21 research outputs found
Factores genéticos y medioambientales en la delincuencia juvenil
Introducción. El conocimiento de la conducta violenta y el delito juvenil presenta diversas dificultades metodológicas debido a las múltiples causales que participan. En este estudio se puso a prueba la hipótesis entre la asociación de factores comunitarios, relacionales, individuales y genéticos con la condición de ser joven que cometió homicidio versus la condición de ser joven que cometió otros delitos.
Método. Presenta un diseño con una metodología cuantitativa que incluyó un estudio descriptivo y un análisis bivariado y multivariado de datos. Los participantes fueron 500 varones adolescentes ( =16.8 años) institucionalizados por orden judicial en instituciones penales de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
El grupo de 195 casos estuvo configurado por 130 jóvenes con homicidio, 15 con homicidio reiterado y 50 con intento de homicidio. El grupo control fueron 305 varones adolescentes con otro tipo de delitos.
En una adecuación de los datos observados se excluyeron del análisis aquellos jóvenes que no tuvieran el dato de MAOA y aquellos cuya carátula era la categoría 6 (violación= 4). En total se consideraron n=461 jóvenes. Para definir “homicida” se consideraron dos posibilidades:
Opción 1: considerar homicida aquel joven que aceptaba haber cometido al menos un homicidio, aunque no estuviera indicado en la carátula judicial.
Opción 2: considerar homicida aquel joven que admite haber cometido al menos un homicidio o cuya carátula judicial es 4 o 5 (homicidio u homicidio reiterado).
La recolección de datos se llevó a cabo con la administración de instrumentos autoinformados así como entrevistas realizadas por profesional psiquiatra. Se configuraron 64 preguntas ad hoc para la obtención de datos personales, familiares, hábitos y conductas disociales, con inclusión de los parámetros del DSM5 para trastorno de conducta.
Las escalas psicológicas utilizadas fueron: Consideración de Futuras Consecuencias (CFC); Inventario de Madurez Psicosocial (PMI); Inventario de Adaptación de Weinberg (WAI), Resistencia a la Influencia de Pares (RPI); Lista de Chequeo de Psicopatía, Versión Juvenil (Youth Version), (PCL-YV); Inventario de Rasgos de Insensibilidad (ICU) y Escala de Impulsividad de Barrat (BIS) versión11.
La investigación de las variables genéticas se realizó a través de muestras de saliva, con consentimiento informado de los jóvenes. Se investigaron alelos de MAOA, COMT y Dopamina que en la literatura estaban asociados con conductas violentas y homicidio. Dichos análisis se realizaron en IMBICE (Instituto Multidisciplinario de Biología Celular), dependiente del CONICET.
Para la realización de la presente investigación se han tenido en cuenta las recomendaciones de la Declaración de Helsinki y su enmienda de Fortaleza (Brasil), con cumplimiento de las Buenas Prácticas de la Disposición 5330/97 de ANMAT y la Ley 25.326 de la Protección de los datos Personales.
Resultados Para la Opción 1°: se determinaron como factores protectores de cometer homicidio estadísticamente significativos, a padres separados (p=0.0177) con un OR = 0.59 (IC95% 0.37; 0.93), con probabilidades de un 40% menor de ser homicidas respecto de quienes no tuvieran a sus progenitores separados; los jóvenes que admitieron al menos un delito p=0.0055 con un OR = 0.39 (IC95% 0.20; 0.79), tuvieron un 60% menos chances de ser homicida que aquellos que no lo admitieron.
Los jóvenes que informaron haber cometido entre uno y diez robos calificados presentaban menor riesgo de comportamiento homicida con p=0.0071 y OR = 0.44 (IC95% 0.23; 0.84) que aquellos que habían informado más de diez robos calificados p= 0.99 (IC95% 0.58; 1.69).
No hubo asociación significativa con la condición de ser homicida y los resultados de los alelos de baja actividad de la MAOA L (alelos 179 y 210), pero con p=0.0745.
En el análisis de regresión logística múltiple, resultaron factores protectores de la condición de ser homicida el admitir delitos, OR= 0.30 (IC95% 0.13; 0.72) y padres separados, OR= 0.57 (IC95% 0.36; 0.90).
Como factores de riesgo significativos de comportamiento homicida con OR > 1 fueron tener familiares de segundo grado presos, OR = 1.74 (IC95% 1.07; 2.83) y fanfarronear, amenazar o intimidar, OR = 2.07 (IC95% 1.12; 3.98).
Para la Opción 2°: fueron factores protectores estadísticamente significativos tener padres separados con p =0.0177 ,OR = 0.59; (IC95% 0.37; 0.93), con 40% menos chances de ser homicidas respecto de quienes no estuvieren separados; los jóvenes que convivieron con la madre hasta los 16 años con p=0.0051, OR= 0.50 (IC95% 0.31 ; 0.83) tuvieron un 50% menos chances de ser homicidas respecto de quienes no.
Aquellos que admitieron al menos un delito con p = 0.0055, OR = 0.39 (IC95% 0.20; 0.79), tuvieron un 60% de menores posibilidades de ser homicida que aquellos que no lo reconocieron.
El admitir entre uno y 10 robos calificados con p=0.027, OR = 0.37; (IC95% 0.20;0.67) actuó como factor protector con respecto a los jóvenes que habían admitido más de diez robos calificados con OR = 0.74 (IC95% 0.45 ;1.22).
Presentaron menor riesgo de comportamiento homicida la conducta de mentir a menudo para obtener favores o evitar obligaciones con p =0.0072, OR = 0.50 (IC95% 0.30; 0.85); haber robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima p =0.0217, OR = 0.60 (IC95% 0.39; 0.93).
Resultó un factor de riesgo para el comportamiento homicida el hallazgo en los jóvenes de cicatrices por autoagresiones con p=0.410, OR=1.79 (IC95%1.00; 3.17).
Los alelos de baja actividad de la MAOA L (por Low, es decir los alelos 179 y 210) no fueron estadísticamente significativos para la condición de ser homicida, pero con p=0.0745 .
En el análisis de regresión logística fueron factores protectores de la condición homicida el admitir delitos con OR = 0.34 (IC95% 0,14; 0.79); convivencia con el padre hasta los 16 años, OR = 0.33 (IC95% 0.11; 0.91); convivencia con la madre hasta los 16 años, OR = 0.35 (IC95% 0.19; 0.66) y mentir para obtener favores, OR = 0,59 (IC95% 0.29; 1.22).
Fueron factores de riesgo significativos para comportamientos homicidas el fanfarronear, amenazar o intimidar, OR = 2.04 (IC95% 1.13; 3.80) y cicatrices por autoagresiones, OR = 2.05 (IC95% 1.13; 3.70).
En las pruebas psicológicas se registró asociación significativa entre la variable de Despreocupación del ICU (Inventory of Callous-Unemotional Traits) (ICU) y los ítems de Conducta Disocial (p=0.76).
El Factor 4 Antisocial de la PCL-YV demostró ser significativo al comparar GH (Grupo Homicida: Mediana: 4.63; DE: 1.90) versus GNH (Grupo No Homicida: Mediana: 4.15; DE 1.86; U de Mann Whitney 25448.5; p=.006* con significación asintótica bilateral), de significación estadística para rechazar la hipótesis nula.
Otro indicador que se consideró fue el antecedente de haber tenido trastornos de conducta, también denominados conductas disociales. Para su registro se contempló los quince tipos de trastornos de conducta definidos en el DSM5 (American Psychiatric Association, 2013). El promedio general de trastornos de conducta fue de 8.3 (DE 3.5; rango 0 – 14); sin diferencias entre el grupo homicida y no homicida.
Se construyó una nueva variable denominada “indicador de exteriorización” a través de la suma de la cantidad de delitos admitidos y los 15 ítem del DSM5 de trastornos de conducta ( = 131; DE 284). Este “indicador de exteriorización” se asoció con los tests psicológicos cuyos resultados fueron con distribución normal, correspondientes al BIS 11 total y PSM adecuación individual.
Se clasificó a los sujetos en dos clusters que se denominaron “impulsivo” (n= 99) y otro “no impulsivo” (n = 96) con correcta medida de silueta de cohesión (similar a su propio cúmulo) y de separación (mal emparejada con los cúmulos vecinos) y con centroides para los instrumentos de acuerdo a lo esperable según cada puntuación.
Se realizó análisis poblacional para el polimorfismo rs4680 del gen COMT con el estadístico Fst, que mide la diferencia entre poblaciones. Se comparó con datos no publicados de Ciudad de Buenos Aires (n=107), Misiones (n=60) (Glesmann, 2009), Chaco (n=134) (Raggio et al. 2018), y los hallazgos pusieron de manifiesto que los jóvenes en conflicto con la ley penal privados de libertad tomados en conjunto (homicidas y no homicidas) presentaron diferencias significativas con los datos de ciudad de Bs As (p=0.036) y de Misiones (p=0.045). Este estudio poblacional permitió la comparación de datos comunes con respecto a la criminalidad de otros miembros de la familia; abuso de alcohol y/o sustancias de familiares; convivir en pareja y/o tener hijos, sin diferencias significativas.
Conclusiones Ambos grupos, homicidas y no homicidas, son similares en cuanto a las variables estudiadas. Se verificaron diferencias significativas protectoras de cometer homicidio relacionadas con los años de convivencia con el padre y/o con la madre, admitir delitos; tener bajo número de delitos calificados (menores a diez); tener padres separados. Se identificaron como factores de riesgo para cometer homicidio fanfarronear, amenazar, intimidar, cicatrices por autoagresiones; familiares de segundo grado presos. Se pudo identificar dos Grupos Homicidas: Impulsivo/No Impulsivo en base apruebas psicológicas e información sobre comportamientos disociales. Las frecuencias alélicas de la MAOA L de baja actividad (60 % del total) no tuvieron asociación significativa con la condición de haber cometido homicidio, pero con p=0.0745. Se registró asociación significativa entre la variable de Despreocupación del ICU y los ítems de Conducta Disocial (p=0.76). Si bien no se verificó asociación significativa entre las variables genéticas para COMT rs4680 y la condición de pertenecer al grupo homicida, el hallazgo de diferencias en la distribución de la muestra estudiada comparativamente con muestras de población de CABA, Resistencia y Misiones, generan la posibilidad de avanzar en estrategias de comparación de poblaciones diversas.Facultad de Ciencias Médica
Exploración de las características sociofamiliares y psicológicas en jóvenes con comportamiento homicida de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Introduction: Different developmental and environmental vulnerability conditions can influence violent behavior in young people.
Objectives: To describe the characteristics of young males who were convicted of murder or attempted murder in the province of Buenos Aires, based on indicators of maturity, impulsivity, and socio-family vulnerability.
Materials and Methods: Descriptive and exploratory study. The sample consisted of 195 young men (mean: 16.8 years) imprisoned in reformatory institutions of the Province of Buenos Aires, Argentina, as they were convicted of murder (n=130), repeated murder (n=15), or attempted murder (n=50). Self and hetero-informed instruments, and professional assessment scales were used, namely: the Consideration of Future Consequences Scale (CFC); the Psychosocial Maturity Inventory (PSM); the Weinberg Adjustment Inventory (WAI); the Resistance to Peer Influence Questionnaire (RPIQ); the Psychopathy Checklist:
Youth Version (PCL:YV); the Inventory of Callous Unemotional Traits (ICU), and the Barrat Impulsiveness Scale version 11 (BIS-11).
Results: The distribution of the total BIS 11 and the PSM Individual Adaptation were normal (mean: 62.33 and 6.38, respectively). The mean of the total PCL:YV was 25.87. In 32.8% of the cases a first degree relative was also imprisoned. “Impulsive” and “Nonimpulsive” clusters were empirically established.
Conclusions: The participants’ profile is characterized by several psychological and socio-family vulnerabilities that should be targeted in preventive interventions aimed at preventing violent recidivism.Introducción. Diversas condiciones de vulnerabilidad dependientes del desarrollo y de las influencias medioambientales pueden influir en las conductas violentas juveniles.
Objetivos. Describir las características de jóvenes que cometieron homicidio o intento de homicidio atendiendo a indicadores de madurez, impulsividad y vulnerabilidad sociofamiliar.
Materiales y métodos. Estudio de diseño descriptivo y exploratorio.
Los participantes fueron 195 varones jóvenes (media: 16.8 años) institucionalizados en la provincia de Buenos Aires, Argentina, por orden judicial por haber cometido homicidio (n=130), homicidio reiterado (n=15) o tentativa de homicidio (n=50). Se utilizaron instrumentos auto y heteroinformados y las escalas de evaluación profesional Consideration of Future Consequences Scale (CFC), Psychosocial Maturity Inventory (PSM), Weinberg Adjustment Inventory (WAI), Resistance to Peer Influence (RPI), Psychopathy Checklist: Youth Version (PCL:YV), Inventory of Callous Unemotional Traits (ICU) y Barrat Impulsiveness Scale version 11 (BIS 11).
Resultados. La distribución de BIS 11 total y de PSM Adecuación Individual fueron normales, con medias de 62.33 y 6.38, respectivamente; la media de PCL:YV total fue 25.87. El 32.8% de los jóvenes tenía familiares de primer grado presos. Se configuraron empíricamente los clusters “impulsivo” y “no impulsivo”.
Conclusiones. El perfil de los participantes se caracteriza por diversas vulnerabilidades psicológicas y sociofamiliares que deberían ser blanco de intervención preventiva de recidiva violenta.Instituto Multidisciplinario de Biología CelularFacultad de Ciencias Médica
Exploración de las características sociofamiliares y psicológicas en jóvenes con comportamiento homicida de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Introduction: Different developmental and environmental vulnerability conditions can influence violent behavior in young people.
Objectives: To describe the characteristics of young males who were convicted of murder or attempted murder in the province of Buenos Aires, based on indicators of maturity, impulsivity, and socio-family vulnerability.
Materials and Methods: Descriptive and exploratory study. The sample consisted of 195 young men (mean: 16.8 years) imprisoned in reformatory institutions of the Province of Buenos Aires, Argentina, as they were convicted of murder (n=130), repeated murder (n=15), or attempted murder (n=50). Self and hetero-informed instruments, and professional assessment scales were used, namely: the Consideration of Future Consequences Scale (CFC); the Psychosocial Maturity Inventory (PSM); the Weinberg Adjustment Inventory (WAI); the Resistance to Peer Influence Questionnaire (RPIQ); the Psychopathy Checklist:
Youth Version (PCL:YV); the Inventory of Callous Unemotional Traits (ICU), and the Barrat Impulsiveness Scale version 11 (BIS-11).
Results: The distribution of the total BIS 11 and the PSM Individual Adaptation were normal (mean: 62.33 and 6.38, respectively). The mean of the total PCL:YV was 25.87. In 32.8% of the cases a first degree relative was also imprisoned. “Impulsive” and “Nonimpulsive” clusters were empirically established.
Conclusions: The participants’ profile is characterized by several psychological and socio-family vulnerabilities that should be targeted in preventive interventions aimed at preventing violent recidivism.Introducción. Diversas condiciones de vulnerabilidad dependientes del desarrollo y de las influencias medioambientales pueden influir en las conductas violentas juveniles.
Objetivos. Describir las características de jóvenes que cometieron homicidio o intento de homicidio atendiendo a indicadores de madurez, impulsividad y vulnerabilidad sociofamiliar.
Materiales y métodos. Estudio de diseño descriptivo y exploratorio.
Los participantes fueron 195 varones jóvenes (media: 16.8 años) institucionalizados en la provincia de Buenos Aires, Argentina, por orden judicial por haber cometido homicidio (n=130), homicidio reiterado (n=15) o tentativa de homicidio (n=50). Se utilizaron instrumentos auto y heteroinformados y las escalas de evaluación profesional Consideration of Future Consequences Scale (CFC), Psychosocial Maturity Inventory (PSM), Weinberg Adjustment Inventory (WAI), Resistance to Peer Influence (RPI), Psychopathy Checklist: Youth Version (PCL:YV), Inventory of Callous Unemotional Traits (ICU) y Barrat Impulsiveness Scale version 11 (BIS 11).
Resultados. La distribución de BIS 11 total y de PSM Adecuación Individual fueron normales, con medias de 62.33 y 6.38, respectivamente; la media de PCL:YV total fue 25.87. El 32.8% de los jóvenes tenía familiares de primer grado presos. Se configuraron empíricamente los clusters “impulsivo” y “no impulsivo”.
Conclusiones. El perfil de los participantes se caracteriza por diversas vulnerabilidades psicológicas y sociofamiliares que deberían ser blanco de intervención preventiva de recidiva violenta.Instituto Multidisciplinario de Biología CelularFacultad de Ciencias Médica
Trastornos de salud mental en docentes bonaerenses
El sistema de revisión en juntas médicas de los docentes bonaerenses con trastornos de salud transcurrió por un período de insuficiente actividad. Ante esas circunstancias que generaban importante disfunción institucional, el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires convenió con la Facultad de Ciencias Médicas la realización de las juntas médicas. En este poster se presentan resultados preliminares de los hallazgos durante la ejecución del convenio.Facultad de Ciencias Médica
Evaluación de competencias en Psiquiatría : Resultados preliminares
A pesar de la importancia que tiene la enseñanza de la Psiquiatría, pues la prevalencia de los trastornos psíquicos en la población general está alrededor del 20%, no se cuenta con criterios específicos sobre cuáles son las mejores estrategias para su enseñanza. En la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP se diseñó un proyecto multimétodo tendiente a contribuir con la implementación de tácticas didácticas motivadoras y de un sistema de evaluación de competencias.Facultad de Ciencias Médica
Innovación didáctica en Psiquiatría y evaluación de su impacto
La alta prevalencia de trastornos psíquicos en la población general, próxima al 20%, y la importancia de considerar al paciente en su integridad bio-psico-social hacen relevante la enseñanza de Psiquiatría en la carrera de Medicina. Sin embargo, en Argentina son pocos los estudios sobre la eficiencia de su enseñanza y la satisfacción estudiantil.Facultad de Ciencias Médica
Jóvenes que cometen delitos severos
Dentro de los múltiples tipos de violencia, la delincuencia juvenil -que afecta a personas comprendidas entre los 10 y 29 años- es definida como un abanico de actos agresivos que van desde la intimidación y las peleas hasta formas más graves como la agresión y el homicidio. Con respecto a este último tipo de violencia (el homicidio) la hipótesis a verificar en este trabajo, plantea que sobre la población integrada por delincuentes juveniles homicidas han interactuado factores de riesgo particulares que los distinguen del resto. El objetivo de la presente Tesis fue determinar la relevancia de factores de riesgo relacionados con el hecho de cometer homicidio en adolescentes infractores de la ley penal, internados en centros de la ciudad de La Plata, comparados con un grupo control de jóvenes que cometieron otros tipos de delitos internados en los mismos centros. El diseño adoptado fue elaborado con una metodología multimétodo que incluyó un estudio descriptivo y un estudio observacional analítico de casos. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis estadístico del Programa SPSS (Statistical Package for Social Sciences); con evaluación de posibles diferencias estadísticamente significativas. La población de estudio estuvo constituida por 15 adolescentes internados por homicidio en el Departamento Penal de Registro y Ubicación de la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina. El grupo control fue conformado por 35 adolescentes infractores de la ley penal no homicidas, internados en el mismo departamento. Los jóvenes fueron seleccionados según criterios de inclusión y exclusión. Para la medición se utilizaron instrumentos para la evaluación de las características sociodemográficas y psicosociales mediante cuestionario de recolección de datos que incluyeron 59 ítem, así como la detección de las comorbilidades clínico-psiquiátricas a través del MINI (Mini International Neuropsichiyatric Interview) del DSM IV. Con respecto a los Aspectos Éticos observados, el estudio siguió los lineamientos de la Declaración de Helsinki del año 2003. Se diligenció un asentimiento informado por cada participante, así como la autorización de las autoridades.
Los resultados obtenidos en esta investigación multimétodo mostraron que los siguientes factores presentan mayores probabilidades de estar relacionado con el hecho de ser homicida, sin ser estadísticamente relevantes: el lugar de residencia (OR=2,50; IC95%: 0,48–13,12); padre vivo (OR=1,62; IC95%: 0,17–15,95); padre alcohólico (OR=1,45; IC95%: 0,30–6,91); convivencia con el padre hasta los 16 años (OR=1,60; IC95%: 0,48–5,37); convivencia con la madre hasta los 16 años (OR=2,00; IC95%: 0,47–8,46); rabonas escolares frecuentes antes de los 13 años (OR=1,28; IC95%: 0,38–4,27); crueldad física a animales (OR= 1,23; IC95%: 0,20–7,56); crueldad física a personas (OR=1,04; IC95%: 0,23–4,69); uso de arma u objeto lesivo (OR=1,30; IC95%: 0,23–7,31); intervención de la familia en los trastornos de conducta (OR=1,79; IC95%: 0,51–6,29); intervención de asistente social en los trastornos de conducta (OR=1,99; IC95%: 0,58–6,86); intervención de psicólogo (OR=1,30; IC95%: 0,35–4,76); episodio depresivo mayor actual con rasgos melancólicos (OR=1,23; IC95%: 0,20–7,56); episodio hipomaníaco (pasado) (OR=1,69; IC95%: 0,25–11,32); presencia de agorafobia sin antecedentes de trastorno de angustia (OR=1,25; IC95%: 0,27–5,83); trastorno de stress post-traumático (actual) (OR=1,09; IC95%: 0,28–4,30) y ansiedad generalizada (OR=1,55; IC95%: 0,32–7,52). Solamente resultó estadísticamente significativo con la condición de homicida el tener la madre viva (OR=3,57; IC95%: 2,29–5,57) pero la variable no resulta de significación clínica. En conclusión, según los resultados obtenidos, no se puede rechazar la hipótesis nula de que existen diferencias entre jóvenes que cometieron homicidio y jóvenes que han cometido otro tipo de delitos. El hallazgo permite plantear que este sector de la población tiene el mismo tipo de vulnerabilidades y que el delito, probablemente, dependa más de las circunstancias que de características personales. Asimismo, que las acciones preventivas podrían tener efecto tanto en las conductas delictivas en general, como en el homicidio en particular.Facultad de Ciencias Médica
Adolescentes bonaerenses institucionalizados por delitos
Publicaciones de la última década pusieron de manifiesto la escasez de investigación en la provincia de Buenos Aires sobre los adolescentes y sus conductas antisociales . Asimismo, destacaron la necesidad de disponer de instrumentos que permitan evaluar las vulnerabilidades y características sobre las que se pueda intervenir a los efectos de prevenir la persistencia en trayectorias delictuales. Con la meta de contribuir a completar esa información faltante se diseñó una amplia sistemática de evaluación con obtención de información sistematizada de las dimensiones biológica, psicológica y social. En este informe se describen aspectos de las dimensiones psicológica y social
A Review of the Biological Activity of Amidrazone Derivatives
Amidrazones are widely used in chemical synthesis, industry and agriculture. We compiled some of the most important findings on the biological activities of amidrazones described in the years 2010–2022. The data were obtained using the ScienceDirect, Reaxys and Google Scholar search engines with keywords (amidrazone, carbohydrazonamide, carboximidohydrazide, aminoguanidine) and structure strategies. Compounds with significant biological activities were included in the review. The described structures derived from amidrazones include: amidrazone derivatives; aminoguanidine derivatives; complexes obtained using amidrazones as ligands; and some cyclic compounds obtained from amidrazones and/or containing an amidrazone moiety in their structures. This review includes chapters based on compound activities, including: tuberculostatic, antibacterial, antifungal, antiparasitic, antiviral, anti-inflammatory, cytoprotective, and antitumor compounds, as well as furin and acetylocholinesterase inhibitors. Detailed information on the compounds tested in vivo, along the mechanisms of action and toxicity of the selected amidrazone derivatives, are described. We describe examples of compounds that have a chance of becoming drugs due to promising preclinical or clinical research, as well as old drugs with new therapeutic targets (repositioning) which have the potential to be used in the treatment of other diseases. The described examples prove that amidrazone derivatives are a potential source of new therapeutic substances and deserve further research
Evaluation of Anthelmintic and Anti-Inflammatory Activity of 1,2,4-Triazole Derivatives
Parasitic diseases, caused by intestinal helminths, remain a very serious problem in both human and veterinary medicine. While searching for new nematicides we examined a series of 1,2,4-triazole derivatives 9–22, obtained during reactions of N3-substituted amidrazones with itaconic anhydride. Two groups of compounds, 9–16 and 17–22, differed in the position of the double bond on the methacrylic acid moiety. The toxicity of derivatives 9–22 and the anti-inflammatory activity of 12 and 19–22 were studied on peripheral blood mononuclear cells (PBMC). Antiproliferative activity of compounds 12 and 19–22 was tested cytometrically in PBMC cultures stimulated by phytohemagglutinin. The influence of derivatives 12 and 19–22 on the TNF-α, IL-6, IL-10 and IFN-γ production was determined by ELISA in lipopolysaccharide-stimulated PBMC cultures. Anthelmintic activity of compounds 10–22 was studied in the Rhabditis sp. nematodes model. Most compounds (11–22) proved to be non-toxic to human PBMC. Derivatives 19–22 showed anti-inflammatory activity by inhibiting the proliferation of lymphocytes. Moreover, compounds 12 and 19–22 significantly reduced the production of TNF-α and derivatives 19–21 decreased the level of INF-γ. The strongest anti-inflammatory activity was observed for compound 21. Compounds 12 and 14 demonstrated anthelmintic activity higher than albendazole and may become promising candidates for anthelmintic drugs