1,846 research outputs found

    Interannual and long-term precipitation variability along the subtropical mountains and adjacent Chaco (22–29° S) in Argentina

    Get PDF
    Recent studies documenting climate variability in South America have provided valuable information for understanding current and past dynamics of the climate system. Long meteorological records represent an essential tool to properly characterize climate fluctuations from decadal to multi-decadal scales. Unfortunately, the scarcity of continuous and homogeneous instrumental records is a major constraint to determine long-term variations in South America. Our knowledge of the forcings modulating the hydrological variability in mountains is still limited, despite their importance as freshwater sources for people living in the adjacent piedmonts and lowlands. The objective of this work is to determine the spatial–temporal variability of precipitation in the humid subtropical Andes and the Chaco region in North Western Argentina (NWA). Thirty-four rainfall records covering the common period 1934–1990, partially updated to 2016, were used to extend and identify the dominant patterns of seasonal to annual hydroclimatic variability based on principal components analysis. Intensity and frequency of droughts and pluvials (95th percentiles, respectively) were determined for the dominant patterns of variability. Our results show a positive trend in precipitation since 1970s in all temporal patterns and sub-regions. In addition, precipitation variability (both positive and negative extremes) increases during these last decades. Correlation analysis with sea-surface temperatures and wind anomalies during summer, reveal Amazon moisture sources and large-scale oceanic controls on NWA precipitation. The extended precipitation series shows that the frequency of pluvials has increased since the 1970s interrupted by few extreme droughts. This record can be considered representative of precipitation variations across NWA, including different environments in the Chaco, sub-Andes, and Puna.Fil: Ferrero, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentin

    Effect of wood flour as carbon source on cellulases and xylanases production by white-rot-fungi native from Misiones

    Get PDF
    There is a need to explore lignocellulosic materials to select an adequate substrate for lignocellulolytic enzyme production. Utilization of some residues provides an opportunity to produce high yields of lignocellulolytic enzymes in a simple medium. The aim of the present work was to study the effect of wood flour as a carbon source on the cellulolytic and xylanolytic secretion of white-rot fungi native from Misiones. Fungi were incubated with 5 g Pinus sp. wood flour/L and 5 g Eucalyptus sp. wood flour/L as carbon sources in a reciprocal shaker at 80 rpm and 29ºC for 15 days. Total cellulase, endo-1,4-β-glucanase, β-glucosidase, cellobiohydrolase and endo-1,4-β-xylanase activities were determined in culture supernatants. Tested fungi showed high endo-1,4-β-xylanase activity between 6 and 12 days. Total cellulase showed the highest activity between 12-15 culture days. The test did not show differences among Pycnoporus sanguineus LBM 014, P. sanguineus BAFC 2126, Irpex lacteus BAFC 1171, Irpex sp. LBM 032, Irpex sp. LBM 034 and Lenzites elegans BAFC 2127, showing the highest activity for this group regard the others strains. I. lacteus BAFC 1171 was the strain with major endo-1,4-β-glucanase activity at day 9 (847 U/L). In the case of β-glucosidase and cellobiohydrolase, P. sanguineus BAFC 2126 was the strain with the highest activity between 12-15 culture days (18 U/L), and between 9-15 culture days (39 U/L), respectively. Wood flour proved to be a suitable carbon source to produce hydrolytic enzymes. I. lacteus BAFC 1171 and P. sanguineus BAFC 2126 have potential for cellulase production whereas P. sanguineus LBM 008 is a good endo-1,4-β-xylanase producer.Fil: Rodríguez, María Daniela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barchuk, Mónica Lucrecia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; Argentina. Comision Nacional de Investigacion Cientifica y Tecnologica; ChileFil: Fonseca, Maria Isabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zapata, Pedro Dario. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Villalba, Laura. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Cs.exactas Quimicas y Naturales. Departamento de Bioquimica Clinica. Laboratorio de Biotecnologia Molecular; Argentin

    Heart Failure Monitoring System Based on Wearable and Information Technologies

    Get PDF
    In Europe, Cardiovascular Diseases (CVD) are the leading source of death, causing 45% of all deceases. Besides, Heart Failure, the paradigm of CVD, mainly affects people older than 65. In the current aging society, the European MyHeart Project was created, whose mission is to empower citizens to fight CVD by leading a preventive lifestyle and being able to be diagnosed at an early stage. This paper presents the development of a Heart Failure Management System, based on daily monitoring of Vital Body Signals, with wearable and mobile technologies, for the continuous assessment of this chronic disease. The System makes use of the latest technologies for monitoring heart condition, both with wearable garments (e.g. for measuring ECG and Respiration); and portable devices (such as Weight Scale and Blood Pressure Cuff) both with Bluetooth capabilitie

    Assessing the ability of white-rot fungi to tolerate polychlorinated biphenyls using predictive mycology

    Get PDF
    The aim of the present study was to assess the ability of different white-rot fungi to tolerate polychlorinated biphenyls (PCBs) using predictive mycology, by relating fungal growth inhibition to ligninolityc enzyme secretion. Fungal strains were grown in the presence of PCBs in solid media and their radial growth values were modelled through the Dantigny-logistic like function in order to estimate the time required by the fungal colonies to attain half their maximum diameter. The principal component analysis (PCA) revealed an inverse correlation between strain tolerance to PCBs and the laccase secretion over time, being laccase production closely associated with fungal growth capacity. Finally, a PCA was run to regroup and split between resistant and sensitive fungi. Simultaneously, a function associated with a model predicting the tolerance to PCBs was developed. Some of the assayed isolates showed a promising capacity to be applied in PCB bioremediation. Abbreviations: Polychlorinated biphenyls (PCBs), white-rot fungi (WRF).Fil: Sadañoski, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Velázquez, Juan Ernesto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Fonseca, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; ArgentinaFil: Zapata, Pedro Dario. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Levin, Laura Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Villalba, Laura. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentin

    Electrocatalytic hydrogenation of acetophenone and benzophenone using palladium electrodes

    Get PDF
    We have studied the electrocatalytic hydrogenation of acetophenone and benzophenone using a) potentiometric titration of adsorbed hydrogen by the organic reactant in excess, b) electrochemical impedance spectroscopy at a potential at the onset of hydrogen evolution and c) electrolysis at constant potential at high adsorbed hydrogen coverage. The rate of reactions between adsorbed hydrogen and adsorbed ketones and the respective alcohols intermediates of hydrogenation have been obtained from the titration curves at different organic reagent concentrations. Both the reaction rate and the charge transfer resistance, Rct, for the H+/Hads reaction follow a concentration dependence that can be interpreted by a Langmuir adsorption isotherm for the organic molecules and also a blockage of the palladium surface for the hydrogen adsorption. From the results of electrolysis at controlled potential under high hydrogen coverage, the faradaic yield and the product distribution, namely 1-phenylethanol, ethylbenzene, diphenylmethanol, diphenylmethane have been obtained.Fil: Villalba, Matias Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaFil: del Pozo, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaFil: Calvo, Ernesto Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentin

    Examining the Academic and Personal-Social Experiences of Latina/o Children in Southeastern U.S. Rural, Burgeoning Latino Communities

    Get PDF
    Between the 1990 and 2000 U.S. Census several Southeastern states, largely void of a permanent Latino population prior to 1990, witnessed significantly large increases in the number of Latina/o residents, particularly in rural communities. This study was designed to ascertain the impressions of non-Latina/o teachers and school counselors working with Latina/o youngsters in elementary school settings in these communities through the use of focus group methodologies. Four general themes were identified using the Consensual Qualitative Research method of analysis: (I) Academic factors affecting Latina/o children in burgeoning communities; (II) School interventions used for addressing academic factors; (III) Latina/o children and family characteristics in burgeoning communities; and (IV) personal-socialeconomic factors impacting Latina/o children in burgeoning communities

    Searching for New Leads to Treat Epilepsy: Target-Based Virtual Screening for the Discovery of Anticonvulsant Agents

    Get PDF
    The purpose of this investigation is to contribute to the development of new anticonvulsant drugs to treat patients with refractory epilepsy. We applied a virtual screening protocol that involved the search into molecular databases of new compounds and known drugs to find small molecules that interact with the open conformation of the Nav1.2 pore. As the 3D structure of human Nav1.2 is not available, we first assembled 3D models of the target, in closed and open conformations. After the virtual screening, the resulting candidates were submitted to a second virtual filter, to find compounds with better chances of being effective for the treatment of P-glycoprotein (P-gp) mediated resistant epilepsy. Again, we built a model of the 3D structure of human P-gp, and we validated the docking methodology selected to propose the best candidates, which were experimentally tested on Nav1.2 channels by patch clamp techniques and in vivo by the maximal electroshock seizure (MES) test. Patch clamp studies allowed us to corroborate that our candidates, drugs used for the treatment of other pathologies like Ciprofloxacin, Losartan, and Valsartan, exhibit inhibitory effects on Nav1.2 channel activity. Additionally, a compound synthesized in our lab, N,N′-diphenethylsulfamide, interacts with the target and also triggers significant Na1.2 channel inhibitory action. Finally, in vivo studies confirmed the anticonvulsant action of Valsartan, Ciprofloxacin, and N,N′-diphenethylsulfamide.Fil: Palestro, Pablo Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Medicinal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Enrique, Nicolás Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; ArgentinaFil: Goicoechea, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Medicinal; ArgentinaFil: Villalba, Maria Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Medicinal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sabatier, Laureano Leonel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Medicinal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martín, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; ArgentinaFil: Milesi, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; ArgentinaFil: Bruno Blanch, Luis Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Medicinal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gavernet, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Medicinal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    El renacer del sector textil español: Intelhorce

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo, acercarnos al proceso de industrialización que se produce en nuestra ciudad, en un periodo de tiempo que abarca los años 1959-1972. Este periodo de tiempo, que corresponde a la Dictadura Franquista, será objeto de estudio desde la perspectiva económica, paso del modelo autárquico al modelo desarrollista, más que desde un ámbito político, que son básicos para comprender las bases que dieron lugar a la creación y posterior desarrollo de Industrias Textiles del Guadalhorce (Intelhorce). Para ello hemos analizado de manera pormenorizada, las razones que provocan un cambio en la política económica nacional, como se gestan y elaboran los Planes de Desarrollo, como mecanismo para comprender si realmente hubo una auténtica política regional en España, que favoreciera la creación de empresas, como mecanismo de crecimiento económico. Partiendo de los aspectos más generales, hemos analizado la situación económica de nuestra ciudad, cuáles eran sus características, sus problemas y las medidas que se tomaron por parte del Estado para mitigar la situación económica en la que se encontraba. De estos planteamientos, centrándonos en el caso malagueño, nos parece sumamente importante, la creación y desarrollo de Intelhorce, por varias razones: la primera de ellas, el halo de misterio que envuelve su creación, en segundo lugar, se la consideró el gran motor fabril de la ciudad, que tendría como finalidad, atraer nuevas empresas, absorber mano de obra, atraer capitales, convirtiéndola por tanto en el centro, de la política empresarial de la ciudad. Intelhorce, desde su creación estará sujeta a muchas dificultades, de distinta índole, que a la postre se rebelarán contra ella misma, condenándola a un fracaso irremediable. Desde sus orígenes, tendrá que hacer frente a una mala gestión que arrastra toda su vida, problemas para ubicar la fábrica, al no adquirirse los terrenos adecuados, no hay un estudio previo sobre la posible evolución de la factoría, así como de la viabilidad de la misma, pues se crea en una etapa de reconversión del sector textil europeo, lo que se traduce en importantes inyecciones de capital de manera permanente, que provienen del estado, a pesar de que en su origen se constituye como una sociedad anónima, el capital privado no invertirá en la misma. Estudiaremos su gestión financiera de manera más pausada, analizando los distintos balances, que por otra parte son escasos, para comprender como la empresa no solo no acaba de tener beneficios, pues tendrá una serie de secciones acabadas que no se pondrán en producción, hasta bien entrada la década de los años 60. Por último, pero no vemos importante, analizaremos como la empresa fue vendida, cuando comenzaba a tener beneficios, a un precio irrisorio, a un grupo textil privado, Grupo Castell, lo que motivará que dicha venta acabase siendo cuestionada en el Parlamento, al no entenderse este decisión del estado. Las consecuencias para la ciudad, hay que entenderlas desde una doble perspectiva, la positiva en tanto se crearon de forma paralela otro conjunto de empresas, así como distintos polígonos industriales, (muchas de las empresas creadas en esta etapa, fueron desapareciendo paulatinamente), pero también trajo consecuencias negativas, Intelhorce, no se convirtió en el motor económico de la ciudad, no fue capaz de liderar la creación de nuevas industrias, al contrario su desarrollo acabó con Industria Malagueña, que había logrado subsistir, durante el periodo autárquico

    Estudio médico legal del donante de órganos

    Get PDF
    Sin embargo, pese a la importancia de estos números, no existe en nuestro país (como ocurre en otros) un protocolo estandarizado de actuación Médico Forense en estos casos que permita una actuación similar en casos similares con independencia de dónde se produzca el fallecimiento. Además, en el caso del donante vivo, cuya importancia ha aumentado significativamente en nuestro país, tampoco disponemos (por lo que al aspecto Médico Legal se refiere) de un modelo estandarizado de consentimiento informado, sino que cada Comunidad Autónoma tiene el suyo propio. Este estudio tiene como objetivo estudiar las donaciones, tanto en vivo como en cadáver, del sector de trasplantes de Málaga (formado por los hospitales de la provincia de Málaga, Almería, Ceuta y Melilla), con especial referencia a los aspectos Médico Legales. Nuestros resultados muestran que las características de los donantes en cuanto a edad, sexo, causa de muerte y tipo de muerte son similares a las del resto del país. Sí hemos encontrado un menor número de negativas a la donación en la provincia de Málaga que la media nacional. En el período estudiado se denegó autorización judicial para la extracción de órganos en dos casos, ambas basadas en el informe del Médico Forense. Con respecto al donante vivo, sus características son similares a las del resto de España. Las complicaciones que aparecieron en los mismos son de escasa entidad en la mayoría de casos. Finalmente, los modelos de consentimiento informado presentan diferencias significativas en la información que proporcionan. Por ello proponemos unas pautas de actuación Médico Forense para los casos en que se requiere nuestra participación en el proceso de donación de órganos, así como un modelo de consentimiento informado, a fin de que la información escrita que reciben los donantes sea la misma independientemente del lugar donde vaya a producirse la donación.El poder reemplazar un órgano o parte del cuerpo humano ha sido una idea presente desde antiguo, pero que no se ha materializado, en el caso de los órganos, hasta el siglo XX. Los avances técnicos y la aparición de fármacos inmunosupresores han convertido al trasplante de órganos en una alternativa terapéutica eficaz en diferentes patologías. El desarrollo de los trasplantes originó un debate ético y jurídico que hizo necesario establecer un marco legal que regulara los mismos a fin de facilitar la extracción de órganos viables para su posterior trasplante, proteger los derechos de donante y receptor y dotar a los profesionales que los realizaban de un marco jurídico en que poder realizarlos. Las primeras extracciones de órganos se realizaron en fallecidos por asistolia, pero tras la definición de muerte encefálica y su aceptación e incorporación a las distintas legislaciones, se pasó a extraer órganos casi exclusivamente en fallecidos por esta causa. La posterior necesidad de extraer más órganos para trasplante, junto con el descenso de fallecidos por muerte encefálica, ha hecho que vuelva a contemplarse la muerte en asistolia como medio para aumentar el número de órganos disponibles para trasplante. Aunque España se incorporó tardíamente a los trasplantes de órganos, lo cierto es que desde hace años tiene la mayor tasa de donación por millón de habitante del mundo, habiendo desarrollado un sistema de donación, conocido como el modelo español de trasplantes, que ha servido de base a otros países para sus programas de donación, y que es referente internacional en cuanto a la consecución de órganos para trasplante. Se estima que en torno al 20% de los donantes de órganos de nuestro país fallecen de forma violenta o sospechosa, lo que implica la participación del Juzgado de Guardia y, por ende, del Médico Forense, en el proceso de donación en estos casos

    Características sociodemográficas y clínicas de las gestantes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino (APP) hospitalizadas en el servicio de Obstetricia del Hospital Nacional P.N.P. “Luis N. Sáenz” en el periodo comprendido entre julio del 2019 y junio del 2022.

    Get PDF
    A pesar del tiempo, el parto pre término (PP), definido como un parto que se da entre las 20 0/7 y las 37 0/7 semanas de gestación1, continúa siendo una problemática a nivel mundial.2 Este afecta de un 8 a 12% de todas las gestaciones globalmente3 y, en el Perú, afecta al 5% de los embarazos.4 Anualmente, genera un costo alrededor de 26.2 billones de dólares puesto a que incrementa el ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales.5 Así mismo, es la principal causa de muerte del periodo neonatal y la segunda causa en menores de 5 años.2,6 Cerca de un 70% de los partos pre término son espotáneos. El resto se da por indicación médica debido a complicaciones en el embarazo como por el ejemplo la restricción de crecimiento intrauterino.5 El parto pre término espontáneo es de etiología multifactorial.1-6 A pesar de que no existe una causa específica, en las mujeres se han detectado múltiples factores de riesgo que están relacionados con esto. Por otro lado, la Amenaza de Parto pre término (APP), se define como la presencia de contracciones dolorosas y regulares, en frecuencia de 4 contracciones en 20 minutos o 6 en una hora, que se acompaña o no de modificaciones cervicales tales como una dilatación del cuello uterino de menos de 2 centímetros y un borramiento del cérvix de menos del 80%.5,7 Aproximadamente, un 50% de los partos pre términos espontáneos son precedidos de una APP.5 Debido a lo anterior es necesario el identificar de forma oportuna una amenaza de parto pre término. Existen varias pruebas que nos pueden ayudar a identificar a una paciente con riesgo de presentar una APP y por consiguiente un parto pre término.2,5,7 Por ende el reconocimiento de factores de riesgo y el manejo adecuado son fundamentales para evitar el parto pre término y con ello las diversas complicaciones de un recién nacido prematuro
    corecore