7 research outputs found

    Emulador para desarrollo de proyectos IoT y analíticas de datos

    Get PDF
    One of the difficulties for the development and testing of data analysis applications used by IoT devices is the economic and temporary cost of building the IoT network, to mitigate these costs and expedite the development of IoT and analytical applications, it is proposed NIOTE, an IoT network emulator that generates sensor and actuator data from different devices that are easy to configure and deploy over TCP/IP and MQTT protocols, this tool serves as support in academic environments and conceptual validation in the design of IoT networks. The emulator facilitates the development of this type of application, optimizing the development time and improving the final quality of the product. Object-oriented programming concepts, architecture, and software design patterns are used to develop this emulator, which allows us to emulate the behavior of IoT devices that are inside a specific network, where you can add the number of necessary devices, model and design any network. Each network sends data that is stored locally to emulate the process of transporting the data to a platform, through a specific format and will be sent to perform Data Analysis.Una de las dificultades para la realización de pruebas de aplicaciones de análisis de datos obtenidos por dispositivos IoT, es el costo económico y temporal de la construcción de la red IoT, para mitigar estos costos y agilizar el desarrollo de aplicaciones IoT y analíticas, se propone NIOTE, un emulador de redes IoT que genera datos de sensores y actuadores diferentes tipos de dispositivos, fáciles de configurar y desplegar sobre protocolos TCP/IP y MQTT, esta herramienta sirve como apoyo en ambientes académicos y validación conceptual en el diseño de redes IoT. El uso del emulador facilitara el desarrollo de este tipo de aplicaciones, optimizando el tiempo de desarrollo y mejorando la calidad final del producto. Para desarrollar este emulador se utilizaron conceptos de programación orientada a objetos, arquitectura y patrones de diseño de software, que permitieron emular el comportamiento de los dispositivos IoT que se encuentran dentro de una red específica, donde se puede agregar la cantidad de dispositivos que sean necesarios, modelar y diseñar cualquier red deseada. Cada red creada envía datos que son almacenados de forma local para simular el proceso de transportación de los datos a una plataforma, si se desease aplicar, a través de un formato especifico en el que la información será enviada para hacer Análisis de Datos

    Análisis funcional para la Plataforma IoT PIICO

    Get PDF
    This paper presents the main challenges of an Internet of Things (IoT) platform. In this sense, an interoperability platform for IoT devices, called PIICO, is presented in the frame of an agriculture application. PIICO is a platform able to resolve interoperability between components and has the potential to be a stable IoT platform. Improvements opportunities of the main IoT PIICO components (nodes, gateway, and data analytics platform) are presented and discussed. The proposed improvements will make that an IoT platform improves its functionality, operation, security, and performance.Este documento presenta los principales desafíos de una plataforma de Internet de las cosas (IoT). En este sentido, se presenta una plataforma de interoperabilidad para dispositivos IoT, denominada PIICO, en el marco de una aplicación agrícola. PIICO es una plataforma capaz de resolver la interoperabilidad entre componentes y tiene el potencial de ser una plataforma de IoT estable. Se presentan y discuten las oportunidades de mejora de los principales componentes de IoT PIICO (nodos, puerta de enlace y plataforma de análisis de datos). Las mejoras propuestas harán que una plataforma IoT mejore su funcionalidad, operación, seguridad y rendimiento

    Emulator for data analytics and IoT development projects

    No full text
    Una de las dificultades para la realización de pruebas de aplicaciones de análisis de datos obtenidos por dispositivos IoT, es el costo económico y temporal de la construcción de la red IoT, para mitigar estos costos y agilizar el desarrollo de aplicaciones IoT y analíticas, se propone NIOTE, un emulador de redes IoT que genera datos de sensores y actuadores diferentes tipos de dispositivos, fáciles de configurar y desplegar sobre protocolos TCP/IP y MQTT, esta herramienta sirve como apoyo en ambientes académicos y validación conceptual en el diseño de redes IoT. El uso del emulador facilitara el desarrollo de este tipo de aplicaciones, optimizando el tiempo de desarrollo y mejorando la calidad final del producto. Para desarrollar este emulador se utilizaron conceptos de programación orientada a objetos, arquitectura y patrones de diseño de software, que permitieron emular el comportamiento de los dispositivos IoT que se encuentran dentro de una red específica, donde se puede agregar la cantidad de dispositivos que sean necesarios, modelar y diseñar cualquier red deseada. Cada red creada envía datos que son almacenados de forma local para simular el proceso de transportación de los datos a una plataforma, si se desease aplicar, a través de un formato especifico en el que la información será enviada para hacer Análisis de Datos.One of the difficulties for the development and testing of data analysis applications used by IoT devices is the economic and temporary cost of building the IoT network, to mitigate these costs and expedite the development of IoT and analytical applications, it is proposed NIOTE, an IoT network emulator that generates sensor and actuator data from different devices that are easy to configure and deploy over TCP/IP and MQTT protocols, this tool serves as support in academic environments and conceptual validation in the design of IoT networks. The emulator facilitates the development of this type of application, optimizing the development time and improving the final quality of the product. Object-oriented programming concepts, architecture, and software design patterns are used to develop this emulator, which allows us to emulate the behavior of IoT devices that are inside a specific network, where you can add the number of necessary devices, model and design any network. Each network sends data that is stored locally to emulate the process of transporting the data to a platform, through a specific format and will be sent to perform Data Analysis

    Functional analysis for PIICO IoT platform

    No full text
    Este documento presenta los principales desafíos de una plataforma de Internet de las cosas (IoT). En este sentido, se presenta una plataforma de interoperabilidad para dispositivos IoT, denominada PIICO, en el marco de una aplicación agrícola. PIICO es una plataforma capaz de resolver la interoperabilidad entre componentes y tiene el potencial de ser una plataforma de IoT estable. Se presentan y discuten las oportunidades de mejora de los principales componentes de IoT PIICO (nodos, puerta de enlace y plataforma de análisis de datos). Las mejoras propuestas harán que una plataforma IoT mejore su funcionalidad, operación, seguridad y rendimiento.This paper presents the main challenges of an Internet of Things (IoT) platform. In this sense, an interoperability platform for IoT devices, called PIICO, is presented in the frame of an agriculture application. PIICO is a platform able to resolve interoperability between components and has the potential to be a stable IoT platform. Improvements opportunities of the main IoT PIICO components (nodes, gateway, and data analytics platform) are presented and discussed. The proposed improvements will make that an IoT platform improves its functionality, operation, security, and performance

    XIV International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Inclusive digital transformation for technological and social progress"

    No full text
    Contenido: Evaluación del efecto de una estimulación con campos eléctricos sobre el cartílago hialino. ; Clasificadores supervisados del cáncer de próstata. ; Desarrollo de un prototipo de colector solar lineal tipo Fresnel para la producción de vapor de agua. ; Estudio del comportamiento del panel fotovoltaico según la superficie instalada. ; Aprovechamiento aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para generación eléctrica. ; Descripción de los Procesos Industriales Energéticamente Críticos en la Producción de Cacao en Santander. ; Reutilización energética de las vibraciones mecánicas en helicópteros. ; Navegación de robots móviles en formación de convoy. ; Emulador para desarrollo de proyectos iot y analíticas de datos. ; Bluelock una herramienta para prevenir ataques en bluetooth. ; Diseño e implementación de un gateway iot multiprotocolo. ; Caracterización de emulación de usuario primario en redes móviles de radio cognitiva. ; Metodología de diseño de antenas microstrip por caracterización del dieléctrico. ; Esquema de comunicación digital usando generador vectorial y SDR. ; Estrategia para coordinar y controlar los movimientos de un robot modular de tipo cadena basado en tecnología de internet de las cosas. ; Detección de información relevante en funciones de modo intrínseco. ; Evaluación del proceso de falla en mezclas asfálticas a partir del análisis digital de imágenes. ; Identificación y detección de fallas en un accionamiento utilizando NN-NARX. ; Navegación PRM en dron comercial y simulación GAZEBO. ; Control PID/Difuso de velocidad y torque de motores de motores. ; Invernadero automatizado, instrumentación y lógica difusa. ; Prototipo control de vehículo robot por señales EMG.Content: Evaluación del efecto de una estimulación con campos eléctricos sobre el cartílago hialino. ; Clasificadores supervisados del cáncer de próstata. ; Desarrollo de un prototipo de colector solar lineal tipo Fresnel para la producción de vapor de agua. ; Estudio del comportamiento del panel fotovoltaico según la superficie instalada. ; Aprovechamiento aguas residuales y residuos del pacifico colombiano para generación eléctrica. ; Descripción de los Procesos Industriales Energéticamente Críticos en la Producción de Cacao en Santander. ; Reutilización energética de las vibraciones mecánicas en helicópteros. ; Navegación de robots móviles en formación de convoy. ; Emulador para desarrollo de proyectos iot y analíticas de datos. ; Bluelock una herramienta para prevenir ataques en bluetooth. ; Diseño e implementación de un gateway iot multiprotocolo. ; Caracterización de emulación de usuario primario en redes móviles de radio cognitiva. ; Metodología de diseño de antenas microstrip por caracterización del dieléctrico. ; Esquema de comunicación digital usando generador vectorial y SDR. ; Estrategia para coordinar y controlar los movimientos de un robot modular de tipo cadena basado en tecnología de internet de las cosas. ; Detección de información relevante en funciones de modo intrínseco. ; Evaluación del proceso de falla en mezclas asfálticas a partir del análisis digital de imágenes. ; Identificación y detección de fallas en un accionamiento utilizando NN-NARX. ; Navegación PRM en dron comercial y simulación GAZEBO. ; Control PID/Difuso de velocidad y torque de motores de motores. ; Invernadero automatizado, instrumentación y lógica difusa. ; Prototipo control de vehículo robot por señales EMG

    Mural Endocarditis: The GAMES Registry Series and Review of the Literature

    No full text

    Contemporary use of cefazolin for MSSA infective endocarditis: analysis of a national prospective cohort

    Get PDF
    Objectives: This study aimed to assess the real use of cefazolin for methicillin-susceptible Staphylococcus aureus (MSSA) infective endocarditis (IE) in the Spanish National Endocarditis Database (GAMES) and to compare it with antistaphylococcal penicillin (ASP). Methods: Prospective cohort study with retrospective analysis of a cohort of MSSA IE treated with cloxacillin and/or cefazolin. Outcomes assessed were relapse; intra-hospital, overall, and endocarditis-related mortality; and adverse events. Risk of renal toxicity with each treatment was evaluated separately. Results: We included 631 IE episodes caused by MSSA treated with cloxacillin and/or cefazolin. Antibiotic treatment was cloxacillin, cefazolin, or both in 537 (85%), 57 (9%), and 37 (6%) episodes, respectively. Patients treated with cefazolin had significantly higher rates of comorbidities (median Charlson Index 7, P <0.01) and previous renal failure (57.9%, P <0.01). Patients treated with cloxacillin presented higher rates of septic shock (25%, P = 0.033) and new-onset or worsening renal failure (47.3%, P = 0.024) with significantly higher rates of in-hospital mortality (38.5%, P = 0.017). One-year IE-related mortality and rate of relapses were similar between treatment groups. None of the treatments were identified as risk or protective factors. Conclusion: Our results suggest that cefazolin is a valuable option for the treatment of MSSA IE, without differences in 1-year mortality or relapses compared with cloxacillin, and might be considered equally effective
    corecore