1,023 research outputs found

    El Salvador: Gun Violence

    Get PDF
    El Salvador, a country about the same size as the U.S’s New Jersey and a population of over six million people, has a death rate of 5.8 per 1,000. Even after going to war in the 1980s and 1990s, El Salvador is still riddled with everyday gun violence. Due to severe gang activity, the death toll has skyrocketed and police interjection only makes it worse. The leftist government of President Salvador Sánchez Cerén, has opposed negotiations and moved gang leaders into tighter-security prisons, moves that have intensified the climate of confrontation. Plans to combat gang and gun violence has made somewhat of a difference in the past few years, but there is a long way to go before an everlasting impact is made. In order for a decrease in violence, there should be less of a push to fight it with more violence and more of a push to build a community away from fear. A move in the right direction is a crime and violence prevention project. The U.S. Agency for International Development-funded El Salvador Violence and Crime Prevention Project is addressing the troubling situation by improving the ability of communities, municipalities and national institutions to address violent crime. Creative (the organization who created the project) collaborated with the government of El Salvador to develop the National System for the Prevention of Violence Law. The following information is about how gun violence effects El Salvador and it includes a possible solution as to how to lessen the overwhelming issue that plagues the country

    New Insights toward the Acute Non-Thyroidal Illness Syndrome

    Get PDF
    The non-thyroidal illness syndrome (NTIS) refers to changes in serum thyroid hormone levels observed in critically ill patients in the absence of hypothalamic–pituitary–thyroid primary dysfunction. Affected individuals have low T3, elevated rT3, and inappropriately normal TSH levels. The pathophysiological mechanisms are poorly understood but the acute and chronic changes in pituitary–thyroid function are probably the consequence of the action of multiple factors. The early phase seems to reflect changes occurring primarily in the peripheral thyroid hormone metabolism, best seen in humans since 80–90% of the circulating T3 are derived from the pro-hormone T4. The conversion of T4 to T3 is catalyzed by type 1 (D1) and type 2 (D2) deiodinases via outer-ring deiodination. In contrast, type 3 deiodinase (D3) catalyzes the inactivation of both T4 and T3. Over the last decades, several studies have attempted to elucidate the mechanisms underlying the changes on circulating thyroid hormones in NTIS. Increased inflammatory cytokines, which occurs in response to virtually any illness, has long been speculated to play a role in derangements of deiodinase expression. On the other hand, oxidative stress due to augmented reactive oxygen species (ROS) generation is characteristic of many diseases that are associated with NTIS. Changes in the intracellular redox state may disrupt deiodinase function by independent mechanisms, which might include depletion of the as yet unidentified endogenous thiol cofactor. Here we aim to present an updated picture of the advances in understanding the mechanisms that result in the fall of thyroid hormone levels in the acute phase of NTIS

    Ethnozoology in the mountains. What does the cognitive salience of wild animals tell us?

    Get PDF
    In recent times, ethnobiology has revived interest in cognitive aspects of humans' communities. A concept commonly used in this area is cognitive salience. In this paper we assess the wild animal salience meaning for the rural people from an area of the mountain range of the Cordoba province (Argentina). We also analyzed the relationship of cultural and ecological factors over wild animal domain salience. The values of cognitive salience, perception and cultural value were obtained by means of free lists to 16 collaborators, while semistructured interviews were used to inquire about local ecological knowledge and ease of observation about wild animals. The interdependence between the five variables elaborated was analyzed through a Principal Components Regression. The results show a qualitative relationship between Cognitive Salience and Cultural Value and a significant correlation between Cognitive Salience and Local Ecological Knowledge. Ease of Observation did not correlate with Cognitive Salience, but show a significant relationship with the Perceived Abundance. The results suggest a complex network of factors that are modeling the cognitive salience and local perceptions over wild animals. In our findings, highlight the Cultural Value given to harmful animals which reflects an increasing pattern in the region, the conflict between rural people and wild animals. In turn a mutual influences and causal feedback loops between cognitive salience and an ecological factor, the Perceived abundance, is proposed. Investigations over cognition and about how people perceived nature can give us an idea of how they act in it, a compelling factor when it comes to cultural and biological conservation issues.Fil: Wajner, Matias. No especifíca;Fil: Tamburini, Daniela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentin

    Conocimiento ecológico local sobre animales silvesetres y sus redes de interacción etnobiológicas, por parte de pobladores rurales de los alrededores de la Cuchila Nevada, Sierras Grandes, Córdoba.

    Get PDF
    Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-U.N.C. Laboratorio de Interacciones Ecológicas y Conservación - 2018. 85 h. con Anexos. grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.El presente estudio se realizó en la Cuchilla Nevada (Sierras Grandes-Córdoba) desde una perspectiva etnozoológica, la cual es considerada el área que se concentra en las prácticas y representaciones humanas inherentes al mundo animal. El objetivo general fue documentar y analizar los conocimientos ecológicos locales y percepciones de los pobladores sobre los animales silvestres y construir redes de interacción etbnobiológicas en base a dichos saberes con la finalidad de dar posibles explicaciones de por qué hay animales que se destacan más y otros menos dentro de la cognición humana. Para ello primero se obtuvo la Prominencia Cognitiva, que es un parámetro que muestra qué lugar ocupan los animales mencionados de un listado libre en la psiquis de un conjunto de personas. Luego se obtuvieron los parámetros Facilidad de Observación, Importancia Cultural, y finalmente se confeccionaron Redes de Interacciones Etnobiológicas como modelo explicativo del Conocimiento Ecológico Local. Los datos se obtuvieron principalmente mediante entrevistas semi-estructuradas y listados libres a un total de 16 colaboradores. Estas fueron complementadas con entrevistas estructuradas para una sub-muestra de los colaboradores entrevistados y consulta a especialistas del ámbito académico. Una vez obtenido los datos se utilizó la fórmula propuesta por Urmas Sutrop para analizar Prominencia Cognitiva e Importancia Cultural, y se diseñaron métodos y fórmulas para analizar Facilidad de Observación y las Redes de Interacción Etnobiológicas. A partir de la lista de animales mencionados, y valorados de acuerdo a la prominencia cognitiva, se seleccionaron un total de 15 etnoespecies contemplando a las 5 de alta, 5 de media, y 5 de baja Prominencia Cognitiva. Luego se correlacionaron las variables a partir de correlaciones no paramétricas (Sperman). Los pobladores de la Cuchilla Nevada mencionaron un total de 45 animales silvestres de los cuales los Mamíferos ocupan un lugar prioritario, a pesar de que aves fue el taxón con mayor número de menciones. Se encontraron correlaciones positivas entre Prominencia Cognitiva y Cantidad de interacciones que presentan los animales dentro de una red (r=0,57; p=0,03), y también entre Prominencia Cognitiva y Facilidad de Observación (r=0,77; p=0,0041). Además se observó un vínculo entre Importancia Cultural y Prominencia cognitiva, indicando que los animales que se encuentran más alto en el listado son los más importantes culturalmente. A modo de conclusión se sugiere que el lugar que ocupa un determinado animal en la psiquis de los pobladores de la Cuchilla Nevada es determinado tanto por la importancia cultural que posee dicho animal, como por su facilidad de observación, y que estos atributos a su vez modelan el conocimiento ecológico (representado por interacciones etnobiológicas) que se tiene sobre los mismos

    Causas e preditores de mortalidade em pacientes que internam com ou por insuficiência cardíaca em hospital terciário no Brasil

    Get PDF
    Objetivo: Comparar, em hospital brasileiro, preditores e causas de morte em pacientes que internam por insuficiência cardíaca aguda descompensada (ICAD) versus pacientes com insuficiência cardíaca (IC) que internam por outros motivos (ICND). Método: Coorte prospectiva de pacientes internados com diagnóstico de IC identificado pelo escore de Charlson, com acompanhamento mediano de 46 meses. Resultados: Avaliamos 2.056 pacientes (17,6% óbitos no hospital e 38,7% óbitos após alta). Houve mais óbitos por causa cardiovascular no grupo ICAD (principalmente IC) e por doença não cardiovascular no grupo ICND. Não houve diferença de sobrevida pós-alta entre os grupos. O escore de Charlson e a idade foram preditores independentes de morte comum tanto no ambiente hospitalar como extra-hospitalar. Conclusão: A identificação de pacientes de alto risco, independente do motivo da internação, é fundamental para se criar modelos prognósticos e assistenciais. Sugere-se pesquisar causas de óbito e populações variadas para diminuir sua morbimortalidade

    La Unión Mediterránea: Viejo proceso, ¿nueva decepción?

    Get PDF
    Un mar separa geográficamente a Europa del norte africano y el Medio Oriente. No es otro que el “Mare Nostrum”, como ha sido llamado en la Antigüedad el Mar Mediterráneo, cuna de grandes civilizaciones de la Humanidad.Si bien apenas doce kilómetros los separan en su parte más cercana - el Estrecho de Gibraltar - ambas riberas presentan enormes diferencias desde un punto de vista socio-económico; se trata de la mayor diferencia en calidad de vida entre dos regiones contiguas, la frontera más desigual del mundo.No fueron pocas las veces que se buscó atacar esta desigualdad, al tiempo que un nuevo intento dio a luz contados meses atrás: la Unión Mediterránea (UM).Apenas comenzada su campaña electoral para postularse a la presidencia francesa, Nicolás Sarkozy se dejó convencer por su consejero Henry Guaino de la importancia de generar un nuevo plan de integración para los países de la costa mediterránea. Entre otras razones, era una manera de generar una alternativa a la discutida membresía de Turquía en la Unión Europea (UE), a la cual Sarkozy se declaró contrario.El 2 de febrero de 2007, en un discurso en Toulon, Sarkozy hace mención a una eventual UM que agruparía en torno a un acuerdo político, comercial y cultural a los países ribereños.Una vez en la presidencia, cuando su propuesta del Tratado de Lisboa se presentaba avanzada, retorna sobre la idea en un relanzamiento muy entusiasta que realiza a fines de octubre de 2007 en Tánger. Allí convoca a los líderes mediterráneos a participar “en un pie de igualdad” de una conferencia en París, donde se signará la creación de una Unión que, a través de una política de “petits pas” (pequeños pasos), avanzará en temas referentes al desarrollo sostenido, energía, transportes, etc.Menos de quince días después, Francia presenta el proyecto en mayor detalle. Entre otras cosas, se indica que la estructura estaría signada por una co-presidencia rotativa de un país del Norte y uno del Sur. Cuenta en Europa con el apoyo de dos socios centrales, España e Italia, representados por sus respectivos jefes de gobierno, José Luis Zapatero y Romano Prodi (los otros países europeos que participarían eran Portugal, Grecia y Chipre).No obstante, Alemania, Polonia y los países nórdicos plantean en diciembre su escepticismo sobre las intenciones francesas. La propia canciller alemana Angela Merkel, acusa de que dicho acuerdo conduce a crear una nueva “frontera que pasará entre Alemania y Francia” y que dividirá “los países volcados al este de aquellos volcados al sur”, alertando sobre un eventual “riesgos de desintegración de la Unión Europea”.Esta difícil crisis recién será sorteada el 3 de marzo de 2008 a partir de un acuerdo franco-alemán, que será adoptado pocos días después por los líderes europeos en Bruselas. Por el mismo, la Unión Europea se compromete a avanzar en el proyecto, aunque bajo una forma “considérablement édulcorée” (considerablemente edulcorada), como lo apodaron los medios franceses. Bajo la apelación a una novel Unión Mediterránea, el Consejo Europeo llama a un relanzamiento del fallido Proceso de Barcelona comenzado en 1995 para la cumbre parisina del 13 de julio. ¿Qué es este proceso de Barcelona? También llamado Euromed, fue un intento europeo por incrementar el comercio y la cooperación con los países al sur del Mediterráneo. Preveía una zona de libre comercio para 2010 que no se llegó a concretar por varias razones: proteccionismo europeo en materia agrícola, medios financieros limitados y pocos avances en cooperación, además de las tensiones existentes entre Algeria-Marruecos y con los países árabes dada la presencia israelí.Más allá de razones, el proyecto de índole comercial no tuvo en lo concreto los resultados esperados. De allí que en esta nueva etapa las prioridades habrían de estar en el ámbito de proyectos específicos: la lucha contra el cambio climático, la descontaminación del Mar Mediterráneo, la infraestructura energética y de transporte, la tecnología aplicada al sector agroalimentario, la investigación y el intercambio académico entre otros.La nueva Unión se preveía que habría de englobar a 39 Estados: los 27 integrantes de la Unión Europea, más 12 ribereños al sur y este del Mediterráneo. Otros Estados como Jordania y Mauritania también participarían.Lo cierto es que el suspenso presentado por Algeria a inicios de junio, sumado a la reticencia posterior de la Libia de Mouammar Kadhafi (que consideró en la minicumbre de Trípoli a la Unión un “proyecto pasajero destinado al fracaso” y una “afrenta a la unidad africana y árabe”) complicaron el panorama. Tampoco Siria y el Líbano se han mostrados partidarios de la idea, a la vez que Turquía pretende la certeza de que este proceso no remplazará sus intenciones de integrar la UE.Diferentes voces en Occidente consideraron al nuevo proyecto “más de lo mismo”. A fin de cuentas, no debemos olvidar que Francia es un país que dio fama a la mentada táctica del “gatopardismo”: aparentar cambiar algo para que, finalmente, no cambie nada. A ellos Sarkozy se preocupó por responder: “En el espíritu de Francia, la Unión Mediterránea no se confundirá con el proceso de Barcelona”.Sin embargo, para que ello prospere es menester no repetir viejos errores. Entre los principales desafíos se encuentra generar un proyecto común, que sea percibido “de igual a igual”, no como un proyecto elaborado por burócratas europeos para los países del sur. También la capacidad de tener a disposición fondos privados como los del Banco Europeo de Desarrollo o el Banco Mundial, que permitan llevar los proyectos anunciados a hechos concretos. No se puede dejar de lado, además, el liderazgo que se necesitará para evitar las divisiones entre varios países de los mencionados, no sólo del Magreb y Medio Oriente, sino también entre los propios países europeos.El éxito de este proyecto UM-Barcelona no sólo es clave para el desarrollo del sur y este mediterráneo, también lo es para la consolidación final de la integración europea. Para otros, como el profesor de Sciences Po en Francia, Bertrand Badie, la mera idea de la UM constituye de por sí un hecho por demás relevante. Badie asegura que esta propuesta dice mucho al respecto del “efecto de una irresolución de Europa sobre su propia identidad” y del “síntoma de una crisis real en la posibilidad de construir una diplomacia y una defensa común unificadas”.Cabe preguntarse hasta qué punto la UM no constituye un desdoblamiento de políticas exteriores que fracasaron en la UE y que, por ende, se buscan conseguir “por afuera”. Es decir, una suerte de quiebre al proceso de integración europea.Que los países europeos hayan decidido colocarlo bajo la esfera del Proceso de Barcelona tal vez pueda evitar que eso suceda; pues si la UM fuese exitosa, la UE se podría consolidar en su tamaño y expresión actual. Pero también es posible que un nuevo fracaso obligue a la UE a tener que decidir, de una vez por todas, ciertos temas que viene demorando como la incorporación de Turquía (y los que le seguirían).De cualquier modo, las preguntas quedan planteadas: ¿Logrará ser esta Unión Mediterránea un revival exitoso de un viejo proyecto? ¿O más bien se convertirá en una nueva decepción para estas regiones que tanto necesitan de la cooperación mutua para solucionar sus problemas a futuro? * Estudiante de la Licenciatura en Estudios Internacionales. Universidad ORT- Uruguay

    INTEGRACIÓN REGIONAL EN ASIA ORIENTAL: ¿RESURGIMIENTO DEL PAN-ASIANISMO?

    Get PDF
    Cada vez son más las voces y análisis que señalan que “el mundo se desplazará hacia Asia”; y todo indica que así será: China e India se consolidan como nuevas potencias, mientras Japón, Corea y los países del Sudeste Asiático siguen avanzando en su ya importante presencia mundial.¿Pero podrá esta región soportar un proceso de acumulación de poder y riqueza – que indudablemente convoca a la exigencia de cambios sistémicos - de forma relativamente mancomunada, sin caer en disputas por su eventual “distribución”? ¿Elegirán estos países el camino de la cooperación o el del conflicto?Las ya históricas contiendas entre China-Taiwán por la eventual independencia de esta última; Corea del Sur-Corea del Norte-Japón por el carácter belicoso de la segunda; China-Japón-Corea del Sur por los daños de la ocupación en el pasado y por disputas territoriales, llevarían a pensar que primaría la lógica conflictiva una vez que la región haya consolidado su potencial.Sin embargo, el ideario Pan-Asianista del pasado y los recientes procesos de integración que se vienen dando en la región (ASEAN+3, East Asian Summit), llevan a que se abra una luz de esperanza por la opción del camino cooperativo, donde las partes ordenan el modo de relacionarse hacia el progreso. De allí que sea provechoso realizar un repaso de esta evolución.Al hacer referencia al Pan-Asianismo, se entiende por este a la ideología (y el movimiento que porta dicha ideología) que concibe a los pueblos y países asiáticos unidos por valores e historias comunes, apelando en consecuencia a la unión política y cultural de “la Gran Asia”.Dicha ideología se comenzó a desarrollar a fines del siglo XIX en toda Asia, encontrando enorme difusión y aceptación en los años posteriores a la guerra Ruso-Japonesa (1904-1905), producto de la victoria de una nación asiática sobre una nación europea como hacía tiempo no se vivía. Este entusiasmo condujo a importantes declaraciones, conferencias y hasta proyectos de Federación, pero con el desarrollo del militarismo japonés y sus violentas incursiones, el Pan-Asianismo acabó deslegitimándose, al ser concebido como mera retórica para un nuevo imperialismo.El proyecto de una “Esfera de co-prosperidad” con Japón a la cabeza finalizó con la rendición nipona a mano de los aliados. Los años pasaron y, Guerra Fría mediante, fueron apareciendo los primeros intentos de integración en el Sudeste Asiático (SEATO, ASPAC, ASA, MAPHILINDO), temiendo el avance comunista. Pero será recién con la conformación de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) en 1967 - fundamentalmente tras la retirada americana de Vietnam en 1973 - que el proceso emprendido por Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur y Tailandia irá ganando terreno.Hacia 1989, con la caída del mundo comunista, comenzó en la región una segunda ola regionalista, por la cual la ASEAN comenzó a poner un mayor énfasis en la cooperación económica interna (para 1992 condujo a la creación de un área de libre comercio llamado AFTA) y se creó enérgicamente el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que integraría a 21 economías de la cuenca del Pacífico. Como proceso contrario a la APEC, se propondría el “East Asian Economic Caucus”, mecanismo de integración regional sin la presencia occidental.Si bien este último nunca fue puesto realmente en acción - dado el rechazo norteamericano y japonés - la idea permaneció latente. Tras la tremenda crisis de 1997 en el Sudeste Asiático, los miembros de ASEAN (que ya se habían elevado a diez) comprendieron la marcada necesidad de una mayor apertura hacia la región y un rol de construcción comunitaria, por lo cual convocan a China, Corea del Sur y Japón a unírseles en el proceso que se pasó a llamar ASEAN+3.De allí en más, un número importante de proyectos se han venido postulando por un Grupo de Visión de Asia Oriental en 2001 y por un Grupo de Estudio de Asia Oriental en 2002, tras los cuales se planificaron 17 medidas a corto plazo sobre promoción de inversiones, difusión de estudios, cooperación tecnológica, combate a la pobreza; y otras 9 medidas a mediano y largo plazo, entre las que se destacan dos: el llamado a la conformación de un Área de Libre Comercio de Asia Oriental y el exhorto a continuar el proceso ASEAN+3 por medio de un nuevo marco, llamado “East Asian Summit” (EAS).Después de arduas negociaciones para su concreción, el EAS acabó sumando a Australia, India y Nueva Zelanda (balanceando el poder chino), con lo cual fueron 16 los países que se reunieron en la primera cumbre llevada a cabo en Kuala Lumpur. En su artículo V, la Declaración de la cumbre exhortó a la creación a futuro de una Comunidad del Este Asiático “que contribuya al mantenimiento regional y global de la paz y la seguridad, la prosperidad y el progreso”. Pero a la vez, en su artículo VI, posiciona al proceso ASEAN+3 como “el vehículo principal para conseguir dicho objetivo”, bajo el liderazgo de la ASEAN y la activa participación de los otros países miembros del ASEAN+3.Las preguntas que surgen a raíz de esto son muchas: ¿Será posible arribar a esta “Comunidad del Este Asiático”? Y si así fuese, ¿bajo qué forma esto se llevará a cabo?Las posturas son divergentes, desde quienes se muestran más entusiastas (India), quienes prefieren transitar por el camino del ASEAN+3 (China, Corea, ASEAN), quienes se inclinan por profundizar en el EAS sin tanto liderazgo de la ASEAN (Japón), hasta quienes postulan que el camino más viable sigue siendo el de la APEC (Australia y EEUU, apelando incluso a emprender allí un área de libre comercio).Queda la duda, pues, en cómo se instrumentará la relación entre los procesos ya iniciados (ASEAN, APEC, ASEAN+3, EAS), puesto que no se prevé que ninguno vaya a disolverse y es evidente que irán a yuxtaponerse entre sí, por más que no coinciden todos sus integrantes. En principio parecería ser que el ASEAN+3 se seguiría realizando en paralelo a las reuniones de la Cumbre de Asia Oriental, todo lo cual iría coordinado desde la ASEAN. Pero podría ser que en el futuro, en caso que se concrete la “Comunidad del Este Asiático” el timón que hoy tiene la ASEAN pasará a otras naciones con mayor poder (China, Japón, India), al hacer valer su peso.De cualquier modo, el proceso de integración que se viene gestando en la gestación de estos marcos institucionales y en la multiplicidad de acuerdos bilaterales de comercio y cooperación (44 concretados y 90 en negociación), tiene su correlato en el “campo de juego”. El Este Asiático crece a tasas sin precedentes, mientras también lo hace su comercio intra-regional, sus inversiones extranjeras directas (IED) y la participación porcentual de productos manufacturados, producto del aumento en la productividad y competitividad.Los mentores de los actuales procesos de integración aseguran que está regido por el pragmatismo y la flexibilidad, ausente de toda carga idealista. Pero la posibilidad de que los nuevos procesos de integración experimenten un resurgimiento (conciente o inconciente) del ideario Pan-Asianista, que clame por un cambio sistémico favorable a “la Gran Asia” en el orden internacional, sigue latente. *Estudiante de la Licenciatura en Estudios Internacionales.Departamento de Estudios Internacionales.FACS - OR

    POWER IN INTERNATIONAL RELATIONS: SEARCHING FOR A NEW THEORETICAL FRAMEWORK FOR POWER ANALYSIS*

    Get PDF
    *This series is the result of an adaptation of a paper presented as part of a seminar on “Theories and Research in International Relations” at Hebrew University, July 2012. Commentaries are welcome to [email protected] Controversial discussions about the nature of Power have characterized the study of Social Sciences, in general, and International Relations (IR) in particular. This seems logic - if we consider politics as a “game”, their “participants” tend to develop a range of “skills”, which allow them to assume different “roles”, influencing thus in the “results”. Thus, understanding the mechanisms by which this whole process (“the game”) operates is intrinsic to the analysis of the outcomes, what explains why the revision of the concept of power has always been especially popular, including in recent times.Throughout this series we will review some academic approaches to the concept of power and its implementation in international politics. We will present in this first article the debates on the ontology of power (generally referred as “the faces of power”), and the ways in which this influenced the theoretical divisions in IR.In a second article we will introduce epistemological approaches, leading to controversies on the mechanisms involved in the activation of power and its dimensions (such as today’s mantra “hard vs. soft power”). Finally, we will deal in a third article with some methodological schemes for Power Analysis in IR, while indicating areas for possible innovation using cases of the “Arab Spring” as illustrations.Power, Powerful, Powerless: The Ontological DebateThe first ontological debate around the concept of power could be placed in the dispute between those who address it as an interaction and those who understand it as a resource.To this end, Weber constitutes our first station. He identifies power in a relationship as the ability to control the behavior of others, even against its will. Weber is focused on the context of that relationship (one’s position vis-à-vis others), which determines the capacity of empowerment.1That led him to approach the topic of legitimacy by dividing between power (Macht) and authority (herrschaft, i.e. legitimate power), issue that will be reminded in next articles.Against Weber’s integral approach came out Dahl with his renowned definition: “A has power over B, if A gets B do something that B would not otherwise do”, which installed “officially” the controversy in political sciences on how power is operated. According to Dahl, that “something” must be based in a change of behavior produced by an observable act - possible to analyze and be measured. His attention was centered on the characteristics of the material resources (their Base, Means, Amount and Scope) and how they are utilized to get certain effects; however, power is still conceptualized as a relationship, since what needs to be clearly discernible is the conflict, the interaction. Non-observable acts, according to Dahl, should be included in a different concept, such as Influence.2The Realist tradition in IR, as well as many scholars in the Liberal tradition, adopted Dahl’s definition as a starting point for their analysis on Power Relationships, and even went one step forward. They saw the context as secondary, since certain power bases are so critical that do not really depend on circumstances or specific nature of interaction. Consequently, for classical realists as Carr, Morgenthau and Aron, the military force is “that” observable act which represents the power of the actors (albeit in most of the cases the economic resources were a prerequisite, as explain Berenskoetter and Williams).3Against that mainstream idea, some scholars battled in the sixties and seventies by presenting two approaches which became popularly known as The Second Face of Power and The Third Face of Power. It is important to note that both approaches emerge from this ontological debate on “what is power?”, but their main implications would be on the epistemological discussion on “how do we study power relations?”, which helped to the development of Critical and Constructivist research programs, as we will see in the next article.In the first approach, Bachrach and Baratz argue that not always a concrete change in behavior needs to be detected to confirm the existence of a conflict in Power Relationships; it could be expressed through the “mobilization of bias”, an “unmeasurable element”.4 In the second approach, Lukes went beyond that idea and expressed that the mere existence of conflict is not a condition; in other words, the absence of conflict do not necessarily indicate the absence of Power Relationships.5 Lukes, as a neo-marxist building on Gramsci, introduced the structural sphere of the concept of Power. Powerful and powerless agents are characterized in function of their ability to shape the system through culture and education, which will determine the interests of the actors. Foucalt and Bourdieu, with their vision of Knowledge-as-Power6 and Symbolic Power7 , respectively, went in the same direction.More recently, a similar ontological debate could be found in terms of Power Over-Power To, presented by Barnett and Duvall. In the first one, they define power as “the capacity of the actor to determine his own actions”, so the perspective is based on the actor itself; by contrast, in the second one a Power Relationship is needed.8 In that sense, the famous article of Nye about Soft Power, which would be broadly approached in the following articles, builds also on this issue - power could be understood as “the ability to get the outcomes one wants” (in the form of Power-To), but also as “the ability to influence the behaviors of others to get the outcomes one wants.” (in the form of Power-Over)9.1 Max Weber, Economy and Society: An Outline of Interpretive Sociology. (California: University of Berkeley, 1978. Edited by Guenther Roth and Claus Wittich).2Robert A. Dahl, “The concept of Power”, Behavioral Science 2(3), July 1957, 201-2153Felix Berenskoetter and Michael .J. Williams. Power in World Politics. (NYC: Routledge, 2007), p.64Peter Bachrach and Morton S. Baratz. “Two Faces of Power”. The American Political Science Review 56 No4 (December 1962), 947-9525Stephen Lukes, “Power and the Battle for Hearts and Minds”, Millennium, 33, No3 (2005), 477-4936Michael Foucalt, Power/Knowledge: Selected Interviews and Other Writings 1972-77 (Brighton: Havester, 1980)7Pierre Bourdieu, Language & Symbolic Power (NYC : Polity Press, 2001)8Michael Barnett and Raymond Duvall, “Power in International Politics,” International Organization 59, No1, (Winter 2005), p. 469Joseph S. Nye, Soft Power- The Means to Success in World Politics (NYC: PublicAffairs, 2004), p.2 Fabian Daniel Wajner is a Research and Teaching Assistant at the Hebrew University of Jerusalem (Department of International Relations) and a Fellow of the Liweranth Center for Latin America Studies

    El humo “más grande del mundo”

    Get PDF
    Como bien sabemos aquellos que nos hemos adentrado en el mundo académico de las ciencias sociales, existen múltiples teorías que permiten explicar de un modo racional los mas diversos acontecimientos que aparecen en el mundo actual.Una de mis preferidas fue siempre la “Teoría Conspirativa”, que postula que, por detrás de todo hecho ocurrido, existe siempre uno o más responsables –(conspiradores)– que tienen un motivo, o “móvil”, para provocar deliberadamente el suceso en ese momento en cuestión.Pues bien, la aparición de esa enorme nube de humo que azotó nuestro país la semana pasada -(y, hasta ahora, lo hace en provincias del centro argentino)-, bien puede ser analizada a través de lecturas basadas en dicha teoría.Numerosos analistas internacionales se refirieron, en primera instancia, a una conspiración entrerriana (principalmente de los militantes habitantes de Gualeguaychú) en respuesta por el accionar de Botnia en Fray Bentos. Es una lectura sencilla, basada en el célebre “Ojo por ojo, diente por diente”, más aún después de enterarse de la molestia que le genera todo lo que sea humo a nuestro más célebre, y Primer Oncólogo, el presidente Tabaré Vázquez. ¡Humo de hierba! ¿Quien iba a decir que el Pampero anularía impredeciblemente, aunque afortunadamente sólo por un tiempo, con nuestra ejemplar legislación anti-tabaco!Otras fuentes, no menos prestigiosas que las anteriores, se mostraron de acuerdo en que, efectivamente, se trataba de una acción dirigida contra el Uruguay, pero no a raíz del conflicto papelero. Se trataba de una operación originada en la República Argentina destinada a quebrar, de manera secreta,  pero no menos ominosa, con el Record Guiness uruguayo del “Asado más grande del mundo”.  Aparentemente el fuego se les fue de mambo y no pudieron quebrar con el tan mentado récord de su pequeño pais vecino. El Inac de Uruguay, con la consabida discreción diplomática que el estado de las relaciones con nuestros hermanos argentinos exige, estaría festejando “sotto voce” este traspié.No podían faltar, naturalmente, aquellos que alegaron que estábamos ante una acción anti-imperialista contra los vecinos del Norte. Se trataría de un mensaje indirecto dirigido a los EE.UU para que iniciasen una acción diplomática destinada a ejercer presión sobre Gran Bretaña en el reclamo argentino por las Malvinas, mostrando que Buenos. Aires. era capaz de tener más niebla que la propia Londres. Y hasta se rumoreó sobre un intento de des-inteligencia para impedir que los satélites norteamericanos puedan detectar lo que, efectivamente, sucedía en dichas tierras.Sin embargo, no todas las conspiraciones tendrían como objetivo el exterior y el terreno internacional. Diversas versiones aseguran que todo se enmarca dentro del mentado conflicto entre el gobierno y el campo. Ante la mala imagen que causó aquella “Toma de la Bastilla (Plaza) de Mayo”, Luis D´Elia habría recibido, desde altas esferas guberamentales, la orden estratégica de generar una “Cortina de Humo” para quitar relevancia al drama rural. Todo indica que los muchachos de D´Elía, siempre entusiastas pero no precisamente sutiles, entendieron mal la consigna y se lo tomaron muy a pecho, diseminando un escuadrón en medio de los pastizales del Paraná para una desopilante, y no menos humeante, operación piquetera.Otras versiones de índole interna surgieron en las últimas horas, pero ya habrían quedado descartadas. En primer lugar, aquella que indica que todo es una operación de la oposición política al régimen de los K, para lanzar una fuerte campaña de marketing político bajo el slogan “…la plata se nos hizo humo..” o “…la inflación se nos fue a las nubes…”. En segundo lugar, la otra versión hace referencia a la renuncia del ministro Lousteau que, ya desde hace semanas, estaría tan enojado con la metida de pata de sus “detracciones” que, según allegados cercanos a los peluqueros y maquilladoras de la Presidenta, “…estaba que echaba humo…”.En fin, opciones conspirativas no faltan. El conflicto por las papeleras, el antiimperialismo, las Malvinas, los conflictos campo-gobierno, los piqueteros, la inflación, la rotación de ministros de economía, etc. En realidad, hace tiempo que en la Argentina todo parece confuso, como si la escena política se hubiese ido llenando paulatinamente de humo, y nosotros, que miramos de fuera, vemos todo cada vez muy difuso. ¿No se tratará de una malvada conspiración cuyo objetivo es que dejemos de ver, al menos por un tiempo, todo lo que pasa y todo lo que se nos viene desde Argentina?Jorge Drexler dice: “…creo que he visto una luz, al otro lado del río…”. Es bien sabido que cantores, poetas y filósofos siempre viven en la luna y todo lo confunden;  con este humo, el amigo Drexler con suerte habrá podido avizorar el faro de la Isla de Flores ¡ * Estudiante de la Licnciatura en Estudiso Internacionales. Universidad ORT- Uruguay

    Alterations in lipid profile and enzymes paraoxonase and butyrylcholinesterase in CBS-deficient patients

    Get PDF
    Homocystinuria is an inborn error of metabolism most frequently caused by cystathionine β-synthase (CBS) deficiency. Homocysteine (Hcy), methionine (Met) and other metabolites of Hcy accumulate in the body of affected patients, leading to clinical manifestations such as dislocation of the optic lents, osteoporosis, mental retardation, and thromboembolism. Despite the fact that thromboembolism represent the major cause of morbidity and the most frequent cause of death in CBS-deficient patients, the cause of cardiovascular changes found in homocystinuria remain unclear. In this work, we evaluated the lipid profile (total cholesterol, HDL cholesterol, LDL cholesterol, oxidized LDL cholesterol, apolipoprotein A-1) and the activities of the enzymes paraoxonase (PON1) and butyrylcholinesterase (BuChE) in plasma of patients with homocystinuria due CBS deficiency, at diagnosis and during the treatment. It was verified a significant decrease in HDL cholesterol and apolipoprotein A1 levels in the both groups of CBS-deficient patients (at diagnosis and under treatment) when compared to controls. PON1 activity was also significantly lower in the both groups of CBS-deficient patients when compared to controls which may be related with an Hcy-dependent oxidation of any group important to catalytic activity of the enzyme that favors the atherogenesis. BuChE activity was significantly increased only in CBS-deficient patients at diagnosis and it is known that this enzymatic activity is positively associated with cardiovascular risk factors. Evaluated together, our results demonstrated that treated or not CBS-deficient patients presented important alterations in lipid metabolism. This work contributes to the understanding of the responsible mechanisms of vascular lesions in CBS-deficient patients.Apoio: CNPq, FAPERGS, CAPES, FIPE/HCP
    corecore