8 research outputs found

    Contratos ambientales y ganadería extensiva|bestudio aplicado a la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia

    Get PDF
    El objetivo de esta tesis es diseñar un contrato que permita vincular los pagos que reciben los titulares de las explotaciones de ganadería extensiva de La Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia (RBSBF) a la provisión conjunta de bienes públicos y privados. La información que se presenta se ha organizado en ocho capítulos. En el primero identificamos los problemas que han surgido vinculados al desarrollo agrario: abandono rural en las zonas menos productivas y deterioro ambiental en las áreas en las que fue posible poner en marcha una agricultura competitiva. En el capítulo segundo describimos la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia (RBSBF) y el papel que juega en ella la ganadería extensiva. Dedicamos el capítulo tercero a presentar los contenidos más relevantes derivados del Reglamento (CE) 1698/2005, de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural y de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad. En el capítulo cuarto justificamos el modelo que nos puede ayudar a conocer la disposición de los titulares de explotaciones agropecuarias a aceptar unos compromisos que vinculen sus ingresos al desempeño de actividades productivas generadoras conjuntamente de servicios ambientales. El capítulo quinto describe el cuestionario dirigido a los titulares de las explotaciones ganaderas. En él se abordan múltiples aspectos que pueden agruparse en tres categorías: (i) características del titular, (ii) características de las explotaciones ganaderas, y (iii) propuesta para la mejora de servicios ambientales. La última parte del capítulo se dedica a explicar el procedimiento seguido para distribuir la encuesta y a analizar la representatividad de la muestra. La información obtenida es analizada en los capítulos sexto y séptimo con los programas estadísticos MULTIBIPLOT y SPSS Statistic 19. En el primer epígrafe del capítulo 6 estudiamos los factores y las características de las explotaciones, tanto en su dimensión productiva como su capacidad potencial para prestar servicios ambientales. En el segundo analizamos su viabilidad económica. En el capítulo siete presentamos, en primer lugar, las variables demográficas y la importancia que dan los ganaderos a diferentes medidas incorporadas en los programas de desarrollo rural. Dedicamos los dos epígrafes siguientes a estimar la disposición de los titulares de las explotaciones a firmar un contrato ambiental eligiendo entre un menú de alternativas que les proponemos. Un aspecto importante es conocer la compensación que les animaría a sustituir el sistema actual de subvenciones por el modelo vinculado a la gestión del territorio. Sintetizando la información recogida a lo largo del trabajo y el marco normativo vigente se define una propuesta contractual. El capítulo finaliza con una reflexión sobre la posibilidad de implantar el modelo descrito en el horizonte del 2020. Nuestra investigación concluye con un capítulo en el que se resumen las aportaciones fundamentales del trabajo

    Desarrollo de estrategias para la implantación de contratos ambientales en sistemas silvopastorales

    No full text
    Este artículo parte del reconocimiento de la importancia del mantenimiento de la ganadería extensiva para la conservación de unos ecosistemas muy valiosos. Esta actividad se caracteriza, sin embargo, por su baja rentabilidad y su fuerte dependencia de las subvenciones de la PAC. Con la ayuda de un Biplot Logístico se caracterizan las explotaciones de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia. Finalmente, se propone un contrato ambiental vinculado a la importancia que tienen las prácticas de desbroce y el mantenimiento de muros de piedra.This article starts from the recognition of the importance of maintaining extensive livestock farming to conserve very valuable ecosystems. Extensive farming is characterized by low profitability and a strong dependence on Common Agricultural Policy (CAP) subsidies. A Logistic Biplot method was implemented to characterize livestock farms located within the Biosphere Reserve of the ‘Sierra de Béjar’ and ‘Sierra de Francia’. Finally, an environmental contract linked to the performance of clearing practices and the maintenance of stone walls was proposed
    corecore