9 research outputs found

    La utopía indígena: resistencia en tiempos de pandemia

    Get PDF
    This article aims to examine how the emergence of COVID-19 is affecting the indigenous communities of Mexico, focusing especially on the area organized around the Zapatista Army of National Liberation (EZLN), in the southeast of the country. In order to examine this, I will show the different ways the indigenous communities have affronted the health crisis. Issues like Environment, Human Rights and the construction of mega extractive projects emphasize the extreme vulnerability of these communities. The objective of this article is to demonstrate that indigenous resistance is currently a necessary and urgent utopia that makes us believe that alternative ways of organizing are possible.Este artículo pretende analizar de qué manera la irrupción del COVID-19 está afectando entre las comunidades indígenas de México, centrándose en especial, en la zona organizada en torno al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en el sureste del país. Para ello se hará un repaso de la actuación de las comunidades indígenas ante la crisis sanitaria y de su vulnerabilidad ante el virus y conflictos adyacentes provocados por el abandono gubernamental y relacionados con el medio ambiente, los Derechos humanos y la construcción de Mega proyectos extractivistas que enfatizan la crisis sanitaria. El objetivo del mismo es demostrar que la resistencia indígena es en la actualidad una utopía necesaria y urgente que nos hace creer que formas alternativas de organizarse son posibles

    Dossier Utopizaciones en América Latina. Introducción

    No full text

    Nuevos mundos: América y la utopía entre espacio y tiempo

    No full text
    La utopía y América son dos pilares constitutivos de la modernidad occidental que se tejió entre ambos lados del Atlántico. La relación entre América y la utopía ha sido, desde los albores del siglo XVI, algo constante: la fascinación por la utopía ha ido desde entonces de la mano con la fascinación por América. A través de doce ensayos y de doce perspectivas diferentes, este libro explora el vínculo entre América y la utopía. Desde la evocación histórica de los mitos que acompañaron a la conquista y colonización del Nuevo Mundo hasta los imaginarios que guían la acción política en nuestros días; desde la literatura utópica, género que da nombre al fenómeno, hasta su huella en el mundo del arte, de los movimientos sociales y de las revoluciones; desde las proyecciones culturales europeas hasta las aspiraciones utópicas genuinamente latinoamericanas. Este libro trata sobre la utopía y sobre cómo el despliegue del impulso utópico, apenas esbozado como un ejercicio literario en las obras clásicas del Renacimiento, sigue siendo aún hoy, vigente y necesarioEste libro se ha realizado con ayuda del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica e Innovación (Agencia Estatal de Investigación-Ministerio de Ciencia e Innovación) a través del proyecto del grupo HISTOPIA: “Espacios emocionales: los lugares de la utopia en la Historia Contemporánea” (PGC2018- 093778-B-I00)Peer reviewe

    Mujer y literatura mexicana y chicana

    No full text
    Reúne las ponencias presentadas en el Segundo Coloquio Fronterizo sobre el tema de las relaciones entre mujer y literatura que tuvo lugar en la ciudad de Tijuana en mayo de 1988

    The IASLC Lung Cancer Staging Project: Proposals for Revision of the TNM Stage Groupings in the Forthcoming (Eighth) Edition of the TNM Classification for Lung Cancer

    No full text

    The IASLC Lung Cancer Staging Project: Background Data and Proposals for the Classification of Lung Cancer with Separate Tumor Nodules in the Forthcoming Eighth Edition of the TNM Classification for Lung Cancer

    No full text

    The IASLC Lung Cancer Staging Project: Summary of Proposals for Revisions of the Classification of Lung Cancers with Multiple Pulmonary Sites of Involvement in the Forthcoming Eighth Edition of the TNM Classification

    No full text
    corecore