17 research outputs found

    Estudiantes enfermos y supervivientes de cáncer: nuevo reto para la universidad (Ensayos)

    Get PDF
    The data on the advance of cancer in the young population is alarming. This article focuses on adolescents and young adults (AYA) who are cancer sick or survivors in the university environment. The paper begins by offering data on the increase of the incidence of various types of cancer in this group; secondly, the social stigma associated with the disease is analyzed, which, on many occasions, leads young people to hide the diagnosis in their school phase for fear of rejection and misunderstanding. Finally, the specific needs of this group are analyzed, and how university institutions can help young people to continue or resume their training by providing the support they need.Los datos sobre el avance del cáncer en la población joven son alarmantes. Este artículo pone el foco en el colectivo de adolescentes y jóvenes adultos (AJA) enfermos o supervivientes de cáncer en el ámbito universitario. El trabajo comienza ofreciendo datos sobre el aumento de la incidencia de diversos tipos de cáncer en este colectivo; en segundo lugar, analiza el estigma social asociado a la enfermedad que, en muchas ocasiones, lleva a los jóvenes a ocultar el diagnóstico en su fase escolar por miedo al rechazo y la incomprensión; por último, se analizan las necesidades específicas de este colectivo, y cómo pueden las instituciones universitarias ayudarles a que continúen o retomen su formación, prestándoles el apoyo que necesite

    LA CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA

    Get PDF
    Existen innumerables maneras de entender la calidad de las instituciones de educación superior, en particular en lo que se refiere a la enseñanza; desde los enfoques que la asocian con la consecución de los objetivos de la institución, pasando por los que la relacionan con las expectativas de los “stakeholders” hasta los que la identifican con el poder transformador de la educación. El debate sigue abierto pero a la vez las universidades se ven inmersas en procesos de verificación y acreditación de las titulaciones impulsadas por organismos externos que implícita o explícitamente adoptan un concepto de calidad que es el que se solicita sea evaluado, pero ¿cuál es el concepto de calidad que defienden los agentes involucrados en el proceso de enseñanzaaprendizaje? En la presente comunicación se presentan los resultados de un trabajo de investigación en el que se ha preguntado a los profesores universitarios españoles sobre el concepto de calidad que ellos defienden

    NIVEL DE DESARROLLO DE LOS SISTEMAS LIGADOS A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA, MÉXICO Y ESPAÑA.

    Get PDF
    Los sistemas universitarios de todos los países están inmersos en procesos de adaptación a las exigencias de los organismos públicos para dar cuenta de su labor a la sociedad. Hay diferencias entre las vías utilizadas en los distintos países para desarrollar sistemas de gestión que permitan ofrecer información útil para la toma de decisiones políticas, internas o externas a la universidad. Algunos países impulsan en mayor medida el establecimiento de sistemas internos de garantía de calidad mientras que otros se centran en sistemas externos de control como la acreditación o las certificaciones de distintos servicios o procesos. Pero una constante a todas ellas es la necesidad de establecer sistemas para la gestión de la información. En la presente comunicación se presentan los resultados obtenidos en un proyecto de investigación desarrollado dentro de la red ECUALE (red de investigación sobre temas de calidad universitaria en América Latina y España en el que participan investigadores de Argentina, México y España) y en el que se recoge la opinión de gestores universitarios de Argentina, México y España sobre el nivel de desarrollo de los distintos sistemas en los respectivos países

    ¿CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA?

    Get PDF
    Uno de los retos a los que las universidades se enfrentan en los últimos años es el de mejorar la calidad de sus instituciones y mostrar a la sociedad el modo en el que se materializa esa mejora y las herramientas que se utilizarán para medir lo conseguido. Todos los implicados en la educación universitaria desean mejorar la calidad, pero lo que no existe es un consenso claro sobre cuáles son los factores que más inciden en la mejora de la calidad, cuestión ésta de gran importancia para posteriormente analizar el nivel de desarrollo de dichos factores en las instituciones universitarias y a partir del diagnóstico de la situación actual poder diseñar políticas para mejorar la calidad del sistema universitario. En esta comunicación se recoge la opinión del profesorado de las universidades españolas sobre qué factores consideran que tienen un mayor impacto en la calidad universitaria y el nivel de presencia que tienen los mismos en sus universidades

    La evaluación externa de la educación superior: España, Reino Unido y Suecia

    Get PDF
    En este trabajo presentamos un breve análisis de los sistemas de evaluación externa de la educación superior en tres países de la Unión Europea: España, Reino Unido y Suecia. En primer lugar, exponemos los rasgos principales de los distintos sistemas universitarios. A continuación realizamos un análisis histórico de los mecanismos de evaluación externa utilizados en cada uno de los países, incluyendo valoraciones que las propias agencias de evaluación y las instituciones educativas han hecho de los resultados obtenidos. Describimos también la situación actual de los programas vigentes, y comparamos sus principales característicasEje: Evaluación calidad sistema educativoRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    La evaluación externa de la educación superior: España, Reino Unido y Suecia

    Get PDF
    En este trabajo presentamos un breve análisis de los sistemas de evaluación externa de la educación superior en tres países de la Unión Europea: España, Reino Unido y Suecia. En primer lugar, exponemos los rasgos principales de los distintos sistemas universitarios. A continuación realizamos un análisis histórico de los mecanismos de evaluación externa utilizados en cada uno de los países, incluyendo valoraciones que las propias agencias de evaluación y las instituciones educativas han hecho de los resultados obtenidos. Describimos también la situación actual de los programas vigentes, y comparamos sus principales característicasEje: Evaluación calidad sistema educativoRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Integración de la sostenibilidad y el desarrollo de competencias transversales a través de metodologías activas en educación superior (Experiencias)

    Get PDF
    This article presents a course of action for including sustainability and cross-cutting skills in Higher Education. Starting from the concept of sustainability encompassed in the 2030 Agenda and the approach of the choreographies of teaching, the article shows how to assemble both concepts to a degree using active methodologies. The first part describes the features of the methodologies chosen: phenomenon-based learning, challenge-based learning, and research-based learning, followed by the presentation of a proposal to structure the integration of the cross-cutting skills suggested by the university with the specific skills of each subject and the Sustainable Development Goals. Finally, the second part presents the application of these guidelines in a degree taught at the University of the Basque CountryEste artículo presenta una vía de actuación para integrar la sostenibilidad y las competencias transversales en los estudios universitarios. Partiendo de la noción de sostenibilidad incluida en la Agenda 2030, y con la visión de las coreografías didácticas, se muestra cómo articular la inclusión de ambos conceptos en una titulación mediante la utilización de metodologías activas. Para ello, en una primera parte, se describen las características de las metodologías seleccionadas: aprendizaje basado en fenómenos, aprendizaje basado en retos y aprendizaje basado en investigación, y se presenta una propuesta para sistematizar la integración de las competencias transversales de universidad con las específicas de cada asignatura y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la segunda parte se presenta la aplicación de estas pautas en un grado de la Universidad del País Vasco

    The development of professional identity at university: a proposal from the teaching in Business Management

    Get PDF
    [ES] Uno de los problemas con que nos encontramos quienes trabajamos en la docencia universitaria es el gran número de estudiantes que comienzan un grado sin saber muy bien cuál es el perfil de egreso del mismo y sin saber en qué consiste la profesión para la que se están formando. Además, es frecuente encontrar definiciones de identidades profesionales que sólo atienden a aspectos técnicos y legales, dejando aparte las componentes emocional y social. La universidad nos brinda un espacio apropiado para el desarrollo de esa identidad desde una concepción integral de la formación, pero a la vez, las estructuras de las titulaciones, compartimentadas en asignaturas, dificultan ese desarrollo. De ahí que nos propusiéramos plantear una propuesta de aplicación en el aula desde un equipo de profesores1 de distintas materias. Esta propuesta intenta romper la rigidez de la estructura por asignaturas a través del diseño y aplicación de actividades conjuntas para la adquisición de competencias. En este trabajo presentamos nuestras reflexiones sobre la identidad profesional en carreras relacionadas con la Economía y la Empresa y hacemos una propuesta de trabajo en equipo en la que se integran visiones de distintas materias para el diseño de actividades que faciliten al estudiante el acercamiento a su profesión futura. Presentamos un resumen de las actividades diseñadas, de los instrumentos de evaluación y de los resultados de su aplicación en los primeros años.[EN] One of the problems that has to be faced by university teachers is the large number of students that start doing a degree without actually knowing the professional profile they will have after finishing it, as well as without knowing what the profession they are being trained for actually consists in. Furthermore, one can usually find definitions of professional identities which only take into account the technical and legal aspects while overlooking emotional and social components. University provides us with an appropriate space for the development of that identity on the basis of a comprehensive concept of training. However, at the same time, the compartmentalized structures of the degrees, which are subdivided into different subjects, mean an obstacle for the implementation of that development. Hence, we decided to create a team of university teachers specialized in different subjects in order to suggest a proposal to be implemented in the classroom. This proposal is intended to put an end to the rigidity of a structure organized by subjects through the design and implementation of a number of joint activities whose ultimate aim is the acquisition of competences. This paper presents our personal views about the professional identity of those degrees relating to Economics and Business, suggesting a comprehensive team work proposal which integrates different views on different subjects in order to design activities which may help students to achieve a better understanding of their future profession. This paper includes a summary of the designed activities, the evaluation tools and the results of their implementation during the first years.Barrenetxea Ayesta, M.; Cardona Rodríguez, A.; Barandiaran Galdós, M.; Mijangos Del Campo, JJ.; Olaskoaga Larrauri, J. (2013). Cómo desarrollar la identidad profesional en la universidad: una propuesta desde la docencia en Gestión de Negocios. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 11(2):413-441. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5583OJS413441112Amenabar, B., Barrenetxea, M., Cardona, A., Fernández, R., Gómez, P., Mijangos, J. J., y Olaskoaga, J. (2011). Experiencia en el diseño de una herramienta educativa para la adquisición de competencias profesionales en un módulo docente. En: I. Fernández y I. Rekalde (eds.). Una universidad que aprende: innovación y cambio educativo en la UPV/EHU (pp. 169-193). Bilbao: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.Arriaga, J., y Conde, C. (2009). La construcción del espacio europeo de educación superior y la innovación educativa en la universidad. Arbor, Ciencia, pensamiento y Cultura, Extra 2009, 9-19.Barandiaran, M. (2011). Zein da erosketa-aukerarik onena? (¿Cuál es la mejor opción de compra?). Recuperado de http://cvb.ehu.es/ikd-baliabideak/barandiaran-11- 2011-1.htmBarandiaran, M., Barrenetxea, M., Cardona, A., Martín, A., Mijangos J.J., y Olaskoaga, J. (2009). Las políticas informativas orientadas a estudiantes de enseñanzas preuniversitarias en las universidades españolas (POPE). Informe presentado al Ministerio de Ciencia e Innovación.Barrenetxea, M., Cardona, A., Mijangos, J.J., Olaskoaga, J., y Amenabar, B. (2009). Asignatura, módulo docente y coordinación a nivel de curso y entre cursos. En M. Barrenetxea y E. Marúm (coords.). Innovación en el aula en América Latina y España (pp. 21-46). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.Beraza, J.M., y Rodríguez, A. (2007). La evolución de la misión de la universidad. Revista de Dirección y Administración de Empresas, 14, 25-56.Biggs, J. (2004). Calidad de aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.Boni, A. (2011). Educación para la ciudadanía global. Significados y espacios para un cosmopolitismo transformador. Revista Española de Educación Comparada, 17, 65-86.Brockbank, A., y McGill, I. (2002). Aprendizaje reflexivo en la Educación Superior. Madrid: Morata.Cabrera, L., Bethencourt, J.T., Álvarez P., y González, M. (2006). El problema del abandono de los estudios universitarios. RELIEVE, 12(2). Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_1.htmCabrera, L., Bethencourt, J. T., González, M., y Álvarez, P. (2006). Un estudio transversal retrospectivo sobre prolongación y abandono de estudios universitarios. RELIEVE, 12(1). Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v12n1/RELIEVEv12n1_1.htmCardona, A. (coord.) (2011). Calidad en la educación superior. ¿Qué modelo y en qué condiciones? La opinión del profesorado en Argentina, España y México. Guadalajara: Editorial universitaria Universidad de Guadalajara.Casanovas, M., Sardà, J., Asenjo, J., Subirà, E., Oliveras, E., y Alcocer, S. (2011). Competencias profesionales y empleabilidad. Revista de 3conomí4, 5, 32-39.Casanovas, M., Sardà, J., y Asenjo, J. (2008). Aproximación a las competencias profesionales genéricas de los economistas. Madrid: Consejo General de Colegios de Economistas de España.Consejo General Colegios de Economistas de España (2009). Los nuevos planes de estudio de la universidad española y la condición de economista. Recuperado de http://www.economistas.org/gestor/personal/upload/noticias/NUEVOS%20PLA NES%20ESTUDIOS%20Y%20EL%20ECONOMISTA.pdfDe la Peña, J.I., y Herrera, A.T. (2012). Formación de competencias profesionales a través de un trabajo cooperativo: resultado de la experiencia. Revista de Docencia Universitaria, 10, 291-311. Recuperado de http://www.redu.net/redu/documentos/vol10_n1_completo.pdfGiddens, A. (2010). Sociología. Madrid: Alianza editorial.Harvey, L., y Green, D. (1993). Defining quality. Assesment & Evaluation in Higher Education, 18 (1), 9-34.Harvey, L., y Knight, P.T. (1996). Transforming higher education. Buckingham: Open University Press.Jenkins, R. (1996). Social Identity. Londres: Routledge.Lozano, J.F., Boni, A., Peris, J., y Hueso, A. (2012). Competencies in Higher Education: A Critical Analysis from the Capabilities Approach. Journal of Philosophy of Education, 45(4), 132-147.Marcelo, C. (2002). Aprender a enseñar para la sociedad del conocimiento. Education Policy Análisis Archives, 10. Recuperado de http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/314/440Martínez, M., y Viader, M. (2008). Reflexiones sobre aprendizaje y docencia en el actual contexto universitario. La promoción de equipos docentes. Revista de Educación, número extraordinario, 213-234.Mesa, M. (2005). La educación para el desarrollo: entre la caridad y la ciudadanía global. Recuperado de http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/jun041- 2.pdf.Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz.Olaskoaga, J., y Calvo, F. (2009). Una propuesta para la traslación de actividades profesionales al alumnado de empresariales. En: M. Barrenetxea y E. Marúm (coords.). Innovación en el aula en América Latina y España (pp. 73-98). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.Olaskoaga, J., Barandiaran, M., Barrenetxea, M., Cardona, A., y Mijangos, J. J. (2009a): El proceso de Bolonia: una oportunidad para adecuar las competencias de los titulados universitarios a la realidad profesional. Economistas, 27, 88-95.Olaskoaga, J., Barandiaran, M., Barrenetxea, M., Cardona, A., y Mijangos, J. J. (2009b): Capacidades generales y actitudes profesionales. Su importancia y desarrollo en los estudios universitarios EUSKONEWS&MEDIA, 467. Recuperado de http://www.euskonews.com/0487zbk/gaia48703es.htmlOrtega y Gasset, J. (1982). Misión de la universidad. Madrid: Alianza Editorial. (Edición original de 1930).Pérez, A., e Iranzo, J. (2011). Los estudios universitarios de Economía en el ámbito del Colegio de Economistas de Madrid. Los nuevos planes de estudio y la profesión del economista. Revista de 3conomí4, 5, 3-14.Real Decreto 871/1977, de 26 de abril, por el que se aprueba el Estatuto Profesional de Economistas y de Profesores y Peritos Mercantiles. BOE de 28 de abril de 1977.Rodríguez M., Orozco, M., y Larena, R. (2011). Educación para el desarrollo, papel imprescindible de la Universidad. Revista electrónica de Formación del profesorado, 14 (1), 125-136.Sen, A. (2007). Identidad y violencia, la ilusión del destino. Buenos Aires: Katz.Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (2012). Perfil de egreso del Grado en Gestión de Negocios. Recuperado de http://www.enpresabilbao.ehu.es/p228- content/es/contenidos/informacion/cee_grado_gestion/es_grado/adjuntos/Pres entacion_Grado_Gestion_NegociosyComercio.pdfWalker, M. (2007). Pedagogías en la educación superior relacionadas con el enfoque de las capacidades humanas: hacia un criterio de justicia. Revista de la Educación Superior, XXXVI (142), 103-119

    Revista de educación inclusiva

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésEl cáncer es una enfermedad cada vez más presente en nuestra sociedad, tanto por la mejora de los diagnósticos como por el éxito de las terapias que están permitiendo supervivencias cada vez más largas; pero estos datos están sacando a la luz otro problema como es el de los efectos secundarios a corto y largo plazo de los tratamientos. Se analizan las necesidades psicosociales del colectivo de adolescentes y jóvenes adultos (AJA) enfermos o supervivientes de cáncer, y el papel que juegan las universidades para llevar a cabo políticas inclusivas con este colectivo vulnerable y como consecuencia con necesidades de apoyo educativo. Se finaliza con una propuesta para la elaboración de guías orientadas a este colectivo AJA.ES

    Las Tecnologías de la Informacióny la Comunicación y los Indicadores de EvaluaciónUniversitaria en España. The Information Technology & Communication and University Evaluation Indicators in Spain

    No full text
    Desde todas las instituciones se proclama la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación, pero ¿se tiene esto en cuenta a la hora de evaluar las universidades?, ¿se recoge en los indicadores de evaluación? En España, al igual que en el resto de países de su entorno, las universidades están inmersas en un proceso de evaluación institucional. El catálogo de indicadores es parte fundamental del proceso evaluador. En este trabajo hacemos un breve análisis del catálogo de indicadores propuesto por el Consejo de Coordinación Universitaria en relación con su capacidad para medir la incorporación de las TIC en las universidades. Since all institutions are reaffirming the importance of Information Technology and Communication (ICT) in education, but did you have this in mind when evaluating universities, Is reflected in the indicators for evaluation In Spain, as in other neighboring countries, universities are undergoing an institutional evaluation process. The catalog of indicators is a fundamental part of the assessment process. This paper is a brief analysis of the catalog of indicators proposed by the University Coordination Council in relation to its ability to measure the incorporation of ICT in universities
    corecore