4 research outputs found

    Comprehensive, fruitless, possessive, inept ones: Figures of the mother in the cinema of John Ford

    Full text link
    Las mujeres, en especial las madres, ocupan un lugar esencial en la filmografía de John Ford. Este artículo propone, a partir de los preceptos de la semiótica de Greimas, una clasificación de las figuras de la madre presentes en sus películas en función de las competencias que estas demuestran tanto para la gestación (poder ser) como para la crianza (saber hacer). El análisis fílmico de diversos casos concretos expone, asimismo, la forma en que Ford pone en escena dichas competencias tomando como referencia el momento crucial de la separación entre la madre y el hijo que reclama su autonomía, un momento que adopta la forma de ritual en virtud de los mecanismos de repetición y fragmentación empleadosWomen, and especially mothers, are essential in John Ford’s cinema. Based on Greimas’ semiotics’ principles, this article classifies the figures of the mother that appear in his films according to their competences for both pregnancy (being able to be) and nurturing (knowing to do). The analysis of certain specific cases describes, in addition, Ford’s mise en scène at the crucial juncture of the separation between the mother and the son that demands autonomy, and it explains how those moments become rituals in Ford’s cinema by virtue of the repetitions and fragmentations they presen

    Condenados by Manuel Mur Oti (1953): Lorca in Castille

    Full text link
    Condenados, tercer largometraje del cineasta gallego Manuel Mur Oti, es un apasionado drama rural que narra la historia de un sangriento triángulo amoroso. Pese a tratarse de la adaptación de una obra teatral de José Suárez Carreño, el análisis fílmico de la película, articulado en torno a la puesta en escena de las miradas de s us protagonistas, revela que en realidad el filme solo guard a relación argumental con l a obra original, centrada en el con cepto calder oniano de la honra. Mur Oti depu ra tod os los componentes s ociales, religiosos y psico lógico s del texto de Suárez Carreño para poner en escena un relato mítico, una cosmogonía temáticamente vinculada al resto de dramas rurales firmados por el autor, sobre el hombre y la mujer primigenios de naturaleza esencialmente fecunda. Un relato más estrechamente emparentado con el espíritu de la tragedia lorquiana que con el trad ici onal d ra ma rural que le sirve de base en ta nto que Aurelia, protagonista femenina de Condenados, se nos presenta como heredera directa de la Yerma de Lorca, dispuesta a sacrificar de manera irracional su propia naturaleza por mant ene r un matrimonio q ue el destino le ha otorgado, pese a que ello suponga la conde na a la eterna esterilidadCondenados, Manuel Mur Oti’s third film, is a passionate rural drama which depicts a bloody love triangle. Although based upon a play by José Suárez Carreño, the analysis of the mise en scène reveals that, in fact, the film adaptation shares only the original plotline dealing with the traditional concept of honour. Mur Oti purges every social, religious or psychological element fr om S uárez Carreño´s text and sta ges, like in his other rural dramas, a mythi cal tale, a cosmogony about the primordial and esentially fertile male and female. The film is closer in spirit to Lorca’s tragedy than to the play it ada pt s since Aurelia , the p rotagonist of Condenados, is por trayed as Yerma´s reflect ion: a woman irrationally ready to sac rifice her own female essence in order to save the ma rriage she´s been given by fate, even if such a decision condemns her to eternal infertilit

    Destilado de estética e historia. Las vetas creativas del cine español en Blancanieves de Pablo Berger

    Get PDF
    The aim of this paper is to demonstrate that the film Blancanieves (Pablo Berger, 2012) embodies the main facets of cinematographic Spanishness. For that purpose, the article traces and points out throughout the film the presence of the four creative or artistic veins inherited from popular culture, in which, according to Santos Zunzunegui, Spanish cinema has expressed itself from its beginnings to the present day: traditionalist popularism, grotesque deformation, myth and avant-garde extraterritoriality. The film is the result of a miscegenation process that combines these expression forms, typical of Spanish cinema, with references to other international titles and aesthetic trends in a complex exercise of intertextuality. But Berger goes even further and assumes the role of film historian since the narrative and formal development of Blancanieves proposes a diachronic journey through the historical evolution of Spanish cinema, which is revealed both in the story and in the mise-en-scène of the protagonist's itinerary.El presente trabajo pretende demostrar que la película Blancanieves (Pablo Berger, 2012) encarna las principales facetas de la españolidad cinematográfica. A tal fin, el artículo rastrea y señala a lo largo del filme la presencia de las cuatro vetas creativas o artísticas heredadas de la cultura popular, en las que, según Santos Zunzunegui, se ha expresado el cine español desde sus inicios hasta nuestros días: el popularismo casticista, la deformación grotesca o esperpéntica, el mito y la extraterritorialidad vanguardista. La película es el resultado de una operación de mestizaje que combina estas formas de expresión propias del cine español con las referencias a otros títulos y corrientes estéticas internacionales en un complejo ejercicio de intertextualidad. Pero Berger va aún más allá y asume el papel de historiador cinematográfico al proponer, a través del desarrollo narrativo y formal de Blancanieves, un recorrido diacrónico por la evolución histórica del cine español, que se manifiesta tanto en el relato como en la puesta en escena del itinerario de la protagonista

    Revisitando el cine documental: de Flaherty al webdoc

    Get PDF
    En los últimos tiempos, y propiciado por el auge de la imagen digital, el género documental ha liderado una importante renovación en sus formas cinematográficas indagando en nuevos lenguajes para la imagen contemporánea. Desdibujando por completo los límites entre la ficción y la no ficción, el documental contemporáneo ha fraccionado algunas de las convenciones asociadas al género, encontrando fácil acomodo entre lo narrativo, lo observacional, lo etnográfico, lo ensayístico, la videocreación, lo autobiográfico y, obviamente, lo experimental. Tras décadas de constante mutación, el cine documental se nos presenta como un fascinante territorio de exploración fílmica, aportando una reflexión sobre las fronteras actuales del lenguaje cinematográfico y que requiere a su vez un nuevo tipo de mirada desde el ámbito académico. Dispuestas así las cosas, el presente libro se propone revisitar el género documental y recoger experiencias e investigaciones que, desde diferentes planteamientos, buscan reflexionar sobre la evolución del propio género desde un enfoque multidisciplinar. De este modo, se pretende establecer un estado de la cuestión con textos vinculados a los disímiles modos de abordar el documental a lo largo de su dilatada historia: estudios historiográficos, análisis fílmicos sustentados en ejemplos concretos de películas o directores de especial interés, investigaciones que ponen en relieve la influencia y consecuencia de la evolución de la tecnología digital e Internet, así como la evolución e innovación en los modos de producción, exhibición y/o distribución por los que el documental ha transitado.Este Libro se ha realizado dentro del Grupo de Investigación GIU 13/21 (2013-2016), MAC (Mutaciones del Audiovisual Contemporáneo) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).La redacción del capítulo "Un lugar ético para las imágenes documentales (en el contexto de las ciencias sociales) / Josetxo Cerdán Los Arcos" fue posible gracias al proyecto de investigación CSO2010/15798 (TRANSCINE), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. -- La redacción del capítulo "Documentalidad. Cine sin autoría, pedagogías visuales colectivas y valor afectivo / Virginia Villaplana Ruiz" fue posible gracias al proyecto de investigación eDCINEMA: "Hacia el Espacio Digital Europeo", financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad. Ref. CSO2012-35784. -- La redacción del capítulo "Cosas que hacen crack. Emociones y cinefilia en Color perro que huye (Andrés Duque, 2011) / Miguel Fernández Labayen y Elena Oroz" se ha realizado en el marco del proyecto de investigación CSO2010-15798 (TRANSCINE), "El audiovisual español contemporáneo en el contexto transnacional: aproximaciones cualitativas a sus relaciones transfronterizas", financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. -- El capítulo "Aproximación a la no ficción interactiva: panorámica del webdocumental español en la era digital / Robert Arnau Roselló" ha sido financiado con la ayuda del Proyecto de Investigación de la convocatoria Universitat Jaume I-Bancaja, con el título "Análisis de los flujos de transferencia de conocimiento entre los sistemas educativos superiores y la industria del videojuego", código 11I301.01/1, bajo la dirección del Dr. Javier Marzal Felici.Prólogo / J.M. Català Domènech (pp. 9-14). -- Un lugar ético para las imágenes documentales (en el contexto de las ciencias sociales) / Josetxo Cerdán Los Arcos (pp. 17-32). -- Documentalidad. Cine sin autoría, pedagogías visuales colectivas y valor afectivo / Virginia Villaplana Ruiz (pp. 33-54). -- Diseño de títulos en documental: cuestión de etiqueta / Koldo Atxaga Arnedo (pp. 55-65). -- La creación del documental: archivo, recreaciones y entrevistas / Mónica del Sagrario Medina Cuevas y Alejandro Jiménez Arrazquito (pp. 67-76). -- Desterritorialización, modulación y puntos de inflexión en el documental contemporáneo español / Vanesa Fernández Guerra y Estibaliz Alonso Ruiz de Erentzun (pp. 79-103). -- La propuesta de vertebración del Novo Cine Galego: lo procesual y la marca documental / Fernando Redondo Neira y Xurxo González Rodríguez (pp. 105-126). -- Revisión de la etiqueta "Novo Cinema Galego". Testimonios de autor / Beli Martínez Martínez (pp. 127-152). -- El cine de no ficción en los cortometrajes de Kimuak: evoluación, tendencias y nuevas propuestas creativas / Ainhoa Fernández de Arroyabe Olaorut, Nekane E. Zubiaur Gorozika y Iñaki Lazkano Arrillaga (pp. 153-179). -- Cosas que hacen "crack". Emociones y cinefilia en Color perro que huye (Andrés Duque, 2011) / Miguel Fernández Labayen y Elena Oroz (pp. 181- 204). -- Estudio evolutivo del lenguaje narrativo, desde los primeros documentales a las transmedia / Begoña Gutiérrez San Miguel (pp. 207-244). -- La participación ciudadana en el documental colaborativo: hacia nuevas narrativas audiovisuales / Gloria Rosique Cedillo (pp. 245-263). -- Del documental lineal al webdocumental: enunciación y experiencia espectatorial en Gare du Nord de Claire Simon / Amanda Rueda (pp. 265-274). -- El documental multimedia interactivo. Un estudio de caso: En el reino del plomo (En Portada y Lab de RTVE.es, 2013) / Irene Liberia Vayá y Cristina Pérez de Algaba Chicano (pp. 275-299). -- Aproximación a la no ficción interactiva: panorámica del webdocumental español en la era digital / Robert Arnau Roselló (pp. 301-323)
    corecore