64 research outputs found

    Nodulation competitiveness and diversification of symbiosis genes in common beans from the American centers of domestication

    Get PDF
    Phaseolus vulgaris (common bean), having a proposed Mexican origin within the Americas, comprises three centers of diversification: Mesoamerica, the southern Andes, and the Amotape-Huancabamba Depression in Peru-Ecuador. Rhizobium etli is the predominant rhizobium found symbiotically associated with beans in the Americasalthough closely related Rhizobium phylotypes have also been detected. To investigate if symbiosis between bean varieties and rhizobia evolved affinity, firstly nodulation competitiveness was studied after inoculation with a mixture of sympatric and allopatric rhizobial strains isolated from the respective geographical regions. Rhizobia strains harboring nodC types α and γ , which were found predominant in Mexico and Ecuador, were comparable in nodule occupancy at 50% of each in beans from the Mesoamerican and Andean gene pools, but it is one of those two nodC types which clearly predominated in Ecuadorian-Peruvian beans as well as in Andean beans nodC type γ predominated the sympatric nodC type δ. The results indicated that those beans from Ecuador-Peru and Andean region, respectively exhibited no affinity for nodulation by the sympatric rhizobial lineages that were found to be predominant in bean nodules formed in those respective areas. Unlike the strains isolated from Ecuador, Rhizobium etli isolated from Mexico as well from the southern Andes was highly competitive for nodulation in beans from Ecuador-Peru, and quite similarly competitive in Mesoamerican and Andean beans. Finally, five gene products associated with symbiosis were examined to analyze variations that could be correlated with nodulation competitiveness. A small GTPase RabA2, transcriptional factors NIN and ASTRAY, and nodulation factor receptors NFR1 and NFR5- indicated high conservation but NIN, NFR1 and NFR5 of beans representative of the Ecuador-Peru genetic pool clustered separated from the Mesoamerican and Andean showing diversification and possible different interaction. These results indicated that both host and bacterial genetics are important for mutual affinity, and that symbiosis is another trait of legumes that could be sensitive to evolutionary influences and local adaptation.Fil: Aguilar, Orlando Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Collavino, Mónica Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Mancini Villagra, Ulises Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; Argentin

    Drought and frost resistance vary between evergreen and deciduous Atlantic Forest canopy trees

    Get PDF
    Frost and drought are key stress factors limiting the growth and distribution of tree species. Resistance to stress involves energy costs that may result in trade-offs between different functional traits. Structures or mechanisms that can help to withstand stress imply differences in the carbon economy of the species. Although adaptive responses to frost and drought resistance are usually of a similar nature, they are rarely assessed simultaneously. We investigated these resistance mechanisms in 10 canopy tree species coexisting in the semi-deciduous subtropical forests of northern Argentina. We measured leaf lifespan, anatomical, photosynthetic and water relations traits and performed a thermal analysis in leaves to determined ice nucleation and tissue damage temperatures. Our results showed that evergreen and deciduous species have different adaptive responses to cope with freezing temperatures and water deficits. Evergreen species exhibited cold tolerance, while deciduous species were more resistant to hydraulic dysfunction and showed greater water transport efficiency. Further research is needed to elucidate resistance strategies to stress factors at the whole tree-and stand level, and possible links with hydraulic safety and efficiency among different phenological groups. This will allow us to predict the responses of subtropical forest species to changes in environmental conditions under climate change scenarios.Fil: Di Francescantonio, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; ArgentinaFil: Villagra, Mariana. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Goldstein, Guilermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentin

    Condiciones económicas y capital social como determinantes de la salud y el bienestar subjetivo. el caso de argentina durante 1995 y 2006

    Get PDF
    Se estima la probabilidad conjunta de ser feliz y tener buena salud controlandoel efecto de características económicas, sociales y demográficas. Se estimó unmodelo probit bivariado empleando datos de la encuesta World Values Survey paraArgentina en 1995 y 2006. Los resultados indican que la probabilidad de tener buenasalud y de ser feliz incrementa a medida que lo hace el nivel socioeconómico y elnivel de confianza en las instituciones por parte de los individuos. Se concluye que es posible incrementar la salud y el bienestar subjetivo de las personas en desventajasocioeconómica fortaleciendo el capital socia

    Condiciones económicas y capital social como determinantes de la salud y el bienestar subjetivo. Una aplicación a países sudamericanos en 1995 y 2006

    Get PDF
    Se estima la probabilidad conjunta de ser feliz y tener buena salud controlando el efecto de características económicas, sociales y demográficas. Se estimó un modelo probit bivariado empleando datos de la encuesta World Values Survey para Argentina en 1995 y 2006. Los resultados indican que la probabilidad de tener buena salud y de ser feliz incrementa a medida que lo hace el nivel socioeconómico y el nivel de confianza en las instituciones por parte de los individuos. Se concluye que es posible incrementar la salud y el bienestar subjetivo de las personas en desventaja socioeconómica fortaleciendo el capital social.http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2013/desantis.pdfFil: De Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Villagra Torcomian, Ignacio. Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Otras Economía y Negocio

    Thinning partially mitigates the Impact of atlantic forest replacement by pine monocultures on the soil microbiome

    Get PDF
    Forest replacement by exotic plantations drive important changes at the level of the overstory, understory and forest floor. In the Atlantic Forest of northern Argentina, large areas have been replaced by loblolly pine (Pinus taeda L.) monocultures. Plant and litter transformation, together with harvesting operations, change microclimatic conditions and edaphic properties. Management practices such as thinning promote the development of native understory vegetation and could counterbalance negative effects of forest replacement on soil. Here, the effects of pine plantations and thinning on physical, chemical and microbiological soil properties were assessed. Bacterial, archaeal, and fungal community structure were analyzed using a metabarcoding approach targeting ribosomal markers. Forest replacement and, to a lesser extent, thinning practices in the pine plantations induced significant changes in soil physico-chemical properties and associated shifts in bacterial and fungal communities. Most measured physical and chemical properties were altered due to forest replacement, but a few of these properties reached values similar to natural forests under the thinning operation. Fungal alpha diversity decreased in pine plantations, whereas bacterial alpha diversity tended to increase but with little statistical support. Shifts in community composition were observed for both fungal and bacterial domains, and were mostly related to changes in plant understory composition, soil carbon, organic matter, water content, pH and bulk density. Among several other changes, highly abundant phyla such as Proteobacteria (driven by many genera) and Mortierellomycota (mainly driven by Mortierella) decreased in relative abundance in the plantations, whereas Acidobacteria (mainly driven by Acidothermus and Candidatus Koribacter) and Basidiomycota (mainly driven by the ectomycorrhiza Russula) showed the opposite response. Taken together, these results provide insights into the effects of forest replacement on belowground properties and elucidate the potentially beneficial effect of thinning practices in intensive plantation systems through promoting the understory development. Although thinning did not entirely counterbalance the effects of forest replacement on physical, chemical and biological soil properties, the strategy helped mitigating the effects and might promote resilience of these properties by the end of the rotation cycle, if subsequent management practices compatible with the development of a native understory vegetation are applied.Fil: Trentini, Carolina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Villagra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Ferreras, Julian Alberto. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Hartmann, Martin. Institute of Agricultural Sciences; Suiz

    Factores ambientales que modulan la fenología foliar de árboles del Bosque Atlántico

    Get PDF
    La fenología foliar responde de manera sensible a distintas señales ambientales. La coordinación entre las fases fenológicas y estas señales le permite a las especies ajustar el momento óptimo para expandir sus hojas y crecer, así como para evitar los posibles daños que causan las condiciones ambientales desfavorables. Por otro lado, en las especies deciduas, la altura de los árboles es otro factor clave, ya que los eventos de expansión y caída de las hojas de los individuos del dosel determinan la disponibilidad de luz para los de menor altura. El objetivo de nuestro trabajo fue conocer de qué manera los factores ambientales interactúan con la fenología foliar en especies arbóreas de diferente hábito foliar que coexisten en el extremo sur del Bosque Atlántico semideciduo. Para esto se monitoreó la fenología foliar de 10 especies arbóreas típicas del dosel del Bosque Atlántico semideciduo en la provincia de Misiones. En las especies deciduas y brevideciduas se identificaron patrones estacionales en las fases de expansión y caída de hojas, vinculados con las variaciones en las temperaturas y el fotoperíodo. En las siempreverdes, en cambio, no se encontró una asociación clara. Los árboles deciduos no dominantes adelantaron la expansión de hojas en comparación con los dominantes. Esto implicaría una estrategia para optimizar la captura de luz y la ganancia de carbono al inicio de la primavera extendiendo la estación de crecimiento. La fenología de las especies deciduas se acopló de forma estrecha a las variables ambientales, lo cual podría generar, en estas especies, mayor vulnerabilidad ante eventos extremos de estrés ambiental, como las bajas temperaturas y el déficit hídrico.Fil: Di Francescantonio, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Villagra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Goldstein, Guillermo Hernan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología Funcional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Ingenieria - Sede Esquel. Centro de Estudios Ambientales Integrados.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Testing repeatability, measurement error and species differentiation when using geometric morphometrics on complex shapes: a case study of Patagonian lizards of the genus Liolaemus (Squamata: Liolaemini)

    Get PDF
    The repeatability of findings is the key factor behind scientific reliability, and the failure to reproduce scientificfindings has been termed the "replication crisis". Geometric morphometrics is an established tool in evolutionarybiology. However, different operators (and/or different methods) could act as large sources of variation in the dataobtained. Here, we investigated inter-operator error in geometric morphometric protocols on complex shapes ofLiolaemus lizards, as well as measurement error in three taxa varying in their difficulty of digitalization. We alsoexamined the potential for these protocols to discriminate among complex shapes in closely related species. Wefound a wide range of inter-operator error, contributing between 19.5% and 60% to the total variation. Moreover,measurement error increased with the complexity of the quantified shape. All protocols were able to discriminatebetween species, but the use of more landmarks did not imply better performance. We present evidence that complexshapes reduce repeatability, highlighting the need to explore different sources of variation that could lead to suchlow repeatability. Lastly, we suggest some recommendations to improve the repeatability and reliability of geometricmorphometrics results.Fil: Vrdoljak, Juan Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Sánchez, Kevin Imanol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Arreola Ramos, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Diaz Huesa, Emilce Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Villagra, Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Avila, Luciano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Morando, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentin

    Impacto de la intensidad del raleo en plantaciones forestales sobre la biodiversidad del sotobosque y la regulación del ciclo del agua en el norte de Misiones

    Get PDF
    La preservación y el aumento de la biodiversidad se han convertido en objetivos del manejo forestal debido a la pérdida de especies y la simplificación de la estruc- tura y función de los ecosistemas a nivel mundial. Entre las prácticas silviculturales tradicionales, el raleo se ha asociado con el incremento en la cantidad y calidad de madera producida. El raleo puede además aumentar la biodiversidad y la superficie de hábitat para la fauna a la vez que disminuye las probabilidades de incendio en ciertas condiciones. El raleo ejerce efectos diversos en el sotobosque que se relacionan con la intensidad del disturbio en el dosel, en la vegetación herbácea y arbustiva, y en el suelo forestal. La respuesta de la vegetación del sotobosque depende de los cambios en las condiciones ambientales, de la composición de especies previa al raleo, y de características reproductivas y rasgos funcionales particulares de las especies presentes y las que colonizan luego del disturbio. En Misiones las plantaciones forestales ocupan aproximadamente un 12% de la superficie provincial y muchas veces actúan como buffers de las áreas de bosque nativo. Las plantaciones de pino (particularmente Pinus taeda) son las de mayor importancia ocupando una superficie aproximada de 302.383 ha, lo cual equivale al 82% de la superficie forestada según el último inventario forestal provincial de 2009-2010. El raleo en plantaciones de P. taeda tiene un impacto importante en la acumulación de biomasa y carbono en el sotobosque debido al mayor desarrollo de la vegetación en comparación con plantaciones sin raleo. Si bien las áreas protegidas son la herramienta básica para la conservación de la biodiversidad, este mecanismo es insuficiente, por lo que las áreas bajo uso productivo podrían complementar la función de las áreas protegidas, a través de un manejo sustentable que tenga en cuenta la conservación de la biodiversidad, a la vez que el desarrollo de vegetación nativa en las plantaciones permitiría mantener algunos procesos y funciones ecológicas clave para el mantenimiento de la calidad y productividad de los suelos. El objetivo general de este proyecto fue evaluar los efectos del raleo en plantaciones de P. taeda sobre la diversidad específica y funcional del soto- bosque y aspectos clave del ciclo hidrológico. En este trabajo resumimos algunos de los resultados obtenidos.Fil: Campanello, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Trentini, Carolina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Villagra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Lezcano, Darío Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Goldstein, Guillermo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin

    Is sustainable forest harvesting possible in Misiones? The need for multi-scale management, research, high-impact interventions, and funding

    Get PDF
    Para conservar una superficie representativa de los bosques subtropicales de Misiones, ecosistema amenazado a nivel mundial, es necesario encontrar una solución económicamente viable a las superficies que actualmente y de acuerdo a la ley 26331 pueden destinarse exclusivamente al manejo sustentable del bosque nativo, así como disminuir la deforestación en las áreas pasibles de ser reemplazadas (901617 ha y 477858 ha, respectivamente, de acuerdo al último ordenamiento territorial llevado a cabo por la Provincia de Misiones). La deforestación, que ocurre desde mediados del siglo pasado, ha sido fomentada por políticas públicas de incentivos a actividades de producción intensivas como las plantaciones forestales u otros cultivos. Los bosques remanentes se encuentran degradados por la explotación de las principales especies nativas comerciales en ciclos de corta menores a 20 años, y la productividad maderera es más baja de lo necesario para sostener económicamente la actividad. La productividad podría recuperarse en algunos casos con manejos postcosecha (por ejemplo, el corte de bambúes y lianas), mientras que en situaciones de mayor degradación se necesitan acciones de manejo más intensivas como la escarificación de los suelos o la plantación de renovales de especies de alto valor comercial y rápido crecimiento que permitan turnos de corta de 30 años e incrementos de al menos 3 m3 ha-1 año-1. Asimismo, se necesita una política de control del comercio ilegal de madera nativa, la cual disminuye los precios y reduce la rentabilidad de productores responsables. Por otra parte, la obtención de madera debería complementarse con disminuciones impositivas, por ejemplo, a través de la compensación por provisión de servicios ecosistémicos, o mediante otros tipos de usos como el aprovechamiento de recursos no madereros. En el caso de pequeños y medianos productores, el gobierno y organizaciones no gubernamentales deberían estimular la conservación del bosque por el uso de sus recursos y servicios ambientales, incentivar activamente la diversificación de la producción, y brindar las herramientas que les permitan a los productores independizarse del cultivo intensivo de tabaco. Es necesario mayor financiamiento directo a los productores para el manejo, así como a organismos dedicados a generar conocimiento que permita avances concretos en el manejo sustentable del bosque.To conserve a representative area of the subtropical forests of Misiones, a globally endangered ecosystem, it is necessary to find a viable economic solution for the areas destined under Law 26331 exclusively for sustainable management of native forest, and to reduce deforestation in the areas where replacement of native forest is permi�ed (901617 ha and 477858 ha, respectively, according to the latest land use planning by the Province of Misiones). Since the middle of the last century, public policies have provided incentives for plantations of trees and other crops, promoting deforestation. Remnant forests are degraded from exploitation of the principal commercial species in cu�ing cycles shorter than 20 years, and productivity of wood is now too low to be economically useful. Productivity can be improved through post-harvest management (e.g., cu�ing of bamboo and lianas), but on highly degraded sites more intensive management is needed, such as scarifying of soils or planting seedlings of high-value, fast-growing species to allow cu�ing cycles of around 30 years and increments greater than 3 m3 .ha-1.year-1. Action is also needed to control illegal trade in native wood, which diminishes the prices and reduces the viability of socially and environmentally responsible enterprises. Moreover, sustainable management of the native forest should be accompanied by reductions in taxes, for example through payment for ecosystem services, or by other types of use, such as harvesting of non-timber forest products. In the case of small and medium property owners, governments and organizations should stimulate conservation of forest through forest resources and services use, actively encourage diversification of production, and offer tools that promote independence from intensive tobacco cultivation. Funding is needed both directly to producers (through laws) and to institutions that generate knowledge that permits concrete advances in sustainable forest management.Fil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Von Below, Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Hilgert, Norma Ines. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Cockle, Kristina Louise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Villagra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Di Francescantonio, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: García, Daily Sofía. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Jaramillo, Manuel. Fundación Vida Silvestre Argentina; ArgentinaFil: Gauto, Oscar Arturo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Goldstein, Guillermo Hernan. Instituto Iegeba (conicet-uba); Argentin

    Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos para promover colaboraciones científicas en estudios de largo plazo

    Get PDF
    Las parcelas forestales permanentes son áreas de muestreo donde se registran periódicamente la identidad, abundancia y tamaño de los árboles, para estudiar cómo cambian los bosques en relación con el clima, los disturbios naturales y los usos y manejos. Hasta hoy, los patrones de cambio observados con parcelas permanentes en la Argentina tuvieron alcance local o regional. Para potenciar los vínculos entre los diferentes grupos de trabajo que promuevan colaboraciones a escalas intra- e inter-regionales creamos la Red Argentina de Parcelas Permanentes de Bosques Nativos (RAPP), abarcando las regiones forestales de los Bosques Andino-Patagónicos, Chaco Seco, Chaco Húmedo, Monte de Sierras y Bolsones, Monte de Llanuras y Mesetas, Selva Paranaense y Yungas. Aquí sintetizamos y caracterizamos la información de 317 parcelas permanentes (328.9 ha) incluidas en la RAPP, describiendo su distribución geográfica, objetivos, principales aspectos metodológicos y características de los bosques donde están establecidas (e.g., disturbios, tenencia de la tierra, estructura, riqueza de especies). Asimismo, se discute la complementariedad entre la RAPP y los inventarios nacionales de bosques nativos. Las parcelas se distribuyen entre 22.02° y 54.89° S y entre 19 y 2304 m s. n. m., aunque están concentradas principalmente en el Subtrópico (Chaco Seco, Chaco Húmedo, Selva Paranaense y Yungas) y en los Bosques Andino-Patagónicos. En todas las parcelas se identifica la taxonomía de los árboles y se miden diferentes variables dasométricas, fundamentales para responder preguntas ecológicas a una mayor escala mediante colaboraciones. Esperamos continuar incorporando grupos de trabajo a la RAPP e incentivar el establecimiento de nuevas parcelas permanentes en regiones poco representadas (e.g., Monte, Espinal y Delta e Islas del Paraná). La meta es que la RAPP permita avanzar en el estudio a largo plazo de todos los bosques nativos de la Argentina, aumentando la cobertura nacional y las interacciones entre los grupos de trabajo.Permanent forest plots are sampling areas where tree identity, abundance and size are recorded periodically, in order to study how forests change with climate, natural disturbances, uses and management. So far, patterns of change observed with permanent plots in Argentina have been local or regional. To promote scientific collaborations between different research groups within and among regions of Argentina, we created the Network of Permanent Plots of Native Argentinian Forests (RAPP), which includes the regions of Bosques Andino-Patagónicos, Chaco Seco, Chaco Húmedo, Monte de Sierras y Bolsones, Monte de Llanuras y Mesetas, Selva Paranaense and Yungas. Here we synthesize and characterize the information of 317 permanent plots (328.9 ha) included in the RAPP, describing their geographic distribution, objectives, main methodological aspects, and characteristics of the forests where they are established (e.g., disturbance, land tenure, structure, species richness), and after that, discuss the complementarity between the RAPP and the national inventories of native forests. Permanent plots are established over a wide range of latitude (22.02-54.89° S) and elevation (19 a 2304 m a. s. l.), but they are mainly concentrated in Subtropics (Chaco Seco, Chaco Húmedo, Selva Paranaense, and Yungas) and in Bosques Andino-Patagónicos. In all plots, trees are taxonomically identified and different dasometric variables are remeasured, which are the basis for potential collaborations to answer ecological questions at a larger scale. We hope to continue incorporating working groups in the RAPP and encouraging the establishment of plots, mainly in regions with a low number of permanent plots such as Monte, Espinal, and Delta e Islas del Paraná. The goal is that the RAPP advances in the long-term study of all native forests in Argentina, achieving a greater national cover and more interactions among research teams.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Ceballos, Sergio Javier. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Ecologia Regional; ArgentinaFil: Blundo, Cecilia. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Ecologia Regional; ArgentinaFil: Malizia, Agustina. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Ecologia Regional; ArgentinaFil: Osinaga Acosta, Oriana. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Ecologia Regional; ArgentinaFil: Carilla, Julieta. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Ecologia Regional; ArgentinaFil: Grau, Hector Ricardo. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Ecologia Regional; ArgentinaFil: Cuchietti, Anibal. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Campanello, Paula Inés. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Gasparri, Ignacio. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Ecologia Regional; ArgentinaFil: Gatti, Genoveva. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Loto, Dante. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Martinez Pastur, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Austral de Investigaciones Cientificas. Laboratorio de recursos agroforestales; ArgentinaFil: Saucedo Miranda, Jimena. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Andino, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Arpigiani, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Aschero, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Argentino de Nivologia, Glaciologia y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Barberis, Ignacio Martin. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Bedrij, Natalia Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Nicora Chequin, Renata. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botanica del Nordeste; ArgentinaFil: Chillo, María Verónica. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extension Rural El Bolson; ArgentinaFil: Chillo, María Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Eibl, Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Eliano, Pablo. Asociación Forestal Industrial de Jujuy; ArgentinaFil: Fernandez, Romina Daiana. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Ecologia Regional; ArgentinaFil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Giannoni, Stella. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Goldenberg, Matias Guillermo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Gonzalez Peñalba, Marcelo. Administracion Nacional de Parques Nacionales. Parque Nacional Lanin; ArgentinaFil: Jimenez, Yohana Gisell. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Ecologia Regional; ArgentinaFil: Kees, Sebastian. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Saenz Peña. Campo Anexo Estacion Forestal Plaza; ArgentinaFil: Klekailo, Graciela Noemi. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Lara, Martin. Administracion Nacional de Parques Nacionales. Parque Nacional Lanin; ArgentinaFil: Mac Donagh, Patricio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Malizia, Lucio Ricardo. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales; ArgentinaFil: Mazzini, Flavia. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales; ArgentinaFil: Medina, Walter Adrian. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Oddi, Facundo Jose.Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Paredes, Dardo. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Tierra del Fuego. Dirección General de Desarrollo Forestal; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Persini, Carlos. Fundación Huellas para un Futuro, Reserva, Refugio y Estación Biológica Aponapó. ArgentinaFil: Prado, Darien Eros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botanica del Nordeste; ArgentinaFil: Srur, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Argentino de Nivologia, Glaciologia y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Villagra, Mariana. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Zelaya, Patricia. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Villagra, Pablo Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentin
    corecore