263 research outputs found

    Mejoramiento de la gestión del mantenimiento de la clínica odontológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

    Get PDF
    La preocupación por brindar un servicio de calidad en el área de la salud dental, motivó la elaboración del presente trabajo cuyo objetivo principal es mejorar la gestión de mantenimiento que se viene aplicando en la Clínica . Dental en estudio. Sin un adecuado mantenimiento; los equipos e instalaciones se deterioran, pierden valor, fallan en cualquier momento y repercuten negativamente en la atención al paciente. Para lograr el objetivo propuesto se determinó y planteó el problema, se determinaron los objetivos y motivos que justificaban el presente estudio, se enunció la hipótesis respectiva y luego se recopilaron los datos que permitieron dar cuerpo al marco teórico, considerándose cuatro aspectos: Calidad, mantenimiento, servicios dentales y el método conocido como Gráfica de Radar o Tela de Araña. Posteriormente se elaboró el marco metodológico donde se diseñó y puntualizó el tipo de investigación y su alcance, principalmente descriptiva y enfocada a mejorar el área de mantenimiento. Se identificaron las categorías a evaluar: Organización, planeamiento, personal, abastecimiento, ejecución y supervisión. Para cada uno de estas categorías se establecieron diez componentes a evaluar. Se procesaron los calificativos obtenidos y se analizaron los resultados determinándose que aspectos eran críticos y se plantearon las mejoras para cada uno de los problemas hallados en las diferentes categorías que incluían la aplicación de determinadas estrategias de a fin de mejorar la gestión de mantenimiento de la Clínica Odontológica de la UIGV.The concern · for providing quality service in the area of dental health, resulted in the preparation of this work whose main objective is to improve maintenance management has been implemented in the DentaiCiinic study .. Without proper maintenance, equipment and facilities are deteriorating, they lose value, fails at any time and adversely affect patient care. To achieve this objective was determined and raised the problem, identified the objectives and reasons justifying the present study, the hypothesis was enunciated respectively, then the data collected allowed us to give body to the theoretical framework, considering four aspects: quality, maintenance , dental services and the method known as Radar or Chart Spiderweb. Subsequently developed the methodological framework which was designed and pointed out the type of research and outreach, primarily descriptive and focused. on improving the maintenance area. Categories were identified to assess: Organization, planning, personnel, procurement, implementation and monitoring. For each of these categories were established ten components to be evaluated. Descriptions obtained were processed and analyzed the results determined that issues raised were critica! and improvements for each of the problems encountered in the different categories that included the implementation of certain strategies to improve maintenance management Clinic Dentistry, UIGV. This work had as main objective to improve the maintenance management of the Dental Clinic of the UIGV. To this end we made a diagnosis of the current situation through pre-processed formats evaluated various aspects such as: Organization Planning, Personnel, Supply, lmplementation and Oversight. After processing the information was determined critica! points in each area. In the end, presented the findings and recommendations

    En sus propios términos: negros y mulatos y sus luchas por la igualdad en Colombia, 1885-1947

    Get PDF
    This dissertation explores the struggles of several groups of labor leaders, students and professionals of African descent, as they worked to achieve the unfulfilled promise of political, civil and social equality in Colombia between 1885 and 1947. It traces the individual and collective actions that black and mulatto people of Colombia’s Caribbean and Pacific coasts used to navigate a racial order and political regime dominated by the ideas of racial harmony in an age in which the ideology of “black renaissance” emerged in the Americas. Following their life histories and political trajectories, this work also reconstructs Afro Colombian efforts to get access to land, education, and housing as well as their political initiatives to assert control of their working conditions during the export boom and industrialization that took place in Colombia between 1885 and 1947. Integrating intellectual, social and political history, my dissertation seeks to place marginalized people and regions at the center of the political, social, racial and economic transformations of Colombia during the transition from nineteenth to twentieth century, with attention to broader histories of citizenship, mestizaje, national identities, and black internationalism

    Opino, luego existo: prensa artesanal/obrera, raza y ciudadanía en Cartagena, 1910-1930

    Get PDF
    Si bien la estrecha correlación que artesanos y obreros colombianos establecieron entre el ejercicio periodístico y la defensa de los derechos que poseían como ciudadanos de la república colombiana ha sido estudiada con cierto detenimiento, pocos estudios han explorado esa interconexión teniendo en cuenta el papel que tuvieron artesanos negros y mulatos en la edición y dirección de periódicos.Este artículo, a partir de la experiencia de Cartagena, se detiene en algunos editores y directores de prensa de este origen racial y explora las principales temáticas que abordaron desde sus respectivos periódicos. Sostengo que a través de la prensa estos actores sociales reafirmaron su estatus de ciudadanos y, por tanto, reclamaron el derecho de participar en igualdad de condiciones en la vida política. También utilizaron ese canal de expresión ciudadana para cuestionar algunas jerarquías de orden racial que miembros de la élite económica y política querían establecer como naturales, al tiempo que defendieron los derechos asociados a la igualdad civil (educación) y social (condiciones laborales).Tomado y adaptado de la introducción del artículo

    Análisis de la toma de decisiones en el diseño de Ingeniería

    Get PDF
    En este trabajo de investigación se exponen diferentes enfoques sobre el análisis de la toma de decisiones en el Diseño de Ingeniería. En primer lugar se aborda el aspecto del diseño desde la concepción de su aplicación en el campo de la ingeniería considerando Jos pasos, la definición del problema, determinación de las especificaciones, estudio de factibilidad, búsqueda de información, desarrollo de conceptos alternativos, selección del diseño más promisorio, modelos matemáticos o físicos, determinación de la relacrón entre la dimensión y los materiales del producto, optimización del diseño, comunicación de las decisiones de diseño la personal de, producción, análisis de falla y retroalimentación del proceso de diseño, la interdisciplinidad, complejidad, ingeniería concurrente. En segundo lugar se presenta los conceptos de diseño, las metodologías de diseño, los métodos, modelos de diseño, historia de los métodos de diseño, herramientas de diseño, diseño colaborativo, QFD, análisis funcional y del valor, análisis modal de fallos y efectos, AMFE, diseño por factores centros o grupos de investigación, grupos de ingeniería del diseño, equipo generador de ideas y otros. En tercer lugar se trata sobre· el análisis de la toma de decisiones en el diseño de ingeniería. Finalmente se da los resultados, discusión, referenciales

    Actualización del modelo de riesgo crediticio, una necesidad para la banca revolvente en México

    Get PDF
    Com o objetivo de melhorar a gestão do risco de crédito rotativo na estimativa de provisões no México, especificamente em carteiras administradas por grandes instituições de crédito (bancos), nesta pesquisa, identificou-se um modelo logit alternativo que reflete níveis de risco mais precisos. Indicadores financeiros da banca como poupança, ativos e lucros apresentaram rendimentos de 2,20%, maior ao registrado pela banca mexicana. Essa situação confirma a necessidade de implementar um modelo mais capaz para medir o risco de crédito para essas entidades.Con el fin de mejorar la gestión del riesgo crediticio revolvente en la estimación de provisiones en México, específicamente en carteras administradas por grandes instituciones crediticias (bancos), en esta investigación se identificó un modelo logit alternativo que refleja niveles de riesgo más precisos. Indicadores financieros de la banca como el ahorro, los activos y las utilidades mostraron rendimientos del 2,20 %, mayor al registrado por la banca mexicana. Esta situación confirma la necesidad de implementar un modelo más capaz para medir el riesgo crediticio para dichas entidades.In order to improve the management of revolving credit risk when estimating provisions in Mexico ‒specifically in the case of portfolios administered by credit institutions (banks)‒ this research employs an alternative logit model to reflect levels of risk with greater precision than is customary. Financial indicators for the banking sector, such as savings, assets and profits showed returns 2.2 %, above the rates registered in the Mexican banking system as a whole. This confirms the need to implement a model that is capable of measuring the credit risk of these institutions

    Evolution of contamination by nitrates in the groundwater masses of the Guadiana river basin. 2011-2018 period

    Get PDF
    El Trabajo ha consistido en la recopilación, tratamiento y análisis de los datos de concentración de nitratos en las masas de agua subterránea (en adelante, MASb) de la cuenca del río Guadiana. Los datos han sido tratados estadísticamente a través de aplicaciones informáticas (Excel, GW-Stat), para obtener como resultados el grado de concentración de nitratos en las MASb de la cuenca, así como la evolución del mismo en el periodo estudiado y la constatación o no de una tendencia en los datos. Los datos recogidos de la 192 estaciones de control repartidas en las 20 masas de agua subterránea declaradas en la cuenca, han sido tratados estadísticamente para poder analizar la información en periodos temporales. Mediante gráficas generadas a partir de las aplicaciones antes mencionadas, y de los planos en ArcGis, los resultados quedan reflejados gráficamente en este trabajo. La red de control de calidad de las aguas subterráneas cuenta con registros en estaciones de control desde 2001 hasta 2018 en quince de las veinte masas de agua subterráneas, mientras que en las 5 restantes, la serie de registros comenzó en el año 2008. El tratamiento básico de los datos consiste en la realización de la media aritmética de los valores. A partir de la agrupación por trimestres, años y cuatrienios se realizan tablas y gráficos considerando los indicadores de riesgo y estado que fijan las Normas de Calidad Ambiental en la Directiva Marco del Agua, así como los indicadores de riesgo y estado de incumplimiento de objetivos ambientales, tanto de la DMA, como el Plan Hidrológico de la cuenca del Guadiana, en cuanto a los valores de concentración de nitratos en las MASb. Para cada MASb, considerando la periodicidad trimestral, se aprecian que en el periodo 2001/2008-2018, 11 MASb presentan una tendencia creciente, por 8 que presentan una evolución decreciente y 1 sin tendencia clara; que, en lo referente a la variación estacional de contenidos, se aprecian variaciones altas en 8 MASb, y medias en las restantes 12 MASb. Considerando las tendencias anuales, 6 MASb presentan tendencia creciente, 6 decreciente y para el resto la tendencia es dudosa o no es significativa. Tras el análisis de los datos se concluye que para el año 2018 únicamente 3 de las 20 MASb (15%) no presentan riesgo de incumplimiento por Nitratos o se encuentra en buen estado, y que 17 MASb (85%) presenta riesgo o mal estado. Esto significa el empeoramiento de una MASb respecto a 2011. Para los periodos cuatrienales, el análisis de los datos arroja como resultado predominante un mantenimiento en el nivel de nitratos en la mayoría de las MASb, Finalmente, se debe señalar que la agregación en periodos anuales y para todas las estaciones de control de las MASb no muestra una tendencia clara a escala de toda la demarcación hidrográfica, si bien se aprecia una cierta tendencia al descenso general; pero sus valores anuales superan los de referencia de 40 mg/L de riesgo o mal estado químico por nitratos aplicados en el PH de cuenca (CH Guadiana, 2016)Máster Universitario en Hidrología y Gestión de Recursos Hídrico

    Creación prototipo salvavidas a motor

    Get PDF
    En este tfg se diseña y se eligen los componentes que mejor se adecuan a los requerimientos de una tabla motorizada para llevar a cabo rescates de personas en el mar
    corecore