5 research outputs found

    Pesticide residues in onion varieties marketed in Uruguay

    Get PDF
    Onion is one of the most consumed vegetables all over the world, and Uruguay is not the exception. As a part of a global study of the pesticide intake of the Uruguayan population, we present the results of the evaluation of pesticide residues content in three onion varieties marketed in Montevideo. Samples of spring onion (Allium fistulosum), white and red onion (Allium cepa) were analyzed for 57 pesticide residues through gas chromatography coupled to tandem mass spectrometry. The compounds studied included the pesticides approved to be applied to onion plus the banned organochlorines. As onion is a bulb, the food contamination by non-approved and no longer used organochlorines cannot be dismissed because they are very persistent compounds that are still found in soils of old farms, where horticultural activities have been carried out for decades. The method will be useful for the monitoring of pesticde residues in onions markted in Uruguay, aiming to perfrmo risk assesment studies on pesticde exposure of the uruguayan population.Agencia Nacional de Investigación e Innovació

    Desarrollo y validación de metodología para la determinación de residuos de plaguicidas en garbanzos y lentejas mediante GC-QqQ-MS

    Get PDF
    Últimamente ha aumentado la población que no consume alimentos de origen animal, por lo cual el consumo de legumbres aumentó considerablemente. Es probable que a estos cultivos se les administre plaguicidas, siendo posible encontrar residuos de estos afectando de esta manera la seguridad alimentaria. Teniendo en cuenta esto se plantea como objetivo el desarrollo de metodologías para determinar residuos de plaguicidas en lentejas y garbanzos. Debido a que las matrices tienen diferente composición se desarrolló una metodología para cada una. Luego de varias pruebas y diversos cambios se partió de 5 g, se hidrataron con H2O y se extrajeron con ACN con 1% de HAc. Para favorecer la separación de fases se agregó NaCl y luego MgSO 4 con AcONa. Luego se realizó limpieza del extracto con PSA y MgSO 4. Se seleccionaron 157 plaguicidas según su compatibilidad con GC y LC, teniendo en cuenta además las prácticas agrícolas para estos cultivos. De ellos 101 se analizaron mediante GC-QqQ-MS y 56 mediante LC-MS/MS. Al realizar la validación de ambos métodos se demostró veracidad en los niveles de trabajo (10, 20, 50 y 100μg kg -1 ) con recuperaciones promedio (70-123%) y RSD inferiores al 20%. Se evaluó la linealidad de las curvas de calibración en solvente y matriz, así como límites de cuantificación y el efecto de matriz según la guía SANTE 1 vigente. Estos métodos multicontaminante resultan útiles para asegurar la inocuidad de estos alimentos. Se analizaron 5 muestras reales de cada legumbre, no habiendo positivos cuantificables en ninguna de ellas.Agencia Nacional de Investigación e Innovació

    Evaluación de la dinámica de residuos de plaguicidas durante la cocción de lentejas y garbanzos por LC-MS/MS

    Get PDF
    En nuestro país la población que no consume alimentos de origen animal crece día a día, por lo cual el consumo de legumbres ha aumentado considerablemente, siendo las semillas de leguminosas una fuente económica de proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales dietéticos. A estos cultivos se les administre plaguicidas, siendo posible encontrar residuos de éstos que afecten la seguridad alimentaria. Teniendo en cuenta esto es importante contar con metodologías analíticas para la determinación de residuos de plaguicidas que puedan estar presentes en las legumbres, y por otro lado, conocer, que sucede con ellos cuando el alimento está listo para su consumo. Como respuesta a esta situación, el presente trabajo plantea desarrollar un método de preparación de muestra empleando lentejas y garbanzos cocidos y sus respectivas aguas de cocción como matriz de estudio para determinar la proporción en la cual los plaguicidas existentes en las legumbres secas se retienen en las cocidas y transfieren a su agua de cocción. Debido a que las matrices tienen diferente composición se desarrollaron metodologías específicas para cada una de ellas. Luego de varias pruebas, una modificación del método AOAC 2007.01 fue utilizada. Se partió de 5 g de legumbre cocida, se extrajeron con ácido acético al 1% en acetonitrilo. Para favorecer la separación de fases se agregó cloruro de sodio, sulfato de magnesio (MgSO4) y acetato de sodio y se realizó limpieza del extracto con Amina Primaria y Secundaria y MgSO4. Se centrifugó, filtró e inyectó en HPLC-MS/MS. Respecto al agua de remojo y de cocción, se tomaron 25mL, se extrajeron con ácido acético al 1% en acetonitrilo. Para favorecer la separación se agregaron 8g de MgSO4. Se agitó manualmente y luego se centrifugó. Se filtró la fase orgánica y se inyectó en HPLC-MS/MS. Se seleccionaron 58 plaguicidas teniendo en cuenta las prácticas agrícolas para estos cultivos y además la compatibilidad de estos con el equipo. Se validaron las metodologías desarrolladas evaluando veracidad en los niveles de 20, 50 y 100 μg.kg-1, obteniéndose recuperaciones promedio (70-123%) y RSD inferiores al 20%. Se evaluó la linealidad de las curvas de calibración en solvente y matriz en el rango de 10-200 μg.kg-1, así como límites de cuantificación y el efecto de matriz según la guía SANTE [1] vigente. Con las metodologías validadas y las previamente validadas para legumbres secas fue posible determinar, para los residuos de plaguicidas encontrados, el factor de procesamiento de los mismos en el material seco a las legumbres cocidas. A 20 μg.kg-1, producto del proceso de cocción, el 10% de los plaguicidas no se detectaron, y para los restantes se observó un muy bajo contenido residual (<30%). En el agua de cocción solo un 45% de los pesticidas fueron detectados. Se discuten los factores de procesamiento obtenidos con las propiedades fisicoquímicas, como la solubilidad en agua (Ws), el coeficiente octanol-agua (Kow), la constante de Henry (KH) y su estabilidad térmica. La cocción, previo remojo de la legumbre es una manera de asegurar su inocuidad al consumirlas.Agencia Nacional de Investigación e Innovació

    Provincia de Santiago del Estero

    No full text
    Por primera vez a nivel nacional, se describen en un trabajo las principales buenas prácticas para las distintas ecorregiones y provincias del país. En la presente obra se incluyen aquellas prácticas de manejo del suelo y del agua relevante para el buen uso y conservación del suelo en áreas de secano, es decir, en tierras que solamente se benefician con el agua de lluvia. Se incluyen también las prácticas que consideran el uso de vegetación como base para la conservación del suelo. El manual contiene 25 capítulos redactados por especialistas referentes de las instituciones oficiales y privadas del país, los que en forma generosa han aportado la valiosa información y experticia que permitió plasmar la presente obra. Las prácticas se describen tomando como base el mapa de regionalización ecológica-productiva que los equipos técnicos han propuesto para cada provincia. Las mismas han sido referidas a las climosecuencias del área, los tipos de suelos más representativos, los procesos de degradación identificados y la normativa legal vigente, siguiendo el formato de ficha técnica: i) Nombre, ii) Definición, iii) Objetivo, iv) Condiciones para su aplicación, v) Superficie estimada de aplicación, vi) Normas técnicas, vii) Equipo necesario, y viii) Mantenimiento. En esta obra queda demostrado que existen actualmente en la Argentina los conocimientos y tecnologías disponibles para desarrollar una producción agropecuaria sustentable. Ello asegurará un rol estratégico como país productor de alimentos, con respeto a las normas ambientales y de seguridad agroalimentaria. En un futuro inmediato se constituirán en exigencias del comercio internacional, evaluando el camino de la trazabilidad -huellas de carbono e hídrica- de los diferentes productos agropecuarios y la emisión de gases de efecto invernadero. La conservación del suelo y del agua constituye un deber inexcusable, ya que se trata de recursos naturales estratégicos para la Nación Argentina, que cumplen funciones de alcance social y que trascienden las generaciones. Este capítulo describe la zona de la provincia de Santiago del Estero: La provincia de Santiago del Estero posee una superficie de 145.690 km2 se encuentra ubicada entre los 25° 35´ y los 30° 41´ de latitud sur y entre los 61° 34´ y los 65° 34´ de longitud oeste. Su territorio es una planicie que presenta una pequeña inclinación en dirección noroeste-sureste, interrumpida por los ríos que corren en sentido diagonal y por elevaciones ubicadas en la zona sur, oeste y noroeste; donde se registran las mayores altitudes provinciales, que no superan los 700 m de altura (sierras de Guasayán, Sumampa y Ambargasta).Fil: Sanchez, María C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Lopez Rivilli, Marisa Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Duffau, Alejandro R.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Galizzi, Fernando A.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Barraza, Gabriela A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Amarilla, Mabel Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Prieto Angueira, Salvador. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Berton, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Ventura, Javier. Establecimiento Monte Buey Agropecuaria S.R.L.; ArgentinaFil: Lescano, Marcelo D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Storniolo, Angel del Rosario. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Terribile, Elsa Marcela. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Thir, Juan Martin. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Trejo, Walter Mario. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Pavón, Julio A.. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Contreras, Sofia Guadalupe. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Geología y Geotecnia; ArgentinaFil: Silberman, Juan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Albanesi de Garay, Ada Susana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Anriquez, Analia Liliana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Kunst, Carlos Roberto Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Domínguez Nuñez, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Suarez, Ariel. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Ledesma, Roxana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Grasso, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Navall, Jorge Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Vizgarra, Lidia Amanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Venier, Maria Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Estudios Agropecuarios - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Estudios Agropecuarios; ArgentinaFil: Kowaljow, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Vaieretti, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Ferreras, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Gómez, Adriana T.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Tamer, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Puig, Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Coronel, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Prieto, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Angueira, Cristina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Angella, Gabriel Augusto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Cornacchione, Monica Viviana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Ledesma, Martín. Empresa Sucesores de Antonio Lladhon SL..R.; ArgentinaFil: Bolañez, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Mas, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Alvarez, Carina Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Osinaga, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Salvatierra, José I.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Tomsic, Pablo D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Lizzi, José. Establecimiento El Mangrullo S.A.; ArgentinaFil: Perez Farhat, Walter. Empresa PASA Fertilizantes; Argentin

    Rare predicted loss-of-function variants of type I IFN immunity genes are associated with life-threatening COVID-19

    No full text
    BackgroundWe previously reported that impaired type I IFN activity, due to inborn errors of TLR3- and TLR7-dependent type I interferon (IFN) immunity or to autoantibodies against type I IFN, account for 15-20% of cases of life-threatening COVID-19 in unvaccinated patients. Therefore, the determinants of life-threatening COVID-19 remain to be identified in similar to 80% of cases.MethodsWe report here a genome-wide rare variant burden association analysis in 3269 unvaccinated patients with life-threatening COVID-19, and 1373 unvaccinated SARS-CoV-2-infected individuals without pneumonia. Among the 928 patients tested for autoantibodies against type I IFN, a quarter (234) were positive and were excluded.ResultsNo gene reached genome-wide significance. Under a recessive model, the most significant gene with at-risk variants was TLR7, with an OR of 27.68 (95%CI 1.5-528.7, P=1.1x10(-4)) for biochemically loss-of-function (bLOF) variants. We replicated the enrichment in rare predicted LOF (pLOF) variants at 13 influenza susceptibility loci involved in TLR3-dependent type I IFN immunity (OR=3.70[95%CI 1.3-8.2], P=2.1x10(-4)). This enrichment was further strengthened by (1) adding the recently reported TYK2 and TLR7 COVID-19 loci, particularly under a recessive model (OR=19.65[95%CI 2.1-2635.4], P=3.4x10(-3)), and (2) considering as pLOF branchpoint variants with potentially strong impacts on splicing among the 15 loci (OR=4.40[9%CI 2.3-8.4], P=7.7x10(-8)). Finally, the patients with pLOF/bLOF variants at these 15 loci were significantly younger (mean age [SD]=43.3 [20.3] years) than the other patients (56.0 [17.3] years; P=1.68x10(-5)).ConclusionsRare variants of TLR3- and TLR7-dependent type I IFN immunity genes can underlie life-threatening COVID-19, particularly with recessive inheritance, in patients under 60 years old
    corecore