333 research outputs found

    Una mirada al Plan Departamental de Aguas de Cundinamarca

    Get PDF
    La brecha de desarrollo existente entre lo rural y lo urbano es evidente y se muestra en el rezago que existe entre cobertura de agua potable en los municipios de Cundinamarca, en el anexo 1 se muestra por provincias el porcentaje de cobertura en lo urbano con un promedio de cobertura del 94,5% y en lo rural tan solo existe una cobertura del 58,7% en acueducto, una de las causas principales es la mala asignación de recursos por parte del Departamento, a municipios con ingresos bajos, pero con necesidades grandes como el acceso al agua potable

    Análisis de las praxeologías matemáticas en el nivel universitario en torno a la noción de función

    Get PDF
    Este trabajo es parte de un proyecto que estudia las dificultades de la Enseñanza de la Matemática en el Nivel Universitario. El estudio fue realizado en una Facultad de Ciencias Económicas, en un curso de Matemática. Se realizó una observación no participante de la totalidad de las sesiones de varias comisiones registrando la información en video, audio y registros escritos. Se adopta el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) (Chevallard, 1992,1999) para analizar las Praxeologías Matemáticas (PM) que se desarrollan durante un semestre en la asignatura Matemática. Discutimos las características de las PM en torno a la noción de función, las relaciones entre éstas, en qué medida se corresponden y los componentes de las mismas (objetos matemáticos, tareas, técnicas, tecnologías y teorías)

    Formation des enseignants en service: étude des questions et organisation de l'enseignement

    Get PDF
    We analyse the study and research carried out by N = 31 teachers in service during an online course in Didactics of Mathematics, about a question that could generate a Study and research path (SRP). The teachers studied the question individually and in groups. Then, they had to organize a possible teaching, adapted to an institution well known to them .The written texts produced by the teachers are analysed by means of two types of techniques: one qualitative and one based on lexicometric statistical methods. In the long term, the aim of this research is to understand the potential and difficulties of in-service teachers to organize teaching based on questions.Nous analysons l'étude et la recherche menées par N = 31 enseignants en service lors d'un cours en ligne sur la didactique des mathématiques, autour d'une question qui pourrait générer un PER. Les enseignants étudient la question individuellement et en groupe, puis il est proposé d'organiser un possible enseignement adapté à une institution bien connue par les enseignants, sur la base de la question étudiée. Les textes écrits produits par les enseignants sont analysés en utilisant deux types de techniques: une qualitative et l'autre basée sur des méthodes statistiques lexico métriques. Dans le long terme, cette recherche essaie de comprendre le potentiel et les difficultés des enseignants pendant l'organisation d'un enseignement basé sur des questions.Fil: Otero, Maria Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; ArgentinaFil: Llanos, Viviana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; ArgentinaFil: Parra, Verónica Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentin

    A praxeological model of reference related to costs calculation: comparison with the ones developed in a research and study path at university level

    Get PDF
    This work fits within a wider research whose general objective is teaching mathematics to non-mathematicians at the university, taking central assumptions of the Anthropological Theory of the Didactic (ATD). This work proposes a praxeological model of reference related to a micro-entrepreneurship costs calculation in comparison with the effectively developed model. The generative question How to calculate micro-entrepreneurship costs? links mathematical and economic praxeologies. This model allows to go through a part of the study programme of a university calculus course.Fil: Salgado, Diana Patricia. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Otero, Maria Rita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Parra, Verónica Ester. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación en Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentin

    Un estudio de caso sobre el trabajo documental colectivo de profesores: los intervalos de fluctuación

    Get PDF
    En este trabajo estudiamos las interacciones entre dos profesoras de matemáticas de secundaria y los recursos utilizando el marco teórico de la aproximación documental. Este marco propone que estas interacciones producen documentos asociados a los recursos y a los esquemas de uso. Los esquemas comprenden el conocimiento profesional en términos de invariantes operatorios. Las profesoras trabajan colectivamente organizando su enseñanza en torno a los intervalos de fluctuación. Mostramos que, a pesar del trabajo colectivo, los documentos desarrollados por cada una comprenden diferentes elementos: los invariantes operatorios iniciales no evolucionan lo suficiente como para conducir a documentos comunes

    Recorridos de estudio e investigación co-disciplinares a la microeconomía

    Get PDF
    Este trabajo presenta posibles Recorridos de Estudio e Investigación (REI) que podrían ser implementados para enseñar diversas nociones matemáticas en el nivel secundario y en niveles superiores. Los recorridos propuestos permiten transitar por diversos tipos de problemas y cuestiones relacionados con el área de la economía, específicamente, al punto de equilibrio del modelo de oferta y demanda. Se utiliza como referencial teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) de Yves Chevallard (1999), focalizando en las nociones de REI y en las dialécticas introducidas en este marco (Chevallard, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2011)

    Evaluación administrativa y financiera de la Empresa Import – Rosero, del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, período 2017

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación está enfocado a la evaluación administrativa y financiera de la Empresa Import – Rosero del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, período 2017, tiene el propósito de determinar la eficiencia, eficacia, efectividad y economía de las actividades y procesos desarrollados, contribuyendo así a la adecuada toma de decisiones. Previo al desarrollo de la evaluación al área administrativa se aplicó una encuesta al personal de la empresa industrial, entrevista al Gerente y cuestionarios de control interno con sus respectivos componentes, bajo la metodología del COSO II, se analizó el grado de eficiencia y eficacia mediante indicadores de gestión para su medición, mientras que en la evaluación financiera se efectuó el análisis vertical; y, análisis horizontal de los estados financieros; y se analizó la efectividad y economía a través de indicadores financieros, lo cual permitió identificar una serie de deficiencias organizacionales, tales como: la inexistencia de manual de funciones, manual de procesos, ausencia de un código de ética que guie el comportamiento del personal, falta de indicadores de gestión e indicadores financieros que evalúen el desempeño de las actividades, complementado con la falta de una planificación estratégica. Por lo tanto, se recomienda crear un plan estratégico empresarial, donde se establezcan objetivos a corto, mediano y largo plazo, implementar un sistema de control interno rígido para minimizar riesgos, establecer políticas de crédito y cobranzas, elaborar un cronograma de pago a proveedores; y, realizar al menos un análisis financiero por período con la finalidad de mejorar y evaluar el desempeño empresarial dentro del ámbito económico.The present research work is focused on the administrative and financial evaluation of the Import-Rosero Company from the Riobamba canton, province of Chimborazo, period 2017, with the purpose of determining the efficiency, efficacy, effectiveness and economy of the activities and processes developed, thus contributing to the proper decision making. Prior to the development of the evaluation to the administrative area, a survey was applied to the personnel of the industrial company, interview to the Manager and control questionnaires with their respective components, under the COSO II methodology, the degree of efficiency and efficacy was analyzed through indicators of management for its measurement, while in the financial evaluation, the vertical and horizontal analysis of the financial statements were carried out, and the effectiveness and economy were analyzed through financial indicators, which allowed identifying a series of organizational deficiencies, such as: the non-existence of a function and a process manual, absence of a code of ethics that guides the behavior of the personnel, lack of management and financial indicators that evaluate the performance of the activities, complementing with the lack of a strategic plan. Therefore, it is recommended to create a business strategic plan, where short, medium and long-term objectives are established, implement a rigid internal control system to minimize risks, establish credit and collection policies, prepare a payment schedule for suppliers, and perform at least one financial analysis per period in order to improve and evaluate the business performance within the economic area

    A Case Study on Teachers’ Collective Documentation Work: The Tolerance Intervals

    Get PDF
    En este trabajo estudiamos las interacciones entre dos profesoras de matemáticas de secundaria y los recursos utilizando el marco teórico de la aproximación documental. Este marco propone que estas interacciones producen documentos asociados a los recursos y a los esquemas de uso. Los esquemas comprenden el conocimiento profesional en términos de invariantes operatorios. Las profesoras trabajan colectivamente organizando su enseñanza en torno a los intervalos de fluctuación. Mostramos que, a pesar del trabajo colectivo, los documentos desarrollados por cada una comprenden diferentes elementos: los invariantes operatorios iniciales no evolucionan lo suficiente como para conducir a documentos comunes.In this paper we study the interactions between two mathematics teachers of high school and resources using the theoretical framework of documentational approach. According to this approach, these interactions produce documents associating resources and schemes of use. These schemes comprise professional knowledge described in terms of operational invariants. Teachers work together to prepare the teaching on tolerance intervals. These two teachers constitute a theory of practice. We show that, in spite of the collective work, the documents developed by each teacher always comprise different elements, because their initial operational invariants do not evolve enough to lead to common documents

    Sustainable design of a tower for residential and commercial use in the Bicentennial Park sector, Quito, 2020.

    Get PDF
    En la actualidad la industria de la construcción genera un impacto al medio ambiente, consecuentemente los elementos son derivados del petróleo , para esto es necesario tomar en cuenta que el uso de los materiales usados en una construcción deben ser evaluados para que estos no afecten al contexto inmediato, consecutivamente la propuesta es implementar una torre sostenible de uso mixto residencia y comercio mediante la implementación de estrategias pasivas, análisis de referentes que permitan que este edificio sea más eficiente y sostenible , además cumplir con la propuesta del corredor Metropolitano de Quito que es densificar el sector del Bicentenario. A si mismo se pretende estudiar y analizar 10 criterios de sostenibilidad dentro de los cuales se pretende estudiar: desempeño energético, ingenierías, factibilidad financiera, resiliencia, arquitectura- paisaje, uso-mantenimiento, potencial de mercado, confort-calidad ambiental, innovación y ciclo de vida del edificio, los cuales mediante la realización de cálculos y simulaciones con el uso de softwares específicos tanto en caso base y caso optimizado, permitan realizar un diseño óptimo de edificio, asi Igualmente determinar el costo real del proyecto siendo este un edifico más eficiente y sostenible. Se realizó un estudio más a profundidad sobre la gestión de uso agua, haciendo simulaciones en dos casos, un caso base mediante el uso de aparatos comunes y otro como es el caso optimizado al cual se realizó cambios en elementos y aparatos que garanticen el ahorro del consumo de agua de cada residente de la torre de vivienda, así como una planta de tratamiento de aguas grises, las cuales serán tratadas y procesadas en el subsuelo, para luego ser utilizadas en los inodoros de todo el edificio. Logrando se esta manera un ahorro del 30 % del recurso agua
    • …
    corecore