7 research outputs found

    Políticas reguladoras y nuevo consenso económico social en América Latina

    No full text
    La pobreza económica de América Latina tiene entre sus determinantes la pobreza de las políticas adoptadas por sus dirigentes. Por eso, la intervención en los mercados mediante la política económica debe basarse en diagnósticos fundamentados, cuya vigencia exige permanente revisión. La regulación de sectores específicos de América Latina muestra progresos importantes pero también las limitaciones impuestas a la regulación por la información asimétrica a favor de las empresas reguladas y en perjuicio de las entidades reguladoras. Otra restricción, es la intervención de políticos con intereses ligados a minorías, Intereses que pueden ser legítimos, pero deben evaluarse frente a los intereses de las mayorías de la población

    Crecimiento regional en Colombia: ¿Persiste la desigualdad?

    No full text
    We provide empirical evidence for the 1980-1994 period on the theoretical linkages between regional disparities and growth. In the first part we discuss the determinants of the regional patterns of growth, endogenizing the fertility and and the functioning of the markets. In the second part, we take as reference the neoclassical model of endogenous growth and drop the assumption of homogeneity in the steady state conditions of the preferences and technology. Then, using a bayesian approach, we estimate steady state incomes and the convergence rates. For the 1980-1994 period, the results favored the no-convergence hypothesis, or the presence of persistence in regional inequalities.Para el período 1980 - 1994 se aporta evidencia empírica sobre los vínculos teóricos entre las disparidades regionales y el crecimiento. En la primera parte, se discuten los determinantes de los patrones regionales de crecimiento, haciendo endógena la política fiscal, la inestabilidad sociopolítica, la fertilidad y el funcionamiento de los mercados. En la segunda parte, tomando como referencia el modelo neoclásico de crecimiento endógeno, se levanta el supuesto de homogeneidad en las condiciones de estado estacionario de las preferencias y la tecnología, y mediante una predeterminación bayesiana se estiman, de manera regional, ingresos de estado estacionario y tasas de convergencia. Para el período 1980 - 1994, los resultados favorecen la hipótesis de no convergencia o de persistencia en la desigualdad regional

    Second life: cibermercado, factores humanos y nuevas formas de vivir en las redes sociales

    No full text
    La presente tesis doctoral trata de Second Life que es un mundo en internet. Aquí se analiza el cibermercado, para ver si hay oferta y demanda, se reconocen los elementos que constituyen el Market Place, se analiza la construcción de otro yo llamado avatar y la estética de los mundos para ver si existen influencias de la publicidad y la sociedad de consumo, en el comportamiento de las personas. También se analizan las redes sociales en Second Life para ver si las personas pueden expresar sus sentimientos y emociones y si existe alguna forma de manipulación de los mundos en donde se encuentran estas redes sociales que puedan hacer que los seres humanos se despersonalicen. En la investigación se aplican conceptos de psicología y economía para reflexionar, a la luz de las Ciencias Sociales y Humanas, sobre el papel que Second Life ha tenido en las personas que viven en ella y si ésta es una forma de simulación o de evasión de la vida real.The following doctoral thesis is about Second Life, a world in internet, where cibermarket is analyzed to know if there is supply and demand, Market Place elements are recognized, the construction of another ¨me¨ called avatar and the aesthetic of the worlds are observed to see the influence of publicity and the consumerism in people´s behavior. Social networking is also studied in Second Life in order to see if the people can express their feelings and emotions, if there is a way of manipulation of the worlds where social networks take place making human beings impersonal. In this research psychology and economy concepts are applied on the rolethat SecondLifehas had onpeople livingin it andif itis a form ofsimulation orescape fromreal life

    El problema de la pobreza : evaluación de políticas sociales, marco institucional y análisis del impacto macroeconómico en el bienestar

    No full text
    IP 1101-10-091-99Alejandro Vivas Benitez, editor. -- Santafe de Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana, 2000. -- 197 p. :;il. ; 21 cm. -- (Soluciones en desarrollo ; no. 7). -- ISBN 908683227.;CAPITULO(S) EN LIBRO: Apuntes para una agenda de estudiossobrela pobreza/ Jorge Ivan Gonzalez. -- p.;23-41. -- En: Temas para investigacion sobre pobreza y desarrollo / Alejandro Vivas Benitez ... [et al.

    El SENA del siglo XXI : elementos para su reestructuración. Tomo I

    No full text
    Primer tomo del libro “El SENA del siglo XXI- Elementos para su reestructuración” que contiene los capítulos 1, 2 y 3 de la investigación y se tratan temas correspondientes a el marco de acción del SENA, formación profesional en la institución y el mercado laboral y desempleo en ColombiaFirst volume of the book "The SENA of the XXI century - Elements for its restructuring" which contains chapters 1, 2 and 3 of the research and deals with topics corresponding to the framework of action of SENA, professional training in the institution and the labor market and unemployment in ColombiaNuevo marco de acción del SENA -- La formación profesional del SENA: análisis y presentación de alternativas -- Mercado laboral urbano y desempleo friccional y estructural en Colombia336 página

    Diez festivales en Colombia : valores e impacto

    No full text
    Los festivales son eventos gracias a los cuales la cultura se revitaliza y se reinventa a sí misma por medio de un despliegue lúdico de sus imaginarios culturales. Son una fiesta. Crean atmósferas especiales tanto por las obras presentadas como por el paisaje y el ambiente de los sitios donde se realizan. Reviven la tradición. En los festivales artísticos, las comunidades desarrollan su potencial, aprovechan la diversidad y encuentran oportunidades de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. No menos importante, los festivales fomentan la integración de las regiones y sus gentes hacia un proyecto de unidad nacional.Bogot
    corecore