35 research outputs found

    Intervenciones psicoeducativas para reducir factores psicosociales y controlar el peso en mujeres embarazadas

    Get PDF
    RESUMEN Objetivo: identificar las intervenciones psicoeducativas (IP) dirigidas a reducir factores psicosociales (ansiedad, depresión, estrés, imagen corporal, autoestima y apoyo social) y controlar el aumento de peso en mujeres embarazadas. Método: revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados y estudios cuasi-experimentales consultado en las bases de datos de PubMed, Academic Search Complete, Medline, Web of Science, Ovid, ScienceDirect, Wiley Online Library y Scopus. Resultados: se incluyeron 4 estudios publicados entre el 2000 y 2016. Las IP que incluyen algún componente psicoeducativo como: psicoterapia, entrevista motivacional, establecimiento de objetivos y resolución de problemas junto con asesoramiento en conductas como alimentación saludable y actividad física, tienen un efecto significativo en disminuir la depresión y ansiedad, y a la vez mejoran el control del peso gestacional. Las IP dirigidas al estrés, autoestima, imagen corporal y apoyo social no mostraron efecto significativo para mejorar estas condiciones ni para el control de peso gestacional. Conclusión: se debe considerar componentes psicoeducativos, aunado con terapias complementarias para reducir los factores psicológicos y GPG. Se necesitan más investigaciones para identificar la detección de estos síntomas. ABSTRACT Objective: Identify psychoeducational interventions (PI) aimed at reducing psychosocial factors (anxiety, depression, stress, body image, self-esteem and social support) and controlling weight gain in pregnant women. Method: Systematic review of randomized clinical trials and quasi-experimental studies consulted in the databases of PubMed, Academic Search Complete, Medline, Web of Science, Ovid, ScienceDirect, Wiley Online Library and Scopus. Results: We include four studies published between el 2000 y 2016. The PIs that include some psychoeducational component such as: psychotherapy, motivational interview, goal setting and problem solving together with counseling on behaviors such as healthy eating and physical activity, have a significant effect in reducing depression and anxiety, and at the same time improve the control of gestational weight. The PIs aimed at stress, self-esteem, body image and social support showed no significant effect to improve these conditions or for the control of gestational weight. Conclusion: psychoeducational components should be considered, combined with complementary therapies to reduce psychological factors and GPG. More research is needed to identify the detection of these symptoms

    Intervenções para prevenir a obesidade nos primeiros 1.000 dias: análise de escopo

    Get PDF
    Highlights The prevention of childhood obesity from the first 1000 days of life is an international priority. The first 1000 days are a crucial period for human development that spans from conception to the first 2 years of life. The implementation of evidence-based interventions focused on the first 1000 days is part of the recommended international strategies for the prevention of childhood obesity. Interventions to prevent, control and reduce obesity in the first 1000 days should take a comprehensive view of this period. Introduction: The global prevalence of childhood obesity is a public health challenge. Early intervention, including during pregnancy, is essential to prevent this health problem. Objective: Identify and characterize interventions during the first 1000 days of life that effectively prevent overweight and obesity. Materials and Methods: A scoping review was carried out following the methodology proposed by Arksey and O'Malley. SCOPUS, EBSCOHost and PubMed databases were searched to select relevant articles. The analysis focused on articles published between January 2012 and December 2022. Results:  Fourteen articles with 10 interventions were included. These interventions were implemented in high-income countries and in racial and ethnic groups. Three interventions, involving 1013 women and their children, reported significant effects on preventing overweight and obesity at 18 and 24 months of the child's life. Discussion:  The interventions were characterized as multi-component, educational and based on theories of behavior change, parenting and sensory feeding. They addressed risk factors such as breastfeeding, complementary feeding, physical activity and sleep. There is an increasing use of digital technology in their delivery. Conclusion: Promising results have been found for the prevention of obesity in the early years of life; therefore, implementation of interventions in low- and middle-income countries is of paramount importance. How to cite this article: Zepeda Ríos Paola Alexandra, Cárdenas Villarreal Velia Margarita, Castro Sifuentes Danilo, Guevara Valtier Milton Carlos. Interventions to prevent obesity in the first 1000 days: scoping review. Revista Cuidarte. 2024;15(3):e3558.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.3558Highlights La prevención de la obesidad infantil desde los primeros 1000 días de vida es una prioridad a nivel internacional. Los primeros 1000 días son un periodo crucial para el desarrollo humano que comprende desde la concepción hasta los primeros 2 años de vida. La implementación de intervenciones basadas en evidencia y enfocadas en los primeros 1000 días, son parte de las estrategias internacionales recomendadas para la prevención de la obesidad infantil. Las intervenciones dirigidas a la prevención, control y reducción de la obesidad durante los primeros 1000 días deben considerar esta etapa de forma completa. Introducción: La prevalencia mundial de la obesidad infantil plantea un desafío para la salud pública. Para prevenir este problema de salud, es crucial intervenir tempranamente, incluso durante el embarazo. Objetivo:  Identificar y caracterizar intervenciones realizadas durante los primeros 1000 días de vida que eviten de manera efectiva el sobrepeso y la obesidad. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión de alcance siguiendo la metodología propuesta por Arksey y O'Malley. Se realizaron búsquedas en las bases de datos SCOPUS, EBSCOHost y PubMed para seleccionar artículos relevantes. El análisis se centró en artículos publicados entre enero de 2012 y diciembre de 2022. Resultados: Se incluyeron 14 artículos que integraban 10 intervenciones. Estas fueron implementadas en países de altos ingresos y con grupos raciales/étnicos. Tres intervenciones, conformadas por 1013 mujeres y sus hijos, reportaron efectos significativos en la prevención de sobrepeso y obesidad a los 18 meses y 24 meses de edad del niño.   Discusión: Las intervenciones se caracterizaron por ser multicomponentes, educativas, basadas en teorías de cambio de comportamiento, crianza de los hijos y alimentación perceptiva. Abordaron factores de riesgo como la lactancia materna, alimentación complementaria, actividad física y el sueño. Existe una creciente incorporación de tecnología digital en su implementación.   Conclusión: Se han observado resultados prometedores para la prevención de la obesidad en los primeros años de vida. Implementar intervenciones en países de bajos y medianos ingresos resulta primordial. Como citar este artículo: Zepeda Ríos Paola Alexandra, Cárdenas Villarreal Velia Margarita, Castro Sifuentes Danilo, Guevara Valtier Milton Carlos. Intervenciones para prevenir la obesidad en los primeros 1000 días: scoping review. Revista Cuidarte. 2024;15(3):e3558.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.3558Introdução: A prevalência global da obesidade infantil representa um desafio para a saúde pública. Para prevenir este problema de saúde é fundamental intervir precocemente, mesmo durante a gravidez. Objetivo:  Identificar e caracterizar intervenções realizadas durante os primeiros 1000 dias de vida que previnam eficazmente o excesso de peso e a obesidade. Materiais e Métodos: Foi realizada uma revisão de escopo seguindo a metodologia proposta por Arksey e O'Malley. As bases de dados SCOPUS, EBSCOHost e PubMed foram pesquisadas para selecionar artigos relevantes. A análise centrou-se em artigos publicados entre janeiro de 2012 e dezembro de 2022. Resultados:  Foram incluídos 14 artigos que integraram 10 intervenções. Estas foram implementadas em países de rendimento elevado e com grupos raciais/étnicos. Três intervenções, compostas por 1.013 mulheres e seus filhos, relataram efeitos significativos na prevenção do sobrepeso e da obesidade aos 18 meses e aos 24 meses de idade da criança. Discussão: As intervenções caracterizaram-se como multicomponentes, educativas, baseadas em teorias de mudança de comportamento, parentalidade e alimentação responsiva. Abordaram fatores de risco como amamentação, alimentação complementar, atividade física e sono. Há uma crescente incorporação da tecnologia digital na sua implementação.   Conclusão: Resultados promissores foram observados para a prevenção da obesidade nos primeiros anos de vida. A implementação de intervenções em países de baixo e médio rendimento é essencial. Como citar este artigo: Zepeda Ríos Paola Alexandra, Cárdenas Villarreal Velia Margarita, Castro Sifuentes Danilo, Guevara Valtier Milton Carlos. Intervenciones para prevenir la obesidad en los primeros 1000 días: scoping review. Revista Cuidarte. 2024;15(3):e3558.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.355

    Creencias sobre prácticas de alimentación y obesidad de madres con hijos menores de 5 años del noroeste de México

    Get PDF
    Introducción: Existe una tendencia mundial de incremento en los índices de sobrepeso y obesidad en niños menores de 5 años. Las creencias, percepciones y actitudes de las madres hacia las prácticas de alimentación y la obesidad tienen implicaciones directas sobre la salud del hijo. Objetivo: Explorar creencias sobre prácticas de alimentación y obesidad infantil entre madres con hijos menores de cinco años del noroeste de México. Metodología: Estudio cualitativo de aproximación etnográfica. Mediante un muestreo propositivo se realizaron nueve entrevistas semiestructuradas a mujeres que contaban con un promedio de 12 años de educación. Resultados: Las creencias incluyeron inseguridad para asumir el rol de madre, una baja percepción de apoyo familiar y creencias que no se alineaban con las recomendaciones de la lactancia materna exclusiva e introducción de alimentos complementarios. Además, estas tenían la creencia de que la obesidad no es un problema debido a la corta edad de sus hijos. Conclusiones: Existe una ambivalencia entre las creencias de las participantes y sus prácticas con relación a la alimentación y la obesidad infantil. Es imperativo desarrollar estrategias de educación y comunicación que proporcionen información basada en evidencia, de fácil acceso y disponible para madres con la intención de prevenir problemas de nutrición durante la primera infancia

    Factores biopsicosociales relacionados con la obesidad en lactantes y niños pequeños: Estudios de investigación en enfermería

    Get PDF
    La presente obra Factores biopsicosociales relacionados con la obesidad en lactantes y niños pequeños: Estudios de investigación en enfermería es una recopilación de resultados de proyectos de investigación desarrollados por profesores investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado que integran las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento relacionadas con grupos vulnerables que trabajan en red entre la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Facultad de Enfermaría de los Mochis de la Universidad Autónoma de Sinaloa . La finalidad es divulgar el conocimiento generado de estas líneas de conocimiento con el fin de dar a conocer información que ayude a los profesionales de la salud a identificar como se presentan algunos de los principales factores que ocasionan un problema de salud que llega a ocupar las primeras causas de morbimortalidad de la población mexicana como es la Obesidad Infantil. Está obra está dirigida a estudiantes, docentes y profesionales que labora en los distintos niveles de atención para la salud interesados en la fascinante actividad de la investigación científica. Trata de motivar a futuros jóvenes investigadores a utilizar y aplicar el método científico para contestar preguntas sin resolver. Por lo que su utilización, como libro de texto o material de consulta puede ayudarles mediante el principio didáctico a formar competencias en investigación, de una manera sencilla, sin perder la rigurosidad del método científico y su importancia en la ciencia de enfermería

    Percepción de riesgo cardiovascular y uso de tecnologías en salud en adultos con obesidad

    Get PDF
    Objective: This paper determined the relationship between the perception of risk of a cardiovascular disease with the level of use of Information and Communication Technology or ICT, as well as the explanatory effect of these ICTs and the history of cardiovascular disease in the perception of risk of cardiovascular disease in adults with obesity.Methods: This study is relevant since the relationship between the proposed variables, and the relationship of the ICTs and other variables about the risk perception of heart and brain disease is not very clear yet. An analytical-descriptive research was made on a sample of 260 obese adults. Questionnaires of risk perception of a cardiovascular disease and use of ICT in patients who receive care in a health center were used; ethical standards were observed and descriptive statistics and statistical inference were applied.Results: A relationship between risk perception of a cardiovascular disease and the use of ICTs was found (rs=0,142, p=0,022). The level of use of ICTs and personal/family history of disease for the development of a cardiovascular disease explain a 14,3% in the perception of risk of the disease.Conclusions: It was concluded that the perception of risk of cardiovascular disease was related to the level of use of Information and Communication Technologies regarding health, and it is partially explained by the level of use of the ICTs and health history.En este articulo se determinó la relación entre la Percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular con el Nivel de uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), así como el efecto explicativo del nivel de uso de las TIC´s y antecedentes para enfermedad cardiovascular en la Percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en adultos con obesidad. Este estudio es pertinente dado que la relación entre las variables propuestas, así como la relación de las TIC´s y otras variables sobre la percepción de riesgo de enfermedad cardiaca y cerebral aún no es del todo clara. Se realizó un estudio descriptivo-analítico realizado en una muestra de 260 adultos con obesidad. Se usaron los cuestionarios Percepción del Riesgo de enfermedad cardiovascular y Uso de TICS en pacientes atendidos en un centro de salud, se respetaron las normas éticas y se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Se encontró relación entre la Percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular y el uso de las TIC´s (rs =0,142, p=0,022). El Nivel de uso de TICS y antecedentes personales/familiares para el desarrollo de enfermedad cardiovascular fue un 14,3% en la percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular. Se concluyó que la percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular se relaciona con el Nivel de uso de Tecnologías de la información y comunicación en salud y es explicada en parte por el Nivel de uso de tecnologías de la información y comunicación y antecedentes de salud

    Apoyo social percibido en redes sociales por estudiantes universitarios del sur y norte de México

    Get PDF
    Introducción: El apoyo social en redes sociales son aquellas relaciones online que se mantienen con una base relativa de sinceridad, soporte y confianza al que se puede recurrir en caso de ser necesario. Objetivo: Determinar la relación y diferencias entre el apoyo social percibido en redes sociales con variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de dos instituciones públicas pertenecientes al Norte y Sur de México (Monterrey y Minatitlán). Material y Método: Diseño exploratorio. La muestra estuvo conformada por 304 estudiantes universitarios con muestreo no probabilístico por conveniencia. Se empleó la prueba de Spearman, Mann-Whitney y Kruskal-Wallis considerando significancia estadística de p<0.05. Resultados: Se encontraron diferencias significativas, siendo mayor el apoyo social percibido en estudiantes del área norte y en semestres inferiores. No hubo diferencias significativas con respecto al sexo. Se halló relación negativa entre el apoyo social percibido con el semestre (rs=-202, p<.05) y la edad (rs=-286, p<.05). Conclusiones: Los estudiantes universitarios de semestres menos avanzados perciben un mayor apoyo social de redes sociales y conforme avanzan se ve disminuido, así también a menor edad mayor percepción del apoyo social. Es importante desarrollar estrategias de apoyo en redes sociales que fortalezcan aspectos emocionales y cognitivos de los estudiantes durante su formación. Palabra

    Conhecimento e prática de cuidados pré-concepcionais entre mulheres do sudeste do México

    Get PDF
    Highlights Preconception care is essential to ensure a healthy pregnancy, the health of the future child, and the prevention of short- and long-term complications. Adequate knowledge about preconception care helps couples make informed decisions about their health before conceiving. The practice of preconception care involves adopting healthy habits, evaluating risk diseases for the fetus and avoiding the consumption of harmful substances. Access to preconception care and its integration into family planning are key aspects to improving maternal and child health outcomes. Introduction: Preconception care is intended to increase the chances of a favorable perinatal outcome; little is known about it in low- and middle-income countries in Latin America. Objective: To evaluate the knowledge and practices of PCC and its relationship with sociodemographic and obstetric characteristics in women of childbearing age in southeastern Mexico. Materials and Methods: A cross-sectional study was conducted with 138 women attending health care centers. Consecutive sampling was used, and data were collected with a structured questionnaire. Data analysis involved the calculation of frequencies, percentages, and inferential tests. Results: Women's APC knowledge score obtained a mean of 13.3 ± 3.24 and for practices a mean of 8.13 ± 3.44 scores considered low for both. Knowledge of APC obtained a relationship with schooling (rs.460, p &lt; .05), monthly economic income (rs =.334, p &lt; .05). In addition, a positive and significant relationship was obtained between knowledge and practice of CPA (rs=.267, p &lt; .05). Discussion: These findings are consistent with results reported in studies conducted in low- and middle-income countries.    Conclusions: There is a relatively low level of knowledge and adoption of CPA practices in women of childbearing age in southern Mexico, and it is related to education and socioeconomic income, which places them in a population group at high risk for maternal and child health problems. How to cite this article: Hernández Martínez Nora, Pérez Chablé Andrea Paola, Cárdenas Villareal Velia Margarita, Cruz Chávez Norma Edith, Santos Flores Jesús Melchor. Knowledge and practice of preconception care among women in southeastern Mexico. Revista Cuidarte. 2024;15(2):e3512.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.3512Highlights La atención preconcepcional es fundamental para garantizar un embarazo saludable, la salud del futuro hijo y la prevención de complicaciones a corto y largo plazo. El conocimiento adecuado sobre la atención preconcepcional ayuda a las parejas a tomar decisiones informadas sobre su salud antes de concebir. La práctica de la atención preconcepcional implica adoptar hábitos saludables, evaluar enfermedades de riesgo para el feto y evitar el consumo de sustancias dañinas. El acceso a la atención preconcepcional y su integración en la planificación familiar son aspectos clave para mejorar los resultados de salud materna e infantil. Introducción: La atención preconcepcional tiene la finalidad de aumentar las posibilidades de un resultado perinatal favorable, se conoce poco de ella en países de bajos y medianos ingresos en América Latina. Objetivo: Evaluar el conocimiento y prácticas de la APC y su relación con características sociodemográficas y obstétricas en mujeres en edad fértil en el sureste de México. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal con 138 mujeres que asistieron a centros de atención. Se utilizó un muestreo consecutivo y los datos se recogieron con un cuestionario estructurado. El análisis de datos implicó el cálculo de frecuencias, porcentajes y pruebas inferenciales. Resultados: La puntuación de las mujeres sobre conocimiento de APC obtuvo una media de 13,3 ± 3,24 y para prácticas una media de 8,13 ± 3,44 puntuaciones consideradas como bajas para ambas. El conocimiento de APC obtuvo una relación con la escolaridad (rs.460, p &lt; ,05), el ingreso económico mensual (rs =,334, p &lt; ,05). Además, se obtuvo una relación positiva y significativa entre conocimiento y práctica de la APC (rs=,267, p &lt; ,05). Discusión: Estos hallazgos coinciden con los resultados reportados en estudios realizados en países de bajos y medianos ingresos.   Conclusiones: Hay un nivel relativamente bajo de conocimiento y adopción de prácticas de APC en mujeres en edad fértil en el sur de México, y se relaciona con la educación y el ingreso socioeconómico, lo que las coloca en un grupo poblacional de alto riesgo de problemas de salud materno- infantil. Como citar este artículo: Hernández Martínez Nora, Pérez Chablé Andrea Paola, Cárdenas Villareal Velia Margarita, Cruz Chávez Norma Edith, Santos Flores Jesús Melchor. Conocimientos y prácticas de atención preconcepcional en mujeres del sureste de México. Revista Cuidarte. 2024;15(2):e3512.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.3512Introdução: A assistência pré-concepcional tem como objetivo aumentar as chances de um resultado perinatal favorável; pouco se sabe sobre ela em países de baixa e média renda da América Latina. Objetivo: Avaliar o conhecimento e as práticas de APC e sua relação com características sociodemográficas e obstetrícia em mulheres em idade fértil no sudeste do México. Materiais e Métodos: Foi realizado um estudo transversal com 138 mulheres frequentadoras de centros de atendimento. Foi utilizada amostragem consecutiva e os dados foram coletados por meio de questionário estruturado. A análise dos dados envolveu cálculo de frequências, porcentagens e testes inferenciais. Resultados: A pontuação das mulheres no conhecimento da APC obteve média de 13,3 ± 3,24 e para práticas médias de 8,13 ± 3,44, pontuações consideradas baixas para ambos. APC obteve relação com a escolaridade (rs.460, p &lt; 0,05), renda econômica mensal (rs = 0,334, p &lt; 0,05). Além disso, obteve-se uma relação positiva e significativa entre o conhecimento e a prática de APC (rs = 0,267, p &lt; 0,05). Discussão: Os resultados coincidem com os resultados relatados em estudos realizados em países de baixa e média renda. Conclusões: Há um nível relativamente baixo de conhecimento e adoção de práticas de APC em mulheres no sul do México e está relacionado à educação e à renda socioeconômica, o que as coloca num grupo populacional de alto risco para problemas de saúde materno-infantil. Como citar este artigo: Hernández Martínez Nora, Pérez Chablé Andrea Paola, Cárdenas Villareal Velia Margarita, Cruz Chávez Norma Edith, Santos Flores Jesús Melchor. Conocimientos y prácticas de atención preconcepcional en mujeres del sureste de México. Revista Cuidarte. 2024;15(2):e3512.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.351

    Epidemiología Genética de la Hipertensión Arterial en el Noreste de México. I. Determinación del Tamaño de Muestra

    Get PDF
    El propósito del presente estudio fue determinar a partir de un muestreo piloto el número de familias nucleares (progenitores-descendientes) adecuado para realizar un estudio de epidemiología genética de la hipertensión arterial (HTA) en el Noreste de México. Material y métodos: Como muestra piloto, participaron 14 familias. Los cuatro abuelos de los progenitores nacieron en alguno de los cinco estados del Noreste de México. La muestra quedo distribuidas en: Familia I. Ambos progenitores sin HTA (n = 3), Familia II. Un progenitor con HTA y el otro sin HTA (n = 5) y Familia III. Ambos progenitores con HTA (n = 6). La información progenitores-descendientes se recolectó previo consentimiento informado para cada integrante, el cual consistió en 10 variables cuantitativas: edad, presión sistólica, presión diastólica, estatura, peso, glucosa, colesterol, triglicéridos, HDL y LDL. El tamaño de muestra se determino mediante dos procedimientos: 1. Para cada una de las variables cuantitativas de progenitores y descendientes, se determino el tamaño de muestra mediante el paquete MINITAB V15.0 (modulo ANOVA unifactorial) y 2. Para la asociación de los 3 tipos de familias con los tipos de descendientes (con y sin HTA) se hizo una tabla de contingencia de 3x2 mediante el paquete N´Query Advisor v4.0. Resultados: Procedimiento 1. En los progenitores la variable peso dio el mayor tamaño de muestra = 105 (35 por tipo de familia) mientras que en los descendientes la variable estatura dio el mayor tamaño de muestra = 201 (67 por tipo de familia). Los cálculos se hicieron con un valor de significancia (Alfa) de 0.05 y un potencial (1-Beta) del 80%. Procedimiento 2. A partir de la tabla 3x2 se obtuvo un tamaño de efecto (Delta al cuadrado) del 0.1773. La cual sirvió para crear una tabla de tamaño de muestra con valores de significancia del 0.05 al 0.001 y potenciales del 80 al 99%. El número mínimo de familias obtenido fue de 19 (Alfa = 0.05 y 1-Beta = 80%) y el máximo de 67 (Alfa = 0.001 y 1-Beta = 99%). Considerando a la Familia I como el grupo control se encontró una tendencia de mayor riesgo (OR) para las Familias II (3.00) y III (8.57). Conclusión. Consideramos que un tamaño de muestra de 201 familias nucleares (67 por grupo de familia) nos brindara la significancia y representatividad para continuar con el estudio multicentrico y multidisciplinario de la epidemiología genética de la HTA en el Noreste de México
    corecore