19 research outputs found
Cambios en el pH del suelo y en la disponibilidad de fósforo durante la descomposición de residuos de leguminosas
El pH es uno de los factores determinantes de la fertilidad de un suelo y puede ser afectado por el manejo de los cultivos y sus residuos. La acumulación de materia orgánica sobre la superficie del suelo en siembra directa puede modificar el pH, con posibles implicancias en la disponibilidad de nutrientes, en especial el fósforo
Efecto de rotaciones agrícolas con cebolla sobre las propiedades químicas del suelo y producción de policultivo avena-vicia y resiembra natural de Vicia villosa Roth. en el sur de Buenos Aires
En el valle bonaerense del Río Colorado (VBRC), sur de Buenos Aires, Vicia villosa (Roth) se adapta como cultivo de cobertura (CC) por su elevada producción de biomasa en primavera. La siembra de cebolla sobre CC de vicia está adquiriendo cada vez mayor relevancia en la zona. Sin embargo, para que este manejo sea eficiente es importante generar una buena acumulación de biomasa de vicia antes de la siembra de cebolla.
El objetivo del trabajo consistió en evaluar la productividad del policultivo de V. villosa y avena en rotación con diferentes antecesores y el potencial de la resiembra natural de vicia durante el siguiente ciclo. El experimento se estableció en la EEA H. Ascasubi de INTA. Los antecesores a la implantación de la mezcla V. villosa y avena fueron diferentes secuencias de cebolla, alfalfa, raigrás, moha, trigo y girasol. Se evaluó la fertilidad del suelo y parámetros de productividad del policultivo durante el primer ciclo y de la resiembra natural de vicia en el segundo. La producción relativa de biomasa de vicia y avena del policultivo estuvo influenciada por el efecto del antecesor, no así su producción total. Los antecesores con alfalfa redujeron la participación del componente vicia en la mezcla probablemente debido a la baja relación fósforo/materia orgánica remanente en el suelo. El estand de V. villosa establecido por resiembra y el remanente en el banco de semillas del suelo fue luego de 8 meses 36,8±9,8 y 25,6±10,2% del total diseminado. Un desgrane precosecha de ≥80 semillas m-2 (≈ 2,9 g m-2) podrían ser suficiente para lograr por resiembra un estand de V. villosa con una densidad de 30 plantas m-2, adecuado para potenciar la producción de biomasa en primavera. El aumento del número de semillas diseminadas hasta la cosecha aumentó la producción de biomasa a fines de otoño. El establecimiento de vicia por resiembra luego del policultivo avena-vicia posibilitaría aprovechar las temperaturas cálidas de fines de verano y de otoño para lograr una buena acumulación de biomasa y aporte de N. En el VBRC es posible obtener por resiembra espontánea una producción potencial de biomasa seca de V. villosa invernal de 4,9 t ha-1, que aportarían 176 kg N ha-1 al sistema.In the river Colorado valley (VBRC) in southern Buenos Aires, hairy vetch fits as a cover crop (CC) for its high biomass production in late spring. Onion sowing on vetch CC it is becoming increasingly important in the VBRC. However, for this management might be possible it is important to accumulated high vetch biomass before onion sowing. The objective of this study was to evaluate the productivity of hairy vetch-oat mixture under different predecessor crops and the possibility of using the natural reseeding of vetch as a cover crop autumn in the next cycle. The experiment was established in the EEA INTA H. Ascasubi. The crops predecessor before vetch-oat mixture, were different sequences of onion, alfalfa, ryegrass, foxtail millet, wheat and sunflower. Soil fertility and productivity of mixture were evaluated during the first cycle and natural reseeding of vetch in the second. Relative biomass production of vetch and oats was influenced by the effect of the predecessor, not its total production. Alfalfa forage predecessors reduce participation of vetch in the mixture; this might be due to the low phosphorus / organic matter ratio left in the soil. The number of seeds of hairy vetch established by reseeding and left in the soil seed bank after 8 months, was 36.8 ± 9.8 and 25.6 ± 10.2% of the total spread. A dispersal ≥80 seed m-2 (≈ 2.9 g m-2) might be enough to establish for reseeding a hairy vetch crop with a density of 30 plants m-2, suitable for good production biomass in spring. Increases in the number of hairy vetch seeds spread increased the biomass production in late autumn. The early establishment of hairy vetch by reseeding might be increase the growth over warm temperatures of late summer and autumn, and improve the biomass accumulation and contribution of N. In VBRC is possible to get biomass production potential of hairy vetch,
established by reseeding of 4.9 t ha-1 in July, which incorporated 176 kg N ha-1 into system.EEA Hilario AscasubiFil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Agamennoni, Raúl José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentin
Estimación del equilibrio nutricional del trigo bajo riego en el valle bonaerense del río Colorado
Se determinó el contenido de trece nutrientes en muestras de grano de trigo de seis cultivos irrigados en el sur de la provincia de Buenos Aires, cuyo rango de rendimiento osciló entre 3,8 y 7,2 t/ha. Se encontró que la concentración de N, P, S y K en el grano estuvo por debajo de los valores de referencia tomados de la literatura especializada, a pesar de los aportes por fertilización con N y P, situación que induce a analizar cambios en la estrategia de fertilización. La concentración de Ca en los granos estuvo dentro de los valores de referencia, mientras que los aportes por el agua de riego fueron muy elevados. Ello pudo haber causado la baja acumulación de K, y del Mg. También se observaron bajos valores de Zn, Fe, B y Cu. Los resultados hallados, sugieren la conveniencia de ajustar la estrategia de fertilización con N y P, como así también considerar el aporte de K y S. En el caso de los otros nutrientes deficitarios; Mg, Cu, Fe, Mn, Zn y B, se recomienda explorar la respuesta a la fertilización foliar.EEA Hilario AscasubiFil: Cantamutto, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.Fil: Zubiaga, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.Fil: Urrutia, Gustavo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.Fil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentin
Comparación de método para determinación de fósforo extraíble en suelo de la región semiárida pampeana
Dos métodos ampliamente utilizados para la determinación de fósforo (P) en suelos son Bray Kurtz 1 (B&K) y
Olsen. La normativa argentina (IRAM-SAGyP) para el análisis de P extraíble en suelos con fines de diagnóstico
agropecuario define que B&K es aplicable a muestras de suelos levemente ácidos, no calcáreos y no alofánicos,
mientras que Olsen es aplicable a muestras de todo tipo de suelos. En suelos de la región semiárida pampeana
históricamente se realizó la extracción de P mediante B&K, y aun en la actualidad se emplea este método, aunque su utilización generalizada en todos los suelos es motivo de debate. El objetivo de este trabajo fue evaluar
la relación del contenido de P extraíble empleando B&K y Olsen en diferentes suelos de la región semiárida
pampeana. Las muestras se clasificaron considerando su valor de pH, reacción al test Fieldes Perrott y calcáreo.
En todos los casos se observó diferencia significativa entre los métodos B&K y Olsen. Si bien se observó una relación lineal significativa entre ambos métodos, los coeficientes de determinación calculados estuvieron en el rango 0,12 a 0,79. En base a los resultados obtenidos no se recomienda el uso de ecuaciones de regresión para
estimar los resultados de P alcanzados por Olsen a partir de los resultados conseguidos por B&K, en los suelos
bajo estudio. Más bien, el método de extracción de P debería definirse en función del método de diagnóstico
empleado en la recomendación para fertilizar. En aquellos casos donde no se indique el método de diagnóstico,
la normativa nacional definirá el método de extracción de P a utilizar de acuerdo al pH del suelo, reacción al test
Fieldes Perrott y calcáreo.Two widely used methods for soil phosphorus (P) determination are Bray Kurtz 1 (B&K) and Olsen. Argentine
regulations (IRAM-SAGyP) for the analysis of extractable P in soils for agricultural diagnostic purposes define
that B&K is suitable in slightly acid, non-calcareous and non allophanic soils, while Olsen is best suited for all soils. In the semi-arid pampean region, P extraction was historically carried out by means of B&K, and even today, this test is used, although its generalized use in all soils is under discussion. The objective of this study was to evaluate the relationship of extractable P using B&K and Olsen in different soils of the semi-arid pampean region. The samples were classified considering their pH value, Fieldes Perrott test reaction and calcareous. In all cases, a significant difference was observed between extractable P determined by B&K and Olsen. A significant linear relationship was observed between both P tests methods; although the coefficients of determination (R2) ranged from 0,12 to 0,79. Based on the results obtained, the use of regression equations was not recommended to convert the results of P from one soil test method to the other in the region under study. Therefore, the P test method to use should be defined based on the diagnostic method used for fertilization recommendation. In those cases where the method of diagnosis is not indicated, the national regulation will define the P extraction method to be used according to the pH of the soil, Fieldes Perrott test reaction and calcareous.EEA AnguilFil: Perez, Micaela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Dunel Gerra, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil:Storniolo, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Kloster, Nanci Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentin
Estructura del rastrojo y agua disponible bajo siembra directa en el semiárido austral pampeano
Los procesos importantes relacionados con la dinámica del agua ocurren principalmente en la interfase suelo-atmósfera. La estructura de la cobertura de rastrojos de cultivos, tanto por cantidad como su distribución, tiene efecto sobre el microclima de la superficie del suelo y, en consecuencia, en el grado de conservación del agua. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunos cambios en la interfase suelo-atmósfera y su impacto sobre el agua del suelo con diferentes estructuras de los residuos de cosecha. La experimentación se realizó en la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Hilario Ascasubi, Villarino, Buenos Aires. Se evaluaron tres cereales invernales (trigo, centeno y avena) como antecesores del trigo entre junio del 2017 y diciembre de 2020, es decir, dos ciclos consecutivos de rotaciones agrícolas bianuales con cereales invernales. Se evaluó la estructura del rastrojo al final del barbecho a partir de la biomasa seca, su distribución por estratos y el índice de área del tallo. Además, se determinó la temperatura del suelo, velocidad relativa del viento y la dinámica del agua en el barbecho. Los cultivos de invierno antecesores y principalmente la disposición del rastrojo, presentaron diferencias en el aporte de biomasa y la estructura de la cobertura, asimismo se logró similar porcentaje de cobertura. Se observaron diferencias en el impacto de la disposición del rastrojo sobre la temperatura del suelo y velocidad del viento, pero no así por los antecesores. Esto modificó la eficiencia de barbecho, la humedad a la siembra del cultivo posterior y la evolución de la humedad del suelo hasta 13 días posteriores a un evento de precipitación. La disposición del rastrojo y los antecesores impactaron en los factores que componen la interfase suelo-atmósfera y, en consecuencia, en la dinámica del agua en el suelo.Critical processes related to water dynamics occur mainly at the soil-atmosphere interface. The structure
of crop stubble cover, both in quantity and distribution, affects the soil surface microclimate and, consequently, on the degree of water conservation. The aim of this work was to evaluate changes in the soil-atmosphere interface and their impacts on soil water as affected by different crop residue structures. The experiment was carried out at the Experimental Station of the National Institute of Agricultural Technology in Hilario Ascasubi, Villarino, Buenos Aires. Three winter cereals (wheat, rye, and oats) were evaluated as preceding crops of wheat from June 2017 to December 2020, that is, two consecutive cycles of biannual agricultural rotations with winter cereals. Dry biomass quantification, its distribution by strata, and the stem area index were used to evaluate stubble structure at the end of fallow. In addition, soil temperature, relative wind speed, and water dynamics in the fallow were determined. Although preceding winter crops and mainly their stubble arrangement showed differences in biomass contribution and cover structure, similar soil cover was achieved. Soil temperature and wind speed were affected by stubble arrangement but were unaffected by the preceding crop. Stubble arrangement modified fallow efficiency, moisture at seeding of the subsequent crop, and soil moisture evolution up to 13 days after a rainfall event. The stubble arrangement and winter cereal preceding crops impacted on the soil-atmosphere interface and, consequently, on soil water dynamics.EEA Hilario AscasubiFil: Zubiaga, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.Fil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Dunel Guerra, Luciana Gisele. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Storniolo, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Ombrosi, Diego Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.Fil: Galantini, Juan Alberto. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; ArgentinaFil: Galantini, Juan Alberto. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentin
Ponderación del valor agronómico de algunos cereales invernales para la conservación del suelo en el semiárido austral pampeano
En las regiones semiáridas resulta crucial el cultivo de especies eficientes en el uso del agua, que pueden contribuir a la generación de cobertura del suelo. Este trabajo evaluó la estructura y composición de la biomasa aérea de tres cereales invernales y algunos indicadores de eficiencia productiva durante 2019 en el secano de Hilario Ascasubi. Se evaluaron 11 cultivares de avena, centeno, trigo y triticale. Se determino el contenido de agua en los primeros 90 cm del perfil al inicio y fin del ciclo de los cultivos para el cálculo del uso consuntivo. Al final del ciclo se midió, altura del vástago fértil, densidad de vástagos fértiles, índice de área de tallo (IAT) del rastrojo remanente, biomasa total (rastrojo y grano) e índice de cosecha (IC). Se calculó la eficiencia de uso del agua (EUA) para la producción de biomasa total (rastrojo y grano). Entre todos los cereales evaluados se destacó la avena Maná, con aproximadamente 1400 vástagos fértiles m-2, entre dos y siete veces superior a otras variedades. Los centenos Don José y Emilio junto al triticale Ona tuvieron una altura superior a 130 cm. Contrariamente, la avena Elizabeth y Maná fueron más petizas (aproximadamente 70 cm). El
IAT estuvo entre 0,7 y 2,5, destacándose Maná. No se observaron diferencias en la biomasa total acumulada ni en el rastrojo remanente. El triticale y el centeno presentaron el mayor uso consuntivo. Asimismo, la avena Violeta se destacó en el mayor rendimiento de grano, reflejado en el IC y por lo tanto en la EUA para la producción de grano. El trigo presentó la menor EUA para la producción de biomasa total y el centeno fue el que presentó la mayor EUA para la producción de biomasa de rastrojo. Si bien se observaron diferencias debidas a las especies y variedades en la mayoría de los parámetros evaluados, se destacó la avena Violeta debido al equilibrio en la producción de grano y biomasa, siendo la más eficiente para transformar el agua consumida en la biomasa total y principalmente en la producción de grano, dejando un rastrojo remanente adecuado para una buena cobertura apropiada para la conservación del agua y el suelo.EEA Hilario AscasubiFil: Zubiaga, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina.Fil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Ombrosi, Diego Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Dunel Guerra, Luciana Gisele. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Storniolo, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Producción de semillas de alfalfa (Medicago sativa) en el VBRC. Mitigación de la contaminación con transgenes
La contaminación de las semillas de alfalfa con variedades transgénicas o genéticamente modificadas (GM) preocupa a los semilleros instalados en el Valle Bonaerense del río Colorado (VBRC). En función de los últimos diagnósticos realizados, resultará muy difícil lograr que las semillas se encuentren completamente libres de impurezas GM. En este informe se describen las posibles fuentes de contaminación, para delinear estrategias de manejo a nivel de lote y de gestión a escala predial para evitar o minimizar la contaminación con transgenes. Se propone emplear un método de detección fenotípico/proteico específico desarrollado en el INTA Hilario Ascasubi para realizar controles de contaminación en diferentes instancias del entramado productivo comercial. El enfoque de organización por “barrios de producción” requiere una participación colaborativa de los actores de la cadena, pero a su vez presenta una oportunidad única para la valorización de la producción generada en la región. Se recomienda el establecimiento de umbrales de tolerancia de contaminantes GM para la producción de semilla de alfalfa convencional.EEA Hilario AscasubiFil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Garcia, Flavia Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Crisanti, Paola Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Rodriguez, Graciela Adriana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Bruna, Matias Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Quintana, Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Reinoso, Omar Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Vanzolini, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Coito, Carlos. Southern Seeds S.A.; ArgentinaFil: Ancia, V. Southern Seeds S.A.; ArgentinaFil: Guasch, P. Guasch Semillas; ArgentinaFil: Arditti, S. Guasch Semillas; ArgentinaFil: Gaido, E. Municipalidad de Patagones; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Angel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; ArgentinaFil: Cantamutto, Miguel Angel. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentin
Aprender haciendo, aprender usando. Nodo Villarino Norte
Desde el enfoque de sistemas ecológicos, la producción vegetal del norte del partido de Villarino está condicionada fundamentalmente por la calidad de los suelos y por la irregularidad de las precipitaciones. A la vez, existe un segundo factor que influye sobre estos condicionantes, que desde el punto de vista del sistema social es la adopción de tecnologías relativas al ambiente en el cual se produce.EEA Hilario AscasubiFil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Zubiaga, Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Dunel Guerra, Luciana Gisele. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Storniolo, Romina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Ombrosi, Diego Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Giaccotto Gil, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Cuello, Sergio Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi. Agencia de Extensión Rural Médanos; ArgentinaFil: Alvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaFil: Pereyro, Alvaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas. Agencia De Extensión Rural Pehuajó; ArgentinaFil: Quiroga, Alberto Raul. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Informe Hidrometeorológico de la cuenca del Río Colorado
En cuencas de régimen nival como es el caso de la cuenca del río Colorado, las variaciones espaciales y temporales de la cobertura de nieve determinan la disponibilidad de agua, dado que la superficie cubierta de nieve es un claro indicador de la cantidad de recursos hídricos almacenados. Actualmente, existe la posibilidad de contar con información derivada de sensores remotos para cuantificar la cobertura de nieve y conocer con algunos meses de anticipación el volumen de agua que estaría disponible para los diversos usos (urbano, agrícola, minero, entre otros). Además, existen otras fuentes de información que permiten estimar componentes del balance de agua, resultando en una interesante fuente de información complementaria de estaciones nivométricas e hidrológicas. De esta forma, se presentan pronósticos a corto y mediano plazo que permiten planificar y gestionar de manera integral los recursos hídricos a escala de cuenca.AER Colonia 25 de MayoFil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Fontanella, Dardo Roy. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Oricchio, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Beget, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Gattinoni, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Masseroni, Maria Lujan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Ramis, Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Espíndola, Aimé. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Dunel Guerra, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Storniolo, Romina. Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Hilario Ascasubi; Argentin
Informe Hidrometeorológico de la cuenca del Río Colorado
El presente informe contiene información sobre la cobertura de nieve estimada a partir del producto MOD10A2 en la cuenca alta del río colorado, el caudal del río colorado en la estación buta ranquil (neuquén), la calidad de agua del río Colorado en 25 de Mayo, La Pampa y el pronósticos a corto y mediano plazo para la cuenca alta del río ColoradoAER Colonia 25 de MayoFil: Aumassanne, Carolina Manuela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Fontanella, Dardo Roy. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Oricchio, Patricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Beget, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Masseroni, Maria Lujan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Colonia 25 de Mayo; ArgentinaFil: Ramis, Vanesa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Espíndola, Aimé. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Dunel Guerra, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Vanzolini, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Storniolo, Romina. Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Hilario Ascasubi; Argentin