14 research outputs found

    Noise pollution and vehicular traffic on the Mexican border

    Get PDF
    Objective -to determine the relationship between the noise level of major road intersections and the number of vehicles traveling over them.Method - a non-invasive electronic vehicle sound level meter was used for one-week periods; noise level assessment at daily intervals during the entire week, using type I integrating sound level meters.Results - the annual average daily traffic of 2739 units was identified; estimated noise level of 77.6 dB for 12-hour periods; maximum levels of 98.5 dB and 58.3 dB as minimum noise level.Limitations - the development of the field work in a period of less than one year.Main findings - the noise level in the city exceeds the reference of 65 decibels, mentioned by the World Health Organization, which leads to the conclusion that the city has noise pollution due to vehicular traffic

    Contaminación por ruido y el tráfico vehicular en la frontera de México

    Get PDF
    Objetivo -determinar la relación entre el nivel de ruido de las principales intersecciones viales y el número de vehículos que transitan sobre ellas. Método - se utilizó un aforador vehicular electrónico no invasivo en periodos de una semana; evaluación del nivel de ruido en intervalos diarios durante la semana completa, utilizando sonómetros integradores tipo I. Resultados - se identificó el tráfico promedio diario anual de 2739 unidades; estimación del nivel de ruido de 77.6 dB para periodos de 12 horas; niveles máximos de 98.5 dB y 58.3 dB como nivel mínimo de ruido. Limitaciones - el desarrollo del trabajo de campo en un periodo menor a un año. Principales hallazgos - el nivel de ruido en la ciudad supera el referente de 65 decibeles, mencionado por la Organización Mundial de la Salud, lo que permite concluir que la ciudad presenta contaminación a causa del ruido derivado del tráfico vehicular

    Adicción y factores determinantes en el uso problemático del Internet, en una muestra de jóvenes universitarios

    Get PDF
    El estudio tiene como objetivo conocer la probabilidad de presentar adicción y los factores determinantes sobre el uso problemático del internet en estudiantes universitarios en la ciudad de H. Matamoros, Tamaulipas. Metodología: La población fue de 1,125 estudiantes y una muestra de 323, en una universidad pública, el instrumento utilizado fue el “Cuestionario de Uso Problemático de Internet” (CUPI) con un Alfa de Cronbach de 0.966, el diseño de estudio fue descriptivo, transversal. Resultados: se encontró que el factor de determinante “Anticipación” fue el que presento una mayor probabilidad de presentarse, y los de menor fueron “Pérdida de Control” y  “Reconocimiento de Falta de Control.

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD

    Get PDF
    Este texto contribuye al análisis científico de varias áreas del conocimiento como la filosofía social, la patología, la educación para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad que inciden en diversas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Educación para la Salud y de la Maestría en Sociología de la SaludLas comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca México, habitan un territorio extenso de biodiversidad. Sin que sea una área protegida y sustentable, la propia naturaleza de la región ofrece a sus visitantes la riqueza de la vegetación caracterizada por sus especies endémicas que componen un paisaje de suma belleza

    Road accidents rate in the northern border of Tamaulipas. The approach on the administrative control processes

    No full text
    <span lang="EN-US">The objective of this study is to identify the failures in the administrative control processes that favor risky behaviors in the operators of motor vehicles. Through the analysis of the context of the northern border of Tamaulipas and the most recent accident rate statistics, complementing it with an exploratory study done with a sample of 535 subjects, identifying issues associated with the deficiencies of said processes, and having as limitation the fact that the variables are inherent to the geographic context, it was found that the main causes of road accidents in the municipality are the risky behaviors of the vehicle operators; moreover, there are failures in the administrative control processes, which favor these behaviors. Information is provided to carry out interventions regarding public health and, to conclude, evidence is provided on the existence of differences in the administrative control processes on road safety that favor the risky behaviors of the drivers.</span&gt

    Trabajadoras del hogar: grupo vulnerable al maltrato y desigualdad laboral

    No full text
    El presente trabajo surge como producto de la red de investigación “Evaluación e intervención en factores de riesgos psicosociales” y tiene dos objetivos; el primero consiste en establecer las condiciones de empleo de las trabajadoras del servicio doméstico en México y la percepción que tienen respecto al trato de sus patrones hacia ellas; y el segundo en estimar la probabilidad de que la empleada doméstica perciba un buen trato por parte de sus patrones, de acuerdo con cada una de las variables que componen los modelos de estudio.Para ello, se tomó información de una fuente secundaria a partir de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS, 2010), aplicada a trabajadoras del servicio doméstico. La muestra estuvo conformada por 404 mujeres trabajadoras domésticas en la República Mexicana. Se encontró que un elevado porcentaje de empleadas domésticas no cuentan con prestaciones laborales, y que el 23.7% de la muestra consideran que no son tratadas con respeto, al menos en ocasiones. La única variable respecto a las características contractuales de trabajo asociada al trato con respeto fue el aguinaldo, mientras que, para las características del trato, las variables asociadas fueron uso del teléfono y permiso de salir.Se concluye que la desigualdad de género y discriminación hacia la mujer trabajadora en México sigue siendo un problema latente, vulnerando especialmente a las trabajadoras del hogar, donde se presenta nulidad de sus derechos legales como trabajadoras y situaciones de discriminación y maltrato. No obstante, muchas veces ellas no son conscientes de esta situación. Por otro lado, la percepción que tienen en cuanto al trato con respeto que reciben por parte de sus empleadores no se asocia directamente a las características contractuales de trabajo, sino al grado de libertad percibido para atender situaciones personales durante su jornada laboral

    Siniestralidad vial en la frontera norte de Tamaulipas. Enfoque en los procesos administrativos de control

    No full text
    The objective of this study is to identify the failures in the administrative control processes that favor risky behaviors in the operators of motor vehicles. Through the analysis of the context of the northern border of Tamaulipas and the most recent accident rate statistics, complementing it with an exploratory study done with a sample of 535 subjects, identifying issues associated with the deficiencies of said processes, and having as limitation the fact that the variables are inherent to the geographic context, it was found that the main causes of road accidents in the municipality are the risky behaviors of the vehicle operators; moreover, there are failures in the administrative control processes, which favor these behaviors. Information is provided to carry out interventions regarding public health and, to conclude, evidence is provided on the existence of differences in the administrative control processes on road safety that favor the risky behaviors of the drivers.El objetivo del presente estudio es identificar fallas en los procesos administrativos de control que favorecen las conductas de riesgo de los operadores de vehículos. Mediante el análisis del contexto de la frontera norte de Tamaulipas y las estadísticas más recientes en siniestralidad vial, complementado con un estudio exploratorio en una muestra de 535 individuos identificando problemáticas asociadas a la deficiencia de dichos procesos y teniendo como limitación que las variables son las propias del contexto geográfico, se encontró que la principal causa de los accidentes viales en el municipio son las conductas de riesgo de los conductores de vehículos; así mismo, que existen fallas en los procesos administrativos de control, las cuales favorecen estas conductas. Se aporta información para realizar intervenciones sobre la problemática de la accidentalidad vial que es considerado un problema de salud pública y, como conclusión, se evidencia que existen deficiencias en los procesos administrativos de control sobre vialidad que favorecen las conductas de riesgo de los conductores

    Trabajadoras del hogar: grupo vulnerable al maltrato y desigualdad laboral

    No full text
    This work was originated by the “evaluation and intervention on psychosocial risks factors project” and has two objectives; the first is to establish the conditions of employment of women workers in domestic service in Mexico and her perceptions with respect to treatment from her employers, and the second is estimating the probability that the domestic employee perceives a good treatment by their employers, according to each of the variables that compose the study models. The information was taken from a secondary source from the National Survey of Discrimination in Mexico (ENADIS, 2010), applied to domestic service workers. The sample was 404 women domestic workers in the Mexican Republic. It was found that a high percentage of domestic workers don’t have employment benefits, and the 23.7% of the sample consider that they are not treated with respect, at least occasionally. The only variable for the contractual characteristics of work associated with dealing with respect was the bonus, while for the characteristics of the treatment; the associated variables were using the phone and permission to leave.It is concluded that the gender inequality and discrimination against women workers in Mexico is still a latent problem, especially present in the domestic workers, where nullity of legal protection generate discrimination and ill treatment. However, often they are not aware of this situation. On the other hand, the perception regarding dealing with respect they receive from their employers is not associated directly contractual characteristics of work, but with the perceived degree of freedom to respond to personal situations during their workday.El presente trabajo surge como producto de la red de investigación “Evaluación e intervención en factores de riesgos psicosociales” y tiene dos objetivos; el primero consiste en establecer las condiciones de empleo de las trabajadoras del servicio doméstico en México y la percepción que tienen respecto al trato de sus patrones hacia ellas; y el segundo en estimar la probabilidad de que la empleada doméstica perciba un buen trato por parte de sus patrones, de acuerdo con cada una de las variables que componen los modelos de estudio. Para ello, se tomó información de una fuente secundaria a partir de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS, 2010), aplicada a trabajadoras del servicio doméstico. La muestra estuvo conformada por 404 mujeres trabajadoras domésticas en la República Mexicana. Se encontró que un elevado porcentaje de empleadas domésticas no cuentan con prestaciones laborales, y que el 23.7% de la muestra consideran que no son tratadas con respeto, al menos en ocasiones. La única variable respecto a las características contractuales de trabajo asociada al trato con respeto fue el aguinaldo, mientras que, para las características del trato, las variables asociadas fueron uso del teléfono y permiso de salir.Se concluye que la desigualdad de género y discriminación hacia la mujer trabajadora en México sigue siendo un problema latente, vulnerando especialmente a las trabajadoras del hogar, donde se presenta nulidad de sus derechos legales como trabajadoras y situaciones de discriminación y maltrato. No obstante, muchas veces ellas no son conscientes de esta situación. Por otro lado, la percepción que tienen en cuanto al trato con respeto que reciben por parte de sus empleadores no se asocia directamente a las características contractuales de trabajo, sino al grado de libertad percibido para atender situaciones personales durante su jornada laboral
    corecore