138 research outputs found

    El espectáculo del heroísmo estoico y su subversión por la poética del horror de Séneca y Lucano

    Get PDF
    Tanto la tragedia de Séneca como la épica de Lucano despliegan una concepción espectacular del crimen, un espectáculo del horror que sólo adquiere sentido en tanto se instaure una relación teatral que complete y actualice las posibilidades significativas del acto en si. La interacción poética entre el horror y el espectáculo desestabiliza el paradigma del héroe estoico, pues las matanzas son concebidas de manera estética y sus autores las llevan a cabo con el cuidado de verdaderos artistas, sin descuidar detalle alguno: el espectáculo del horror se despliega entonces al modo de un texto-espectacular. Para esto resulta indispensable la existencia de una audiencia que recepte activamente el espectáculo: Vulteyo, Esceva, Atreo, Ulises y Medea son conscientes -en mayor o en menor medida- de que sus acciones sólo serán inteligibles para la posteridad y de que únicamente adquirirán sentido en tanto se realicen ante un público que ordene, interprete y dé cuenta de ellas en tanto fenómenos de significación y de comunicación.Both Senecan tragedy and Lucanian epic deploys a spectacular conception of the crimes featured in them, a spectacle of horrors that only acquires existence if a theatrical relationship is achíeved with an audience capable of fulfilling the various possible meanings of the performance. The poetical interaction between horror and spectacle upsets and disturbs the binding paradigm of the Stoic hero due to the highly aesthetic way in which the murders are conceived and the way in which their authors carry them out with the cate of true artists: the spectacle of horror deploys itself then as aspectacular-text. To achieve this status an active audience is required: Vulteius, Scaeva, Ulysses, Atreus and Medea all know -each to their own extent- that their actions will be intelligible to the posterity and will have meaning only if an audience folfils their meaning and acknowledges them as truly communicational phenomenons.Fil: Vizzotti, Martín. Universidad Nacional de La Plat

    Production of stable bcs class ii drug suspensions by melt emulsification and subsequent incorporation into polymer strip films

    Get PDF
    One of the ways to improve the dissolution rate of poorly water-soluble drugs is to produce fine drug particles with increased surface area. This increase will lead to bioavailability enhancement. However, smaller drug particles are thermodynamically unstable and tend to aggregate or grow. Therefore, proper formulation and process parameters must be chosen to keep the particles small. In this study, fine drug particles of two model drugs, fenofibrate and ibuprofen, are prepared by the melt emulsification technique. The influence of suspension formulation (i.e., the inclusion of polymers and surface-active agents) on particle stability is investigated. Moreover, different agitation techniques during cooling are studied for their impact on the physical stability and recrystallization of molten drug particles. The use of both nonionic surfactant Pluronic F68 and high-intensity ultrasound during cooling produces fenofibrate and ibuprofen suspensions with enhanced short-term physical stability. The optimized fenofibrate suspension is blended with hydroxypropyl methylcellulose film solution and cast into a solid strip film by oven drying. The film is characterized by redispersion and by dissolution rate. Particles are recovered from the films in de-ionized water within 5 minutes with no size increase, and a marked increase in dissolution rate is observed in comparison to as-received particles. The feasibility of incorporating stable drug particles produced by melt emulsification into strip films and consequent enhancement of particle recovery and dissolution rate from these films are successfully demonstrated

    La problematización del Epicureísmo en la tragedia de Séneca

    Get PDF
    Es bien sabido que Séneca, en sus tragedias, no busca ofrecer una exposición doctrinaria de los conceptos propios del estoicismo, tal como cierta crítica decimonónica y de la primera mitad del siglo XX lo ha querido ver (cf. especialmente Marti, B. 1945 & 1947), sino que en realidad busca exponer y representar poéticamente ciertos aspectos particularmente paradójicos de su pensamiento (Rosenmeyer, Th. (1989), Tarrant (1976 & 1985), Fantham, E. (1982), inter al. En este trabajo intentamos comprobar si, además de la problematización de la doctrina estoica, se lleva a cabo una discusión de algunos aspectos específicos de una doctrina con la que el propio Séneca, en sus Epístolas morales, reconoce tener un muy fructífero diálogo, es decir, la epicúrea. Para esto analizaremos, dentro del entramado textual, ciertos pasajes de Troades, Thyestes, Hercules furens e Hippolytus donde, ya sea por su contenido, ya sea por su dicción, se desarrollen aspectos o conceptos asimilables a las enseñanzas de Epicuro

    Atreo y las Furias : Utilización del modelo prestigioso en <i>Thyestes</i>

    Get PDF
    La tragedia como género experimentó numerosos cambios luego de la muerte del último tragediógrafo “profesional” de Roma, Accio, aunque no necesariamente éstos fueron para peor. El más notable fue quizás el paulatino pero inexorable retraimiento de la representación desde el ámbito público y popular hacia el plano privado y aristocrático. Las circunstancias de preservación de las obras antiguas nos han privado de toda posibilidad de aprehender cabalmente el proceso de evolución y romanización de este género, ya que sólo poseemos lo que bien podría considerarse su estadio final, es decir, la obra trágica de Séneca, de mediados del siglo I d.C., único testimonio más o menos completo de casi 500 años de producción literaria trágica. Sabemos que la tragedia no fue transplantada desde Atenas hacia Italia de forma espontánea e inmediata sino que, como toda manifestación artística en la antigua Roma, se vio sometida a un proceso de “romanización”. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    An early Approximation to Philip K. Dick’s messianic Phase through AntConc’s and RAWGraphs.io’s Tools

    Get PDF
    En este trabajo intentaremos una primera aproximación a las herramientas de análisis de AntConc y una preliminar lectura distante de tres obras de Philip K Dick pertenecientes a su etapa mesiánica (1971-1982). Cargaremos también, a modo de práctica, los primeros datos en la herramienta RAWGraphs.io para obtener una visualización primera y acotada de los datos obtenidos y enriquecer así el ejercicio de abordaje del corpus.In this work we aim to achieve an early and preliminary approximation to AntConc’s tools while attempting a shallow distant reading of three novels of Philip K. Dick, which belong to his last epoch, the so-called Messianic phase (1971-1982). We will also upload, for practice‘s sake, the early results to RAWGraphs.io just to get a preliminary graphic visualization of the data obtained to add some variety to this exercise.Asociación Argentina de Humanidades DigitalesUniversidad Nacional de La Plat

    La representación poética de la historia en <i>Pharsalia</i> 7

    Get PDF
    The description of the battle of Pharsalia in book vii of Lucan’s Pharsalia presents glaring differences and alterations that have been usually interpreted as mistakes or a lack of rigorousness or historical competence. We believe that Lucan willingly sets himself apart from his sources due to aesthetic reasons and that Pharsalia 7 is, indeed, a poetical representation of history where the author reformulates his material to suit his poetic needs. Lucan does not doubt to alter, compress or invent different episodes of the battle if these poetical operations help him to achieve his aesthetical purposes.Centro de Estudios Latino

    Libido y luxuria en la tragedia de Séneca

    Get PDF
    En este trabajo analizaremos dos tragedias en las cuales consideramos que los conceptos de libido y luxus juegan papeles centrales dentro de la representación: Phaedra y Thyestes ofrecen dos puestas en escena particulares del lujo impulsadas por un tipo particular de libido, las cuales, en apariencia, se adecúan a las habituales condenas moralizantes de la época de nuestro autor. Pero estas obras van un poco más allá, pues a través de la puesta en escena y la representación retórica de la paupertas y cierto regreso a un estado natural, se deconstruye la idea de Naturaleza al mostrarla, paradójicamente, también como artificio

    De la tragedia de Séneca a la épica de Lucano: estrategias de representación de los paradigmas filosóficos y literarios

    Get PDF
    Dada la disparidad de la crítica sobre la valoración de Séneca trágico y de Lucano épico, la tesis se inicia verificando el status quaestionis de ambos problemas. El caso de Séneca es complejo porque sus tragedias no siempre presentan la misma línea filosófica estoica de sus tratados morales, su correspondencia o el resto de su obra, iniciándose una polémica contemporánea al autor por parte de Pomponio y Quintiliano respecto de ciertas características de su teatro apartadas del canon clásico, pero de gran alcance posterior en el teatro renacentista e isabelino (ampulosidad retórica, violencia verbal, horror material, truculencia escénica, extremosidad de sus protagonistas, atmósferas opresivas y recargadas, falta de unidad estructural, etc.), e inclusive en oposición con la doctrina estoica no rigurosamente monolítica, en la que ambos autores se conformaron. Por otro lado, la Altertumwissenschaft de los siglos XVIII y XIX generó con su obsesiva erudición positivista una dicotomía en la apreciación de la Antigüedad clásica con una devaluación de todo lo que Roma representaba, lo cual oscureció prejuiciosamente no sólo sus logros sino que desfiguró con gran incomprensión el teatro senequiano y la épica lucaniana. Las líneas de investigación del s. XX, inclusive germanas, sin llegar a los parámetros del proyecto ‘Black Athena’ de Martin Bernal, con mayor objetividad han tratado de examinar la tragedia y la épica de la denominada ‘edad de plata’ y encontrar la razón de ser de sus diferencias y apartamientos deliberados. Con este instrumental crítico la tesis comienza su análisis de la tragedia en Roma desde sus inicios ya que, pese a la pobreza de testimonios documentales se pueden establecer ciertos rasgos válidos también para la épica. La superación de una simple imitatio o traductio por una ínsita aemulatio, no siempre epigonal, que lleva a altísimos diálogos, ej. Virgilio-Homero o Dante-Virgilio, en los que se verifica cómo el material ofrecido por la tradición es manejado con innovación y creatividad, ahondando temas como el del poder con perspectivas ausentes en la tragedia helena y sobre la base de la propia experiencia romana. Partiendo metodológicamente de El texto eminente de Gadamer se analizan los pasajes de ambos autores más densos y complejos con la finalidad de mostrar las estrategias de representación enmarcadas dentro de una cosmovisión estoica que exacerban los procedimientos y las operaciones de deconstrucción y subversión de los paradigmas trágicos y épicos, presentes por ambos autores, empleando las categorías del Barroco, Expresionismo y Grotesco, consideradas constantes culturales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Catástrofe e invasión discursiva en <i>Phaedra</i> de Séneca

    Get PDF
    El prólogo de la tragedia despliega dos espacios distintivos: las silvae de Hipólito y el opresivo y lujurioso espacio interior del palacio de Fedra. Cada personaje es definido por las características de los espacios que sus discursos configuran: los castos y salvajes bosques de Hipólito revelarán, bajo su manto de agreste tranquilidad, una violenta y estéril dicción que sugiere una inadecuación del personaje al paradigma de sapiens que parte de la crítica ha visto en él, mientras que el espacio interior de Fedra estará lleno de llamas y vapor, símbolos de su pasión. Ambos mundos conviven a modo de compartimentos estancos: frío y llamas, castidad y libido, nieve y vapor conviven pacíficamente, y en esta convivencia no hay ni catástrofe ni tragedia. Éstas se desarrollan y toman fuerza a medida que Fedra se adentra discursivamente en los dominios de Hipólito y los tiña progresivamente con su discurso, convirtiéndolo finalmente en un locus horridus donde el joven cazador huirá horrorizado como las bestias que solía perseguir. Por lo tanto tragedia y catástrofe ocurren cuando las silvae de Hipólito se convierten en el acechante Nemus habitado por lujuriosas criaturas gracias a la intrusión discursiva que la reina realiza en el áspero paisaje configurado en la monodia inicial del personaje.The tragedy's prologue unfolds two distinctive territories: Hippolytus' silvae and Phaedra's interior world of luxuries. Each character is defined by the environment that his or her speech configures: the chaste and wild woods of Hippolytus will reveal, under their sylvan austerity, a diction of violence and sterility which hints the inadecuation of the young hunter to the image of sapiens that part of the critic sees in him, while Phaedra's interior and overwhelming space will be crowded by flames and vapor, symbols of her passion. Both worlds stand as two separate environments: chill and flames, chastity and libido, snow and steam coexist unaware of each other, and in such condition neither tragedy nor catastrophe occur. They begin to unfold due to Phaedra's breaching of the boundary between them. The queen discursively steps into Hippolytus' silvae, progressively tainting them with the attributes of her world until they eventually turn into a locus horridus throught which the young hunter will flee in horror as the wild beasts he used to stalk. Therefore tragedy and catastrophe happens when Hippolytus' silvae are turned into a stalking nemus inhabited by luxurious creatures thanks to Phaedra's discursive invasion of the rough landscape conf igured by the character in his starting monody.Centro de Estudios Latino
    corecore