39 research outputs found

    Paquete ZOIP de R para modelo de regresi贸n mixto con datos proporcionales inflados con ceros y/o unos

    Get PDF
    El modelo de regresi贸n mixto para datos proporcionales inflados con ceros y/o unos, es un modelo de regresi贸n donde las covariables se encuentran dadas por efectos fijos y aleatorios; y donde la variable respuesta se encuentra definida a partir de una distribuci贸n para datos proporcionales, tal como la distribuci贸n beta o la distribuci贸n simplex. Los datos proporcionales pueden ser obtenidos a partir de variables medidas en porcentajes y razones, donde su resultado por lo general se encuentra ubicado en el intervalo entre cero y uno, sin embargo, en ocasiones los datos proporcionales pueden dar resultados en cero o en uno, representando la ausencia o presencia total de cierta caracter铆stica medida. Diferentes autores han trabajado en el desarrollo de diferentes modelos de regresi贸n y metodolog铆as de estimaci贸n para este tipo de datos, sin embargo, no se ha desarrollado un modelo de regresi贸n mixto para datos proporcionales inflados con ceros y/o unos, que re煤na los principales modelos de regresi贸n de este tipo y que la estimaci贸n de los par谩metros sea v铆a m谩xima verosimilitud y la cuadratura de Gauss-Hermite. En este trabajo se presenta el paquete ZOIP del sistema computacional R, alojado en el CRAN de R, en 茅l se implementa la distribuci贸n ZOIP (Zeros Ones Inflated Proporcional), que se compone de la mezcla de tres distribuciones, dos de ellas discretas y una distribuci贸n continua que adem谩s es una funci贸n de densidad de probabilidad para datos proporcionales, tambi茅n es implementado el modelo de regresi贸n para efectos fijos y mixtos, ZOIP, que re煤ne diferentes distribuciones y modelos de regresi贸n de efectos fijos y mixtos para datos proporcionales inflados en cero y/o uno, este modelo es basado en la distribuci贸n ZOIP, la estimaci贸n de los par谩metros se hace v铆a m谩xima verosimilitud y la cuadratura de Gauss-Hermite utilizando diferentes alternativas. Se realizan tres estudios de simulaci贸n que muestran la convergencia de los par谩metros para el ajuste de una distribuci贸n ZOIP y los diferentes casos de uso de los modelos de regresi贸n ZOIP con efectos fijos y mixtos. Adem谩s, se ajustan diferentes modelos de regresi贸n ZOIP que, en un caso real de una entidad bancaria colombiana, permiten explicar el porcentaje de uso de las tarjetas de cr茅dito bas谩ndose en diferentes variables de negocio.Sociedad Argentina de Inform谩tica e Investigaci贸n Operativ

    Paquete ZOIP de R para modelo de regresi贸n mixto con datos proporcionales inflados con ceros y/o unos

    Get PDF
    El modelo de regresi贸n mixto para datos proporcionales inflados con ceros y/o unos, es un modelo de regresi贸n donde las covariables se encuentran dadas por efectos fijos y aleatorios; y donde la variable respuesta se encuentra definida a partir de una distribuci贸n para datos proporcionales, tal como la distribuci贸n beta o la distribuci贸n simplex. Los datos proporcionales pueden ser obtenidos a partir de variables medidas en porcentajes y razones, donde su resultado por lo general se encuentra ubicado en el intervalo entre cero y uno, sin embargo, en ocasiones los datos proporcionales pueden dar resultados en cero o en uno, representando la ausencia o presencia total de cierta caracter铆stica medida. Diferentes autores han trabajado en el desarrollo de diferentes modelos de regresi贸n y metodolog铆as de estimaci贸n para este tipo de datos, sin embargo, no se ha desarrollado un modelo de regresi贸n mixto para datos proporcionales inflados con ceros y/o unos, que re煤na los principales modelos de regresi贸n de este tipo y que la estimaci贸n de los par谩metros sea v铆a m谩xima verosimilitud y la cuadratura de Gauss-Hermite. En este trabajo se presenta el paquete ZOIP del sistema computacional R, alojado en el CRAN de R, en 茅l se implementa la distribuci贸n ZOIP (Zeros Ones Inflated Proporcional), que se compone de la mezcla de tres distribuciones, dos de ellas discretas y una distribuci贸n continua que adem谩s es una funci贸n de densidad de probabilidad para datos proporcionales, tambi茅n es implementado el modelo de regresi贸n para efectos fijos y mixtos, ZOIP, que re煤ne diferentes distribuciones y modelos de regresi贸n de efectos fijos y mixtos para datos proporcionales inflados en cero y/o uno, este modelo es basado en la distribuci贸n ZOIP, la estimaci贸n de los par谩metros se hace v铆a m谩xima verosimilitud y la cuadratura de Gauss-Hermite utilizando diferentes alternativas. Se realizan tres estudios de simulaci贸n que muestran la convergencia de los par谩metros para el ajuste de una distribuci贸n ZOIP y los diferentes casos de uso de los modelos de regresi贸n ZOIP con efectos fijos y mixtos. Adem谩s, se ajustan diferentes modelos de regresi贸n ZOIP que, en un caso real de una entidad bancaria colombiana, permiten explicar el porcentaje de uso de las tarjetas de cr茅dito bas谩ndose en diferentes variables de negocio.Sociedad Argentina de Inform谩tica e Investigaci贸n Operativ

    Paquete ZOIP de R para modelo de regresi贸n mixto con datos proporcionales inflados con ceros y/o unos

    Get PDF
    El modelo de regresi贸n mixto para datos proporcionales inflados con ceros y/o unos, es un modelo de regresi贸n donde las covariables se encuentran dadas por efectos fijos y aleatorios; y donde la variable respuesta se encuentra definida a partir de una distribuci贸n para datos proporcionales, tal como la distribuci贸n beta o la distribuci贸n simplex. Los datos proporcionales pueden ser obtenidos a partir de variables medidas en porcentajes y razones, donde su resultado por lo general se encuentra ubicado en el intervalo entre cero y uno, sin embargo, en ocasiones los datos proporcionales pueden dar resultados en cero o en uno, representando la ausencia o presencia total de cierta caracter铆stica medida. Diferentes autores han trabajado en el desarrollo de diferentes modelos de regresi贸n y metodolog铆as de estimaci贸n para este tipo de datos, sin embargo, no se ha desarrollado un modelo de regresi贸n mixto para datos proporcionales inflados con ceros y/o unos, que re煤na los principales modelos de regresi贸n de este tipo y que la estimaci贸n de los par谩metros sea v铆a m谩xima verosimilitud y la cuadratura de Gauss-Hermite. En este trabajo se presenta el paquete ZOIP del sistema computacional R, alojado en el CRAN de R, en 茅l se implementa la distribuci贸n ZOIP (Zeros Ones Inflated Proporcional), que se compone de la mezcla de tres distribuciones, dos de ellas discretas y una distribuci贸n continua que adem谩s es una funci贸n de densidad de probabilidad para datos proporcionales, tambi茅n es implementado el modelo de regresi贸n para efectos fijos y mixtos, ZOIP, que re煤ne diferentes distribuciones y modelos de regresi贸n de efectos fijos y mixtos para datos proporcionales inflados en cero y/o uno, este modelo es basado en la distribuci贸n ZOIP, la estimaci贸n de los par谩metros se hace v铆a m谩xima verosimilitud y la cuadratura de Gauss-Hermite utilizando diferentes alternativas. Se realizan tres estudios de simulaci贸n que muestran la convergencia de los par谩metros para el ajuste de una distribuci贸n ZOIP y los diferentes casos de uso de los modelos de regresi贸n ZOIP con efectos fijos y mixtos. Adem谩s, se ajustan diferentes modelos de regresi贸n ZOIP que, en un caso real de una entidad bancaria colombiana, permiten explicar el porcentaje de uso de las tarjetas de cr茅dito bas谩ndose en diferentes variables de negocio.Sociedad Argentina de Inform谩tica e Investigaci贸n Operativ

    Caracter铆sticas psicosociales ambientales y laborales influyentes en la conducta corrupta de un funcionario p煤blico de la Polic铆a Nacional de Colombia, desde un estudio de caso

    Get PDF
    En esta investigaci贸n se pretende describir el fen贸meno de la corrupci贸n desde las caracter铆sticas psicosociales, ambientales y laborales, desde un estudio de caso, atendiendo a la bibliograf铆a internacional y local. Se ilustra la magnitud del fen贸meno en un funcionario p煤blico que perteneci贸 a la polic铆a nacional de Colombia, que fue capturado, judicializado, condenado y destituido de dicha entidad; de igual forma se rese帽a hist贸ricamente el fen贸meno de la corrupci贸n y se hace claridad conceptual sobre el mismo, esto en la medida que permitir谩 dejar sentadas las bases para el enfoque de posteriores investigaciones

    Caracter铆sticas psicosociales ambientales y laborales influyentes en la conducta corrupta de un funcionario p煤blico de la Polic铆a Nacional de Colombia, desde un estudio de caso

    Get PDF
    En esta investigaci贸n se pretende describir el fen贸meno de la corrupci贸n desde las caracter铆sticas psicosociales, ambientales y laborales, desde un estudio de caso, atendiendo a la bibliograf铆a internacional y local. Se ilustra la magnitud del fen贸meno en un funcionario p煤blico que perteneci贸 a la polic铆a nacional de Colombia, que fue capturado, judicializado, condenado y destituido de dicha entidad; de igual forma se rese帽a hist贸ricamente el fen贸meno de la corrupci贸n y se hace claridad conceptual sobre el mismo, esto en la medida que permitir谩 dejar sentadas las bases para el enfoque de posteriores investigaciones

    ZOIP package in R to analyse in ated proportional data with zeros and/or ones

    Get PDF
    RESUMEN: Los datos obtenidos a partir de variables medidas como porcentajes, tasas y proporciones, son llamados datos proporcionales y se encuentran ubicados por lo general en el intervalo (0,1). Diferentes distribuciones se han desarrollado para caracterizar este tipo de variables, sin embargo, existe la posibilidad de que este tipo de variables puedan dar resultados de cero o uno. Haciendo que autores como Ospina & Ferrari (2012) y Rigby & Stasinopoulos (2005) implementaran una distribuci贸n Beta inada con ceros unos, diferenciadas solo por su parametrizaci贸n. Otros autores como Galvis & Lachos (2014) han trabajo con otras distribuciones para datos proporcionales in ados, como la distribuci贸n simplex, sin embargo, no se ha encontrado una distribuci贸n que re煤na las principales distribuciones para datos proporcionales in ados con ceros unos. En este trabajo se presenta el paquete ZOIP del sistema de computaci贸n R para la implementaci贸n de la distribuci贸n ZOIP (Zeros Ones In ated Proportional) que re煤ne la distribuci贸n simplex y beta bajo diferentes parametrizaciones y estima los par谩metros de dicha distribuci贸n. La estimaci贸n de los par谩metros de la distribuci贸n ZOIP se lleva acabo va m谩xima verosimilitud. Se realizaron estudios de simulaci贸n que muestran la convergencia satisfactoria de los par谩metros y se presenta el ajuste de una distribuci贸n ZOIP a datos reales.ABSTRACT: Data obtained from variables measured as percentages, rates and proportions are called proportional data and these variables are usually within the (0,1) interval. Although, di erent distributions have been developed to characterize these variables, it is possible that some variables take the extreme values at zero and one. Some researchers as Ospina & Ferrari (2012) and Rigby & Stasinopoulos (2005) proposed the in ated Beta distribution with zeros and/or ones, diferentiated only by their parameterization. Other authors such as Galvis & Lachos (2014) have worked with in ated proportional data, considering other distributions such as simplex distributions. Nevertheless, it has not been found any distribution which combines the main characteristic of several distributions for solving these issue. Thus, this paper presents the ZOIP package (Zeros Ones In ated Proportional), developed on the computation system R, this package combines both Beta and simplex distribution and estimates its parameters given the parameters for the original distributions. The parameters estimation process, is performed by maximum likelihood method. Finally, simulations studies have been performed which show the accuracy of the parameters convergence and the adjustment of a ZOIP distribution on real data

    Atrial proarrhythmic effect of lead as one of the PM10 metal components of air pollution. An in-silico study

    Full text link
    [EN] Particulate matter (PM) is considered the most severe environmental pollution problem due to its serious effects on human health associated with an increased risk of cardiovascular morbidity and mortality. In this work, a physicochemical characterization of PM10 from the city of Medellin was developed. The results evince that lead (Pb) is one of the most abundant elements since it is present in all analyzed samples. Therefore, Pb was chosen to perform an in-silico study to assess its effects on atrial arrhythmias generation. For this purpose, we developed a model representing the Pb2+ blocking effect on the L-type calcium channel. This formulation was incorporated in a human atrial cell mathematical model and in 2D and 3D models of human atria. The simulations showed a proarrhythmic effect at high Pb2+ concentrations, through shortening of action potential duration inducing the generation of reentrant activity and atrial flutter. The results contribute to the knowledge about the cardiac physiopathological processes, triggered by lead as one of the main PM10 metal components of air pollution, that yields the generation of arrhythmias.This work was supported by Ministerio de Ciencia, Tecnologi a e Innovacion MINCIENCIAS from Colombia, through grant No. 120677757994; and by the Direccion General de Politica Cientifica de la Generalitat Valenciana PROMETEO/2020/043.Palacio, LC.; Pachajoa, DC.; Durango-Giraldo, G.; Zapata-Hern谩ndez, C.; Ugarte, JP.; Saiz Rodr铆guez, FJ.; Buitrago-Sierra, R.... (2021). Atrial proarrhythmic effect of lead as one of the PM10 metal components of air pollution. An in-silico study. PLoS ONE. 16(10):1-17. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0258313S117161

    Propuesta en Supply Chain Management y Log铆stica en la empresa Colchones Para铆so

    Get PDF
    Las empresas han generado un gran avance en sus procesos productivos, la dinamizaci贸n de tiempos de entrega, el servicio al cliente, la disminuci贸n de inventarios, y la implementaci贸n de tecnolog铆a para la comunicaci贸n continua entre los clientes, proveedores y trabajadores, toda esta sinergia va de la mano con el Supply Chain Management (SCM) y la log铆stica. En este trabajo se dar谩 a conocer los conceptos del SCM , se mostrar谩 la situci贸n actual de la empresa estudiada Colchones Para铆so y se dar谩 una propuesta de mejora.Companies have generated a great advance in their production processes, the dynamization of delivery times, customer service, the reduction of inventories, and the implementation of technology for continuous communication between customers, suppliers and workers, all this synergy goes hand in hand with Supply Chain Management (SCM) and logistics. In this work, the concepts of the SCM will be announced, the current situation of the company studied Colchones Para铆so will be shown and a proposal for improvement will be given

    Fitoperifiton asociado al r铆o Acacias-Pajure en la Orinoquia colombiana

    Get PDF
    Phytoperiphyton refers to the autotrophic component belonging to the periphyton community, composed of aquatic microorganisms that have been monitored for their ecological importance and potential as bioindicators. Few investigations have been carried out on this community in the Colombian Orinoquia, a region with abundant water resources and multiple anthropic pressures, because it is the country鈥檚 main agricultural and energy source. Three monitorings were carried out at 12 points along the Acacias-Pajure River, where a total of 41 genera were identified. The highest records of richness were presented at monitoring points 6 and 7, associated with oil palm crops and livestock activity. Navicula (Ochrophyta) and Cosmarium (Charophyta) were the most frequent genera, Oedogonium (Chlorophyta) and Phormidium (Cyanobacteria) the most abundant along the river.El fitoperifiton hace referencia al componente aut贸trofo perteneciente a la comunidad del perifiton, compuesta por microorganismos acu谩ticos que han sido monitoreados por su importancia ecol贸gica y potencial como bioindicadores. Son escasos los estudios que se han realizado sobre esta comunidad en la Orinoquia colombiana, regi贸n con un abundante recurso h铆drico y con m煤ltiples presiones antr贸picas, debido a que es la principal despensa agr铆cola y energ茅tica del pa铆s. Se realizaron tres monitoreos en 12 puntos a lo largo del r铆o Acacias-Pajure, en donde se identificaron un total de 41 g茅neros. Los mayores registros de riqueza se presentaron en los puntos de monitoreo 6 y 7, asociados a cultivos de palma de aceite y actividad ganadera. Navicula (Ochrophyta) y Cosmarium (Charophyta) fueron los g茅neros m谩s frecuentes, Oedogonium (Chlorophyta) y Phormidium (Cyanobacteria) los m谩s abundantes a lo largo del r铆o
    corecore