53 research outputs found

    Calor, envolventes y eficiencia energética

    Get PDF
    C1. Eficiencia Energética y Sustentabilidad; C2. Calor - Psicrometría - Confort; C3. Comportamiento higrotérmico de materiales y elementos de construcción; C4. Estimación de Cargas Térmicas; C5. Consideraciones Finales.Nuestros edificios constituyen un sistema complejo frente al clima, y las envolventes (muros, ventanas, techos) son los que realizan el intercambio energético frente al clima donde se insertan. Son las envolventes el límite entre un medio que pretende estar controla¬do y otro que no lo está. Un pormenorizado estudio y dimensionado de la envolvente, en función de los mecanismos de transferencia de energía, define nece¬sariamente el comportamiento energético del conjun¬to del edificio, condicionando aspectos tales como los balances térmicos estival o invernal, los mecanismos de captación de energía en invierno, de protección en verano, los niveles de iluminación natural y el control del ruido exterior; influyendo por lo tanto en los meca¬nismos básicos de la conservación de la energía y el dimensionado de los sistemas de acondicionamiento mecánico. Las características básicas de las envolventes determinan su comportamiento frente a los flujos de calor, de aire, de humedad, de luz, y de sonidos o ruidos. Los aspectos configuradores de la envolvente influyen en el comportamiento higrotérmico: la transferencia de calor y el control de la humedad. El control del consumo energético debería ser abordado de manera integral y conjunta a partir de los siguientes parámetros: 1. Disminuir los requerimientos de energía desde el proyecto del edificio. 2. Aislamiento y zonificación. 3. Uso de fuentes de energías alternativas renovables. 4. Aprovechamiento de energía residual (cogeneración) 5. Incremento de la eficiencia energética de los sistemas termomecánicos. Las medidas pasivas permiten reducir la demanda energética de los edificios. El manejo de la energía es hoy unos de los indicado¬res comunes y más importantes en todas las certificaciones y calificaciones hacia la sustentabilidad.FIL: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFIL: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentin

    La normativa, agente de cambio en el manejo eficiente del agua en arquitectura

    Get PDF
    La situación de crecimiento y migración poblacional actual indica que en 2050 dos tercios de la población vivirá en ciudades. La no planificación de la urbanización y el aumento de la demanda ponen en riesgo el acceso al agua potable.  El fenómeno de las ciudades impermeables como consecuencia del cambio de espacios verdes por cemento se antepone a la reposición de los sistemas naturales, única fuente del recurso. Un manejo eficiente del agua permite equidad en su distribución con acceso al saneamiento y condiciones de habitabilidad. Controlar su contaminación y evitar su traslado impide el costoso tratamiento e implica la mitigación de gases de efecto invernadero.Actualmente la gestión y uso del agua conforma uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para incorporar criterios de sustentabilidad en el diseño del hábitat. Es un indicador presente en todas las certificaciones a nivel internacional, y comienza a tener relevancia en normas, códigos de edificación y leyes nacionales.La eficiencia en la edificación involucra la disminución de la demanda de agua potable, su uso racional, el destino, tratamiento y o reúso de aguas contaminadas; el retardo, acumulación y aprovechamiento de agua de lluvia. Paulatinamente surgen en distintas ciudades de Argentina marcos regulatorios entorno a la gestión y manejo del agua en obras de arquitectura.  Se verifica en CABA, La Plata y Rosario el mayor avance, impulsado por la obligatoriedad en obras nuevas. Las normativas en general se caracterizan por manejar las problemáticas aisladas y se encuentran en un proceso inicial. Emerge la necesidad de una legislación integral sobre el manejo de agua en todas sus dimensiones, potable, contaminada y de lluvia como también su relación con techos verdes. Se establece la importancia de la legislación como medio de discusión, difusión, regulación e incentivo del manejo del agua en su conjunto.

    Comparación del gasto energético para acondicionamiento térmico en vivienda social de distintos períodos en Córdoba

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue demostrar que actualmente se necesita mayor gasto energético para lograr confort en invierno, comparando viviendas de interés social de distintos períodos históricos en Córdoba, por haberse producido una transformación importante de la envolvente arquitectónica. Se realizó el relevamiento de viviendas tipo en dos planes de interés social, uno actual y otro de 1926. Se evaluó el comportamiento higrotérmico de las envolventes, utilizando un programa computacional para el cálculo del coeficiente de transmitancia térmica. Tomando como modelo el diseño de la vivienda actual, se calculó la carga térmica anual con los dos sistemas constructivos, determinando el gasto de energía no renovable para lograr el confort en invierno. Los resultados obtenidos establecen un gasto energético 31% superior con la tecnología actual. Las conclusiones establecen una disminución en las prestaciones de las envolventes en relación al confort, incrementando el consumo energético y originando una diversidad de patologías futuras.The objective of this work is to show that nowadays more energy expenditure is needed to get comfort in winter, since architectural enveloping has undergone important changes. This research is carried out comparing social welfare housing plans from different historical periods in Cordoba. A survey on standard dwellings has been performed in two social welfare plans: a present one and one dating from 1926. The hygrothermal behavior of the enveloping was evaluated using a computing program for the calculation of the thermal transmittance coefficient. Taking the design of the present dwelling as a model, the annual thermal load was calculated with the two constructive systems, determining the non-renewable energy expenditure to obtain comfort in winter. The results achieved show that energy expenditure is 31% higher with the present technology. Conclusions refer to a reduction of enveloping performance in relation to comfort, increasing energy consumption and producing a diversity of future pathologies.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Comparación del gasto energético para acondicionamiento térmico en vivienda social de distintos períodos en Córdoba

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue demostrar que actualmente se necesita mayor gasto energético para lograr confort en invierno, comparando viviendas de interés social de distintos períodos históricos en Córdoba, por haberse producido una transformación importante de la envolvente arquitectónica. Se realizó el relevamiento de viviendas tipo en dos planes de interés social, uno actual y otro de 1926. Se evaluó el comportamiento higrotérmico de las envolventes, utilizando un programa computacional para el cálculo del coeficiente de transmitancia térmica. Tomando como modelo el diseño de la vivienda actual, se calculó la carga térmica anual con los dos sistemas constructivos, determinando el gasto de energía no renovable para lograr el confort en invierno. Los resultados obtenidos establecen un gasto energético 31% superior con la tecnología actual. Las conclusiones establecen una disminución en las prestaciones de las envolventes en relación al confort, incrementando el consumo energético y originando una diversidad de patologías futuras.The objective of this work is to show that nowadays more energy expenditure is needed to get comfort in winter, since architectural enveloping has undergone important changes. This research is carried out comparing social welfare housing plans from different historical periods in Cordoba. A survey on standard dwellings has been performed in two social welfare plans: a present one and one dating from 1926. The hygrothermal behavior of the enveloping was evaluated using a computing program for the calculation of the thermal transmittance coefficient. Taking the design of the present dwelling as a model, the annual thermal load was calculated with the two constructive systems, determining the non-renewable energy expenditure to obtain comfort in winter. The results achieved show that energy expenditure is 31% higher with the present technology. Conclusions refer to a reduction of enveloping performance in relation to comfort, increasing energy consumption and producing a diversity of future pathologies.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    La simulación como herramienta de diseño y verificación de proyectos urbanos.

    Get PDF
    Trabajo presentado en el XXXVI Encuentro y XIX Congreso ARQUISUR. Ciudades Vulnerables. Proyecto o Incertidumbre. La Plata, Buenos Aires. 2015La crisis energética y el escenario local dónde las energías convencionales son limitadas, laradiación solar se convierte en un recurso fundamental de la luz natural y de las energíaslimpias para lograr confort y ahorro energético. Ante el desafío de una arquitecturasustentable, el estudio e incorporación de herramientas de simulación al proceso de diseñoconstituye una oportunidad. Mediante la aplicación del programa de simulación energéticaEcotect®, se realiza un análisis de la incidencia solar en el caso de estudio, un edificio devivienda ubicado en la ciudad de Córdoba, en un sector urbano de densidad media y de suentorno próximo. Se realizan estudios cualitativos y cuantitativos de sombras yobstrucciones, exposición solar, acceso e incidencia solar, máscaras de sombra,identificación de áreas adecuadas para la colocación de sistemas solares y organización deelementos exteriores, con el objetivo de evaluar su comportamiento. El resultado de dichasimulación nos lleva a contemplar la posibilidad cierta de contar en cada proceso de diseñocon esta herramienta, desarrollando una búsqueda en el aprovechamiento de los recursosnaturales que minimice el impacto ambiental de las construcciones sobre el medio ambientey los habitantes priorizando el diseño pasivo y activo de conservación energética, en dondeel recorrido del sol, la radiación solar incidente, los porcentajes de sombra, la luz natural ylas obstrucciones juegan un papel preponderante para la toma de decisioneShttp://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/schedConf/presentationsFil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Sánchez, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Tambussi, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingeniería del Medio Ambient

    Legislación existente hacia el diseño sustentable. Análisis comparativo desde el contexto Argentina para el manejo de agua de lluvia en la edificación

    Get PDF
    Ponencia presentada en el XXXV Encuentro ARQUISUR 2016 y XX Congreso : Hábitat Sustentable. Concepción, Chile. 2016El reto actual de la arquitectura exige medidas de manejo responsable de recursos.El aprovechamiento del agua de lluvia representa una fuente alternativa de agua de buena calidad que permite sustituir en usos específicos el empleo de agua potable con su consecuente ahorro y reducción en el consumo.Además reduce el agua que circula por calzadasy genera el aprovechamientodel agua en el sitio.Las instalaciones en arquitectura no sólo garantizan las condiciones de habitabilidad adecuadas dentro de la edificación, actualmente las instalaciones eficientes generan alternativas que permiten proponer sistemas más sustentables que hacen un aporte importante a la calidad ambiental.1El propósito de este trabajo es la identificación, análisis y comparación de los marcos regulatorios que emergen paulatinamente en distintas ciudades de Argentina en torno a la gestión y manejo del agua de lluvia en obras de arquitectura.El análisis de la normativa a nivel internacional indica la necesidad de una legislación integral sobre el manejo de agua en todas sus dimensiones, potable, contaminada y de lluvia como así su relación con techos verdes.2Se debate acerca de las medidas que se emprendenpara gestionar dicho recurso y mitigar los efectos negativosde la urbanización. Finalmente se rescata la particularidad de cada código de edificación a los fines de contribuir a una futura propuesta superadora, posible de ser aplicada en el ámbito de la ciudad de Córdoba. Los resultados establecen la importancia de la legislación como medio de discusión, difusión, regulación e incentivo del manejo del agua de lluvia para su retraso, acumulación y reuso orientada a la utilización de los recursos naturales de manera eficiente.Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Jeréz, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Avalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y Tecnología

    Comparación del gasto energético para acondicionamiento térmico en vivienda social de distintos períodos en Córdoba

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue demostrar que actualmente se necesita mayor gasto energético para lograr confort en invierno, comparando viviendas de interés social de distintos períodos históricos en Córdoba, por haberse producido una transformación importante de la envolvente arquitectónica. Se realizó el relevamiento de viviendas tipo en dos planes de interés social, uno actual y otro de 1926. Se evaluó el comportamiento higrotérmico de las envolventes, utilizando un programa computacional para el cálculo del coeficiente de transmitancia térmica. Tomando como modelo el diseño de la vivienda actual, se calculó la carga térmica anual con los dos sistemas constructivos, determinando el gasto de energía no renovable para lograr el confort en invierno. Los resultados obtenidos establecen un gasto energético 31% superior con la tecnología actual. Las conclusiones establecen una disminución en las prestaciones de las envolventes en relación al confort, incrementando el consumo energético y originando una diversidad de patologías futuras.The objective of this work is to show that nowadays more energy expenditure is needed to get comfort in winter, since architectural enveloping has undergone important changes. This research is carried out comparing social welfare housing plans from different historical periods in Cordoba. A survey on standard dwellings has been performed in two social welfare plans: a present one and one dating from 1926. The hygrothermal behavior of the enveloping was evaluated using a computing program for the calculation of the thermal transmittance coefficient. Taking the design of the present dwelling as a model, the annual thermal load was calculated with the two constructive systems, determining the non-renewable energy expenditure to obtain comfort in winter. The results achieved show that energy expenditure is 31% higher with the present technology. Conclusions refer to a reduction of enveloping performance in relation to comfort, increasing energy consumption and producing a diversity of future pathologies.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Manejo de agua de lluvia en obras de arquitectura, normativa emergente en Argentina y países de la región

    Get PDF
    Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua. Córdoba, Argentina, 2016La gestión y el uso del agua constituyen hoy uno los indicadores más importantes para el diseño de la ciudad y el hábitat sustentable. El cambio de enfoque hacia el manejo del agua de lluvia permite el aprovechamiento y el control del recurso disponible. Ante la preexistencia de un ciclo pluviométrico, el manejo del agua pluvial permite la incorporación de tecnologías destinadas a su control para retardo, acumulación, reutilización y recupero hacia la remediación de los ciclos naturales. Además de generar beneficios de ahorro de agua que implican disminuir el consumo ante tarifas de creciente aumento, supone además un alivio para la red de descarga pluvial, y sensibiliza al establecer una relación directa con el entorno. (Angiolini 2015) La gestión del agua no es un problema solo de carácter técnico sino constituye una política que se extiende a lo económico y social. Estos nuevos enfoques comienzan a verse en las normativas emergentes.El desarrollo de este trabajo tiene como finalidad la búsqueda, análisis y comparación de normativas nacionales e internacionales vigentes referidas a la forma del manejo del agua de lluvia en la arquitectura como parte de una solución sustentable e integral Se concluye rescatando aquellos aspectos más importantes de cada legislación con el objetivo de aprovechar eficientemente los recursos naturales con tecnologías alternativas que contribuyan a una mejor calidad de vida. Las normativas e instituciones que abordan la gestión del agua en nuestro país, en particular al manejo del agua pluvial, son incipientes, y la realizan desde una perspectiva aislada, no integral como ciclo hídrico. Países como el caso de Brasil y México proponen proyecto de leyes que contemplan simultáneamente, ahorro agua sanitaria, tratamientos de aguas grises y manejo de agua de lluvia, y techos verdes. Las normativas constituyen una herramienta fundamental para aumentar la eficiencia en arquitectura.Fil: Angiolini, Silvina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Avalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Jeréz, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Russo, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y Tecnología

    Comportamiento higrotérmico de aulas de dos períodos históricos del Colegio Nacional de Monserrat en Córdoba

    Get PDF
    Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000, la manzana jesuítica con el Colegio Nacional de Monserrat representa la arquitectura colonial que llegó a Córdoba de mano de los Jesuitas a fines del siglo XVI. El mismo sufrió reformas, hasta que en 1927 por intervención del arquitecto Jaime Roca fué remodelado adaptándolo a la arquitectura neocolonial. El trabajo muestra resultados de mediciones de confort higrotérmico de una semana representativa de invierno, realizadas en las aulas tipo colonial y neocolonial, se emplearon sensores Hobo Data Logger, se realizaron simulaciones mediante Simedif, se evaluaron con el modelo bioclimático de Givoni y se contrastaron con encuestas. Desde el paradigma actual de confort, en invierno ninguna de las aulas reúne condiciones de habitabilidad, situación que se revierte en el verano donde las aulas coloniales se comportan significativamente mejor que las neocoloniales. Se establece que las aulas del período neocolonial tienen prestaciones de menor nivel a las que presentan las aulas coloniales.Declared a World Human Heritage Site by UNESCO in 2000, the Jesuit block that includes the National College of Montserrat is representative of the colonial architecture that was brought to Cordoba by the Jesuits in the late sixteenth century. It underwent varios reforms, until in 1927, architect Jaime Roca´s intervention adapted the architecture to the neocolonial style. The paper shows the results of measurements of hygrothermal comfort in classrooms of the colonial and neo-colonial type using Hobo Data Logger sensors; Simedif simulations were performed and the application of Givoni´s bioclimatic model was compared with comfort surveys. Based on the current paradigm of winter confort, none of the classrooms offers comfort conditions, a situation that is reversed in the summer where colonial classrooms behave significantly better than neo-colonial model. The paper shows that classrooms of the neo-colonial period have lower levels of comfort compared with the colonial classroom.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Comportamiento higrotérmico de aulas de dos períodos históricos del Colegio Nacional de Monserrat en Córdoba

    Get PDF
    Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000, la manzana jesuítica con el Colegio Nacional de Monserrat representa la arquitectura colonial que llegó a Córdoba de mano de los Jesuitas a fines del siglo XVI. El mismo sufrió reformas, hasta que en 1927 por intervención del arquitecto Jaime Roca fué remodelado adaptándolo a la arquitectura neocolonial. El trabajo muestra resultados de mediciones de confort higrotérmico de una semana representativa de invierno, realizadas en las aulas tipo colonial y neocolonial, se emplearon sensores Hobo Data Logger, se realizaron simulaciones mediante Simedif, se evaluaron con el modelo bioclimático de Givoni y se contrastaron con encuestas. Desde el paradigma actual de confort, en invierno ninguna de las aulas reúne condiciones de habitabilidad, situación que se revierte en el verano donde las aulas coloniales se comportan significativamente mejor que las neocoloniales. Se establece que las aulas del período neocolonial tienen prestaciones de menor nivel a las que presentan las aulas coloniales.Declared a World Human Heritage Site by UNESCO in 2000, the Jesuit block that includes the National College of Montserrat is representative of the colonial architecture that was brought to Cordoba by the Jesuits in the late sixteenth century. It underwent varios reforms, until in 1927, architect Jaime Roca´s intervention adapted the architecture to the neocolonial style. The paper shows the results of measurements of hygrothermal comfort in classrooms of the colonial and neo-colonial type using Hobo Data Logger sensors; Simedif simulations were performed and the application of Givoni´s bioclimatic model was compared with comfort surveys. Based on the current paradigm of winter confort, none of the classrooms offers comfort conditions, a situation that is reversed in the summer where colonial classrooms behave significantly better than neo-colonial model. The paper shows that classrooms of the neo-colonial period have lower levels of comfort compared with the colonial classroom.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES
    corecore