153 research outputs found

    Precios y planes de descuento en el sector de las telecomunicaciones, 1997-2004

    Get PDF
    Desde la apertura a la competencia del Sector de las Telecomunicaciones en España a finales de 1997, el volumen de tráfico se ha incrementado significativamente, especialmente en las llamadas con origen o terminación en la red móvil. Sin embargo, desde el año 2003 el tráfico ha comenzado a disminuir debido a las fuertes reducciones en los precios finales, la creciente competencia y la aparición de planes de descuento que han contribuido a la segmentación de la demanda, haciendo que los operadores entrantes busquen nichos de mercado a los que dirigirse y ofreciendo diferentes planes de precios y de descuento muy ajustados a las necesidades de la demanda con el fin de que ésta perciba sus productos como productos diferenciados.Publicad

    Best Practices for Critical Information Infrastructure Protection (CIIP): Experiences from Latin America and the Caribbean and Selected Countries

    Get PDF
    Over the past few decades, Latin America and the Caribbean (LAC) has witnessed numerous changes in its development, with most being beneficial. Positive changes relate to sizable growth and expansion of the region’s network infrastructure sectors, such as transport, energy, and information and communications technologies (ICT), among others. In many cases, ICT interconnects these critical infrastructures, creating substructures referred to as critical information infrastructures (CIIs). This publication is written to provide insights to the strategic thinking behind the creation of the national critical information infrastructure protection (CIIP) frameworks. It also builds its recommendations on in-depth analysis of the best CIIP practices around the world, with consideration of the region-specific landscape to originate a base line from which further development can be delineated

    Precios y planes de descuento en el sector de las telecomunicaciones, 1997-2004.

    Get PDF
    Desde la apertura a la competencia del Sector de las Telecomunicaciones en España a finales de 1997, el volumen de tráfico se ha incrementado significativamente, especialmente en las llamadas con origen o terminación en la red móvil. Sin embargo, desde el año 2003 el tráfico ha comenzado a disminuir debido a las fuertes reducciones en los precios finales, la creciente competencia y la aparición de planes de descuento que han contribuido a la segmentación de la demanda, haciendo que los operadores entrantes busquen nichos de mercado a los que dirigirse y ofreciendo diferentes planes de precios y de descuento muy ajustados a las necesidades de la demanda con el fin de que ésta perciba sus productos como productos diferenciados.telecomunicaciones; economía de redes; competencia; regulación; interconexión por capacidad;

    Análisis Económico de las Telecomunicaciones en España: Fortalezas y Debilidades

    Get PDF
    El sector de las telecomunicaciones es uno de los que están avanzando más rápidamente hacia un mercado liberalizado, si lo comparamos con otros como el eléctrico, gas, transporte, servicio postal, etcétera. Las telecomunicaciones son fundamentales para fomentar el crecimiento del producto interior bruto y conseguir reducciones en costes y mejoras de eficiencia productiva y asignativa en otros sectores. Esto es así por la rápida incorporación de innovaciones tecnológicas, y especialmente las relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En este artículo se da una rápida visión de la evolución histórica de la regulación de las telecomunicaciones en España desde 1924 hasta 2003. Se presenta un análisis cuantitativo sobre la evolución reciente del sector en términos del tráfico por tipo de llamada,de las cuotas de mercado de las empresas, de los precios finales (price cap) y de la inversión en relación con el ciclo de vida de los nuevos productos. Por último, se presenta un breve estudio comparativo entre España, la Unión Europea y Estados Unidos desde 1990 hasta 2000, que servirá de base para hacer una reflexión final sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) del sector.Publicad

    Análisis Económico de las Telecomunicaciones en España: Fortalezas y Debilidades.

    Get PDF
    El sector de las telecomunicaciones es uno de los que están avanzando más rápidamente hacia un mercado liberalizado, si lo comparamos con otros como el eléctrico, gas, transporte, servicio postal, etcétera. Las telecomunicaciones son fundamentales para fomentar el crecimiento del producto interior bruto y conseguir reducciones en costes y mejoras de eficiencia productiva y asignativa en otros sectores. Esto es así por la rápida incorporación de innovaciones tecnológicas, y especialmente las relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En este artículo se da una rápida visión de la evolución histórica de la regulación de las telecomunicaciones en España desde 1924 hasta 2003. Se presenta un análisis cuantitativo sobre la evolución reciente del sector en términos del tráfico por tipo de llamada,de las cuotas de mercado de las empresas, de los precios finales (price cap) y de la inversión en relación con el ciclo de vida de los nuevos productos. Por último, se presenta un breve estudio comparativo entre España, la Unión Europea y Estados Unidos desde 1990 hasta 2000, que servirá de base para hacer una reflexión final sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) del sector.Política de comunicación; Telecomunicaciones; España; UE; EE UU; 1990-2000;

    Patomechanics of the digital deformity and distribution of the pressures in stance phase

    Get PDF
    Introducción: Existen tres modelos patomecánicos de deformidad digital. Modelo por estabilización flexora, modelo por sustitución flexora y modelo por sustitución extensora. Cada uno se produce en una fase determinada del proceso de la marcha. Las presiones plantares son las cargas que recibe el pie cuando esta en contacto con el suelo. Material y métodos: 25 participantes, 15 por estabilización flexora estudiándose 30 pies, 9 por sustitución extensora estudiándose 18 pies y 1 por sustitución flexora estudiándose 1 pie. Se valoraron las presiones plantares en el apoyo medio con una plataforma de presiones. Resultados: En el modelo de estabilización flexora los metatarsianos que mas carga recibían eran el 2º y 3º, y no se encontraron diferencias significativas entre 2º y 3º, y 1º y 4º, entre el resto si las hubo. Lo mismo sucedió en el modelo de sustitución extensora. En el modelo se sustitución flexora no se realizo ninguna prueba ya que la muestra no era representativa. Conclusión: los metatarsianos que mas carga recibían se correspondían con los dedos afectados por deformidad digital.There are three patomechanics models of digital deformity. Flexor stabilization model, flexor replacement model and extensor replacement model. Each is produced in a given phase of the process of the march. Plantar pressures are burdens which receives the foot when in contact with the ground. Materials and methods: 25 participants, 15 are of flexor stabilization studing 30 feet, 9 by extensor replacement estudiandose 18 feet and 1 for flexor replacement studing 1 foot. Plantar pressures were measured in supporting medium with a platform of pressure. Results: In the flexor stabilization model the pressure of 2º and 3ºmetatarsals are greater than rest of metatarsals, and there were no significant differences between 2º and 3º, and 1º and 4º metatarsals. The same model succeeded in extensor replacement. The model replacement flexora not perform any evidence because the sample was not representative. Conclusion: metatarsal what else are receiving pressure have relation with toes affected with digital deformity

    Relationship between digital deformities and the pathophysiologic of the digital deformity

    Get PDF
    Introducción: Existen tres modelos patomecánicos de deformidad digital. Modelo por estabilización flexora, modelo por sustitución flexora y modelo por sustitución extensora. Cada uno se produce en una fase determinada del proceso de la marcha. Las presiones plantares son las cargas que recibe el pie cuando esta en contacto con el suelo. Material y métodos: 23 participantes, 14 por estabilización flexora estudiándose 22 pies, 8 por sustitución extensora estudiándose 13 pies y 1 por sustitución flexora estudiándose 1 pie. Se valoraron las presiones plantares en el apoyo medio con una plataforma de presiones. Resultados: En el modelo de estabilización flexora los metatarsianos que mas carga recibían eran el 2º y 3º, y no se encontraron diferencias significativas entre 2º y 3º, entre el resto si las hubo. Lo mismo sucedió en el modelo de sustitución extensora pero tampoco se encontraron diferencias significativas entre el 1º y 4º metatarsianos. En el modelo se sustitución flexora no se realizo ninguna prueba ya que la muestra no era representativa. Conclusión: los metatarsianos que mas carga recibían se correspondían con los dedos afectados por deformidad digital.Introduction: There are three patomechanics models of digital deformity. Flexor stabilization model,flexor rlepacement model and extensor replacement model. Each is produced in a given phase of the process of the march. Plantar pressures are burdens which receives the foot when in contact with the ground. Materials and methods: 23 participants, 14 are of flexor stabilization studing 22 feet, 8 by extensor replacement estudiandose 13 feet and 1 for flexor replacement studing 1 foot. Plantar pressures were measured in supporting medium with a platform of pressure. Results: In the flexor stabilization model the pressure of 2º and 3ºmetatarsals are greater than rest of metatarsals, and there were no significant differences between 2º y 3º, y 1º y 4º metatarsals. The same model succeeded in extensor replacement and there were no significant differences between 2º and 3º, and 1º and 4º metatarsals. The model replacement flexora not perform any evidence because the sample was not representative. Conclusion: metatarsal what else are receiving pressure have relation with toes affected with digital deformity

    Análisis del clima urbano a partir de imágenes de satélite en el centro peninsular español

    Get PDF
    In this paper, urban thermic island of some cities of central Spain (Madrid, Segovia, Ávila, Guadalajara and Toledo), with very different natural and social characteristics, has been analyzed. Field-city thermic contrasts have been drawn out through NOAA and Landsat images, as well as weather stations data. Diurnal temperatures are often lower inside the cities than on not urbanised areas of their surroundings. This urban thermical anomaly seems to be related to the different heating-cooling rate of the land cover, so «urban heat island» is only apparent by night, while, inversely, during day time these cities show an «urban cool island» in relation to their neighbouring areas. In this way, cities work as heat accumulators during day time and releasing the stored energy during night.Este trabajo analiza la isla térmica urbana de ciudades del centro de España (Madrid, Segovia, Ávila, Guadalajara y Toledo), con características físicas y humanas muy dispares. El contraste térmico campo-ciudad se analiza a partir de la información aportada por los satélites NOAA y Landsat y por las estaciones meteorológicas. Las temperaturas diurnas resultan con frecuencia más bajas en el interior de las ciudades que en las áreas no urbanizadas de su entorno. Esta anomalía térmica urbana diurna parece responder al distinto ritmo de caldeamiento-enfriamiento de los materiales, de modo que la «isla de calor urbana» sólo se manifiesta por la noche, mientras que durante el día las ciudades estudiadas muestran una «isla de frío» respecto a su entorno. Así, las ciudades estarían funcionando como acumuladores térmicos durante el día, y liberando la energía almacenada en todo el entramado urbano por la noche

    A proof-of-concept clinical trial using mesenchymal stem cells for the treatment of corneal epithelial stem cell deficiency

    Get PDF
    Producción CientíficaOcular stem cell transplantation derived from either autologous or allogeneic donor corneoscleral junction is a functional cell therapy to manage extensive and/or severe limbal stem cell deficiencies that lead to corneal epithelial failure. Mesenchymal stem cells have been properly tested in animal models of this ophthalmic pathology, but never in human eyes despite their potential advantages. We conducted a 6- to 12-month proof-of-concept, randomized, and double-masked pilot trial to test whether allogeneic bone marrow-derived mesenchymal stem cell transplantation (MSCT], n = 17) was as safe and as equally efficient as allogeneic cultivated limbal epithelial transplantation (CLET), (n = 11) to improve corneal epithelial damage due to limbal stem cell deficiency. Primary endpoints demanded combination of symptoms, signs, and the objective improvement of the epithelial phenotype in central cornea by in vivo confocal microscopy. This proof-of-concept trial showed that MSCT was as safe and efficacious as CLET. Global success at 6–12 months was 72.7%–77.8% for CLET cases and 76.5%–85.7% for MSCT cases (not significant differences). Central corneal epithelial phenotype improved in 71.4% and 66.7% of MSCT and CLET cases, respectively at 12 months (P = 1.000). There were no adverse events related to cell products. This trial suggests first evidence that MSCT facilitated improvement of a diseased corneal epithelium due to lack of its stem cells as efficiently as CLET. Consequently, not only CLET but also MSCT deserves more preclinical investigational resources before the favorable results of this proof-of-concept trial could be transformed into the larger numbers of the multicenter trials that would provide stronger evidence. (ClinicalTrials.gov number, NCT01562002.)Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (project SAS/2481/2009)Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular de Castilla y León (grant SAN 1178/200)Red de Terapia Celular TerCel (project RD12/0019/0036
    corecore