50 research outputs found

    Semántica y sintaxis de los verbos de color en inglés antiguo

    Get PDF
    Este artículo propone un sistema de descomposición léxica para los verbos de color en inglés antiguo que recoge el significado central de este subdominio y explica el comportamiento morfosintáctico de sus miembros de acuerdo con los principios del Modelo Lexemático Funcional: estableciendo una plantilla léxica que reúne el conjunto de propiedades sintáctico-semánticas que caracterizan a este subdominio léxico; determinando el algoritmo de enlace entre la semántica y la sintaxis de estos predicados; y proponiendo reglas léxicas que justifican tanto las construcciones sintácticas en las éstos participan como la configuración morfológica de los argumentos que intervienen en esas construcciones.This paper presents a lexical analysis of the verbs of color in Old English that comprises information on the core meaning of this subdomain and the morphosyntactic behaviour of its members following the postulates of the Functional-Lexematic Model. In so doing, it establishes a lexical template with the whole of the syntactic and semantic features which characterise this subdomain; determines the linking algorithm between the semantics and the syntax of the predicates which form it; and proposes lexical rules illuminating both the syntactic patterns in which they appear and the morphology of the arguments which participate in those sequences as well

    PENGETAHUAN REMAJA PUTRI TENTANG BAHAYA PERILAKU SEKSUAL PRANIKAH DI DESA KALISARI DAN DESA KALIJAYA KABUPATEN KARAWANG

    Get PDF
    ABSTRAKPengetahuan remaja tentang seks pranikah masih kurang karena sumber informasi yang didapatkan tidak benar, tepat, dan terpercaya sehingga akan mempengaruhi pemahaman menjadi menyimpang. Pengetahuan remaja yang minim akan berpegaruh terhadap perilaku seksual pranikah. Perilaku seksual pranikah berisiko terjadi kehamilan di luar nikah, aborsi, dan dapat meningkatkan kasus kekerasan dan perceraian. Penelitian ini bertujuan untuk mengetahui pengetahuan remaja putri tentang bahaya perilaku seksual pranikah di Desa Kalisari dan Desa Kalijaya Kabupaten Karawang. Metode penelitian yang digunakan adalah penelitian deskriptif dengan pendekatan cross sectional. Pengambilan sampel menggunakan teknik purposive sampling. Penelitian ini dilakukan pada bulan juli 2018 dengan populasi dua desa sebayak 403 orang. Besar sampel dalam penelitian ini sebanyak 80 remaja putri di Desa Kalisari dan Desa Kalijaya. Instrument penelitian ini menggunakan kuesioner. Cara pengolahan dan analisis data menggunakan spss versi 15. Hasil penelitian pada kuesioner pengetahuan menunjukkan 47,8% berpengetahuan cukup. Simpulan penelitian ini adalah masih terdapat remaja yang berpengetahuan cukup tentang bahaya perilaku seksual pranikah.Kata Kunci: Pengetahuan, Perilaku Seksual Pranikah, Remaja PutriABSTRACTAdolescent girls' knowledge about premarital sex is still lacking due to the incorrect, inaccurate, and untrustworthy source of information obtained, which affects their understanding to be distorted. Lack of adolescent girls' knowledge will affect the premarital sexual behavior. Premarital sexual behavior presents risks of an extramarital pregnancy, abortion, and can increase cases of violence and divorce. This study aimed to determine the adolescent girls' knowledge about the dangers of premarital sexual behavior in Kalisari and Kalijaya Villages, Karawang District. The research method used was descriptive research with cross-sectional approach and the sampling used purposive sampling technique. This study was conducted in July 2018 with a population of two villages consisting of 403 people. The sample size in this study was 80 adolescent girls in Kalisari and Kalijaya Villages. Instrument of this study used a questionnaire. Furthermore, data processing and analyzing used SPSS version 15. The results of the study from questionnaire on knowledge showed that 47.8% were knowledgeable enough. The conclusion of this study is that there are still adolescent girls who have sufficient knowledge about the dangers of premarital sexual behavior.Keywords: knowledge, premarital sexual behavior, adolescent girl

    Formulación y viabilización de un programa de filosofía para niños en el nivel de primaria.

    Get PDF
    Diseñar un proyecto de gestión educativa en la implementación del programa de filosofía para niños en el nivel de primaria en dos colegios de la ciudad de VillavicencioLa Presente monografía de investigación pretende generar una evaluación de los referentes conceptuales y metodológicos mínimos de la gestión educativa para la implementación de un proyecto de Filosofía para Niños en dos colegios de la ciudad de Villavicencio, Colombia; a su vez, esta monografía pretende contribuir al macro proyecto de la Vicerrectoría Regional Llanos de UNIMINUTO denominado “Ecosistemas de aprendizaje para las infancias desde el enfoque de ludificación”

    Protocolo general de bioseguridad para prácticas en laboratorios, preclínicas y clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en posgrado : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2

    Get PDF
    La Odontología, dentro del marco de las Ciencias de la Salud, es considerada una profesión de alto riesgo por las características de los actos profesionales que exponen a distintos tipos de riesgos - biológicos, químicos, físicos, radioactivos, ergonómicos- como así también por la interacción entre el profesional odontólogo, los pacientes y la comunidad, siendo ésta una de las razones por la cual la formación en bioseguridad ocupa un lugar central para transferir dichos conocimientos a las distintas prácticas odontológicas (de laboratorio, preclínicas, clínicas). La Bioseguridad se concibe como un conjunto de Normas, entendidas como doctrina de comportamiento, encaminada a aprender actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones accidentales, diseñadas para la protección del hombre, de la comunidad y del ambiente, del contacto accidental con agentes que son potencialmente nocivos (patógenos biológicos, agentes químicos y elementos radioactivos). Este documento tiene por objetivo realizar recomendaciones para las prácticas en laboratorio, preclínicas, clínicas de grado, en servicios a la comunidad, extramuros y en la formación de posgrado tendientes a prevenir riesgos e infecciones cruzadas.Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bulesmain, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina

    Protocolo de esterilización-desinfección de productos médicos para las prácticas clínicas de los estudiantes : incluye recomendaciones frente al SARS-COv2

    Get PDF
    La práctica odontológica implica, entre otros riesgos, los biológicos debido al contacto directo con fluidos como la sangre y la saliva; para prevenir se requiere de responsabilidad y actitud ética frente a la realización del trabajo clínico de manera biosegura y ello implica conocimiento y cumplimiento de Normas de Bioseguridad en la práctica. En este sentido es responsabilidad de docentes y estudiantes cumplir con el protocolo de desinfección y/o esterilización de los productos médicos (PM) de forma correcta, sabiendo que su incumplimiento puede generar infecciones cruzadas durante la práctica clínica. Según la ANMAT (Disposición 2318/02) PM se define a todo producto para la salud, tal como equipamiento, aparato, material, artículo o sistema de uso o aplicación médica, odontológica o de laboratorio, destinado a la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o anticoncepción, y que no utiliza medio farmacológico, inmunológico o metabólico para realizar su función principal en seres humanos, pudiendo entretanto ser auxiliado en su función, por tales medios. Es sinónimo de Dispositivo médico (FDA) o de Producto sanitario (CE). El objetivo de este protocolo es enseñar el manejo bioseguro del instrumental y demás productos médicos utilizados en la atención odontológica, con la finalidad de brindar una atención segura y de calidad al paciente.Fil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Busleiman, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Herrera, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Luciano, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina

    Clinical and Laboratory Features in Anti-NF155 Autoimmune Nodopathy

    Get PDF
    BACKGROUND AND OBJECTIVES: To study the clinical and laboratory features of antineurofascin-155 (NF155)-positive autoimmune nodopathy (AN). METHODS: Patients with anti-NF155 antibodies detected on routine immunologic testing were included. Clinical characteristics, treatment response, and functional scales (modified Rankin Scale [mRS] and Inflammatory Rasch-built Overall Disability Scale [I-RODS]) were retrospectively collected at baseline and at the follow-up. Autoantibody and neurofilament light (NfL) chain levels were analyzed at baseline and at the follow-up. RESULTS: Forty NF155+ patients with AN were included. Mean age at onset was 42.4 years. Patients presented with a progressive (75%), sensory motor (87.5%), and symmetric distal-predominant weakness in upper (97.2%) and lower extremities (94.5%), with tremor and ataxia (75%). Patients received a median of 3 (2-4) different treatments in 46 months of median follow-up. Response to IV immunoglobulin (86.8%) or steroids (72.2%) was poor in most patients, whereas 77.3% responded to rituximab. HLA-DRB1*15 was detected in 91.3% of patients. IgG4 anti-NF155 antibodies were predominant in all patients; anti-NF155 titers correlated with mRS within the same patient (r = 0.41, p = 0.004). Serum NfL (sNfL) levels were higher in anti-NF155+ AN than in healthy controls (36.47 vs 7.56 pg/mL, p < 0.001) and correlated with anti-NF155 titers (r = 0.43, p = 0.001), with I-RODS at baseline (r = -0.88, p < 0.001) and with maximum I-RODS achieved (r = -0.58, p = 0.01). Anti-NF155 titers and sNfL levels decreased in all rituximab-treated patients. DISCUSSION: Anti-NF155 AN presents a distinct clinical profile and good response to rituximab. Autoantibody titers and sNfL are useful to monitor disease status in these patients. The use of untagged-NF155 plasmids minimizes the detection of false anti-NF155+ cases. CLASSIFICATION OF EVIDENCE: This study provides Class IV evidence that anti-NF155 antibodies associate with a specific phenotype and response to rituximab

    Influence of gestational age at initiation of antihypertensive therapy: Secondary analysis of CHIPS trial data (control of hypertension in pregnancy study).

    Get PDF
    For hypertensive women in CHIPS (Control of Hypertension in Pregnancy Study), we assessed whether the maternal benefits of tight control could be achieved, while minimizing any potentially negative effect on fetal growth, by delaying initiation of antihypertensive therapy until later in pregnancy. For the 981 women with nonsevere, chronic or gestational hypertension randomized to less-tight (target diastolic blood pressure, 100 mm Hg), or tight (target, 85 mm Hg) control, we used mixed-effects logistic regression to examine whether the effect of less-tight (versus tight) control on major outcomes was dependent on gestational age at randomization, adjusting for baseline factors as in the primary analysis and including an interaction term between gestational age at randomization and treatment allocation. Gestational age was considered categorically (quartiles) and continuously (linear or quadratic form), and the optimal functional form selected to provide the best fit to the data based on the Akaike information criterion. Randomization before (but not after) 24 weeks to less-tight (versus tight) control was associated with fewer babies with birth weight 48 hours (Pinteraction=0.354). For the mother, less-tight (versus tight) control was associated with more severe hypertension at all gestational ages but particularly so before 28 weeks (Pinteraction=0.076). In women with nonsevere, chronic, or gestational hypertension, there seems to be no gestational age at which less-tight (versus tight) control is the preferred management strategy to optimize maternal or perinatal outcomes

    Women's views and postpartum follow-up in the CHIPS Trial (Control of Hypertension in Pregnancy Study).

    Get PDF
    OBJECTIVE: To compare women's views about blood pressure (BP) control in CHIPS (Control of Hypertension In Pregnancy Study) (NCT01192412). DESIGN: Quantitative and qualitative analysis of questionnaire responses. SETTING: International randomised trial (94 sites, 15 countries). POPULATION/SAMPLE: 911 (92.9%) women randomised to 'tight' (target diastolic blood pressure, 85mmHg) or 'less tight' (target diastolic blood pressure, 100mmHg) who completed questionnaires. METHODS: A questionnaire was administered at ∼6-12 weeks postpartum regarding post-discharge morbidity and views about trial participation. Questionnaires were administered by the site co-ordinator, and contact was made by phone, home or clinic visit; rarely, data was collected from medical records. Quantitative analyses were Chi-square or Fisher's exact test for categorical variables, mixed effects multinomial logistic regression to adjust for confounders, and p<0.001 for statistical significance. NVivo software was used for thematic analysis of women's views. MAIN OUTCOME MEASURES: Satisfaction, measured as willingness to have the same treatment in another pregnancy or recommend that treatment to a friend. RESULTS: Among the 533 women in 'tight' (N=265) vs. 'less tight' (N=268) control who provided comments for qualitative analysis, women in 'tight' (vs. 'less tight') control made fewer positive comments about the amount of medication taken (5 vs. 28 women, respectively) and intensity of BP monitoring (7 vs. 17, respectively). However, this did not translate into less willingness to either have the same treatment in another pregnancy (434, 95.8% vs. 423, 92.4%, respectively; p=0.14) or recommend that treatment to a friend (435, 96.0% and 428, 93.4%, respectively; p=0.17). Importantly, although satisfaction remained high among women with an adverse outcome, those in 'tight' control who suffered an adverse outcome (vs. those who did not) were not consistently less satisfied, whereas this was not the case among women in 'less tight' control among whom satisfaction was consistently lower for the CHIPS primary outcome (p<0.001), severe hypertension (p≤0.01), and pre-eclampsia (p<0.001). CONCLUSIONS: Women in 'tight' (vs. 'less tight') control were equally satisfied with their care, and more so in the face of adverse perinatal or maternal outcomes

    Recommendations for dental care in a situation of SARS-COV-2 pandemic and post-pandemic

    Get PDF
    La Odontología es una de las cinco profesiones más expuestas a contraer COVID-19, debido a la exposición -durante las actividades clínicas-al contacto con sangre, saliva, aerosoles, manipulación de sustancias potencialmente nocivas. El conocimiento de los riesgos propios de su entorno tiene como objetivo último evitar que los odontólogos y las personas vinculadas a la práctica profesional provoquen -por desconocimiento, inobservancia o falta de apropiación de los saberes-contagios y/o impactos desfavorables para ellos y el ambiente. Al minimizar el riesgo y la posibilidad de infecciones cruzadas se evitarán mayores contagios, en el contexto actual, sin desatender las emergencias odontológicas.publishedVersionFil: Allende Posse, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Arévalo, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Bojanich, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Bono, A. Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Busleiman, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Castillo, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Castillo, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Castillo, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Ermoli, J. Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Flores, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Gigena, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Girardi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Gutvay, Ada. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Herrera, Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Huespe Rico, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Irazuzta, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Martínez, Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Moriconi, E. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Pereyra, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Priotto, Elba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Raya Tonetti, G. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología; Argentina.Fil: Rezzónico, M. S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Scatena, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Vera, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina.Fil: Zorrilla, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Equipo de Investigación en Higiene y Bioseguridad y Centro de Bioseguridad; Argentina
    corecore