188 research outputs found

    Public Policy Defense and the Arbitrability of Competition Disputes Under the Philippine Arbitration Regime

    Get PDF
    The arbitrability of anti-competition disputes in the Philippines remains to be tested. It is since the Philippine Competition Act is relatively at its infancy, and cases are yet to be brought before the courts. This area entails much complexity considering that competition disputes are by nature imbued with public policy concerns, a mandatory exception for arbitration. This paper aims to examine the arbitrability of competition disputes under the Philippine domestic arbitration regime. After conducting an examination of cases and literature both in the Philippines and abroad, the paper argues that the Philippines may consider the US and French positions as to the arbitrability of competition disputes despite the presence of various public policy concerns. The public policy issues should only be taken into consideration when an arbitral award is brought before judicial bodies for recognition and enforcement and should not bar domestic arbitral bodies from taking cognizance of these disputes. It is to accommodate the state policy regarding alternative means of settling disputes such as arbitration in rendering speedy administration of justice. Whenever an award is granted, the same will be subject to court's intervention for recognition with due respect to the public policy concerns. In so doing, arbitration is being promoted without sacrificing the competition law policy of the Philippines

    Informe de actividades como becario del programa de maíz del CIAT

    Get PDF

    Propuesta de reducción de mermas basadas en los patrones de venta de productos de Pizza Hut (pasta, pizzas y bebidas) periodo octubre 2012 a marzo 2013 Chiclayo, Perú

    Get PDF
    En la presente tesis se busca identificar principalmente cuales son los patrones de venta de los productos de la tienda Pizza Hut Chiclayo en el periodo octubre 2012 – marzo 2013 para reducir las mermas en el almacén y mejorar así el manejo de insumos en la empresa. Esto permitirá conocer el tipo de gestión, detallar la participación en la venta de cada producto y analizar el control de mermas actual. Se realizará dicha investigación utilizando un análisis descriptivo de toda la información recopilada en este periodo de estudio, y se procederá a pasar dicha información a gráficos del programa Excel y tablas dinámicas para un mejor entendimiento en el proceso de análisis. En el primer capítulo se muestra la problemática real por la cual la empresa está pasando y al mismo tiempo como se llegara a la solución del problema. En el segundo capítulo se manifestó conceptos claves y teorías básicas para un mejor entendimiento; el tercer capítulo es la metodología utilizada para el desarrollo de esta investigación. En el cuarto y quinto capítulo se muestra el proceso actual de gestión y el procesamiento de base de datos de como se ha estado manejando el proceso de venta y desecho en el periodo de estudio, toda esta información se analizó y desarrolló en el transcurso de esta investigación. Y por último el sexto capítulo es la propuesta basada en conclusiones de acuerdo a lo investigado; esta propuesta se basa en ideas precisas las cuales se manifiestan como puntos clave en la investigación, permitiendo así la mejora continua para la parte administrativa de la empresa

    NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL VISITANTE EN LA PRÁCTICA DEL TURISMO DE AVENTURA (MODALIDAD ESCALADA) EN LA CASCADA VELO DE LAS NINFAS TINGO MARÍA - 2019

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo principal: Determinar el nivel de satisfacción del visitante en la práctica del turismo de aventura (modalidad escalada) en la cascada Velo de las Ninfas en la ciudad de Tingo María – 2019, para lo cual se formuló la siguiente interrogante ¿Cuál es el nivel de satisfacción del visitante en la práctica del turismo de aventura (modalidad escalada) en la cascada Velo de las Ninfas en la ciudad de Tingo María – 2019?, como hipótesis se plantea: El Nivel de satisfacción del visitante en la práctica del turismo de aventura (modalidad escalada) en la cascada Velo de las Ninfas Tingo María – 2019 está en un nivel Satisfactorio. La investigación que se desarrolló es de tipo Descriptivo; la muestra se obtuvo a través muestreo de tipo probabilístico que determinó 266 visitantes que acuden a la cascada Velo de las Ninfas para la práctica de la Escalada; se utilizó el cuestionario de preguntas como instrumentos para la recolección de datos y el método estadístico para el procesamiento y presentación de resultados. En los resultados de la presente investigación nos muestran que el nivel de satisfacción del visitante en la práctica del turismo de aventura (modalidad escalada) en la cascada Velo de las Ninfas en la ciudad de Tingo María – 2019 está en un nivel Satisfactorio, siendo los indicadores más influyentes el tipo de información brindada por el guía acerca del atractivo (historia, fauna, etc.,), la orientación y la asesoría en todo momento por parte del guía ante cualquier interrogante y las vías de acceso dentro del atractivo; en tanto la valoración respecto al atractivo muestra una escala valorativa de indistinto; respecto al servicio de guiado y el gasto muestran escalas de valoración satisfactoria.Tesi

    Eficacia de la utilización del colgajo sural a pierna cruzada para la reconstrucción en lesiones graves contra laterales del tercio distal de pierna y pie. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Enero 2003 - diciembre 2007

    Get PDF
    Determina la eficacia de la utilización del colgajo sural a pierna cruzada para la reconstrucción en lesiones graves contralaterales del tercio distal de pierna y pie. Hospital Daniel Alcides Carrión. enero 2003 - diciembre 2007.El estudio es descriptivo, longitudinal, retrospectivo y observacional. La población estuvo constituida por los pacientes con lesiones graves contralateral de tercio distal de pierna y pie sometidos a cirugía con utilización de colgajo sural a pierna cruzada en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante enero 2003 y diciembre 2007. No se realizará muestreo, se trabajará con toda la población por ser esta relativamente pequeña y accesible. Se revisó las historias clínicas y reporte operatorio de los pacientes con lesiones graves del tercio distal de pierna y pie. Se obtuvo información relacionada a la eficacia de la técnica quirúrgica y complicaciones derivadas de su uso, así como datos generales, antecedentes, características clínicas y quirúrgicas de los pacientes. La eficacia se determinó usando como parámetro la cobertura obtenida (parcial o total) y la necesidad de utilizar injertos de piel parcial o colgajo local para completar dicha cobertura. Del año 2003 al 2007 se realizaron 05 colgajos surales a pierna cruzada para defectos graves contralaterales en el servicio de Cirugía Plástica del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 4 pacientes fueron del sexo masculino y 1 de sexo femenino. El60% de los pacientes están comprendidos en la población económicamente activa. La etiología fue por accidente de tránsito en un 100%. El defecto se localiza en tercio inferior de pierna en 4 pacientes y 1 en talón. Las complicaciones fueron fistulas osteocutaneas en2 pacientes y epidermólisis en 1 paciente. La cobertura del defecto fue total en el 100%. Se concluye que el colgajo sural a pierna cruzada demostró ser técnicamente sencillo, rápido, seguro y eficaz para dar cobertura en lesiones graves contralaterales donde no se factible de realizar colgajos locales o colgajos libres.Trabajo académic

    Canciones infantiles y lenguaje oral en niños de tres años en una institución educativa de Chiclayo, 2022

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre canciones infantiles y lenguaje oral en niños de tres años en una institución educativa de Chiclayo, 2022. El tipo de investigación fue básica con un diseño no experimental de nivel descriptivo correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 20 niños de tres años, elegida de forma no probabilístico. Además, la técnica utilizada para el recojo de la información fue la observación y como instrumentos la guía de observación que consta de 20 ítems, elaborado por la misma investigadora, y la Prueba de Lenguaje Oral Navarra-Revisada para 3 años (PLON-R), que contiene 11 ítems lo cual permitieron medir el nivel de lenguaje oral según su forma, contenido y uso. El resultado obtenido fue que existe correlación positiva muy fuerte entre canciones infantiles y lenguaje oral en niños de tres años. Por lo tanto, la conclusión fue que se determinó la relación entre canciones infantiles y lenguaje oral en niños de tres años en una institución educativa de Chiclayo, 2022; obteniéndose un Rho de Spearman= 0,884 y el significado bilateral fue 0,000, en consecuencia, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna
    corecore