9 research outputs found

    La transición a la democracia en Chile

    Get PDF
    En Chile, el 11 de septiembre de 1973, el Presidente Salvador Allende Gossens fue derrocado por las fuerzas armadas de su país, acción catalogada por sus autores como un “pronunciamiento militar". Tanto los militares, como los partidos políticos proclives a la usurpación del poder por las vías de hecho, adujeron actuar de tal modo, en virtud del supuesto caos en que el gobierno de la Unidad Popular (UP) había sumido al país. Tras cerca de dos décadas de dictadura militar, el 11 de marzo de 1990 el poder fue transferido a los civiles. ¿Cómo se entronizó el poder militar?, ¿cuáles fueron sus percepciones sobre la transición y cómo comprendió este mismo fenómeno la Alianza por Chile de la cual hacen parte la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN)? Este artículo intenta dar respuesta a dicho interrogante.In Chile, on september 11 of de 1973, the President Salvador Allende Gossens, was demoslished by the armed forces of his country, action catalogued by its author as a “military pronouncement". The military and the political parties inclined to the usurpation of the power for the routes of right, adujeron to act such a way, by virtue of the supposed chaos in which the government of the Popular Unit (UP) had plunged to the country. After near two decades of military dictatorship, on march 11 of 1990 the power was transferred to the civil. ¿How the military power was enthroned, which were its perception about the transition and how it understood the same phenomenon the Alliance for Chile of which the Democratic Independent Union (UDI) and National Renovation (RN) do part? This article tries to give answer to mentioned question.Fil: Velásquez Rivera, Edgar de Jesús

    Violent Governance, Identity and the Production of Legitimacy: Autodefensas in Latin America

    Get PDF
    This article examines the intersections of violence, governance, identity and legitimacy in relation to autodefensas (self-defence groups) in Latin America, focusing on Mexico and Colombia. By shifting focus from the question of where legitimacy lies to how it is produced and contested by a range of groups, we challenge the often presumed link between the state and legitimacy. We develop the idea of a field of negotiation and contestation, firstly, to discuss and critique the concept of state failure as not merely a Western hegemonic claim but also a strategic means of producing legitimacy by autodefensas. Secondly, we employ and enrich the notion of violent pluralism to discuss the pervasiveness of violence and the role of neoliberalism, and to address the question of non-violent practices of governance. We argue that the idea of a field of contestation and negotiation helps to understand the complexity of relationships that encompass the production of legitimacy and identity through (non)violent governance, whereby lines between (non)state, (non)violence, and (il)legitimacy blur and transform. Yet, we do not simply dismiss (binary) distinctions as these continue to be employed by groups in their efforts to produce, justify, challenge, contest and negotiate their own and others’ legitimacy and identity

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 10

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 10, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones

    La transición a la democracia en Chile según la derecha

    No full text
    On September 11, 1973, the President of Chile Salvador Allende Gossens was overthrown by the armed forces of his country. This action was named by its authors as a ´military pronouncementª. Both the militars and the political parties inclined to the usurpation of the power through violent methods, adduced to act such a way in virtue of the supposed chaos into which the government of the Unidad Popular (UP) had plunged the country. After nearly two decades of military dictatorship, on March 11, 1990, the power was transferred to the civilians. How was the military power enthroned? Which were the perceptions about the transition? How did the Alliance for Chile, understand the same phenomenon? This article tries to answer such questions.En Chile, el 11 de septiembre de 1973, el presidente Salvador Allende Gossens fue derrocado por las fuerzas armadas de su país, acción catalogada por sus autores como un «pronunciamiento militar». Tanto los militares, como los partidos políticos proclives a la usurpación del poder por las vías de hecho, adujeron actuar de tal modo en virtud del supuesto caos en que el gobierno de la Unidad Popular había sumido al país. Tras cerca de dos décadas de dictadura militar, el 11 de marzo de 1990 el poder fue transferido a los civiles. ¿Cómo se entronizó el poder militar? ¿Cuáles fueron sus percepciones sobre la transición? ¿Cómo comprendió este mismo fenómeno la Alianza por Chile? Este artículo intenta dar respuesta a dicho interrogante

    Reflexiones historiográficas sobre la biografía

    No full text
    As is known, since classical antiquity, biography has had a complex evolution and is usually definedas the story or the testimony of a person’s life. Biography is, above all, a historical construction,giving rise to a rich polyphony in each culture. Although it is pointed out to be a subjective creationwhere fantasy and comprehensive freedom play a determining role, we estimate its enormous valueas a cognitive resource in the Human and Social Sciences as a whole, to which this article aims tocontribute from some historiographical reflections on so important gender.Como se sabe, desde la antigüedad clásica la biografía ha tenido una compleja evolución y sueledefinirse como la historia o el testimonio de la vida de una persona. La biografía es, ante todo, unaconstrucción histórica, dando lugar ello a una rica polifonía en cada cultura. Aunque se le señala deser una creación subjetiva donde la fantasía y la libertad comprensiva juegan un rol determinante,estimamos su enorme valía como recurso cognitivo en el conjunto de las Ciencias Humanas y Sociales,a lo cual pretende contribuir este artículo desde unas reflexiones historiográficas sobre tanimportante género

    Historia del paramilitarismo en Colombia

    No full text
    En Colombia, desde la década de los años ochenta del siglo XX tomó fuerza el paramilitarismo como estrategia contrainsurgente, política que no ha sido reconocida como tal por parte de los distintos gobiernos y se expresa como terrorismo de Estado. Incidió en el surgimiento de tal fenómeno, la ideología anticomunista que profesan la mayoría de miembros de las fuerzas armadas, la cultura política derivada de la violencia, la corrupción y el clientelismo, así como el narcotráfico, al igual que las influencias externas, provenientes principalmente de Francia y Estados Unidos. El paramilitarismo invadió las distintas estructuras del poder estatal, en la perspectiva de configurarse como un proyecto político, militar, social y económico de alcance nacional. Originado, según sus mentores, como una respuesta a los excesos de la guerrilla, el paramilitarismo ha privilegiado, como método de lucha, las masacres, asesinatos selectivos y desplazamientos de población civil, acusados de ser simpatizantes o colaboradores de las guerrillas. Al presidente Álvaro Uribe Vélez, se le atribuye el haber auspiciado el paramilitarismo y de institucionalizarlo en su gestión de gobierno

    La transición a la democracia en Chile según la derecha

    No full text
    En Chile, el 11 de septiembre de 1973, el presidente Salvador Allende Gossens fue derrocado por las fuerzas armadas de su país, acción catalogada por sus autores como un «pronunciamiento militar». Tanto los militares, como los partidos políticos proclives a la usurpación del poder por las vías de hecho, adujeron actuar de tal modo en virtud del supuesto caos en que el gobierno de la Unidad Popular había sumido al país. Tras cerca de dos décadas de dictadura militar, el 11 de marzo de 1990 el poder fue transferido a los civiles. ¿Cómo se entronizó el poder militar? ¿Cuáles fueron sus percepciones sobre la transición? ¿Cómo comprendió este mismo fenómeno la Alianza por Chile? Este artículo intenta dar respuesta a dicho interrogante
    corecore