13 research outputs found

    Evolución del concepto de marca personal. Análisis de la repercusión de la prensa en la creación de marca personal en la época victoriana

    Get PDF
    The nineteenth century is one of the most prolific periods in the history of the anglo-saxon literature. It is also a moment of rapid expansion for the press and the connection between literature and journalism is enhanced by the publication of an abundant number of short stories in the most important newspapers. These stories are written by a group of writers evolving from a literary tradition which can be traced back to the first colonies established in the eastern coast of the U.S.A whose population came mainly from Britain and Ireland. Short stories are deeply rooted in the American literature and closely related with the press where they found the perfect vehicle for its transmission. Henry James is a good example of this tradition that he combined with the writing of thick volumes. Authors were known through the press and they could reach a much wider audience who could found good literature inside the newspapers they bought. So the concept of personal brand is not a new one created by marketing strategies (Pérez Ortega, 2012). It is simply a way to identify an image, a symbol or a person as something valuable, reliable and desirable.En el siglo diecinueve se produjo una rápida expansión de la prensa que coincidió con uno de los periodos más prolíficos en la historia de la narrativa anglosajona. La conexión entre periodismo y literatura se hace patente con la aparición de muchos relatos breves por entregas en los diarios de mayor tirada. Nos encontramos con un grupo de escritores que absorben los postulados de una tradición literaria cuyos orígenes se remontan a las primeras colonias que se establecieron en la costa este de los EE.UU y que provenían en su mayor parte de Reino Unido y de Irlanda. La tradición del relato breve se encuentra profundamente imbricada en el continente americano. Incluso autores de grandes volúmenes como, por ejemplo, Henry James, escribieron también abundantes relatos que encontraron en la prensa su mejor vehículo de transmisión. Los autores se daban a conocer a través de los periódicos llegando a un público muy numeroso que no tenía que hacer mayor desembolso que el de su diario para disfrutar de buena literatura. Por lo tanto la marca no es un concepto moderno originado por el marketing (Pérez Ortega, 2012). Es simplemente la forma de identificar una imagen, un símbolo o incluso una persona como algo valioso, fiable y deseable

    Evolución del concepto de marca personal. Análisis de la repercusión de la prensa en la creación de marca personal en la época victoriana

    Get PDF
    En el siglo diecinueve se produjo una rápida expansión de la prensa que coincidió con uno de los periodos más prolíficos en la historia de la narrativa anglosajona. La conexión entre periodismo y literatura se hace patente con la aparición de muchos relatos breves por entregas en los diarios de mayor tirada. Nos encontramos con un grupo de escritores que absorben los postulados de una tradición literaria cuyos orígenes se remontan a las primeras colonias que se establecieron en la costa este de los EE.UU y que provenían en su mayor parte de Reino Unido y de Irlanda. La tradición del relato breve se encuentra profundamente imbricada en el continente americano. Incluso autores de grandes volúmenes como, por ejemplo, Henry James, escribieron también abundantes relatos que encontraron en la prensa su mejor vehículo de transmisión. Los autores se daban a conocer a través de los periódicos llegando a un público muy numeroso que no tenía que hacer mayor desembolso que el de su diario para disfrutar de buena literatura. Por lo tanto la marca no es un concepto moderno originado por el marketing (Pérez Ortega, 2012). Es simplemente la forma de identificar una imagen, un símbolo o incluso una persona como algo valioso, fiable y deseable

    Redes sociales basadas en imágenes como herramienta de comunicación museística. Museos y centros de arte Moderno y Contemporáneo de España en Pinterest e Instagram

    Get PDF
    Los museos y centros de arte alrededor del mundo, especialmente los catalogados como de arte Moderno y Contemporáneo, siguen el ejemplo de grandes marcas, empresas e instituciones y experimentan las ventajas de integrar a su plan de comunicación redes sociales basadas en imágenes como Pinterest e Instagram, que son las redes de esta tipología que mayor crecimiento de usuarios han experimentado en los últimos años. Una vez exploramos teóricamente qué son y cómo funcionan las redes sociales Pinterest e Instagram, y como están siendo aprovechadas por marcas e instituciones culturales, nos adentramos a descubrir qué nivel de participación tienen los museos españoles en las mismas. La población de la presente investigación la compone el universo de museos y centros de arte Moderno y Contemporáneo de España, en principio relacionados por dos condicionantes comunes; el arte moderno y contemporáneo como temática museológica y encontrarse localizados físicamente en territorio español. Analizaremos, cuáles de los museos y centros de arte Moderno y Contemporá- neo de España son partícipes activos de estas dos redes sociales y si hacen uso de las mismas para la promoción de productos culturales, con miras a determinar si estas instituciones reconocen o no el potencial de ambas en la elaboración de una estrategia de comunicación online acorde a los nuevos tiempos.This article presents an overview of Pinterest and Instagram, both image-based social media networks that have experienced the biggest growth in the last few years. The most active museums in social media around the world and specially those identified as museums of Modern and Contemporary art, use this kind of social networks in their communication strategies. For these reasons it is interesting to analyze Spanish museums of Modern and Contemporary Art with similar characteristics that are participating actively in Pinterest and Instagram and the strategies they are using. Our research scope is the overall population of museums of Modern and Contemporary art in Spain, these museums are related by two conditions: Modern and Contemporary art as principal scope and being located in Spanish territory. We want to analyze Spanish museums of Modern and Contemporary art actually using Pinterest and Instagram, and which of these museums are using these social media networks to promote their cultural products, recognizing the potential of both image-based social media networks in cultural communication

    Aplicación del autoconcepto al desarrollo de la marca personal. Análisis comparativo entre estudiantes internacionales

    Get PDF
    Individual personal brands have experienced a growing importance due to the massive use of new technologies. Everyone can benefit from the use of social networks to make a personal brand spread establishing a difference with the rest of the individuals. The interest to develop a personal brand is growing partly because of the high competitive employment market. Students in their last university years are especially interested in developing a personal brand. This study shows results obtained in a sample of students from Belgium and Spain. The objectives are to analyze self-concept as a valid tool to develop a personal brand and to establish possible differences in the self-concept levels of both nationalities. This article shows the results obtained in a study about personal brand and self-concept carried out in Belgium and Spain in May 2013.El auge de las nuevas tecnologías ha posibilitado la creación de la marca personal a nivel individual. Cualquier persona haciendo uso de las redes sociales puede difundir su imagen o marca a fin de construir una imagen diferenciada. El interés por el desarrollo de una marca personal consolidada se ha incrementado en la medida que resulta más difícil hacerse valer en un mercado de trabajo cada vez más competitivo. Los estudiantes a punto de entrar en el mercado laboral son unos sujetos especialmente interesados en el desarrollo de su marca personal. Así esta investigación utiliza como muestra a estudiantes de dos nacionalidades: españoles y belgas. El objetivo es doble, por un lado, presentar el autoconcepto como una herramienta adecuada al desarrollo de la marca personal y por otro, establecer posibles diferencias entre el nivel de autoconcepto de ambas nacionalidades. En este artículo se van presentar los resultados obtenidos en un estudio sobre autoconcepto y marca personal llevada a cabo en Bélgica y en España entre enero y mayo de 2013

    Analysis of the communicative value of the social networks in the university scope: study of the uses of Twitter in the classroom

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es presentar el proyecto iniciado por la Facultad de Comunicación en el curso 2011-2012 con el propósito de convertir Twitter en un punto de encuentro entre profesores y alumnos fuera del ámbito universitario. Este estudio pretende analizar y monitorizar el uso que han dado docentes y alumnos a Twitter en sus clases. El objetivo no es establecer valores cuantitativos sino marcar algunas tendencias y subrayar posibles hipótesis que se puedan contrastar con estudios posteriores. Entre ellas destaca saber si las redes sociales pueden convertirse en una herramienta docente fuera del aula tradicional. Para ello se realizará un repaso de las redes sociales en el entorno educativo y se analizará Twitter como red social y como herramienta docente.The aim of this article is to present a project started by the Faculty of Communication in 2011-2012 to make Twitter a meeting point for professors and students outside the academic environment. The study analyzes and monitors the use of Twitter in class by a group of students and faculty members. The objective is not to establish quantitative data but to trace certain uses and underline possible hypotheses to be tested in future studies. Among these hypotheses one outstands from the rest: to know if social networks can become a useful educational tool outside the traditional classroom environment. A review of the uses of social networks in the learning environment and a more specific analysis of Twitter as social network and learning tool are included

    Aplicación del autoconcepto al desarrollo de la marca personal. Análisis comparativo entre estudiantes internacionales

    Get PDF
    El auge de las nuevas tecnologías ha posibilitado la creación de la marca personal a nivel individual. Cualquier persona haciendo uso de las redes sociales puede difundir su imagen o marca a fin de construir una imagen diferenciada. El interés por el desarrollo de una marca personal consolidada se ha incrementado en la medida que resulta más difícil hacerse valer en un mercado de trabajo cada vez más competitivo. Los estudiantes a punto de entrar en el mercado laboral son unos sujetos especialmente interesados en el desarrollo de su marca personal. Así esta investigación utiliza como muestra a estudiantes de dos nacionalidades: españoles y belgas. El objetivo es doble, por un lado, presentar el autoconcepto como una herramienta adecuada al desarrollo de la marca personal y por otro, establecer posibles diferencias entre el nivel de autoconcepto de ambas nacionalidades. En este artículo se van presentar los resultados obtenidos en un estudio sobre autoconcepto y marca personal llevada a cabo en Bélgica y en España entre enero y mayo de 2013

    Diferencias en los niveles de motivación por sexo, curso y tipo de centro educativo en el aprendizaje estratégico de la lengua extranjera

    Get PDF
    This research shows an analysis of the main motivational models applied to foreign language acquisition and is aimed at identifying the motivational variables that present the highest influence in the strategic acquisition of a foreign language. The questionnaire Autoeficacia y Motivación Académica was given to a sample of 564 subjects (309 males and 254 females) who were studying 3rd (41.030%) and 4th (28.597%) of Secondary Education and 1st year of High School (30.373%) in two schools of the Comunidad de Madrid (41.7% in a public school and 58.3% in a private school). Results show that values of items related to instrumental motivation are the highest. Females obtained higher results in all factors studied in the same way as the private school with the exception of the variable Perceived Ability which was higher in the public school.La investigación realiza una revisión de los principales modelos motivacionales aplicados al aprendizaje de idiomas y se centra en la identificación de aquellas variables motivacionales que más inciden en el aprendizaje estratégico de una lengua extranjera. Para ello, se aplicó el Cuestionario de Autoeficacia y Motivación Académica a una muestra de 564 sujetos (309 varones y 254 mujeres) pertenecientes a 3.º (41,030%) y 4.º (28,597%) de ESO y 1.º de Bachillerato (30,373%) de dos centros educativos de la CM (41,7%, centro público y 58,3%, centro privado). Los resultados muestran que las puntuaciones en los ítems que indican motivación instrumental (motivos profesionales y de reconocimiento social) son los más altos. Las mujeres obtienen puntuaciones más altas en todos los factores así como el centro privado, salvo en la variable Habilidad Percibida, que es superior en el centro público

    Analysis of the rhetorical ornate of the touristic publications on Facebook as a tool to create engagement. The case of the official page of Spain.info

    Get PDF
    Uno de los objetivos principales de las marcas turísticas en las redes sociales es transmitir expe‑ riencias únicas a través de mensajes sublimes pero convincentes. Para que los contenidos cumplan con este cometido recurren a menudo al ornato retórico (tropos y figuras literarias) el cual juega un papel crucial para crear publicaciones creativas que deleiten y persuadan a la audiencia, mejorando así sus actitudes hacia el destino evocado. En este artículo se analiza el ornato retórico utilizado en las publicaciones del perfil turísti‑ co Spain.info en Facebook para determinar cuáles de ellos generan mayor interacción entre su comunidad. Se ha procedido a clasificar y analizar manualmente un corpus de 50 publicaciones. Los hallazgos indican un uso predominante de figuras, sobre todo Figuras de Pensamiento, donde el sub-grupo Lógicas y Apelativas han sido las más frecuentes. Por otro lado, los ornatos más efectivos han sido: Invocaciones, exclamaciones, interrogaciones, definiciones y sentencias.One of the objectives of touristic brands is to transmit a message that is both persuasive and evoking and at the same time convincing. Thus, rhetoric figures play a very important role; they are crucial to produce creative publications that delight and move the audience, either changing or improving their attitudes towards the evoked destination. This article shows the rhetorical ornate used in the construction of the touristic discourse of Spain.info on Facebook to determine the most successful figures to generate interaction within the community. A corpus of 50 publications has been analyzed and the findings show that Figures, especially Figures of Thought are the most predominant and among these the subgroup of Logical and Appellative ones. The most effective ornate found are Invocations, Exclamations, Questions, Definitions and Statements

    Entrenamiento del pensamiento creativo en el aprendizaje de la lengua extranjera

    No full text
    En este artículo se revisan diferentes aspectos teóricos relacionados con la creatividad y el aprendizaje de una lengua extranjera. Se parte de una perspectiva integradora de dos corrientes: por un lado, un enfoque basado en la adquisición de habilidades cognitivas complejas, y por otro, un enfoque global del aprendizaje de la nueva lengua, en el que se plantea la necesidad de dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia la adquisición intuitiva de las estructuras y vocabulario necesarios para el dominio del lenguaje. A continuación se muestran y analizan una serie de actividades prácticas que pueden emplearse en el aula y que ejemplifican algunos de los procedimientos implicados en el procesamiento de la lengua extranjera al trabajar un proceso como la creatividad
    corecore