240 research outputs found

    Estrategias desde el proyecto de paisaje para la recuperación de los bienes patrimoniales de la región costera del Gran La Plata

    Get PDF
    El presente trabajo se propone investigar sobre nuevas estrategias y recursos proyectuales que incorporen la configuración paisajística en las ciudades costeras de Berisso y Ensenada a partir del estudio y puesta en valor de los bienes patrimoniales, en pos de aportar al desarrollo productivo y turístico de la región costera del Gran La Plata. La región costera del Gran La Plata nunca fue tratada como lo que es: un sistema ecológico complejo con gran biodiversidad, en el que se interrelaciona lo trópico y lo antrópico. Como consecuencia, se constituye un territorio de interface caracterizado por su fragilidad a partir de: la ocupación de las planicies de inundación; el impacto negativo producto de las actividades industriales y del área de enterramientos de residuos sólidos urbanos; de la naturaleza inter-jurisdiccional de las problemáticas y, de la vulnerabilidad social resultante. Es por ello que las distintas disciplinas y prácticas involucradas en la conformación de esta área de alta vulnerabilidad se ven compelidas a revisar y problematizar los paradigmas y tradiciones de intervención, cuestión que esta investigación aborda, operando desde el campo de la arquitectura, el paisaje y el urbanismo.The present work proposes to investigate new strategies and project resources that incorporate the landscape configuration in the coastal cities of Berisso and Ensenada, founded on the study and enrichment of heritage assets, to contribute to the productive and tourist development of the coastal region of Gran La Plata. The coastal region of Gran La Plata was never treated for what it is: a complex ecological system with great biodiversity, in which the tropic and the anthropic are interrelated. As a consequence, an interface territory is constituted characterized by its fragility from: the occupation of the floodplains; the negative impact of industrial activities and the urban solid waste burial area; of the inter-jurisdictional nature of the problems and of the resulting social vulnerability. That is why the different disciplines and practices, which are involved in this highly vulnerable area conformation, are compelled to review and problematize the intervention´s paradigms and traditions; this investigation approach all this items, operating from the architecture, landscape and urbanism.Peer Reviewe

    Influencia de las comunidades de aprendizaje en la evolución de las ideas de alumnos de Educación Infantil cuando aprenden ciencia mediante actividades experimentales

    Get PDF
    Este Trabajo Fin de Grado consiste en el diseño de una propuesta didácticasobre la electricidad y el magnetismo, basada en actividades experimentales, tanto de carácterindagador como más tradicionales. La propuestase implementa en dos colegios muy similares, que solo se diferencian en queuno de ellos cuenta con comunidades de aprendizaje. Nuestro objetivo principal es comparar los resultados de aprendizaje obtenidos porlos alumnos de 4 añosen el colegio que se trabaja por comunidades de aprendizajes frente a los delcolegio que no. El recurso metodológico de nuestra propuesta educativa han sido las actividades experimentales, tantode carácter indagador comono indagador, las cuales permiten a los alumnos manipular materiales,observary entender fenómenos,y fomentar capacidades científicas.Los resultados de la propuesta muestran la bondad de esta metodología innovadora, ya que en ambos colegios los niños, en su mayoría,no solohan adquirido los objetivos didácticos seleccionadoscon nuestra propuesta,sino quetambién han disfrutado muchísimo realizandoestasactividades científicas, mostrando interés por aprender. Por tanto, se corrobora la importancia que le dan muchos investigadores a incluir las ciencias en las aulas de educación infantil.Además,sorprendentemente,llegamos a la conclusión de que en el centro que no se trabaja por comunidades de aprendizajes, los niños adquirieronmayor conocimiento científico con las actividades experimentalesque los alumnos que trabajan por comunidades de aprendizajes. Creemos que esto ha sido debido a múltiples factores, tales como la complejidad de la temática para el alumnado, así como la menor autoridad o menor conocimiento sobre el recurso de las actividades experimentales de las voluntarias quelas tutoras y futuras docentes. Además, al ser las actividades experimentales un recurso que ya de por sí puede favorecer la poca concentración del alumnado de 4 años, el hecho de combinarlo con nuevos elementos (como presencia de nuevas personas en el aula) pudo favorecer la dispersión del alumnado. Por todo, no podemos establecer conclusiones concluyentes y extrapolables a otros ámbitos y contextos.This final degree is based on the design of a didactic proposal related to experimental activities, which is implemented in two similar schools, being theonly difference that one has learning communities. Our main goal is to compare the learning results given by scholars of four years old in both schools, one with learning communities against the other which does not have them.Our methodology resource has been based on experimental activities, both with researching features or not, which enables the pupils to manipulate materials, observe and understand phenomena, and increase their scientific abilities.The proposal results show the virtues of this innovative methodology because in both schools, most children have acquired the didactic goals selected by our approach. In addition, they have enjoyed a lot doing the scientific activities showing interest in learning. Therefore, the importance given by many researchers of including science subjects in pre-primary school is verified. Furthermore, we came to the conclusion that in the centre where there are not learning communities, children have acquired a higher scientific knowledge using experimental activities than those who work by means of communities of learning. We believe that this occurrence is due to two facts. On the one hand, children have different levels of concentration when they do different activities instead of only one. Moreover, because they are more interested in one activity than in another and they would prefer to do the one they like more. On the other hand, the other reason would be that the voluntary team taking part in this process did not possess the same level of authority as the teachers.Universidad de Sevilla. Grado en Educación infanti

    Situación actual sobre el debate estandarización-adaptación de las estrategias de marketing internacional

    Get PDF
    The existing discussion about the standardisation-adaptation of the international marketing strategies has its origin in the complexity that requires the commercial operations accomplishement in the international markets. In the present work we collect the postures that exist about the polemics as well as the evolution that experiences the same; identifying those key elements in the approach. The benefits that provide the scale economies, resulting of the standardization not only in production but also in marketing, sometimes remain offsetted by the difficulty of applying and developing with success said standardization; above all if the markets have labeled cultural differences, economic, of infrastructure, political, etc. Because of this, we advocate by an analysis joint and compared of those factors that favor the approach of standardization with those that inhibit it. Of the examination of both we concluded in a series of basic conditions that they should to exist so that could be applied with such success strategy in the international marketing.Le débat existant sur la standardisation-adaptation des stratégies de marketing international prend naissance de la complexité qui aide á porter la réalisation des operations commerciales dans les marchés internationaux. Dans ce travail nous recueillons les positions qui existent au sujet de la polémique et son evolution; identifiant les éléments clefs dans cette optique. Les bénéfices qui apportent les économies d'échelle, résultantes de la standardisation non seulement sur la production mats aussi sur le marketing, parfois restent parfois sont contrecarrés par la difficulté d'appliquer et de développer cette standardisation avec succés; surtout si les marchés ont des differences culturelles, économiques, d'infrastructure, politiques, etcétera. Por cela, nous plaidons pour une analyse conjointe et comparée de ces facteurs qui favorisent l'optique de la standardisation avec ceux qui l'inhibent. Á partir de l'examen des deux nous conclurons avec un série des conditions fondamentales qui doivent exister pour qu'on puisse appliquer avec succés cette stratégie dans le marketing international

    Análisis de los mecanismos ambientales de certificación Punto Verde otorgados por el Estado como incentivo a la producción y consumo de bienes y servicios, considerando criterios de sostenibilidad y su relación con la mitigación del cambio climático

    Get PDF
    El Gobierno del Ecuador dentro de su Marco de gobernanza cuenta con un sinnúmero de Políticas enfocadas en el cuidado del ambiente y la búsqueda de ese, tan ansiado, desarrollo sostenible; la Carta Magna ecuatoriana constituye un ejemplo de la importancia de enmarcar dentro de las responsabilidades de un Estado la protección de la naturaleza considerando su fragilidad y la de los diversos bienes y servicios ambientales que interactúan en ella; sin embargo, es importante analizar cuáles son los impactos que representan dichas Políticas para la prevención de impactos ambientales negativos asociados a la implementación de proyectos, pues muchas veces éstas son concebidas bajo un falso matiz verde únicamente con el objetivo de dar cumplimiento a compromisos internacionales, o peor aún, estableciendo un discurso ambiguo para mimetizar su enfoque real basado plenamente en el modelo extractivista tradicional. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la certificación ambiental como uno de los mecanismos de Política establecidos en el sector productivo nacional y que, ha sido concebido también, como un incentivo y modelo de desarrollo que a la vez pretende preservar el ambiente; para lo cual se plantea determinar dentro de sí, su nivel de sostenibilidad, a través de la inclusión de categorías basadas en las corrientes expuestas por varios autores bajo los enfoques de sostenibilidad débil y fuerte. Con base en lo antes expuesto, se ha dividido el trabajo en tres secciones. La primera contempla una introducción de las diferentes políticas y normativas que sustentan la aplicación del mecanismo, así como del rol de los incentivos ambientales dentro del plan de gobernanza ecuatoriano; en la segunda sección se realiza el análisis del nivel de sostenibilidad considerando aquellos impactos económicos, sociales y ambientales que se han incluido o que se han dejado de lado, basándose en dos casos de estudio puntuales; finalmente la última sección abarca los resultados que se ha logrado obtener en cuanto a mitigación, debido a que su implementación representa un gran desafío para el Ecuador y el mundo

    Aplicación de técnicas de data mining en gestión de docentes de educación superior

    Get PDF
    En estudios previos se analizó la factibilidad de incorporar actividades virtuales según las competencias docentes aplicando técnicas de Data Mining y se concluyó que, "en relación con la Preparación y la Actitud para la modalidad virtual, los docentes pueden clasificarse como Innovadores, Indiferentes y Refractarios", de acuerdo con lo propuesto por la hipótesis de investigación. En la línea de investigación que se reporta en este trabajo se han tomado los modelos y datos recabados en dichos estudios, se recabaron nuevos datos y están en etapa de exploración distintas técnicas de segmentación, variando sus métodos y parámetros para valorar su aplicación a través de distintas herramientas informáticas para Data Mining. De este modo, se evaluará el impacto que tienen las técnicas, métodos, parámetros y herramientas en los resultados y en el propio procesamiento de los datos, para desarrollar un modelo de segmentación de docentes según su preparación y actitud para incorporar tecnología en educación superior basado en la comparación de resultados que permita desarrollar una herramienta informática para la aplicación del modelo. Los datos recogidos, que han sido revisados, depurados, ampliados y actualizados, provienen de distintas unidades académicas de universidades de gestión pública y privada.Fil: Malbernat, Lucía Rosario. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Clemens, María Patricia. Universidad CAECE; Argentina.Fil: Varela, Analia Elena. Universidad CAECE; Argentina.Fil: Urrizaga, Ezequiel Matías. Universidad CAECE; Argentina

    A Pseudomonas viridiflava-Related Bacterium Causes a Dark-Reddish Spot Disease in Glycine max

    Get PDF
    A virulent Pseudomonas viridiflava-related bacterium has been identified as a new pathogen of soybean, one of the most important crops worldwide. The bacterium was recovered from forage soybean leaves with dark-reddish spots, and damage on petioles and pods was also observed. In contrast, common bean was not affected

    Determinación de la huella de carbono en la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito, Campus Sur.

    Get PDF
    In this research it was determined the carbon footprint of the Salesian University, Quito headquarters, south campus; the value obtained for the year 2012 was 873.88 tons of carbon dioxide equivalent. The methodology used is the "Protocol greenhouse gas" that provides the calculation of three ranges, called Scopes. For UPS-South, the Scope 1 related to fuel use is 16.82 tonnes of CO2 eq, the same as Scope 2 has to do with power consumption of 209,07 t CO2 eq and Scope 3 that considers GHG emissions for the acquisition and use of inputs, by the decomposition of organic solid waste and liquid discharges, has a value of 647,99 t CO2 eq.En este trabajo de investigación se logró determinar la huella de carbono de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, campus sur; el valor obtenido para el año 2012 fue de 873,88 toneladas de dióxido de carbono equivalente. La metodología aplicada es el “Protocolo de gases de efecto invernadero” que establece el cálculo de tres alcances, denominados Scopes. Para la UPS-Sur, el Scope 1 relacionado con el uso de combustibles es de 16,82 toneladas de CO2 eq, el Scope 2 mismo que tiene que ver con el consumo eléctrico es de 209,07 t CO2 eq y el Scope 3 que considera las emisiones de GEI por la adquisición y utilización de insumos, por la descomposición de residuos sólidos orgánicos y de descargas líquidas, tiene un valor de 647,99 t CO2 eq

    Trabajo Infantil. Fortalezas y debilidades en la trama institucional en el AMBA

    Get PDF
    En este artículo presentamos los resultados de una investigación4 orientada a visibilizar niveles de conocimiento y/o desconocimiento del trabajo infantil y adolescente en instituciones con anclaje territorial, la cual fue desarrollada a partir de una metodología cualitativa en el periodo 2015/16. Partimos de un supuesto referido a que si bien la posición normativa en Argentina es considerada como abolicionista, en dichas instituciones, los agentes presentan un heterogéneo abanico de ideas que se expresan cuando definen este problema, lo que posibilita miradas e intervenciones sociales que no se circunscriben de manera unívoca a las contempladas en la normativa vigente.Consideramos que ello resulta relevante porque en estas instituciones los agentes desarrollan procesos de identificación de problemas, construcción de alertas y despliegan intervenciones orientadas a su atención.Los resultados nos permitieron advertir fortalezas y debilidades presentes en la trama institucional del denominado Sistema de Protección de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes, que pueden constituir un aporte a los procesos de elaboración de políticas referidas a la prevención, detección y erradicación del trabajo infantil

    Trabajo Infantil : Fortalezas y debilidades en la trama institucional en el AMBA

    Get PDF
    En este artículo presentamos los resultados de una investigación orientada a visibilizar niveles de conocimiento y/o desconocimiento del trabajo infantil y adolescente en instituciones con anclaje territorial, la cual fue desarrollada a partir de una metodología cualitativa en el periodo 2015/16. Partimos de un supuesto referido a que si bien la posición normativa en Argentina es considerada como abolicionista, en dichas instituciones, los agentes presentan un heterogéneo abanico de ideas que se expresan cuando definen este problema, lo que posibilita miradas e intervenciones sociales que no se circunscriben de manera unívoca a las contempladas en la normativa vigente. Consideramos que ello resulta relevante porque en estas instituciones los agentes desarrollan procesos de identificación de problemas, construcción de alertas y despliegan intervenciones orientadas a su atención. Los resultados nos permitieron advertir fortalezas y debilidades presentes en la trama institucional del denominado Sistema de Protección de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes, que pueden constituir un aporte a los procesos de elaboración de políticas referidas a la prevención, detección y erradicación del trabajo infantil.In this article we present the results of a research that aims to make visible the levels of knowledge and/or ignorance of child and adolescent’s labour within the institutions with territorial anchorage and was developed from a qualitative methodology between 2015 and 2016. We began with the premise that although the normative position in Argentina is thought to be abolitionist, the agents in these institutions show a heterogeneous and wide range of ideas that are expressed while defining this problem, which allows the social view and the social intervention to not be circumscribed only by the ones considered by the current normative. We consider this relevant because in these institutions the agents develop processes of problems’ identification, generate alerts and deploy interventions that are oriented towards their attention. The results allowed us to notice the present strengths and weaknesses in the institutional framework of the so-called System of Protection of the Children and Adolescents’ Rights, which can be reoriented to the prevention, detection and eradication of child work.Facultad de Trabajo Socia
    corecore