863 research outputs found

    Naturaleza y geografia en el processo de formación territorial colombiano

    Get PDF
    Las nociones sobre la naturaleza tuvieron una influencia destacada en la afirmación de los proyectos de consolidación territorial del naciente estado colombiano durante el siglo XIX. Las diferentes conceptuaciones a ella dadas, con sus imágenes, representaciones cartográficas e prácticas materiales derivadas, hicieron parte de los procesos de construcción social del territorio y legitimaron formas de poder que impactaron el proceso general de su formación. Estas conceptuaciones y prácticas materiales pueden considerarse también como partes remanentes del proyecto geopolítico colonial que permearon la “inteligentsia” criolla, quien a su vez asumió algunos de sus postulados selectivamente y los incorporó a su propio proyecto de poder. Parte de estos postulados se enmarca en una lógica dualista y excluyente, que con base en nociones deterministas de la naturaleza y de la geografía, construyó una ecuación de las relaciones naturaleza-sociedad que, en lugar de unificar el territorio con miras a un proyecto de nación, fomentó un patrón espacial segregador que persiste hasta hoy

    Instructionally Successful Practices in K-3 Bilingual Classrooms

    Get PDF

    Políticas de igualdad e intereses colectivos

    Get PDF
    Si bien al hablar de igualdad y derechos colectivos nos situamos aparentemente en dos espectros distintos de los derechos humanos, siguiendo a VASAK y su teoría de las tres generaciones, de un lado en el rango de un derecho fundamental, y del otro, en toda una amplia gama de derechos de tercera generación, es en realidad, en una misma órbita en donde debemos ubicarnos: en la del Estado de Social Derecho. Y es allí, donde la capacidad que éste tenga para hacer frente a los desafíos que trae consigo su cumplimiento -sin olvidar el de los derechos económicos, sociales y culturales-, se convierte en el mejor elemento de juicio para determinar su éxito o fracaso, en una sociedad fracturada por un sinnúmero de fenómenos que atentan cada vez más contra las garantías y libertades de los ciudadanos. En este contexto, en el marco del programa de actividades formativas del Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género y Políticas de Igualdad, se organizó un Foro Académico cuya pretensión no era otra sino la de presentar a la comunidad una serie de reflexiones sobre algunos de estos mencionados fenómenos, a partir de la visión aquí propuesta

    Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia

    Get PDF
    El daño ambiental ha despertado el interés de la doctrina en Colombia, aunque aún no se aborda con rigor y profundidad. La razón, entre otras, es la omisión de los avances que ha dado el derecho comparado, donde la concepción del rol de las instituciones jurídicas va hasta una comprensión integral del daño a partir de la alteración funcional de los sistemas. Existe hoy cierto consenso respecto al deber ser del régimen de responsabilidad aplicable a esta noción integral del daño ambiental, capaz de hacer frente a los componentes del medio natural y a todos los que lo conforman. El libro busca aportar al estudio del daño ambiental desde los avances antes descritos en la materia

    Avances del derecho constitucional ambiental colombiano: una mirada desde la interpretación jurisprudencial

    Get PDF
    En el presente artículo se presenta el panorama y algunos de los más importantes avances que en Colombia se han dado en materia ambiental desde la Constitución Política de 1991. La metodología llevada a cabo es descriptiva y analítica, en tanto se estudian no sólo las normas sino las sentencias más relevantes que se han constituido en un hito en la protección de los derechos ambientales. En tal sentido, lo que se pretende evidenciar es la existencia de un panorama de constitucionalización de los derechos ambientales con signicativos avances tales como el rol preponderante que ha adquirido el principio de precaución o el reconocimiento de la función ecológica de la propiedad

    Connecting householders with their homes using low-cost technological interventions

    Get PDF
    Dampness-related problems at home can put householders’ health at risk. Householders often do not know how to use their homes to get the conditions they want. They are unable to understand the complex interplay between humidity, air temperature and ventilation, provoking unhealthy interior environments unintentionally. This paper presents an analysis of problems associated with dampness and householders’ behaviour in low-income houses in South Wales. This project aims to help people to understand better how their homes work, and encourage them to strengthen their connection to the indoor environment of their home by using low-cost feedback devices. The study uses off-the-shelf, real-time feedback technology to help householders visualize how their homes respond to their actions. Semi-structured interviews and a focus group were used to identify ‘good’ and ‘bad’ practices of home operation. Data-logging equipment was used to measure the physical variables of the indoor environment. The results describe householders’ experiences and feedback when using low-cost technological interventions to understand moisture-related problems at home. Some possible triggers for householders’ actions are suggested along with other factors that may inhibit people’s connections with their homes such as lifestyle, technological skills and knowledge

    New regional dynamics : the consequences of sugar cane expansion in the Triangulo Mineiro-MG

    Get PDF
    Nesse artigo procura-se compreender as mudanças que a expansão da cultura da canade- açúcar produz no território. Dessa forma, identificam-se as transformações provocadas pela expansão desta atividade produtiva nos subsistemas que compõem o arranjo territorial do Triân- gulo Mineiro. Os subsistemas considerados são o político-institucional, o soioeconômico, e o ambiental. Partindo desses objetivos, levantamos a hipótese de que a expansão da atividade estaria provocando alterações consideráveis no arranjo territorial regional, visto através das alterações ocorridas em cada um dos subsistemas citados. Concluímos que o comportamento padrão desses subsistemas, o político institucional, o socioeconômico e o ambiental, nos municípios da região, forma um conjunto de características comuns, que define as particularidades que diferenciam o Triângulo de outras regiões. A nova geografia da produção canavieira no Brasil condiz com a realização dos ajustes nas relações de produção e o avanço de novas formas produtivas, que redefinem o papel dos lugares nos processos mais amplos de transformação do território. Subordina-se a natureza e as localidades aos interesses do capital, através da adaptação do meio técnico científico informacional.The purpose of this paper is to understand the changes that the expansion of the sugar cane produces in the Triângulo Mineiro, Brasil. For that purpose, we identify the consequences of this expansion in three basic territorial subsystems which are the institutional, the socioeconomic and the environmental. From this main purpose, we build our hypothesis that the expansion is causing a great transformation in the territorial dynamics of the region which can be seen through the alterations in each subsystem. We conclude that the standard behaviour of these subsystems in the cities of the region forms a set of features that define and diferentiate the Triângulo Mineiro from other regions. The new geography of sugar cane production in Brazil is part of the adjustments in the production relations and of the consolidation of new forms of production that redefine the role of places in the wider processes of territorial transformations. Nature and places are subordinated to the interests of capital through the adaptation of the technic, cientific and informational space

    La financiación de la investigación en la Universidad de Sevilla: Los contratos LRU

    Get PDF
    Los contratos realizados bajo la modalidad recogida en los artículos 11 y 45 de la Ley de Reforma Universitaria (LRU) nos muestran en cierta medida los puntos de coincidencia de intereses entre la Universidad y las empresas, públicas y privadas, de ahí que tales contratos atraigan nuestra atención en este trabajo. El tratamiento de los datos publicados anualmente en la Memoria de Investigación de la Universidad de Sevilla -para el periodo comprendido entre 1988 y 1993- nos permite llegar a algunas conclusiones importantes. Entre ellas podemos destacar el hecho de que gran parte de los contratos LRU se realizan con Departamentos pertenecientes a áreas de conocimiento de carácter técnico

    Ley de insolvencia económica y su real impacto en los deudores del sector financiero

    Get PDF
    El propósito de éste trabajo es presentar desde diversas ópticas la Ley 1564 de 2012 de insolvencia económica que se presenta como una solución para generar acuerdos de pago entre el banco y sus deudores y así evitar el cobro jurídico que conlleve al embargo de los bienes del deudor. Nos centramos en el impacto potencial de ésta ley sobre el sector financiero, analizando las condiciones de éste, con el objetivo final de evaluar si esta ley genera una solución eficaz para los diecisiete millones de Colombianos que registran deudas
    corecore