26 research outputs found

    Comparación de dos sistemas de cría en machos Lucerna

    Get PDF
    La cría de terneros de explotaciones lecheras para producir carne es una empresa costosa, debido a que las raciones se basan en leche vendible, en concentrados y ocasionalmente en remplazadores de leche importados. Se ejecutó un experimento para comparar técnica y económicamente 2 sistemas de cría de machos de raza Lucerna, durante sus primeros 4 meses de vida. Los tratamientos fueron: cría artificial (C.A.) y amamantamiento restringido (A.M.R.). El tratamiento C.A. recibió 3,0 lt de leche/animal/día, más concentrado comercial a 2 niveles (1.0 y 1.5 kg/día) más caña integral a voluntad a partir de los 60 días. El tratamiento A.M.R. recibió leche residual por amamantamiento postordeño durante 15 minutos 2 veces al día, más concentrado comercial a 2 niveles (1.0 y 1.5 kg/día) más caña integral a voluntad desde los 60 días. Cada tratamiento tuvo 2 grupos de 6 animales con 15 días de edad. Las ganancias de peso en el tratamiento C.A. fueron 0.745 y 0.754 kg/día, respectivamente para los niveles de 1.0 y 1.5 kg de concentrado. No hubo diferencia estadística (P mayor que 10). Para el tratamiento A.M.R. las ganancias fueron de 0.493 y 0.582 kg/día para ambos niveles de concentrado, respectivamente. Tampoco hubo diferencia estadística (P mayor que 0.10). El tratamiento C.A. fue estadísticamente (P mayor que 0.01) superior al A.M.R. El análisis económico por presupuesto parcial mostró la superioridad del tratamiento A.M.R., por tener mayor beneficio neto promedio (7.264.05versus7.264.05 versus 9.510.85). Se concluye que es técnica y económicamente viable la cría de machos de vacas lecheras mediante el sistema de amamantamiento restringido.Rearing calves in order to produce meat is an expensive enterprise, because the diets are based in sealable milk, commercial balanced foods and in other cases, imported milk replacers are used. An experiment was carried out to compare two calf rearing systems: 1) Artifical rearing A.R. (bucket feeding), and 2) Restricted suckling R.S. (residual milk). Four groups were housing on paved and half covered pens. Each group had six calves. The A.R. groups were fed with 3.0 L of milk/day/head, and a supplement of 16% at two levels: 1.0 and 1.5 kg/day per head. After 60 days of age was added chopped sugarcane ad libitwn. The R.S. treatments were reared by suckling after milking, commercial supplement (16% at the same levels, and chopped sugarcane after 60 days of age. The daily liveweight gains were in the A.R. system: 0.745 and 0.754 kg, respectively for the two supplement levels. There was no difference between levels. The R.S. treatments had 0.493 and 0.582 kg of liveweight gain. There was no statistical difference between levels. The A.R. system was statistically higher than R.S. The economic analyse showed the R.S. superiority over A.R. because the net benefit per head was higher than A.R. system (cols 7.264versus7.264 versus -9.510). It is clear that is technical and economical reared milking calves with restricted suckling systems.Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposit

    Estudio de la cinética de degradación in vitro de cuatro forrajes tropicales y una leguminosa de clima templado

    Get PDF
    Four tropical grasses (Pennisetum clandesti­num, Brachiaria decumbens, Bothriochloa pertusa and Dichantium aristatum) and the temperate legume (Medicago sativa) were compared by using the In Vitro Gas Transducer Technique with the aim to obtain their degradation rates (%/hr), total gas volume and final residue. Carbohydrate fractions: Whole for­rage = ME, Ethanol insoluble residue = RIE and Neutral Detergent Fiber = FDN, from the four grasses were prepared from whole material from each one and incubated with rumen fluid up to 48 hours in a closed com­puterized in vitro gas system. Data from the incubations were analyzed by a non lineal regression, fitting gas data to an exponential equation from Mertens & Loften (1980). Gas accumulation was recorded via pressure transducers connected to 50 ml bottles with substrate (100 mg) and medium (8 ml) plus rumen fluid as inoculum (2 ml). Data were recorded every 20 min via an analog/di-gital card attached to a computer. Voltages recorder were converted to ml of gas in a spreadsheet using Excel® macros. The hig-hest gas production was found in whole for­age from B decumbens: 39.4 ml and the lowest was in NDF from alfalfa: 8.4 ml in 48 hours. Higher degradability was found in NDF from Kikuyu grass: 77% ± 9.8, and the low­est degradation was observed in NDF from angleton: 47% ± 2.3. The low gas production from NDF in all 5 forages was associated with the lignin content in the substrate. The kinetic analysis by curve subtraction for the soluble carbohydrates was consistent for alfalfa but not for the grasses.Cuatro gramíneas tropicales (Pennisetum clandestinum, Brachiaria decumbens, Bothriochloa pertusa y Dichantium aristatum) y una leguminosa de la región templada (Medicago sativa) fueron comparadas mediante la técnica de producción de gas in vitro, con el fin de establecer los parámetros de degradación ruminal (volumen total de gas producido, tasa de degradación de carbohidratos solubles e insolubles y tiempo lag) para ser usados en el sistema CNCPS (Cornell Net Carbohydrate and Protein System). Se emplearon tres preparaciones o fracciones de cada gramínea que consistieron en la materia seca entera (ME), el residuo insoluble en etanol (RIE) y la fibra en detergente neutro (FDN). El experimento consistió en cuatro incubaciones por 48 horas de cada fracción y cada forraje, registrándose la producción total de gas durante 48 horas en un sistema computarizado cerrado. Para efectos cuantitativos y análisis detallado de la cinética de las curvas y tasas de producción de gas en las fermentaciones in vitro, se aplicó un modelo matemático exponencial Y = a*[1-exp{-b*(X-c)}], para el cálculo de las tasas de degradación usadas por el sistema CNCPS. La producción de gas se registró mediante transductores digitales de presión, acoplados con frascos Wheaton de 50 ml con sustrato (100 mg), medio (8 ml) e inóculo ruminal (2 ml) y conectados a una tarjeta de adquisición de datos en un ordenador común, en el que se registraron las diferencias de presión cada 20 min. El valor más alto de producción total de gas a las 48 horas de incubación fue para el ME de B. decumbens con 39,4 ml y el más bajo fue de 8,42 ml para el FDN de alfalfa. La degradación total más alta fue para el FDN de Kikuyo con 77% ± 9,8 y la más baja en el FDN de Angleton con 47% ± 2,3. La baja producción de gas de la fracción fibrosa (FDN) de los cinco forrajes estuvo altamente asociada con la con­centración de lignina en el sustrato. El análisis de la cinética de las fracciones solubles mediante la sustracción de curvas sólo mostró ajuste definido y claro para la alfalfa. 

    Aplicación de la Espectroscopía de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIRS) para la caracterización nutricional del pasto Guinea y del grano de maíz

    Get PDF
    In this study, the use of Near Infrared Reflectance Spectroscopy (NIRS) as a method to estimate the nutritional quality of Guinea grass (Panicum Maximum) and corn (Zea Mays), was evaluated. These forage species were collected in the Cesar and Sinú valleys of the Colombian Caribbean. Activities included chemical analysis (content of dry matter, ash, ether extract, crude protein, neutral detergent fiber, acid detergent fiber, lignin, non structural carbohydrate and non protein nitrogen as well as the in situ digestibility) on 70 Guinea grass and 193 corn samples; generation of the samples absorption spectra; correlation of the chemical and absorption spectra data for each component (calibration equations) and validation of the calibration equations with 22 Guinea grass and 55 corn samples. Predictions obtained with the NIRS method were similar to the chemical measurements, except for non-structural carbohydrates, which did not relate properly due to overlapping of their spectra with those from cellulose  and from non protein nitrogen because this component involves many compounds (amines, amides, amino acids, peptides that no precipitate with TCA, nucleic acids, nitrites and nitrates), that apparently do not absorb at the near  infrared region tested.  El objetivo fue estandarizar la técnica de Espectroscopía de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (Near Infrared Reflectance Spectroscopy, NIRS) a fin de obtener la valoración nutricional del pasto Guinea (Panicum maximum) y del grano de maíz (Zea maiz) procedentes de la región Caribe (microregiones de Valle del Cesar y Valle del Sinú, respectivamente). Este objetivo se cumplió en cuatro etapas, así: Inicialmente se hicieron análisis químicos de las muestras para los siguientes componentes nutricionales: Materia Seca (MS), cenizas, extracto etéreo, proteína cruda, fibra detergente neutra, fibra detergente ácida, lignina, digestibilidad in situ, carbohidratos no estructurales y nitrógeno no proteico, sobre 70 muestras de pasto Guinea y 193 muestras de maíz. La segunda etapa se obtuvieron espectros de absorción de las muestras en el espectrofotómetro (NIRS). El tercer paso consistió en correlacionar los datos químicos con el barrido de absorción para cada uno de los componentes (ecuaciones de calibración); por último, se realizó la validación de las ecuaciones mediante análisis de 22 muestras adicionales de pasto Guinea y 55 de maíz. Según los resultados finales, el método NIRS funcionó para la mayoría de los componentes, excepto los carbohidratos no estructurales, puesto que éstos no se diferencian de la celulosa al sobreponerse sus espectros en diferentes longitudes de onda; así mismo, el nitrógeno no proteico, ya que está constituido por una mezcla de diferentes compuestos como aminas, amidas, aminoácidos, péptidos (que no precipitan con TCA), ácidos nucleicos, cierta cantidad de nitritos y nitratos (parte inorgánica), los cuales aparentemente no fueron absorbidos en la zona evaluada del infrarrojo cercano.

    Aplicación de una metodología para cuantificar la digestibilidad intestinal proteica en rumiantes

    Get PDF
    It was applied a three-step in vitro technique in 1995 to estimate intestinal protein diges­tion in ruminants, for both animal and vegetable resources. This procedure was applied for blood meal (BM), meat and bone meal (MBM), fish meal (FM), soybean meal (SM), several forages such as Gliricidia sepium (Matarratón), Leucaena leucocephala(Leucaena), and pods from legume trees such as Senna atomaria (Caranganito), Prosopis juliflora (Trupillo),Sapindus saponaria (Michú), Acacia farnesiana (Aromo), Albizia saman (Algarrobillo or Campano), including cotton seed (CS) and Acacia decurrens. Nylon bags containing feed samples were suspended in the rumen for 16 hours to determine rumen undegradable pro­tein (RUP). Residue containing 15 mg N after ruminal exposure was incubated for 1 h in 10 mL of a 0.1 N HCl solution containing 1 g·L–1 pepsin. After incubation, pH was neutralised with 0.5 mL 1 N NaOH. 13.5 mL pH 7.8 phos­phate buffer containing 37.5 mg Pancreatin were added to the solution and incubated at 38 °C. After 24 h incubation, 3 mL of a 100% (w/v) trichloroacetic acid solution were added to precipitate undigested proteins. Residues were analysed for total nitrogen for calcula- ting degraded protein respecting initial crude protein (IADP) and non-degraded rumen protein (ID). There was 27.4% to 100% rumen undegraded protein (RUP) and RUP intestinal digestibility (ID) was 21.9% to 87.5%. Protein intestinal digestibility respecting initial crude protein (IADP) was 8.7% to 78.6%. The high­est ID and IADP were FM with 94.5% (±6.6) cf 78 (±8.6) and SM with 81.9% (±0.9) and 71.5% (±5.9). The lowest intestinal absorption values were acacia (21.9% to 8.7%). The values from bypass protein determination for estimating enzyme intestinal degradation needs com­plete three-step methodology for obtaining real values for potential intestinal absorption of proteins from ingested feed.Se aplicó un procedimiento in vitro de tres pasos a fin de estimar la digestión intesti­nal de fuentes proteicas de origen animal y vegetal en rumiantes. Este procedimiento se aplicó en harina de sangre (HS)*, harina de carne y huesos (HCH)*, harina de pescado (HP), torta de soya (TS), Gliricidia sepium (Matarratón), Leucaena leucocepha­la (Leucaena), frutos de leguminosas arbóreas como Senna atomaria (Caranganito), Prosopis juliflora (Trupillo), Sapindus saponaria (Michú), Acacia farnesiana (Aromo), Albizia saman (Algarrobillo o Campano), incluyéndose además semilla de algodón y Acacia decurrens. El alimento se pesó en bolsas de nylon que fueron suspendidas en el rumen durante 16 horas, para determinar el nitrógeno que no se degradó en el rumen (RUP). El residuo fue pesado, de modo que quedaran en la muestra 15 mg de nitrógeno después de la fermentación ruminal; posteriormente se incubó por 1 hora en 10 ml de una solución de HCl 0.1 N que contenía 1 g·L–1 de pepsina. Después de la incubación el pH fue neutralizado con 0,5 mL de NaOH 1 N y se añadieron 13,5 mL de buffer fosfato al cual se le agregaron 37,5 mg de pancreatina. Las muestras fueron incubadas a 38 °C por 24 horas y se añadieron 2 mL de una solución de ácido triclo­roacético al 100% (p/v) para precipitar las proteínas que no se degradaron. A este residuo se le determinó el contenido de nitrógeno para calcular la proteína digerida con respecto a la dietaria (IADP) y con respecto a la que no se degradó en el rumen (ID). La proteína no degradada en rumen (RUP) varió desde 27,4 hasta 100%, la diges­tibilidad intestinal del RUP, o ID estuvo en un rango de 21,9 a 87,5% y finalmente la digestibilidad intestinal proteica con respecto a la proteína cruda inicial (IADP) pre­sentó valores que oscilaron entre 8,7 y 78,6%. Las más altas ID e IADP las presentaron la harina de pescado con 94,5 (±6,6) vs. 78 (±8.6) y la torta de soya con 81,9 (±0,9) y 71,5 (±5,9). Los valores más bajos de absorción intestinal fueron para la acacia (21,9 y 8,7%). Se recomienda no utilizar los datos que se obtengan de la determinación de proteína sobrepasante para estimar la degradación enzimática intestinal, puesto que ésta varía ampliamente de acuerdo con la fuente. Esto implica que la metodología, debe ser aplicada completa a fin de obtener datos reales de la potencial absorción de las proteínas en el intestino. 

    Degradabilidad ruminal de fracciones de carbohidratos en forrajes tropicales determinada por métodos in vitro e in situ

    Get PDF
    The digestibility of four tropical grasses: Dichantium aristatum (Angleton), Brachiaria decumbens (Braquiara),Bothriochloa pertusa (Colosuana o Kikuyina) and Pennisetum clandestinum (Kikuyo) and a legume: alfalfa (Medicago sativa), were evaluated by two com­mon digestibility methods: in vitro gas production and the nylon bag technique. Carbohydrate fractions from all grasses were prepared for incubation using in vitro and in situ methods. Colosuana, Angleton, Brachiaria, and Kikuyo grasses were cut after 35, 35, 30 and 56 days’ growth, respectively. Alfalfa was cut in mid-bloom. In vitro degradability was measured by weighing 100 mg final degraded material (DM) residue incubated for 48 hr, washing this residue with neutral detergent solution and drying at 105 °C. In situ degradability was determined by the nylon bag technique; after incubating a 3 g sample for 48 hr for each fraction from each forage in polyester bags, the residue was washed with neutral detergent solution and dried at 105 °C, before weighing. SAS’s® general linear model (GLM) was used for comparing mean DM percentage in both techniques. In vitro degra- dability for all the fractions from the four grasses was higher than in situ degradability (P < 0.001); there was high and significant correlation between the two tech­niques (0.87, P<0.001). Final in vitro degradability was 70.5%, 46.3%, 78.8%, 52.1% and 80.8% whole material (WM) for Alfalfa, Angleton, Brachiaria, Colosuana and Kikuyu, respectively.In situ degradability was 71.7%, 26.6%, 63.9%, 33.4% and 71.5% for WM from alfalfa, Angleton, Brachiaria, Colosuana and Kikuyu, respectively; this was statistically different to that of in vitro degradability (P < 0.05). Correlation between methods for WM in all forages was 0.93. In vitro degradability for ethanol insoluble residues (EIR) was 57.9%, 75.2%, 49.1% and 76.4% for the five fora-ges respectively and in situ degradability was 53.2%, 22.7%, 47.2%, 27.6% and 61.7% for Alfalfa, Angleton, Braquiara, Colosuana and kikuyu, respectively. In vitro FDN (cellular wall) degradability was 45.7%, 47.2%, 70.1%, 53.2% and 75.0% for the five forages respectively and in situdegradability was 48.0%, 25.8%, 42.2%, 36.3% and 52.8% for all five fractions from the corresponding forages. Correlation coef­ficients were 0.86 for EIR (P < 0.001) and 0.75 for FDN (P < 0.005). The differences between the two methods could have been due to several variables such as residue washing procedure or inadequate substrate exposure to the rumen environment. Substrate reduc­tion from the bags would be higher due to the escape of small particles through the pores of the bag and rumen passage rate, conditions which are not present in the in vitromethod.Cuatro gramíneas tropicales y una leguminosa se evaluaron para conocer la degrada­bilidad ruminal del material entero o completo (ME), el residuo insoluble en etanol (RIE) y la pared celular (FDN), mediante las técnicas de producción de gas (in vitro) y degradabilidad en bolsa de nylon (in situ). Se escogieron las gramíneas Dichantium aristatum (Angleton), Brachiaria decumbens (Braquiara), Bothriochloa pertusa (Colosuana o Kikuyina) y Pennisetum clandestinum (Kikuyo), además de la leguminosa Medicago sativa (alfalfa). Las cuatro gramíneas se cosecharon en la edad adecuada para pasto­reo (Kikuyo con 56 días de descanso, 30 días para Braquiara, 35 días para Angleton y 35 para Colosuana). La alfalfa se cosechó en floración (60 días de rebrote). La degradabilidad in vitro se determinó mediante la cuantificación de residuo seco a 105 °C, después de 48 horas de incubación de una muestra de 100 mg de cada fracción de forraje y lavado con detergente neutro. La degradabilidad in situ se determinó de acuerdo a las técnica de la bolsa de nylon, en bolsas de poliéster utilizando las mis­mas fracciones de forraje, con 3,0 g de muestra por bolsa e incubación por 48 horas en el rumen de una vaca Holstein no lactante ni gestante, alimentada con Kikuyo bajo pastoreo libre y permanente. Los porcentajes de materia seca (MS) degradada en las dos técnicas se compararon mediante un análisis de varianza con el procedimiento General Linear Models (GLM) de SAS® para cada fracción. La degradabilidad ruminal en los cuatro forrajes, mediante la técnica in vitro fue superior a la degradabilidad en bolsa (P < 0,01) para todas las fracciones, siendo la correlación entre las dos técnicas alta (0,87, P < 0,001). La degradación total in vitro para los sustratos fue 72,4, 46,3, 78,9, 52,1 y 80,8%, para el ME de alfalfa, Angleton, Brachiaria, Colosuana y Kikuyo, respec­tivamente. Para el ME en todos los pastos la correlación entre los dos métodos fue de 0,93 (P < 0,01). La degradación in situ del ME fue de 71,7, 26,6, 63,9, 33,4 y 71,4% para Alfalfa, Angleton, Brachiaria, Colosuana y Kikuyo, respectivamente y fue diferente a la degradación in vitro (P < 0,01). La degradación in vitro del RIE fue de 53,2, 43,2, 75,2, 49,1 y 76,4% para los cinco forrajes respectivamente y 53,2, 22,7, 47,2, 27,6, y 61,7% para la degradación in situ del RIE en los cinco forrajes respectivamente, siendo diferentes los dos métodos (P < 0,01). La degradación in vitro de FDN fue 45.7, 47,2, 70,1, 53,2 y 75,0% para cada pasto respectivamente y de: 38,0, 25,8, 42,2, 36,3 y 52,8% para la degradación in situ del FDN en los cinco pastos, respectivamente y los valores fueron diferentes a con respecto al método in vitro (P<0,05). La correlación entre los dos métodos fue: 0,86 para el RIE y 0,74 para FDN en todos los forrajes (P < 0,001 y P < 0,005). Las diferencias entre la degradabilidad in vitro e in situ se pueden atribuir a los procedimientos de lavado de los residuos, a exposición inadecuada de las bolsas a la acción de los microorganismos por compactación del sustrato en la bolsa o a una reducción en la actividad fibrolítica de las bacterias del rumen en las bolsas. Se esperaría que la desaparición del sustrato fuera más alta por el escape de partículas pequeñas a través de los poros de la bolsa y al efecto de la tasa de pasaje dentro del rumen, condiciones que no ocurren en la degradación in vitro.

    Aplicación de la Espectroscopia de Reflectancia en el Infrarojo Cercano (NIRS) para la caracterización nutricional del pasto Guinea y del grano de maíz

    Get PDF
    Sumarios (En, Es)El objetivo fue estandarizar la técnica de Espectroscopía de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano (Near Infrared Reflectance Spectroscopy, NIRS) a fin de obtener la valoración nutricional del pasto Guinea (Panicum maximum) y del grano de maíz (Zea maiz) procedentes de la región Caribe (microregiones de Valle del Cesar y Valle del Sinú, respectivamente). Este objetivo se cumplió en cuatro etapas, así: Inicialmente se hicieron análisis químicos de las muestras para los siguientes componentes nutricionales: Materia Seca (MS), cenizas, extracto etéreo, proteína cruda, fibra detergente neutra, fibra detergente ácida, lignina, digestibilidad in situ, carbohidratos no estructurales y nitrógeno no proteico, sobre 70 muestras de pasto Guinea y 193 muestras de maíz. La segunda etapa se obtuvieron espectros de absorción de las muestras en el espectrofotómetro (NIRS). El tercer paso consistió en correlacionar los datos químicos con el barrido de absorción para cada uno de los componentes (ecuaciones de calibración), por último, se realizó la validación de las ecuaciones mediante análisis de 22 muestras adicionales de pasto Guinea y 55 de maíz. Según los resultados finales, el método NIRS funcionó para la mayoría de los componentes, excepto los carbohidratos no estructurales, puesto que éstos no se diferencian de la celulosa al sobreponerse sus espectros en diferentes longitudes de onda, así mismo, el nitrógeno no proteico, ya que está constituido por una mezcla de diferentes compuestos como aminas, amidas, aminoácidos, péptidos (que no precipitan con TCA), ácidos nucleicos, cierta cantidad de nitritos y nitratos (parte inorgánica), los cuales aparentemente no fueron absorbidos en la zona evaluada del infrarrojo cercanoMaíz-Zea may

    Determinación de la excreción total de alantoína en suero de leche mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) en vacas Holstein alimentadas con pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum)

    Get PDF
    bSumarios (En, Es)Se realizó un experimento con vacas Holstein con el fin de medir la excreción de alantoína en la leche. Se utilizaron tres hembras en la fase final de la lactancia, pertenecientes al hato de ordeño del C.I. Tibaitatá, que se alimentaron bajo confinamiento con pasto Kikuyo cortado diariamente de praderas pastoreadas por el hato completo. El experimento tuvo una duración de 14 días: siete de acostumbramiento y siete de muestreo, durante los cuales las vacas se alimentaron dos veces por día. Se medía el forraje ofrecido y el rechazado al día siguiente, así mismo, se tomaron 200 ml de leche de cada hembra, en los dos ordeños, durante los siete días de muestreo. Se midió el valor diario de alantoína en suero de leche, valor que se utilizó para calcular la cantidad digerida de nitrógeno microbial y para relacionarla con la materia orgánica digerida (MOD). Estos resultados se compararon con los generados en simulación por el programa CNCPS. Con el método colorimétrico los resultados fueron variables y poco satisfactorios. Con HPLC, la concentración de alantoína en suero de leche varió entre 2.74 mMol y 7.99 mMol·L-1. Los valores calculados de flujo de N microbial al intestino fueron de 260.4 ± 32 g día-1, equivalentes a 1.628 g de proteína microbial digerida. El consumo de forraje fue de 12.1 kg de MS vaca/día-1 (2.35 del peso vivo). La eficiencia de la síntesis de proteína microbial estimada fue de 55.3 g·kg-1 de MOD. La cuantificación cromatográfica de alantoína se acercó a los valores reportados por la literatura y a las estimaciones de NM obtenidas por simulación con CNCPS (18 de desviación). Cuando se incluyó el consumo de MS, la estimación de NM se acercó al valor de simulación (13 de desviación), considerándose que la cuantificación de alantoína por HPLC es un método aceptableGanado de leche-Ganadería lech

    Factores asociados con la calidad de la carne. II parte: perfil de ácidos grasos de la carne bovina en 40 empresas ganaderas de la región Caribe y el Magdalena Medio

    Get PDF
    The profile of five fatty acids in samples of Longissimus dorsi muscle tissue was evaluated on 120 bovine animals from 40 meat enterprises producing high quality carcasses in lowland tropical areas declared free of hoof-and-mouth disease by vaccination. Regarding the profile of long chain fatty acids it was found that the general average of ether extract was 7.41 ± 3.61% with a high cv (48.8%). Additionally, for this variable were established differences (P< 0.001) due to forage type, feed supplement, type of breed and meat enterprise. Similarly, there were differences (P< 0.005) in regard to the effect of gender, carcass classification, and use of hormones. For total fatty acids an average of 58.11 ± 8.44% was found, distributed with mean values for saturated fatty acids of 30.61 ± 4.96% and for unsaturated fatty acids of 27.49 ± 4.23 %, of which 22.87 ± 4.04% is composed of monounsaturated fatty acids and 4.61 ± 0.79% of polyunsaturated fatty acids. Ether extract values were higher with the Brangus breed (17,68 ± 3,75%) followed by Zebú x Bos taurus and Zebú Brahman crosses with values of 7,51 ± 4,76 and 7,30 ± 5,07%, respectively. The pure Romosinuano racial type and the crosses of Zebú x Brown Swiss and Zebu x Romosinuano showed the lowest values for this variable. Se evaluó el perfil de cinco ácidos grasos en muestras del músculo Longissimus dorsi de 120 bovinos provenientes de 40 empresas ganaderas de trópico bajo, ubicadas en zonas declaradas libres de aftosa por vacunación y productoras de canales de alta calidad. Respecto del perfil de ácidos grasos de cadena larga se encontró que el promedio general del extracto etéreo fue de 7,41 ± 3,61% con un cv alto (48,80%); además, para esta variable se establecieron diferencias (P< 0,001) en cuanto al tipo de forraje y el suplemento utilizado para la alimentación de los animales, el tipo racial y entre empresas ganaderas; así mismo, hubo diferencias (P< 0,005) en cuanto el efecto de la condición sexual, la clasificación de la canal y el uso de hormonas. Para el total de ácidos grasos se encontró un promedio de 58,11 ± 8,44% distribuido con valores promedio para los ácidos grasos saturados de 30,61 ± 4,96% y para los ácidos grasos insaturados de 27,49 ± 4,23%, de los cuales el 22,87 ± 4,04% está compuesto por ácidos grasos monoinsaturados y el 4,61 ± 0,79% por ácidos grasos poliinsaturados. Con relación a los valores de extracto etéreo se encontró el mayor porcentaje en la raza Brangus (17,68 ± 3,75%), seguido por animales Cebú x Bos taurus y Cebú Brahman, con valores de 7,51 ± 4,76 y 7,30 ± 5,07%, respectivamente; el tipo racial Romosinuano puro y los cruces de Cebú con Romosinuano y Pardo Suizo presentaron los menores valores para esta variable.  

    Evaluación de sistemas de alimentación como estrategia para afrontar la estacionalidad en ganado lechero

    Get PDF
    Se evaluó el efecto de la oferta de ensilaje de avena L-017 y de suplemento energético proteico sobre la producción y calidad composicional de la leche, y sobre el peso y la condición corporal de vacas Holstein. Para el estudio se emplearon 12 vacas entre los 100 y los 150 días de lactancia, con producciones promedio de 8.6L las cuales se dividieron aleatoriamente en tres grupos para evalua tres dietas (D): D1, pastoreo + ensilaje, D2, pastoreo+ ensilaje + suplemento y D3, pastoreo + concentrado comercial (dieta tradicional). Para el diseño experimental se empleó el sistema “Cross over”, que incluye la rotación de cada grupo por las tres dietas en tres períodos. De igual modo, se estimó el valor nutricional de los forrajes y el manejo rotacional de potreros. En cuanto a producción de leche, la dieta que mostró mayor producción fue ensilaje + suplemento (D2), con11.9L/día, seguida por la dieta tradicional (D3), con 10.3L/día, y la menor producción se obtuvo con pastoreo + ensilaje (D1), con 9.3L/día, resultados estadísticamente significativos (P&lt,0,05). Respecto a la calidad composicional de la leche, se observó mayor concentración de sólidos en las vacas con menores producciones de leche. El peso y condición corporal disminuyó en vacas que incrementaron el volumen de leche producida, y aumentó en aquellas que tuvieron una menor respuesta productiva. En cuanto a la valoración del manejo del hato lechero, se determinó una disponibilidad de forraje inferior y un consumo disminuido en calidad y cantidad, lo que posiblemente lleva a la baja productividad del hato

    MEP-2®: Programa de computador para manejo de praderas con bovinos en el trópico colombiano I. Desarrollo informático

    Get PDF
    A software called Manejo Experto de Praderas (MEP 2.O™) was designed for simulating pasture use by cattle for predicting optimum pasture grazing and rest periods based on biomass yield, nutritive value and feed intake, according to a dry matter intake (DMI) simulation model. The programme was previously written on a spreadsheet and then transferred to Visual Basic 6™. The basic information relating to farm, animals grazing system and grass species was stored in Access™ format. The programme structure was built into six sequentially opening windows. Two were for calculating forage yield according to grass growth type (lying or erect). Two windows were for farm and paddock data and the last two windows were for results; one was for numerical results and one for interpreting  numerical results with recommendations for improving grazing management on cattle farms. The project was aimed at helping farmers by providing them with a tool for better decision making in pasture management, contributing towards pasture sustainability and greater animal efficiency.  Se diseñó y desarrolló una herramienta informática (Manejo Experto de praderas: MEP-2) para simular el comportamiento de las gramíneas tropicales frente al pastoreo con bovinos y para establecer los períodos de uso y recuperación de las praderas, en función de la producción de biomasa comestible, su calidad y consumo por parte de los animales. Así mismo, MEP-2® incorpora variables de calidad del forrraje y de distensión del rumen, de acuerdo con un modelo de simulación de consumo de materia seca (MS) simple y de fácil implementación. EI sistema fue estructurado previamente en hoja de cálculo y posteriormente trasladado a Visual Basic 6™; la información de identificación de la finca, tipo de ganado, especies de pastos y sistema de pastoreo se almacenó en formato Access™. El programa consta de seis ventanas que se abren secuencialmente una vez se diligencia la información solicitada: dos ventanas corresponden a la evaluación de la disponibilidad de forraje según el tipo de gramínea: erecta o postrada. Otras dos ventanas registran información de la finca y las praderas con sus características individuales. De las dos ventanas finales, una corresponde a los resultados de la simulación y la otra a su interpretación, además de algunas recomendaciones generales. El propósito de la herramienta es proporcionar a ganaderos y asistentes técnicos un sistema objetivo para la toma de decisiones en el manejo de las praderas contribuyendo de esta manera a su sostenibilidad y a una mayor eficiencia de los animales. 
    corecore