercenary companies and the current technological possibility of printing weapons

    El acceso a la solución de controversias en la OMC: obstáculos para los países en desarrollo

    Get PDF
    This article describes the main contributions of specialized literature about the most important obstacles and how they emerge to prevent developing countries from having access to the WTO Dispute Settlement System. The article establisheshow such obstacles emerge for the Colombian case, bearing in mind that this country has not successfully filed any case before this international organization up to date.Este artículo identifica los aportes centrales de la literatura especializada sobre cuáles son y cómo se presentan los obstáculos más importantes para el acceso de los Estados en desarrollo al Sistema de Solución de Controversias de la OMC.Establece, para el caso colombiano, cómo se dan tales barreras teniendo en cuenta que hasta la fecha este país no ha tramitado exitosamente ningún caso ante esta instancia internacional

    La geografía romana de Estrabón

    Get PDF
    En este artículo, destacamos el énfasis que Estrabón pone en el elemento humano, comodecisivo en el estudio de la geografía, lo que convierte al sabio de Amasia en un precursor de la geografía humana. Asimismo, tratamos de encontrar los propósitos que tiene en vista el autor al acometer su obra y que explican su concepción de la ciencia geográfica, tan relacionados con la coyuntura polít ica de su tiempo y con el proceso de romanización que se verificó en las provincias durante los siglos I y II d. de C
    corecore