113 research outputs found

    Validación y propuesta de mejora de la aplicación de los lineamientos de salud ocupacional del Ministerio del Trabajo en empresas de construcción de vivienda.

    Get PDF
    En este momento el país está presentando una serie de cambios económicos dados por los acuerdos económicos de los diferentes TLC (Tratados de Libre Comercio) y por el buen manejo que se viene dando a la economía esto ha permitido que el gobierno piense en tener impulsadores económicos y haga mayores esfuerzos a su surgimiento. Una de los impulsadores económicos enunciados por el gobierno es la construcción, que viene acompañada de proyectos de infraestructura y de las 100.000 viviendas ofrecidas por el Presidente. Este se puede decir que es una cara de la moneda y del otro se debe pensar en el desarrollo sostenible, es necesario que los empresarios se proyecten no solo en la rentabilidad financiera de sus negocios sino en la responsabilidad que tienen con la sociedad y con el medio ambiente. La responsabilidad con la sociedad ha pasado de ofrecer un trabajo con prestaciones sociales a ofrecer un buen trabajo digno, en donde, no solo se ofrezca un salario, unas prestaciones, sino, un bienestar para esa persona que trabaja y su familia. En pocas palabras es pensar que ese trabajador que es vinculado ingrese a su lugar de trabajo sano y de la misma manera regrese a su hogar. Pensando en lo anterior y teniendo en cuenta que el Ministerio de Trabajo cuenta con una herramienta (Manual de Procedimientos Para Verificar el Cumplimiento de los Estándares Mínimos del Programa de Salud Ocupacional en Empresa) que tiene por objeto identificar el grado de cumplimiento del Programa de salud Ocupacional (hoy Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo) en las empresas en general, se procedió a aplicarlo y así validar el cumplimiento de los requisitos legales exigidos por el Ministerio del Trabajo en empresas de Construcción de Vivienda. Luego de seleccionar la muestra y analizar los resultados del Manual se evidencia cuáles son los elementos que tiene mayor incumplimiento, y se relacionan con la ocurrencia de los accidentes de trabajo. De esta manera se esboza una propuesta que permita a las empresas de construcción de vivienda dedicadas a estructura tomar acciones que gestionen los peligros de su proceso. Este proceso implica un cambio cultural que dará su fruto en un largo plazo, que redunda en la seguridad y el bienestar de la parte más importante de una obra de construcción, los trabajadores

    Trabajo en equipo para mejorar la calidad laboral

    Get PDF
    Curso de Especial InterésEl objetivo del presente documento es recopilar el proceso de formación en el cual está basado el servicio de capacitación de trabajo en equipo, para lo cual se establecen bases teóricas en cuanto al funcionamiento de los mismos y que factores influyen en él, teniendo en cuenta diferentes aspectos como los es la población objetivo que está compuesta por empresas dedicadas a la producción de tecnología y agencias de publicidad, para que estas mismas puedan desarrollar las habilidades sobre relaciones interpersonales.1. RESUMEN 2. JUSTIFICACIÓN 3. MARCO TEÓRICO 4. MÉTODO 6. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO 7. PRODUCTO APLICADO 8. ANÁLISIS DE COSTOS Y DE GASTOS 9. RESULTADOS 10. CONCLUSIONES 11. REFERENCIAS 12. APÉNDICESPregradoPsicólog

    Guía multipropósito de orientación psicojurídica a víctimas vinculadas al sistema penal oral acusatorio

    Get PDF
    Curso de Especial Interés: VictimologíaEl presente estudio consistió en diseñar una guía multipropósito de orientación psicojurídica a víctimas vinculadas al sistema penal Colombiano. La guía se estructura a partir de un glosario de términos orientadores para las víctimas y una presentación de las instituciones que integran la ruta crítica de atención; también se incluye un apartado descriptivo sobre el compromiso y los deberes que adquiere la víctima con la denuncia.68 p.1. RESUMEN 2. JUSTIFICACIÓN 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4. OBJETIVO GENERAL 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS 6. MARCO TEÓRICO 7. ESTUDIO DE MERCADO 8.DISCUSIÓN 9.CONCLUSIONESPregradoPsicólog

    Reubicación del trabajador afectado por infortunios laborales como acción jurídica tuitiva frente a la discapacidad sobreviniente (Huacho, 2021)

    Get PDF
    Objetivo general: Determinar de qué manera la reubicación del trabajador afectado por infortunios laborales se relaciona con la acción jurídica tuitiva frente a la discapacidad sobreviniente en Huacho en el año 2021; metodológico: es una investigación aplicada de enfoque cuantitativo, nivel correlacional y corte transversal; de la misma manera se tiene como muestra a 80 personas; resultados: En la tabla 07 y figura 01 se aprecia que, el 86% de los encuestados dijeron MANIFIESTO MI ACUERDO TOTAL, considerando que, el derecho a la reubicación de personas que sufren infortunios laborales, constituye uno de los derechos laborales más importantes con los cuales cuentan dichas personas; mientras que el 4% dijeron SOLO ALGUNO DE ELLOS, y el 10% señaló NO SABE/NO OPINA; conclusión: La reubicación del trabajador afectado por infortunios laborales se relaciona significativamente con la acción jurídica tuitiva frente a la discapacidad sobreviniente en Huacho en el año 2021, dado que, de acuerdo al Rho de Spearman, se aprecia un 0,289 con una significancia (bilateral) =<0,001<0,005

    La aplicación del inbound marketing a los espectáculos de danza folclórica y contemporánea del Gran Teatro Nacional desde el 2020 hasta el 2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo el objetivo principal de explorar la participación de la implementación del inbound marketing en la atracción de asistentes a espectáculos de danza folclórica y contemporánea en el Gran Teatro Nacional durante el 2020 al 2021. Para alcanzar dicho objetivo, se expuso un marco teórico, en el cual se definió el marketing digital, a partir de la revisión bibliográfica de la evolución de la aplicación del marketing en las organizaciones culturales incluyendo el marketing digital, también se reconocieron sus características, dimensiones y técnicas. Entre sus técnicas se identificó el inbound marketing, sobre el cual se profundiza en un modelo de gestión como referencia para comprender su implementación, pero adaptándolo al sector cultural. La estrategia metodológica se centró en fuentes secundarias, así como entrevistas a profundidad, focus group y estudio netnográfico de las redes sociales del Gran Teatro Nacional para una mayor comprensión del objeto y sujeto de estudio. Entre los principales hallazgos sobre la aplicación del inbound marketing, se resalta que lograron llenar sus salas, personalizar su comunicación y aproximarse a conocer el perfil de sus audiencias. Asimismo, se rescató el beneficio que ha traído la pandemia para el sector de eventos culturales, dado que este tuvo que acelerar su digitalización para seguir difundiendo su contenido. La investigación contribuyó a ampliar la bibliografía existente y profundizó en el estudio de la relación del inbound marketing con la atracción, enfocando en el caso particular del Gran Teatro Nacional

    Recursos digitales: Estrategias de mediación en procesos de enseñanza aprendizaje en estudiantes de segundo de primaria del colegio Nicolás Gómez Dávila IED de Bogotá

    Get PDF
    Este estudio se sitúa en el campo de la investigación sobre el desarrollo de las competencias digitales en niños de segundo grado. Dadas las condiciones actuales del mundo y las exigencias de la tecnología, los estudiantes deben tener acceso a los recursos digitales desde edades muy tempranas, lo que les permitirá asegurar las destrezas y habilidades en el uso y comprensión de éstos. “El mundo digital ha transformado la cotidianidad y, a medida que aumenta el número de niños que se conectan a los medios digitales en todos los países, están trasformando día a día más su infancia” (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2017, p. 3), este cambio debe ser muy bien aprovechado por la educación en pro de ofrecer, no solamente las condiciones sino las oportunidades para que la infancia goce de estos recursos. En este sentido, las instituciones educativas tienen un papel protagónico al ofrecer los medios necesarios, para que tanto los docentes como estudiantes, cuenten con el acceso a los recursos digitales. Para conocer las particularidades del estudio, en el capítulo uno se describe el contexto del colegio, y se define el problema desde la necesidad de potenciar las competencias digitales de los estudiantes. Luego se plantea la pregunta, los objetivos de investigación y se relacionan los antecedentes investigativos de estudios realizados en el contexto internacional, nacional y local. Por último, se justifica la realización del estudio investigativo y se describen los aportes de la investigación en el ámbito instituciona

    Recursos digitales: Estrategias de mediación en procesos de enseñanza aprendizaje en estudiantes de segundo de primaria del colegio Nicolás Gómez Dávila IED de Bogotá

    Get PDF
    Este estudio se sitúa en el campo de la investigación sobre el desarrollo de las competencias digitales en niños de segundo grado. Dadas las condiciones actuales del mundo y las exigencias de la tecnología, los estudiantes deben tener acceso a los recursos digitales desde edades muy tempranas, lo que les permitirá asegurar las destrezas y habilidades en el uso y comprensión de éstos. “El mundo digital ha transformado la cotidianidad y, a medida que aumenta el número de niños que se conectan a los medios digitales en todos los países, están trasformando día a día más su infancia” (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2017, p. 3), este cambio debe ser muy bien aprovechado por la educación en pro de ofrecer, no solamente las condiciones sino las oportunidades para que la infancia goce de estos recursos. En este sentido, las instituciones educativas tienen un papel protagónico al ofrecer los medios necesarios, para que tanto los docentes como estudiantes, cuenten con el acceso a los recursos digitales. Para conocer las particularidades del estudio, en el capítulo uno se describe el contexto del colegio, y se define el problema desde la necesidad de potenciar las competencias digitales de los estudiantes. Luego se plantea la pregunta, los objetivos de investigación y se relacionan los antecedentes investigativos de estudios realizados en el contexto internacional, nacional y local. Por último, se justifica la realización del estudio investigativo y se describen los aportes de la investigación en el ámbito instituciona

    Tití gris (Saguinus leucopus GUNTHER 1876): algunos aspectos biológicos y de interés veterinario sobre la especie

    Get PDF
    El tití gris Saguinus leucopus es una especie de primate neotropical endémico de la región norte de Colombia y elpiedemonte de la cordillera central vulnerable (VU) según su estatus de conservación, debido al tráfico ilegal y ala pérdida de su hábitat. El escaso conocimiento científico de la especie, se limita a ciertos aspectos de su ecologíae historia natural, aunque en la actualidad se ha despertado un gran interés por la investigación de la especie endiferentes campos con el fin de contribuir a su conservación. El objetivo de este trabajo fue hacer una revisiónde algunos aspectos de interés veterinario en S. leucopus, como datos de su fisiología e historia de vida, lo cualpueda servir de base para investigaciones futuras que lleven a mejorar el manejo de la especie in situ y ex situ

    Microbiota characterization in Blastocystis-colonized and Blastocystis-free school-age children from Colombia

    Get PDF
    Background Blastocystis is a protist that lives in the intestinal tract of a variety of hosts, including humans. It is still unclear how Blastocystis causes disease, which presents an ongoing challenge for researchers. Despite the controversial findings on the association between Blastocystis and clinical digestive manifestations, there is currently no consensus as to whether this protozoan actually behaves as a pathogen in humans. Furthermore, the relationship between Blastocystis and the intestinal microbiota composition is not yet clear. For that reason, the aim of this study was to identify if colonization by Blastocystis is related to changes in the diversity and relative abundance of bacterial communities, compared with those of Blastocystis-free individuals in a group of Colombian children. Methods We took stool samples from 57 school-aged children attending a daycare institution in Popayán (Southwest Colombia). Whole DNA was extracted and examined by 16S-rRNA amplicon-based sequencing. Blastocystis was detected by real time PCR and other intestinal parasites were detected by microscopy. We evaluated if Blastocystis was associated with host variables and the diversity and abundance of microbial communities. Results The composition of the intestinal bacterial community was not significantly different between Blastocystis-free and Blastocystis-colonized children. Despite this, we observed a higher microbial richness in the intestines of children colonized by Blastocystis, which could, therefore, be considered a benefit to intestinal health. The phylum Firmicutes was the predominant taxonomic unit in both groups analyzed. In Blastocystis-free individuals, there was a higher proportion of Bacteroidetes; similarly, in children colonized by Blastocystis, there was a higher relative abundance of the phylum Proteobacteria; however, no statistically significant differences were found between the comparison groups. Conclusions The presence of Blastocystis showed a decrease in Bacteroides, and an increase in the relative abundance of the genus Faecalibacterium. It was also evident that the presence of Blastocystis was unrelated to dysbiosis at the intestinal level; on the contrary, its presence did not show statistically differences in the intestinal microbiota composition. Nevertheless, we believe that Blastocystis plays a role in the ecology of the intestinal microbiota through its interaction with other microbial components

    Plan de Marketing del bar Donde Fidel

    Get PDF
    En el corralito de piedra, Cartagena de Indias, existe un lugar servicio DONDE FIDEL, lugar simbólico de la heroica donde se goza del mejor género musical de salsa de la ciudad, donde Fidel Leottau su propietario es y será siendo considerado embajador de la salsa. Es un punto de encuentro de figuras muy importantes de la ciudad, es el único remanso en Cartagena donde no hay discriminaciones sociales y la música puede disfrutarse sin artificios. El nivel competitivo, innovación, tecnología y marca de los bares en Cartagena crece constantemente y DONDE FIDEL puede verse amenazada si las estrategias que se realizan no van acorde a las necesidades y deseos del mercado meta; por ello es necesario la creación de un plan de mercadeo que permita identificar debilidades y amenazas, para convertirlas en fortalezas y oportunidades, lo cual permita generar estrategias que con la creación de la marca DONDE FIDEL logren llegar al top of mind y sobre todo al top of pocket del consumidor para que este negocio familiar perdure en el tiempo. Como parte de la investigación realizaremos encuestas para la recolección de datos, para saber la percepción que tiene el consumidor final de DONDE FIDEL en temas como marca, calidad en el producto y servicio; a partir de estos resultados se tiene como propósito la creación de objetivos logrando un posicionamiento en Cartagena y recordación de marca. Se realizaron dos tipos de encuestas, la primera basada en la percepción de la marca aplicada a 189 personas de las cuales 75 eran del género femenino y 114 masculino, entre un rango de edad de 19 a 69 años, indagando si reconocían la marca del bar y con cual elemento lo asociaban. La segunda encuesta fue fundamentada en la percepción del servicio realizada a 193 personas con el mismo rango de edad, en donde se indagaba acerca de la calidad del servicio recibido y la calificación que le daban a los productos de la carta.Incluye bibliografí
    corecore