8 research outputs found

    Cross-cultural validity of the “Classroom Motivational Climate Questionnaire”: comparison between French and Spanish students

    Full text link
    The objective of this study was to obtain evidence about the cross-cultural validity of the “Classroom Motivational Climate Questionnaire” (CMCQ), developed recently for Secondary and High-School students. With this purpose, French and Spanish Secondary and High School students’ results were compared. A total of 749 French students formed the group to be compared with the original Spanish sample. To validate the CMCQ, confirmatory factor analyses, reliability and correlation and regression analyses were made. The results showed that CMCQ is a reliable and valid instrument to measure motivational climate in France as in Spain. It allows detecting which learning patterns can to be changed for improvement, and predicts to a large extent the satisfaction level with the teacher. Likewise it showed some existing differences between Spanish and French students in the motivational role attributed to some teacher’s strategies, differences whose theoretical and practical implications are discussed.El objetivo de este estudio es analizar la validez transcultural del “Cuestionario de Clima Motivacional de Clase” (CMCQ), desarrollado recientemente para alumnos de Secundaria y Bachillerato. Con este fin se han comparado los resultados de alumnos franceses y españoles de educación secundaria y bachillerato. Un total de 749 alumnos franceses se comparó con la muestra original española. Para validar el CMCQ se llevaron a cabo análisis factoriales confirmatorios y análisis de fiabilidad, correlación y regresión. Los resultados han demostrado que el CMCQ es un instrumento fiable y válido para medir el clima motivacional lo mismo en Francia que en España. Permite detectar qué patrones de enseñanza podemos cambiar si queremos mejorar, y predice en alto grado el nivel de satisfacción con el profesor. Asimismo, se han manifestado algunas diferencias existentes en el valor motivador que los alumnos atribuyen a algunas estrategias del profesor, diferencias cuyas implicaciones teóricas y prácticas se analizan.This work was carried out with funding from the Ministry of Economy and Competitiveness (Project EDU2012-37382)

    Evaluación de la resiliencia subjetiva: validez transcultural e implicaciones educativas del ‘Cuestionario de Resiliencia Subjetiva’ (SRQ)

    Full text link
    The objective of this study was to obtain evidence about the crosscultural validity of the ‘Subjective Resilience Questionnaire’ (SRQ), comparing French and Spanish Secondary and High School students’ results. A total of 750 French students formed the sample. To validate the SRQ, confirmatory factor analyses, reliability and correlation and regression analyses were made. The validation process included the analysis of the generalizability of factor structure, and of relationships of resilience scores with different kinds of protective and vulnerability factors — success expectancies and learningoriented classroom motivational climate (CMC). French results were similar to Spanish results, underlying the importance of considering variations in resilience as a function of the kinds of adversity experienced. Nevertheless, some differences between French and Spanish students were found in the degree they recognize to act in a resilient way in some of the situations covered by SRQ, differences whose theoretical and practical implications for education are discussed.Este estudio busca obtener evidencia sobre la validez transcultural del ‘Cuestionario de Resiliencia Subjetiva’ (Subjective Resilience Questionnaire, SRQ) comparando los resultados obtenidos a partir de alumnos franceses con los de alumnos españoles de Secundaria y bachillerato. Un total de 750 alumnos franceses integraron la muestra. Para validar el SRQ se realizaron análisis factoriales confirmatorios, de fiabilidad, de correlaciones y de regresión. El proceso de validación incluyó el análisis de la generalizabilidad de la estructura factorial y el de la relación de las puntuaciones en resiliencia con diferentes tipos de factores protectores y de vulnerabilidad — expectativas de éxito y clima motivacional de clase orientado al aprendizaje (CMC). Los resultados de Francia fueron similares a los de España. No obstante, se encontraron diferencias en el grado en que los alumnos reconocen actuar de forma resiliente en algunas situaciones cubiertas por el SRQ, diferencias cuyo significado teórico y práctico se comenta

    Resiliencia en la adolescencia, condicionantes y efectos

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Fecha de lectura: 09-05-2017Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 09-05-202

    La orientación vocacional : una propuesta desde el aprendizaje basado en proyectos

    No full text
    España es líder de la Unión Europea en fracaso escolar. La tasa de jóvenes entre 18 y 24 años que han aban­donado prematuramente el sistema educativo habiendo completado como mucho el primer ciclo de secundaria asciende al 21,9%. Este porcentaje duplica la media comunitaria (11,1%) y está muy lejos del objetivo para España de reducir el abandono escolar al 15% de aquí al 2020. La Orientación Vocacional es una línea estratégica básica que desde el Departamento de Orientación de la Fundación Tomillo desde el que se promueve e impulsa el que los jóvenes españoles conozcan cuáles son sus motivaciones, talentos y vocaciones. El objetivo fundamental es prepararles para la vida adulta. Por ello, se fomenta su desarrollo permitiéndoles que puedan tomar decisiones de forma autónoma y consciente.ES

    Mejor biblioteca, mejores lectores

    No full text
    El objetivo principal de este proyecto es poner en marcha una biblioteca escolar en el centro y como consecuencia directa, contribuir a la formación de nuevos y mejores lectores. Se necesita acondicionar un espacio acogedor y agradable, seleccionar un mobiliario práctico y conservarlo en buenas condiciones. En cuanto a los fondos, se debe facilitar el acceso y la rápida localización de los mismos, crear una sección de libros escritos por alumnos, aumentar la sección de libros en inglés, además de regular la adquisición y mantenimiento de los libros. Otro de los objetivos está relacionado con la gestión de la biblioteca como poner en funcionamiento el servicio de préstamo, elaborar un horario, un calendario, crear unas normas de uso y disfrute y preparar exposiciones, jornadas culturales, celebrar el día del Libro, editar un periódico, elaborar guías de lectura y actividades de animación a la lectura. Por tanto, las actividades se dividen en tres tipos: la relacionada con la transformación de la biblioteca, la relacionada con las actividades pedagógicas y la relacionada con la formación del profesorado. La metodología consiste en trabajar en equipo, a veces de forma voluntaria y otras programadas por los profesores. La evaluación del proyecto valora las actividades realizadas a lo largo del curso de forma continua, a través del diálogo con la coordinadora. Ésta se dedica a evaluar cada sesión o actividad mediante la observación directa y la redacción de informes con los resultados obtenidos. Adjunta anexos con números del periódico, folletos, fotografías y ejercicios..Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Mejora de la Calidad de la EnseñanzaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES
    corecore