7 research outputs found

    La pedagogía de la dignidad: el protagonismo de la infancia en las dinámicas educativas ; The pedagogy of dignity: the protagonism of children in educational dynamics

    Get PDF
    La infancia, como concepto de la Modernidad, se ha reinventado en la institución escolar desde la perspectiva del rol de alumno. Un rol directamente relacionado con la llamada ética del control (Najmanovich et al., 2016). Una ética que, por dignidad humana, ha de transformarse en una ética de la convivencia. Los centros educativos, siguiendo el modelo de la escuela prusiana, se han desarrollado sobre la ética del control y el encuadramiento. Una escuela digna es una escuela que protege a sus alumnas y alumnos de todo tipo de agresión tanto individual como institucional. Una escuela digna pone el acento en el absoluto respeto a la infancia, a su dignidad y a su autonomía. La escuela de la dignidad abandona burocracias absurdas, métodos punitivos y represores para establecer relaciones de convivencia en espacios de “alegría en el aprendizaje”, donde la comunidad educativa, junto con la infancia, desarrolla proyectos cooperativos de aprendizaje y crecimiento madurativo. Childhood, as a concept of Modernity, has been reinvented in the school institution from the perspective of the role of student. A role directly related to the so-called ethics of control (Nachmanovich et al., 2016). An ethic that, for human dignity, must be transformed into an ethic of coexistence. The educational centers, following the model of the Prussian school, have developed on the ethics of control and framing. A dignified school is a school that protects its students from all types of aggression, both individual and institutional. A dignified school emphasizes absolute respect for children, their dignity and their autonomy. The school of dignity abandons absurd bureaucracies, punitive and repressive methods to establish relationships of coexistence in spaces of “joy in learning”, where the educational community, together with children, develops cooperative projects of learning and maturing growth.Fil: Viché González, Mario. Universitat de Valencia; Argentina

    EL EMPODERAMIENTO DE LOS CIUDADANOS EN INTERNET

    Get PDF
    La comunicación digital interactiva y el ciberespacio como lugar para la relación, la organización social y las dinámicas socio educativas han creado un nuevo contexto de referencia que condiciona las prácticas culturales y educativas. En este sentido la Ciberanimación se nos presenta como la práctica de la animación sociocultural contextualizada en el ciberespacio y en el paradigma de la Sociedad Digital. En los últimos años hemos asistido a las #revoluciones sociales: Indignados en España, Ocupa Wall, Street, la Primavera árabe o las recientes luchas ciudadanas en Brasil que, a partir de una realidad injusta o problematizadora han sido capaces de aglutinar emociones, y generar procesos de debate, organización social y acción solidaria tendentes a la mejora de las condiciones de vida y el cambio social. A partir de estos elementos y utilizando herramientas de participación, protagonismo ciudadano, concienciación, debate y toma de decisión, han contribuido no solo al cambio de representación social sobre temas básicos relacionados con el reparto de la riqueza, la inclusión o la democracía social sino que han sido capaces de alcanzar apreciables cambios sociales

    La pedagogía de la dignidad: el protagonismo de la infancia en las dinámicas educativas

    Get PDF
    La infancia, como concepto de la Modernidad, se ha reinventado en la institución escolar desde la perspectiva del rol de alumno. Un rol directamente relacionado con la llamada ética del control (Najmanovich et al., 2016). Una ética que, por dignidad humana, ha de transformarse en una ética de la convivencia. Los centros educativos, siguiendo el modelo de la escuela prusiana, se han desarrollado sobre la ética del control y el encuadramiento. Una escuela digna es una escuela que protege a sus alumnas y alumnos de todo tipo de agresión tanto individual como institucional. Una escuela digna pone el acento en el absoluto respeto a la infancia, a su dignidad y a su autonomía. La escuela de la dignidad abandona burocracias absurdas, métodos punitivos y represores para establecer relaciones de convivencia en espacios de “alegría en el aprendizaje”, donde la comunidad educativa, junto con la infancia, desarrolla proyectos cooperativos de aprendizaje y crecimiento madurativo

    Empowering the Internet citizens

    Get PDF
    URL del artículo en la web de la Revista: https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/article/view/3587La comunicación digital interactiva y el ciberespacio como lugar para la relación, la organización social y las dinámicas socio educativas han creado un nuevo contexto de referencia que condiciona las prácticas culturales y educativas. En este sentido la Ciberanimación se nos presenta como la práctica de la animación sociocultural contextualizada en el ciberespacio y en el paradigma de la Sociedad Digital. En los últimos años hemos asistido a las #revoluciones sociales: Indignados en España, Ocupa Wall, Street, la Primavera árabe o las recientes luchas ciudadanas en Brasil que, a partir de una realidad injusta o problematizadora han sido capaces de aglutinar emociones, y generar procesos de debate, organización social y acción solidaria tendentes a la mejora de las condiciones de vida y el cambio social. A partir de estos elementos y utilizando herramientas de participación, protagonismo ciudadano, concienciación, debate y toma de decisión, han contribuido no solo al cambio de representación social sobre temas básicos relacionados con el reparto de la riqueza, la inclusión o la democracía social sino que han sido capaces de alcanzar apreciables cambios sociales.The interactive digital media and cyberspace as a place for the relationship, social organization and social and educational dynamics have created a new frame of reference that determines the cultural and educational practices. In this sense Ciberanimation is presented as the practice of sociocultural contextualized in cyberspace and in the paradigm of the Digital Society. In recent years we have witnessed social #revoluciones: Indignados in Spain, Occupy Wall, Street, the Arab Spring or the recent civic struggles in Brazil, from an unjust reality or problematizing have been able to bring together emotions, and generate deliberative processes, social organization and aimed at improving the living conditions and social change solidarity. From these elements and using participatory tools, citizen advocacy, awareness, discussion and decision making, have contributed not only to the change of social representation on key issues related to the distribution of wealth, the inclusion or social democracy but have been able to achieve significant social change.Universidad Pablo de Olavid

    Articles de didàctica de la llengua i de la literatura

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónDesde ek año 2000 que, en el CEIP Juan Carlos I, de Almenara (Castellón), se producen cortometrajes en torno a la literatura o la investigación histórica y local, los cuales están integrados en el proyecto curricular y persiguen la finalidad de trabajar, de forma vivencial, tanto las competencias lingüísticas como las sociales, artísticas y comunicativas. Un proyecto en el que han participado más de una docena de profesoras y profesores del centro y unos seiscientos alumnos, y que, coordinado desde el aula de audiovisuales del centro, se ha convertido en una herramienta habitual de trabajo en la escuela que se perpetúa año tras año.Universitat de Barcelona. Biblioteca del Campus de Mundet ; Passeig de la Vall d'Hebron 171; 08035 Barcelona; Tel. +34934021035; Fax +34934021034ES

    EL EMPODERAMIENTO DE LOS CIUDADANOS EN INTERNET

    Get PDF
    La comunicación digital interactiva y el ciberespacio como lugar para la relación, la organización social y las dinámicas socio educativas han creado un nuevo contexto de referencia que condiciona las prácticas culturales y educativas. En este sentido la Ciberanimación se nos presenta como la práctica de la animación sociocultural contextualizada en el ciberespacio y en el paradigma de la Sociedad Digital. En los últimos años hemos asistido a las #revoluciones sociales: Indignados en España, Ocupa Wall, Street, la Primavera árabe o las recientes luchas ciudadanas en Brasil que, a partir de una realidad injusta o problematizadora han sido capaces de aglutinar emociones, y generar procesos de debate, organización social y acción solidaria tendentes a la mejora de las condiciones de vida y el cambio social. A partir de estos elementos y utilizando herramientas de participación, protagonismo ciudadano, concienciación, debate y toma de decisión, han contribuido no solo al cambio de representación social sobre temas básicos relacionados con el reparto de la riqueza, la inclusión o la democracía social sino que han sido capaces de alcanzar apreciables cambios sociales
    corecore