5 research outputs found

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia

    Comportamiento clínico - microbiológico y dinámicas moleculares en infecciones por clones de Klebsiella pneumoniae resistentes a carbapenémicos portadores del gen blaKPC en el período post-endémico en pacientes atendidos en una institución de salud de cuarto nivel en Bogotá, período 2014-2016

    Get PDF
    Introducción: K. pneumoniae resistente a carbapenémicos está implicada en procesos infecciosos principalmente en pacientes inmunosuprimidos y en eventos por atención en salud. La producción de enzimas que hidrolizan estos antibióticos es el principal mecanismo de resistencia, siendo KPC la de mayor distribución mundial y el clon CC 258 el más frecuentemente reportado. Recientemente se han informado otros clones; no se conocen comportamientos clínicos diferenciales por tipo de clado y tampoco el comportamiento en eventos procedentes de un mismo individuo. Métodos: Estudio tipo serie de casos. En 3 años se tomaron aislamientos con K. pneumoniae resistentes a carbapenémicos con el gen bla KPC (Kp-KPC) en pacientes adultos de una institución de tercer nivel de Bogotá; se incluyeron todos los eventos de un mismo paciente. Se analizaron características clínicas de los individuos y moleculares en los aislamientos con identificación de tipo de KPC y otras Betalactamasas por reacción en cadena de la polimerasa (PCR ) , relación clonal por electroforesis de campo pulsado (PFGE ) y tipo de ST . Se realizó secuenciación genómica en 4 de los clones más frecuentes identificados en el período de estudio. Resultados: Se analizaron 143 eventos (aislamientos por Kp-KPC) de 69 pacientes quienes tenían alta comorbilidad. KPC 2 se encontró con más frecuencia; se documentó co- expresión con otras betalactamasas como CTX-M (27%) y TEM ( 37%), no se detectó OXA-48, VIM ni NDM. Se identificaron 46 pulsotipos, los más frecuentes el 4 ( correspondiente con ST 258), 19 (ST 485) y 37 ( ST111) en el 22%, 6% y 5,5% respectivamente. El pulsotipo 4 se presentó con mayor frecuencia en personas mayores y se asocio a mayor resistencia a ciprofloxacina, amikacina y gentamicina. Se documentó multiclonalidad y cambios genómicos generados tanto a nivel cromosomal bacteriano como mediados por elementos genéticos móviles en eventos procedentes de un mismo paciente Conclusiones: Existe circulación de múltiples clones de Kp-KPC en una misma institución y en eventos procedentes de un paciente; el ST 258 continua siendo el más reportado y se asocia a resistencia a otros grupos antibióticos. Palabras claves: Klebsiella pneumoniae, carbapenemasa, KPC, Resistencia antibióticaIntroduction: K. pneumoniae resistant to carbapenems, is implicated in infectious processes primarily in immunosuppressed patients and in events for health care. The enzyme production that hydrolyzes these antibiotics is the main resistance mechanism, KPC being the one with the largest world distribution and clone CC 258 the one reported most frequently. Recently, other clones have been reported; there is no knowledge of differential clinical behaviors by clade type or the behavior of preceding events of a same individual. Methodology: Case series study. In 3 years there were preventive isolations with K. pneumoniae resistant to carbapenems with the bla KPC (Kp-KPC) gen in adult patients in a third level institution in Bogota; all events of a same patient were included. The clinical characteristics of the individuals were analyzed as well as the molecular characteristics in the isolation with identification of KPC type and other Betalactamases on chain reaction (PCR), clonal relation for electrophoresis of pulsed field (PFGE), and ST type. A genome sequence was performed in 4 of the most frequent cones identified in the research period. Results: 143 events (isolations for Kp-KPC) out of 69 patients who had high comorbidity. KPC 2 was encountered with a higher frequency; co-expression was documented with other betalactamases like CTX-M (27%) and TEM ( 37%), OXA-48, VIM and NDM were not detected. 46 pulse types were identified, the most frequent ones were el 4 ( correspondent to ST 258), 19 (ST 485) y 37 ( ST111) in the 22%, 6% and 5,5% respectively. The 4th pulse type was presented with a higher frequency in third age people and was associated to higher resistance to ciprofloxacin, amikacin, and gentamicin. The multiclonality was documented and genome changes both at a bacterial chromosomal and at the ones mediated by mobile genetic elements in preceding events in the same patient. Conclusions: there is circulation of multiple clones of Kp-KPC in a same institution and in preceding events in patients; the ST 258 continues to be the one reported the most and it is associated to resistance to other antibiotic groups. Keywords: Klebsiella pneumonia, KPC, antibiotic resistanceDeterminación del impacto del efecto post-endémico de los clones de Klebsiella pneumoniae resistentes a carbapenémicos en la presentación clínica de una institución de salud de tercer nivel en Bogotá.Esta tesis hace parte del proyecto: Determinación del impacto del efecto post-endémico de los clones de Klebsiella pneumoniae resistentes a carbapenémicos en la presentación clínica de una institución de salud de tercer nivel en Bogotá. Colciencias código 130877758007Especialidades Médica

    Fusariosis en pacientes con cáncer– Informe de casos y revisión de la literatura

    Get PDF
    The Fusariosis is an opportunistic mycosis produced by Fusarium spp. Its clinical presentation depends on the immunological status of the host, especially in those with hemato-oncological diseases, whose manifestations vary from localized to invasive fungal infection (IFI). The skin or blood culture, allows to guide combined antifungal treatment with amphotericin B and voriconazole. Thirteen cases of patients with cancer who developed disseminated fusariosis and their outcomes, in a period of eleven years, and a review of the literature are presented.In this series of cases, mortality was 61,5% (8/13), despite the use of the antifungal; 11 (84,6%) had hematological malignancy (HM) and 2 (15,4%) solid neoplasia, the most important risk factor was profound neutropenia, skin involvement and positive blood cultures allowed to guide the combined treatment, in most cases.Persistent febrile neutropenia associated with skin lesions, onychomycosis, nodules, or lung masses lead to suspicion of Fusarium IFI. The objective of the presentation of this series of cases is to remind doctors who care of oncological patients with deep and persistent febrile neutropenia, the diagnosis of fusariosis.La fusariosis es una micosis oportunista producida por Fusarium spp, su presentación clínica depende del estado inmunológico del hospedero, especialmente, en aquellos con enfermedades hematooncológicas, cuyas manifestaciones varían desde localizadas hasta infección fúngica invasora (IFI). El cultivo de piel o sangre, permite orientar el tratamiento antifúngico combinado con anfotericina B y voriconazol. Se presentan 13 casos de pacientes con cáncer que desarrollaron fusariosis diseminada y su desenlace, en un periodo de once años, y la revisión de la literatura. En esta serie de casos la mortalidad fue 61,5 %(8/13), pese al uso del antifúngico; 11(84,6%) tenían malignidad hematológica y 2(15,4%) neoplasia sólida, el factor de riesgo más importante fue la neutropenia profunda; el compromiso de piel y los hemocultivos positivos permitieron guiar el tratamiento combinado, en la mayoría de los casos. La neutropenia febril persistente asociada a lesiones cutáneas, onicomicosis, nódulos o masas pulmonares permiten sospechar IFI por Fusarium. El objetivo de la presentación de esta serie de casos es recordar a los médicos que atienden pacientes oncológicos con neutropenia febril profunda y persistente, el diagnóstico de fusariosis

    La investigación formativa

    No full text
    Se ha realizado el tercer Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas (ece2i), un espacio de investigación formativa de suma importancia para la comunidad académica de la UNIAJC, en cuanto en él se socializan los aportes realizados por estudiantes y docentes, producto de sus trabajos investigativos desarrollados al interior de los grupos y semilleros de la Institución. En este documento, que consolida la memoria académica del evento, da cuenta de la diversidad de trabajos y la pertinencia de ellos en el contexto inmediato. Definitivamente, este ejercicio de escritura es una muestra de cómo nuestros estudiantes y docentes se piensan la universidad desde su quehacer cotidiano y académico. Recae sobre cada uno de nosotros la responsabilidad de darle el impacto que realmente se merece esta publicación, donde docentes y estudiantes se han esforzado por resolver problemáticas puntuales que atienden necesidades concretas de nuestro entorno
    corecore