1,063 research outputs found
La Eximente de miedo insuperable en el código penal peruano de 1991, su aplicación por los juzgados y salas penales de Junín
Durante nuestros estudios doctorales, hemos desarrollado la tesis que ahora sometemos a la opinión de los Profesores integrantes de la Comisión Revisora.
El trabajo de investigación ha abarcado, la verificación y procesamiento de sentencias judiciales relativas a una causal de exención nueva en nuestro Código, circunscrita al obrar compelido por miedo insuperable de un mal igual o mayor, conforme al Art. 20.7 del Código Penal de 1991, pronunciadas en la Corte Superior de Junín y contrastadas con las decisiones de la Corte Suprema, en un lapso bastante representativo.
Desde esa perspectiva se ha esclarecido el concepto técnico que se otorga al miedo insuperable en la doctrina contemporánea, criterio que no ha sido asumido por la exégesis jurisdiccional. Partiendo de esta realidad formulamos propuestas político criminales idóneas para potenciar un uso técnico y eficiente de la causal de miedo insuperable, que va incluso a la proposición de lege – ferenda, para la modificación del dispositivo vigente, a similitud del Código Español que le sirvió de modelo.
Esta causa de exención de la responsabilidad criminal tiene una larga tradición en el derecho positivo español. El primer CP de ese país que tuvo realmente vigencia efectiva, el de 1848, ya lo contemplaba. En la doctrina española, se ha dado a la eximente de miedo insuperable minoritariamente el carácter de causa de justificación y dominantemente el de causa de inexigibilidad de otra conducta, ubicada por ende en la culpabilidad y como sostiene Villavicencio Terreros, con ello hemos recepcionado la problemática que plantea el miedo insuperable en la ciencia penal española.Tesi
Aplicación de la ecuación de conducción de calor sobre un rodamiento de bolas usando la herramienta pde de matlab
La física clásica, involucra una gran cantidad de poderosas leyes expresadas individualmente en formulación matemática mediante una ecuación diferencial parcial. Las soluciones analíticas de estas ecuaciones suelen ser largas y tediosas; no obstante la Herramienta PDE de MatLab® presenta una forma cómoda de solución numérica para resolver ecuaciones diferenciales parciales mediante la utilización del Método de los Elementos Finitos (MEF). En este artículo se presenta una aplicación donde se ilustra la solución de la ecuación de conducción de calor sobre un rodamiento Conrad
Efecto del uso del suelo sobre la calidad del agua en la altillanura plana colombiana
La altillanura plana colombiana, posee una extensa reserva biodiversa de bienes agrícolas y pecuarios con gran potencial productivo ubicada entre los 100 y 300 m.s.n.m. Cuenta con características ecológicas únicas, compuesta por una densa red de riachuelos bordeados de bosques y zonas de sabana. Sin embargo, el aumento de la frontera agrícola, así como el uso excesivo de fertilizantes, ha hecho más susceptible la contaminación hacia los afluentes. Este impacto se analizó en seis fincas localizadas en dos municipios con diferentes grados de intensificación agrícola. Se analizaron 30 puntos de muestreo en suelo por finca, distribuidos en cinco transectos con diferentes sistemas de uso, que terminaban en el afluente donde se analizó la calidad del agua. Se midieron variables químicas, físicas, morfológicas (macro agregación), diversidad y abundancia de macroinvertebrados en el suelo que se transformaron en cinco indicadores sintéticos, con el fin de analizar el efecto del uso de suelo sobre la calidad del agua superficial más cercana. Para tal fin, se utilizó el análisis estadístico de componentes principales (ACP) y posteriormente un análisis de CoInercia (COIA) para analizar los vínculos existentes entre las variables. Las condiciones de la calidad del agua de los afluentes estudiados en la altillanura metense de los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán se encuentran afectadas por los procesos de alteración de las características, físicas, químicas y biológicas del suelo y están relacionados con su uso en actividades agrarias y pecuarias, con el depósito de elementos contaminantes en los cuerpos de agua. Las diferencias encontradas en los niveles de contaminación del agua entre las localidades están dadas principalmente por las variables biológicas. El test de Montecarlo del COIA entre el indicador de morfología en el borde del bosque y la calidad del agua fue significativo (p<0.001) explicando el 33% la variabilidad de los datos.The Altillanura Plana of Colombia, is a vast biodiverse reserve of agricultural, energy, and livestock resources with high productivity potential situated between 100 and 300 m a.s.l. The region contains unique ecological characteristics, composed of a dense network of tributaries with riparian forests and savanna land cover. However, recent expansion of the agricultural zones, as well as increased use of fertilizers has made the waterways susceptible to contamination. These trends and impacts were analyzed in six farms located in two municipalities at varying levels of agricultural intensification. At each farm research site, 30 points were sampled for soil analysis, distributed across 5 transects (each with a different land use) and concluding in the tributary downslope, where water quality was measured. chemical, physical, and morphological (macro-aggregation) characteristics were analyzed, as well as diversity and abundance of macroinvertebrates in the soil, providing five categories of indicators of land use impacts. These were compared to the water quality of the tributary location receiving upslope contributions from these sampled locations. In order to compare soil indicators and water quality, Principal Components Analysis (PCA) and further Co-Inertia Analysis (CIA) were used to describe the existing relationship between the variables. The measured water quality parameters of the studied altillanura research sites in Puerto López and Puerto Gaitán were found to demonstrate impacts related to the alteration of physical, chemical, and biological soil characteristics. These alterations are linked to agricultural and livestock activity, which enable contaminants to transport through and over the soil to the studied tributaries. The levels of contaminants found in studied water sites differed in each locality primarily according to the biological variables. A Monte Carlo analysis for the CIA between the morphology of forested soils and water quality indicated a significant relationship (p<0.001), explaining 33% of the variability in the data.Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralAltillanura plana del departamento del Meta: Escenario para el manejo eco-eficiente del territorioMaestrí
Ambiente laboral y el compromiso organizacional en el Colegio Nacional de Iquitos 2022
The general objective of the research was to determine the relationship between the work environment and the Organizational commitment in the National College of Iquitos, 2022, where an applied type study was chosen, with a correlational level and a non-experimental design, made up of a population of 31 administrators from institution. For data collection, the survey technique has been used, using a questionnaire of questions. The work concluded that the work environment is qualified by 26%, because sometimes the environments of the institution maintain an ideal temperature, and encourage respect for the organizational hierarchy, but the institution almost never issues information necessary to the efficient development of work. However, the organizational commitment is qualified as regular by 29%, since they rarely feel proud of working in said institution and undecided with job stability, and remain loyal to the institution. Likewise, it was determined that the work environment is related to the organizational commitment with a coefficient of 0.791 Rho Spearman, as it was also established that the affective dimension contrasts a correlation coefficient of 0.598; for the continuity dimension a correlation coefficient of 0.635, and normative dimension a correlation coefficient of 0.565, both are significantly related to the work environment.La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el ambiente laboral y el compromiso Organizacional en el Colegio Nacional de Iquitos, 2022, en donde se optó por un estudio tipo aplicada, de nivel correlacional y diseño no experimental, conformado por una población de 31 trabajadores del área administrativa de la institución. Para la recolección de datos se ha utilizado la técnica de la encuesta, utilizando un cuestionario de preguntas. El trabajo concluyó que, el ambiente laboral es calificado como regular (26%), debido a que, a veces los ambientes de la institución mantienen una temperatura idónea, y fomenta el respeto a la jerarquía organizacional, pero casi nunca la institución emite información necesaria para el desarrollo eficiente del trabajo. Sin embargo, el compromiso organizacional es calificado como regular por el 29%, pues pocas veces se sientes orgullosos de laboral en dicha institución, e indecisos con la estabilidad laboral, y de permanecer siendo leal a la institución. Asimismo, se determinó que el ambiente laboral se relaciona con el compromiso organizacional con un coeficiente de 0.791 Rho Spearman, como también se estableció que la dimensión afectiva contrasta un coeficiente de correlación de 0.598; para la dimensión continuidad un coeficiente de correlación de 0.635. y dimensión normativa un coeficiente de correlación de 0.565, ambos se relacionan significativamente con el ambiente laboral
La inobservancia de los derechos laborales de los artistas, en específico el descuido en el derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo en el caso de los intérpretes y ejecutantes
Los músicos son un grupo que, históricamente, se han visto relegados por el
propio Estado, tanto en lo que respecta a la generación de empleo como a la
conservación del mismo. Ello ha desembocado en que, entre otros derechos, el
correspondiente a la Seguridad y Salud en el Trabajo haya sido pasado por alto
en reiteradas ocasiones, especialmente para el caso de los intérpretes y
ejecutantes. En ese sentido, el presente trabajo busca abordar, primero, un
planteamiento teórico sobre lo que el régimen laboral de los artistas, de modo
que el lector cuente con los fundamentos suficientes para comprender el
contexto en el que se encuentran. Luego, nos adentramos a lo que es la
materia pertinente, verificar si es que existe, tanto en la norma positiva como en
la práctica, un verdadero reconocimiento y eficacia de tal derecho. Finalmente,
nos centraremos en lo reseñado en instrumentos internacionales, además de
presentar legislación comparada, lo cual provoca un escenario generalizado y
de perjuicio en contra de los artistas, posicionando al Estado peruano como
principal responsable de lo ocurrido. Con ello, proponemos que se expida una
regulación técnica especializada para los artistas intérpretes y ejecutantes,
debido a la muy particular prestación de servicios que realizan.Musicians are a group that, historically, have been relegated by the State itself,
both in terms of job creation and job preservation. This has led to the fact that,
among other rights, that corresponding to Safety and Health at Work has been
repeatedly overlooked, especially in the case of performers. In this sense, this
work seeks to address, first, a theoretical approach to the work regime of artists,
so that the reader has sufficient foundations to understand the context in which
they find themselves. Then, we delve into what is the relevant matter, verifying
whether there exists, both in the positive norm and in practice, a true
recognition and effectiveness of such right. Finally, we will focus on what is
outlined in international instruments, in addition to presenting comparative
legislation, which causes a widespread and damaging scenario against artists,
positioning the Peruvian State as the main responsible for what happened. With
this, we propose that a specialized technical regulation be issued for
performers, due to the very particular provision of services they perform.Trabajo académic
Aplicación de la ecuación de conducción de calor sobre un rodamiento de bolas usando la herramienta pde de matlab
La física clásica, involucra una gran cantidad de poderosas leyes expresadas individualmente en formulación matemática mediante una ecuación diferencial parcial. Las soluciones analíticas de estas ecuaciones suelen ser largas y tediosas; no obstante la Herramienta PDE de MatLab® presenta una forma cómoda de solución numérica para resolver ecuaciones diferenciales parciales mediante la utilización del Método de los Elementos Finitos (MEF). En este artículo se presenta una aplicación donde se ilustra la solución de la ecuación de conducción de calor sobre un rodamiento Conrad
Propuestas estratégicas para el mejoramiento de la producción y comercialización de cuyes de la granja Proalcuy
La provincia de Chachapoyas produce actualmente 34,824.0 kg de carne de cuy/año (Según la Dirección Regional de Agricultura de Amazonas – DRA, 2018), producción que se encuentra en constante crecimiento; la empresa GEDISA S.R.L., a través de su granja de cuyes “Proalcuy” ha logrado, adaptar su producción a las condiciones edafoclimáticas particulares de la zona; logrando así un bienestar animal y un producto de calidad con reconocimiento en el mercado local, no obstante la capacidad productiva de la granja no es suficiente para cubrir la demanda del mercado Regional que en la actualidad viene siendo 192,158.0 kg de carne de cuy/año (Según la DRA, 2018), por tal motivo, la granja renovará su producción y se dedicará a producir y a comercializar simientes y reproductores de descarte con fin cárnico. Asimismo el área comercial de la granja no se encuentra debidamente desarrollada, por lo que en la presente investigación se planteó estrategias para mejorar la producción y la comercialización de cuyes de la granja Proalcuy, para su desarrollo se realizó el análisis de la situación actual de la empresa, el análisis de la matriz PEST y las Cinco Fuerzas de Porter, se constituyó la matriz FODA, EFE Y EFI, se estructuró el plan de producción teniendo en cuenta los parámetros productivos de las nuevas líneas genéticamente mejoradas recientemente introducidas en la granja, seguidamente se realizó el estudio de mercado, en el cual obtuvimos como resultado que el 90% de restaurantes y el 95% de productores cuyícolas están dispuestos a comprar los productos de la granja, así mismo al aplicar las estrategias propuestas en esta investigación la granja lograría un VAN igual a S/ 126,462.03 y un TIR igual a 40%, por lo que se puede concluir que el proyecto es viable
Análisis de la etapa de implementación de la política pública de reforma agraria en Colombia en el contexto del desarrollo rural (1994-2010)
Colombia ha tenido históricamente, el problema estructural de la concentración de la propiedad rural. En ese contexto, la Ley 160/1994 tuvo como propósito, realizar una reforma agraria mediante la institucionalidad del mercado. En ese contexto, teniendo en cuenta que desde su promulgación hasta el año 2010¸ hay un horizonte de tiempo importante, es necesario preguntarse, ¿de qué manera se ha implementado la política pública de reforma agraria? Se utilizó un enfoque metodológico social cualitativo, un diseño de muestreo no probabilístico y por conveniencia, mediante la selección de fuentes primarias definidas a partir de fuentes secundarias, y posteriormente se realizó un proceso de avalancha. Se utilizó el modelo de análisis de políticas públicas planteado por Knoefpel, Larrue y Varone, quienes postulan que el contenido y las características institucionales de una acción pública, son resultado de interacciones entre variables independientes de actores, recursos y reglas institucionales. Se caracterizaron y analizaron las variables dependientes, compuestas por planes de acción y actos de implementación. Posteriormente, se determinaron los déficits. Los resultados evidenciaron que los actores político-administrativos tuvieron poca articulación e integralidad, y el INCORA e INCODER, asumieron la ejecución de la política pública. Las instancias gubernamentales locales no se crearon en todo el país y tuvieron una operatividad limitada. Aumentó la concentración de la propiedad rural y así, los campesinos estuvieron marginados en el acceso a la propiedad rural, las comunidades indígenas, negras y afrodescendientes beneficiarias disminuyeron, los desplazados por la violencia beneficiarios tuvieron un incremento insuficiente con respecto a otros actores, y las ZRC se constituyeron, pero cayeron en el olvido. Los recursos canalizados estuvieron distribuidos de forma desigual, evidenciando limitaciones. Se identificaron reglas institucionales formales e informales determinantes en la política pública. Los planes de acción evidenciaron ser explícitos inicialmente y posteriormente extremadamente implícitos, diseñados para afectar mínimamente a los grupos objetivo, y para que los potenciales beneficiarios compitieran entre sí; presentaron un significativo grado de discriminación y tuvieron dos reestructuraciones en el APA. Los actos de implementación, estuvieron enmarcados por actos intermedios influyentes en la concreción de los mismos. Los mecanismos de negociación voluntaria y adquisición directa, se caracterizaron por tener una falta de concordancia, producto de fallas en su contenido institucional. La expropiación no se enmarcó en los Planes de Acción, y su funcionalidad fue mínima. La extinción de dominio constituyó un mecanismo complejo y burocratizado, debido a un contenido sustantivo demasiado procedimental. La titulación colectiva, tuvo cierta concordancia, aunque con un reducido contenido sustantivo e institucional en el marco de la política pública. Los grupos indígenas tuvieron una concordancia inicial y en los últimos años, disminuyó su contenido institucional. Las ZRC tuvieron contenido sustantivo e institucional pero las prioridades gubernamentales contribuyeron a su minimización. Así, se evidenciaron una serie de déficits imprevistos que afectaron negativamente la política pública. En conclusión, hubo una mínima implementación de la política pública de reforma agraria en Colombia durante el periodo de análisis (1994-2010), lo cual constituye uno de los principales problemas estructurales que impiden lograr un desarrollo rural en el país.Abstract Historically, Colombia has had the structural problem of concentration of rural property. In this context, Law 160/1994 had as purpose to do an agrarian reform with a market institution. Since its promulgation until 2010 constitute an important waiting time in order to make the question: has had an agrarian reform public policy implementation? Social-qualitative methodology and non-probability sampling with convenience sampling of primary sources defined with secondary sources, and avalanche process, were used. The public policy analysis model of Knoepfel, Larrue and Varone was used. They postulate that contents and institutional characteristics of public action are the result of interaction between independent variables of actors, resources and institutional rules. Dependent variables composed of action plans and implementation acts were characterized and analyzed. Then, implementation deficit was specified. The results show that political actors had a lack of coordination and integration so INCORA-INCODER had to implement the public policy. Local governmental instances were not created around the country and they had a limited functionality. The concentration of rural property was increased so farmers were marginalized from rural property, indigenous and afro-descendants beneficiary groups were lower, beneficiary displaced population increased insufficiently but other groups were lesser, and farming reserved zones were created but later were forgotten. The characterized resources were unequally distributed and they had limitations. Formal and informal institutional rules were identified and they were determinant in public policy. Action plans were initially explicit but then were extremely implicit, design in order to affect minimally target group and to create a competition between beneficiary groups; this plans had a significant discrimination grade and two APA restructuring. Implementation acts were intermedium acts that influenced its concretion. Voluntary negotiation and direct acquisition had a lack of concordance due to failures in the institutional content. Expropriation was not considered in action plans and had minimal functionality. Forfeiture was a complex and bureaucratized mechanism due to extremely procedural substantive content. Collective land property, has concordance but with a minimal substantive and institutional content in public policy context. Indigenous groups had an initial concordance but their institutional content was lower in the last years. ZRC had a substantive and institutional content but government priorities influenced in their minimization. The results show non-predicted implementation deficits that affected negatively the public policy. In conclusion, agrarian reform public policy implementation in Colombia during analysis period (1994-2010) was minimal and constitutes one of the main problems that prevent to assure a truly rural development in the country.Maestrí
Efecto de la temperatura ambiental y frecuencia de colección de semen en la calidad espermática de porcinos
El presente estudio se realizó en el distrito de Reque departamento de Lambayeque y el objetivo fue evaluar el efecto de la temperatura ambiental y frecuencia de colección de semen en la calidad espermática de cerdos. El experimento uno se realizó en temperatura ambiental de 29ºC a 32ºC en época de verano y 20ºC a 25ºC en otoño a cada intervalo de temperatura se le asignó tres cerdos de dos años de edad, híbridos (Landrace x Belga x Pietrain). En ambos intervalos de temperatura se realizó la colección del eyaculado por semana de la siguiente forma: a un cerdo se colectó una vez por semana; al segundo cerdo dos veces y al tercer cerdo tres veces. En el segundo experimento se acondicionó dos temperaturas ambientales; a un ambiente entre 29ºC a 32°C y el otro ambiente entre 20ºC a 25ºC y a cada intervalo de temperatura se le asignó 2 cerdos híbridos y a uno de los cerdos de cada ambiente se colectó el eyaculado una vez por semana y al segundo cerdo tres veces por semana. La calidad espermática fue evaluada mediante el análisis de las características físicas del eyaculado como las características espermáticas utilizando las pruebas estadísticas de U-Mann-Whitney, Kruskal – Wallis y Jonckheere Terpstra, resultando un efecto diferente (p<0,05) por acción de la temperatura ambiental y frecuencia de colección de semen por semana sobre la motilidad, integridad acrosómica, test de resistencia osmótica, concentración espermática y morfoanomalías (cola en látigo) y concluyéndose que la temperatura ambiental y frecuencia de colección seminal tres veces por semana afecto la motilidad en masa, motilidad individual, concentración espermática, integridad del acrosoma, test de resistencia osmótica y morfoanomalía cola en látigo.Tesi
- …