22 research outputs found

    Participación y diversidad. Avanzando en la participación de las personas inmigrantes en la sociedad civil de Andalucía. Libro del proyecto y transcripción de las sesiones

    Get PDF
    Hasta el momento actual, la Inmigración ha venido abordándose bajo un enfoque estrictamente laboral o administrativo, fundamentado en los flujos que el mercado de trabajo demandaba. En menor medida desde la perspectiva del ejercicio de la ciudadanía de las personas inmigrantes, que han venido a buscar una nueva vida en Andalucía, ni en la consideración de que, además, ello le supone ejercer derechos básicos y contribuir a enriquecer y dar nuevas perspectivas y valores a nuestra sociedad civil. Desde este enfoque, el capital social que supone la Inmigración resulta necesario e imprescindible en los procesos de participación y empoderamiento de la sociedad civil de nuestra democracia. Para determinar una estrategia y encontrar las herramientas más adecuadas que nos permitan avanzar en este sentido, es para lo que hemos impulsado el proyecto "Participación y Diversidad" y los dos foros de indagación y debate participativo, que se han celebrado en Sevilla y en Granada entre octubre y noviembre de 2013 y cuyos resultados tienen ustedes en este libro. Por lo general, las personas inmigrantes sólo son llamadas a participar de los asuntos públicos cuando éstos tienen que ver con el tema específico de la inmigración. Pero, en este caso, hemos querido ir más allá abordando la cuestión de la inmigración no en términos particulares sino en relación con su papel en el conjunto de nuestra sociedad, en el procomún; trabajando sobre ese capital social que aportan y sobre el papel ciudadano que desempeñan -o que queremos que aporten y desempeñen las personas inmigrantes. En definitiva, trabajar sobre la participación real y efectiva en nuestra sociedad civil, de las personas que vienen de otros países (de la UE, países desarrollados o en vías de desarrollo) y con otras visiones del mundo, a compartir espacio y vida con nosotros, en igualdad con los andaluces y las andaluzas de origen.Pp. (1-129

    Uso de pulsos de metilprednisolona de repetición en adultos hospitalizados por neumonía y síndrome de distrés respiratorio agudo por COVID-19: un estudio preliminar de tipo antes-después (estudio CortiCOVID)

    Get PDF
    [EN] Introduction: The use of systemic corticosteroids in severely ill patients with coronavirus disease 2019 (COVID-19) is controversial. We aimed to evaluate the efficacy and safety of corticosteroid pulses in patients with COVID-19 pneumonia. Methods: A quasi-experimental study, before and after, was performed in a tertiary referral hospital, including admitted patients showing COVID-19-associated pneumonia. The standard treatment protocol included targeted COVID-19 antiviral therapy from 23rd March 2020, and additionally pulses of methylprednisolone from 30th March 2020. The primary outcome was a composite endpoint combining oro-tracheal intubation (OTI) and death within 7 days. Results: A total of 24 patients were included. Standard of care (SOC) (before intervention) was prescribed in 14 patients, while 10 received SOC plus pulses of methylprednisolone (after intervention). The median age of patients was 64.5 years and 83.3% of the patients were men. The primary composite endpoint occurred in 13 patients (92.9%) who received SOC vs. 2 patients (20%) that received pulses of methylprednisolone (odds ratio, 0.02; 95% confidence interval, 0.001 to 0.25; p = 0.019). Length of hospitalization in survivors was shorter in the corticosteroids group (median, 14.5 [8.5–21.8] days vs. 29 [23–31] days, p = 0.003). There were no differences in the development of infections between both groups. There were 3 deaths, none of them in the corticosteroids group. Conclusions: In patients with severe pneumonia due to COVID-19, the administration of methylprednisolone pulses was associated with a lower rate of OTI and/or death and a shorter hospitalization episode.[ES] Introducción: El uso de corticosteroides sistémicos en pacientes gravemente enfermos por enfermedad coronavírica de 2019 (covid-19) es controvertido. Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia y la seguridad de los pulsos de corticoesteroides en los pacientes con neumonía por covid-19. Métodos: Se realizó un ensayo cuasiexperimental, tipo antes y después, en un hospital terciario de referencia que incluyó a pacientes ingresados por neumonía asociada a covid-19. El protocolo de tratamiento estándar incluía un tratamiento antiviral dirigido contra el virus de la covid-19 desde el 23 de marzo de 2020 y añadió pulsos de metilprednisolona desde el 30 de marzo de 2020. El resultado primario fue un criterio combinado compuesto por la intubación orotraqueal y el fallecimiento durante los siguientes siete días. Resultados: Se incluyó un total de 24 pacientes. El protocolo de tratamiento (antes de la intervención) se prescribió en 14 pacientes, mientras que 10 recibieron el protocolo de tratamiento además de los pulsos de metilprednisolona (después de la intervención). La edad media de los pacientes fue de 64,5 años y el 83,3% de los pacientes eran hombres. El resultado combinado primario tuvo lugar en 13 pacientes (92,9%) que recibieron el protocolo de tratamiento frente a 2 pacientes (20%) que recibieron los pulsos de metilprednisolona (odds ratio = 0,02; intervalo de confianza del 95% = 0,001-0,25; p = 0,019). La duración de la hospitalización en los supervivientes fue más corta en el grupo que recibió corticoesteroides (media = 14,5 [8,5-21,8] días frente a 29 [23-31] días, p = 0,003). No hubo diferencias en el desarrollo de infecciones entre ambos grupos. Hubo tres fallecimientos, ninguno de ellos en el grupo que recibió corticoesteroides. Conclusiones: En los pacientes con neumonía grave por covid-19, la administración de pulsos de metilprednisolona se asoció a unas tasas menores de intubación orotraqueal y/o muerte y a episodios de hospitalización más cortos

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 6

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 6, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 7

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, volumen 7, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 12

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 12, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR), Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG), Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez (UPTM), Mérida – Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (C.A.B.B.O.P.P), Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE), Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia - Venezuela, Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CIN), Antioquia - Colombia.y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 10

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 10, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities - Recommendations from expert´s group based and informed on evidence

    Get PDF
    La Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y el Instituto de Evaluación de Nuevas Tecnologías de la Salud (IETS) conformó un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones informadas y basadas en evidencia, por consenso de expertos para la atención, diagnóstico y manejo de casos de Covid 19. Estas guías son dirigidas al personal de salud y buscar dar recomendaciones en los ámbitos de la atención en salud de los casos de Covid-19, en el contexto nacional de Colombia

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 13

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público. El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR) - Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG) - Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTM) - Mérida - Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (CABBOPP) - Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE) - Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia – Venezuela; Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CEDINTER) - Antioquia – Colombia y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    Scenario-based model for aggregate production planning. Case study in a chemical company

    Get PDF
    Introducción— En esta investigación tiene como objetivo el diseño de una herramienta de apoyo a los procesos de toma de decisión en la planificación de la producción a mediano plazo a través de un modelo para la planeación agregada de la producción, cuando la demanda es un parámetro con incertidumbre ajustado a una empresa productora y distribuidora de productos químicos para el aseo, ubicada en el municipio de Morroa – Sucre. El desarrollo de un plan de producción lleva consigo la determinación de parámetros que muchas veces poseen cierto grado de vaguedad, esto conlleva a que el personal a cargo de tomar dediciones asuma el manejo de esta incertidumbre. Esta técnica de planificación suele implicar una familia de productos similares, es decir, productos con similitudes en el proceso de producción, las habilidades requeridas, los materiales necesarios. En este estudio el modelo propuesto fue codificado en el software General Algebraic Modeling System (GAMS), obteniendo una solución en tiempos computacionales aceptables. La solución obtenida representa unos costos totales de producción 365495,633enelhorizontedeplaneacioˊngenerandoherramientadeplanificacioˊnparalaempresaenestudiocontiemposcomputacionalesfavorables.IntroductionTheobjectiveofthisresearchistodesignatooltosupportdecisionmakingprocessesinmediumtermproductionplanningthroughamodelforaggregateproductionplanning,whendemandisaparameterwithuncertaintyadjustedtoacompanythatproducesanddistributeschemicalproductsforcleaning,locatedinthemunicipalityofMorroaSucre.Thedevelopmentofaproductionplaninvolvesthedeterminationofparametersthatoftenhaveacertaindegreeofvagueness,thisleadsthepersonnelinchargeofmakingdecisionstoassumethemanagementofthisuncertainty.Thisplanningtechniqueusuallyinvolvesafamilyofsimilarproducts,i.e.,productswithsimilaritiesintheproductionprocess,theskillsrequired,thematerialsneeded.InthisstudytheproposedmodelwascodedintheGeneralAlgebraicModelingSystem(GAMS)software,obtainingasolutioninacceptablecomputationaltimes.Thesolutionobtainedrepresentstotalproductioncostsof 365’495,633 en el horizonte de planeación generando herramienta de planificación para la empresa en estudio con tiempos computacionales favorables.Introduction— The objective of this research is to design a tool to support decision-making processes in medium-term production planning through a model for aggregate production planning, when demand is a parameter with uncertainty adjusted to a company that produces and distributes chemical products for cleaning, located in the municipality of Morroa - Sucre. The development of a production plan involves the determination of parameters that often have a certain degree of vagueness, this leads the personnel in charge of making decisions to assume the management of this uncertainty. This planning technique usually involves a family of similar products, i.e., products with similarities in the production process, the skills required, the materials needed. In this study the proposed model was coded in the General Algebraic Modeling System (GAMS) software, obtaining a solution in acceptable computational times. The solution obtained represents total production costs of 365’495,633 in the planning horizon, generating a planning tool for the company under study with favorable computational times

    Análisis de las aguas del arroyo grande de corozal y toma de medidas efectivas por los administradores de justicia municipales

    No full text
    El agua es fuente de vida, pero su mal manejo por parte del hombre, puede convertirla en un foco contaminante para el entorno. Colombia es un país rico en recursos naturales y principalmente en cuerpos hídricos por lo que su preocupación primaria es la protección de estos. La micro-cuenca del Arroyo Grande de Corozal, ubicado en el departamento de Sucre, no debe ser la excepción a este privilegio, sin embargo, es notorio que se encuentra en pésimas condiciones sanitarias, afectando el ambiente y a la comunidad que se asienta a sus alrededores. Por ello se realizó una investigación interdisciplinaria que analiza los componentes contaminantes presentes en las aguas, así como el reconocimiento de la efectividad de las medidas ordenadas por los administradores de justicia entorno a su mejoramiento. Con la evaluación de los factores fisicoquímicos de las aguas del arroyo en diferentes tramos de la cuenca, y el análisis de sentencias dictadas por los jueces en relación a la protección de este recurso hídrico, se logró contrastar las medidas ordenadas por los jueces administrativos del circuito frente al estado actual de las aguas, arrojando como resultado una alerta por presencia de contaminación y además poca efectividad en dichas medida
    corecore