226 research outputs found

    Development of new strategies for the synthesis of radiotracers labeled with short-lived isotopes: application to 11C and 13N

    Get PDF
    S'ha desenvolupat una nova estratègia per la síntesi ràpida i eficient de L-[metil-11C]metionina basada en el captive solvent method. La reacció de L-homocisteína (dissolució bàsica en aigua/etanol 1:1) amb [11C]CH3I en un loop de HPLC va permetre la formació del radiotraçador desitjat amb elevat rendiment radioquímic (38.4 ± 4.1%) en un temps curt (90%) és el propi procés de bombardeig, probablement degut a la combustió (causada per les altes temperatures i pressions assolides durant la irradiació) dels compostos que contenen carboni i que es troben al gas irradiat (o a l'interior del blanc). Es van establir procediments generals per realitzar abans, durant i després de la radiosíntesi per prevenir la contaminació exterior i, d'aquesta manera, augmentar l'activitat específica dels radiotraçadors sintetitzats.En quant al marcatge amb nitrogen-13, s'ha desenvolupat un procés totalment automàtic per a la producció de [13N]NO2- a partir de [13N]NO3- generat en el ciclotró. El precursor radioactiu [13N]NO2- s'ha utilitzat per la radiosíntesi de compostos amb interès biològic com ara S-nitrosotiols (donadors de NO.), N-nitrosamines (molècules amb potencials efectes carcinogènics) i azo compostos (amb possible aplicació com a radiotraçadors per a la detecció in vivo de plaques de β-amiloide). En tots els casos es van obtenir excel·lents conversions radioquímiques (48.7% - 74.5% per S-[13N]nitrosotiols, 45.6% - 53.4% per N-[13N]nitrosamines i 40.0% - 58.3% per 13N-azo compostos) i bons rendiments radioquímics (33.8% - 60.6% per S-[13N]nitrosotiols, 34.0% - 37.8% per N-[13N]nitrosamines i 20.4% - 47.2% per 13N-azo compostos). A més a més, s'ha dissenyat i implementat un mòdul automàtic amb control remot pel marcatge de molècules amb 13N.Se ha desarrollado una nueva estrategia para la síntesis rápida y eficiente de L-[metil-11C]metionina basada en el captive solvent method. La reacción de L-homocisteína (disolución básica en agua/etanol 1:1) con [11C]CH3I en un loop de HPLC permitió la formación del radiotrazador deseado con elevado rendimiento radioquímico (38.4 ± 4.1%) en un tiempo corto (90%) es el propio proceso de bombardeo, probablemente debido a la combustión (causada por las altas temperaturas y presiones alcanzadas durante la irradiación) de los compuestos que contienen carbono y que se encuentran presentes en el gas irradiado (o en el mismo cuerpo del blanco). Se establecieron procedimientos generales para realizar antes, durante y con posterioridad a la radiosíntesis para prevenir la contaminación exterior y, de esta manera, aumentar la actividad específica de los radiotrazadores sintetizados.Respecto al marcaje con nitrógeno-13, se ha desarrollado un proceso totalmente automático para la producción de [13N]NO2- a partir del [13N]NO3- generado en el ciclotrón. El precursor radiactivo [13N]NO2- se ha utilizado para la radiosíntesis de compuestos con interés biológico tales como S-nitrosotioles (donadores de NO.), N-nitrosaminas (moléculas con potenciales efectos carcinogénicos) y azo compuestos (con posible aplicación como radiotrazadores para la detección in vivo de placas de β-amiloide). En todos los casos se obtuvieron excelentes conversiones radioquímicas (48.7% - 74.5% para S-[13N]nitrosotioles, 45.6% - 53.4% para N-[13N]nitrosaminas y 40.0% - 58.3% para 13N-azo compuestos) y buenos rendimientos radioquímicos (33.8% - 60.6% para S-[13N]nitrosotioles, 34.0% - 37.8% para N-[13N]nitrosaminas y 20.4% - 47.2% para 13N-azo compuestos). Además, se ha diseñado e implementado un módulo automático con control remoto para el marcaje de moléculas con 13N.A new strategy for the fast and efficient synthesis of L-[methyl-11C]methionine based on the captive solvent method has been developed. The in loop reaction of a basic water/ethanol 1:1 solution of L-homocysteine with [11C]CH3I led to the formation of the desired radiotracer with high radiochemical yield (38.4 ± 4.1%) in short production time (90%) was shown to be generated during the bombardment process, probably due to the combustion (caused by high temperature and pressure during irradiation) of carbon carrier compounds present in the irradiated gas (or target body). General procedures to be performed before, during and after the radiosynthesis were established to prevent external contamination and to improve the specific radioactivity of 11C-labeled radiotracers synthesized from [11C]CH3I produced via the "wet" method. Concerning 13N-labeling, a fully automatic process for the production of [13N]NO2- from cyclotron generated [13N]NO3- has been developed. The radioactive precursor [13N]NO2- has been used for the synthesis of biologically interesting 13N-labeled compounds such as S-nitrosothiols (well-known NO. donors), N-nitrosamines (molecules with potent carcinogenic effects) and azo compounds (with putative application as imaging probes for in vivo detection of β-amyloid plaques). In all cases, excellent radiochemical conversion (48.7% - 74.5% for S-[13N]nitrosothiols, 45.6% - 53.4% for N-[13N]nitrosamines and 40.0% - 58.3% for 13N-labeled azo compounds) and good radiochemical yields (33.8% - 60.6% for S-[13N]nitrosothiols, 34.0% - 37.8% for N-[13N]nitrosamines and 20.4% - 47.2% for 13N-labeled azo compounds) were achieved. An automatic remote controlled synthesis module for the preparation of 13N-labeled structures has been designed and implemented

    Native vs. non-native: a relevant debate in teacher effectiveness discussions?

    Get PDF
    Esta síntesis de investigación tuvo como objetivo comparar estudios empíricos enfocados en las percepciones de alumnos sobre sus profesores de inglés nativo y no nativo hablantes con estudios empíricos acerca del impacto concreto de los dos tipos de profesores en el desarrollo de las cuatro macrodestrezas y tres sistemas de sus alumnos en el idioma. Para alcanzar este objetivo, se recopilaron un total de 20 estudios. En cuanto a los criterios de inclusión, los artículos considerados debían ser estudios empíricos completados en contextos en donde se aprende el inglés como idioma extranjero, publicados dentro del marco de cinco años, con la excepción de un estudio pionero. Los resultados del análisis revelaron que en general, las percepciones de los alumnos sobre sus profesores de inglés nativo y no nativo hablantes no mostraron una preferencia marcada. Sin embargo, los estudios enfocados en el impacto de enseñanza de los profesores de inglés nativo y no nativo hablantes mostraron resultados divididos entre una eficiencia neutral y una eficiencia mayor por parte de los profesores nativo hablantes. Adicionalmente, se sugirió que investigaciones futuras se enfocaran más en el desarrollo de la lectura, escritura, escucha y vocabulario del idioma dentro del marco de profesores nativo hablantes vs. profesores no nativo hablantes.This research synthesis aimed at comparing studies focused on students’ perceptions regarding their Native English Speaking Teachers’ (NESTs’) and Non-Native English Speaking Teachers’ (NNESTs’) skill and system teaching abilities with the teachers’ actual instructional impact on students’ development in the four English skills and three English systems. So as to achieve this aim, there were a total of 20 studies collected. Regarding the inclusion criteria, the considered articles had to be empirical studies completed in EFL settings and published within a five-year time frame, with the exception of one seminal study. The results of this analysis revealed that overall, students’ perceptions of NESTs and NNESTs showed no clearly marked preference. However, the studies focusing on NESTs’ and NNESTs’ teaching impact were divided between neutral teacher effectiveness results and higher NEST effectiveness results. Moreover, future research on reading, writing, listening, and vocabulary development within the NEST vs. NNEST frame was suggested.Licenciado en Ciencias de la Educación en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y ExtranjerosCuenc

    Las TIC en el grupo de investigación en gestión de agroecosistemas tropicales andinos "GATA" del programa de administración ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira

    Get PDF
    Por medio de este proyecto se busca generar una propuesta de difusión social del conocimiento en el Grupo de Investigación en Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos “GATA” de Administración Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira, dicha propuesta está apoyada y mediada por las Tecnologías de la Información y Comunicación. Esta temática se aborda desde la teoría de Coll, C 2004 específicamente desde el concepto de “comunidad virtual de aprendizaje”, que requiere la identificación de los componentes o características que poseen determinados grupos. En estas, desde el autor se busca particularizar elementos como son gustos e intereses de los agentes, la manera en que se transmitirá los mensajes, el medio como ocurrirá dicha transmisión y el aprendizaje que se va adquiriendo durante el desarrollo de este proceso de difusión social del conocimiento

    Manual para el diseño de instalaciones eléctricas en edificios multifamiliares hasta de 3 pisos

    Get PDF
    El creciente interes a nivel nacional por la seguridad y la salud ocupacional ha motivado la generacion de normatividades estrictas en lo relacionado con un factor tan importante en la cadena productiva como lo son las instalaciones electricas. En Colombia la norma basica para el diseno y la construccion de dichas instalaciones es el CODIGO ELECTRICO COLOMBIANO o Norma ICONTEC NTC 2050. Esta norma esta basada en el \National Electrical Code. . NEC o Norma NFPA 70 de la \National Fire Protection Association. de los Estados Unidos de Norteamerica. En la realizacion del manual se tuvo en cuenta la normatividad de la Empresa de Energia de Pereira (E.P.P S.A E.S.P.) en lo que se refiere a los requerimientos necesarios para realizar el diseno electrico de edificios multifamiliares de hasta 3 pisos, incluyendo la alimentacion electrica, ubicacion de los tableros de medidores y planta de emergencia, de ser requerida por el propietario. Asi mismo se destaco la importancia que tiene el reglamento de instalaciones electricas (RETIE), cuyo objetivo es establecer medidas que garanticen la seguridad del usuario y la preservacion del medio ambiente. En consecuencia, el documento presentado a continuacion pretende convertirse en una herramienta que brinde ayuda a todas las personas directamente relacionadas con el uso de la Norma Tecnica Colombiana (NTC 2050) y el Reglamento Tecnico de Instalaciones Electrica (RETIE), entre los cuales se cuentan estudiantes, tecnicos, tecnologos e ingenieros electricistas. Se tuvo en cuenta tambien la evaluacion del nivel de riesgo con el fin de establecer si se hace el diseno de proteccion contra descargas atmosfericas de acuerdo a la norma tecnica colombiana NTC 4552-1,-2,-3

    Echinometra vanbrunti (echinometridae) como hospedero de relaciones comensalistas en el pacífico colombiano

    Get PDF
    Entre junio de 2003 y febrero de 2004 se estudió la macrofauna bentónica acompañante de las cavidades de Echinometra vanbrunti en el acantilado Verde de la isla de Palma, bahía Málaga-Pacífico colombiano, con el fin de detectar las relaciones ecológicas existentes entre el erizo y dicha fauna. Se determinó la abundancia y composición de la misma y sus interacciones con E. vanbrunti. Se registraron 27 especies acompañantes de seis taxones diferentes, siendo Crustacea el taxón más representativo. Solo Clastotoechus gorgonensis y Thais melones fueron clasificadas como acompañantes frecuentes y abundantes dentro de las cavidades. Ninguna especie fue clasificada como acompañante permanente. Se determinó que el tamaño del erizo condiciona la abundancia de fauna presente dentro de las cavidades, y que el tipo de relación establecida entre los acompañantes frecuentes y E. vanbrunti fue de tipo comensalista oportunista, en donde los comensales recibieron protección y refugio, mientras el erizo no recibió beneficio o daño alguno.Between June, 2003 and February, 2004 the accompanying benthic fauna living inside the boreholes of Echinometra vanbrunti in the Green Cliff of the Palma Island, Málaga Bay-Colombian Pacific, was studied in order to detect ecological relationships between it and the urchin. Accompanying fauna composition, abundance and interactions with E. vanbrunti were studied. There were 27 accompanying species registered, from six different taxa, being Crustacea the most representative of them. Only Clastotoechus gorgonensis and Thais melones were classified as frequent and abundant companions inside the boreholes. No species were classified as permanent companions. The urchin's size conditions the abundance of accompanying fauna, and the kind of relationshipestablished between frequent companions and E. vanbrunti was opportunist commensal -like, where companions received protection and shelter, as the urchin didn't receive any damage or benefit at all

    Bioproceso para la producción de anticuerpos monoclonales contra un tipo de cáncer de mayor prevalencia en la ciudad de Ibarra

    Get PDF
    Establecer un bioproceso para el desarrollo de anticuerpos monoclonales como inmunoterapia para pacientes oncológicos en la ciudad de Ibarra.El cáncer se considera uno de los principales problemas que afectan a la salud humana, y puede ser causado por varios factores genéticos, ambientales, médicos y de estilo de vida. En Ecuador según los datos del GLOBOCAN se diagnosticaron 29.273 casos de cáncer en una población de 17.643.060 habitantes en el año 2020. Actualmente, existen terapias para combatir el cáncer como la radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal e inmunoterapia (anticuerpos monoclonales). Esta última ayuda al sistema inmune a destruir las células cancerosas, a diferencia de los fármacos convencionales como paclitaxel, docetaxel y cisplatino. En la presente investigación se realizó una recopilación de información de casas de salud de la ciudad de Ibarra como el Hospital San Vicente de Paúl (HSVP) y la Unidad Oncológica Provincial SOLCA Ibarra para determinar el cáncer con mayor prevalencia. Posteriormente se realizó una revisión bibliográfica de las dianas terapéuticas que intervienen en el tipo de cáncer más prevalente y así proponer una construcción teórica de interacción antígeno-anticuerpo. Finalmente se propuso parámetros de producción de mAbs y un análisis presupuestario a nivel industrial. Se determinó que el tipo de cáncer con mayor prevalencia en el periodo 2019-2020 fue el cáncer de mama con prevalencias de 13,5% (HSVP) y 36,3% (SOLCA). Por otra parte, se seleccionó a la diana terapéutica FGFR2 (aminoácidos 151-246) para realizar una construcción teórica con la Región Fab de cadena pesada y ligera del mAb PDB:4WV1. Se obtuvo el mejor modelo de acoplamiento según el nivel de energía (-47, 57 kc/mol). Para el bioproceso se establecieron los siguientes parámetros teóricos de producción: gen dihidrofolato reductasa; CHO cells; biorreactor de tanque agitado; medio de cultivo GIBCO® CD DG44 y cromatografía de afinidad de proteína A. Por último, se estimó para la fase de Upstream, 250kg anuales de producto con un costo de producción de 62.784,43yuncostodeinversioˊnde62.784,43 y un costo de inversión de 677.280,50. De esta manera, el estudio proporciona un panorama teórico general del proceso de producción de anticuerpos monoclonales, desde la selección de una diana terapéutica hasta la estimación económica de una planta de producción, con un alcance experimental en futuras investigaciones relacionadas con otros tipos de cáncer.Ingenierí

    Modelo pedagógico y docencia en educación general básica

    Get PDF
    Al finalizar la recopilación en investigaciones académicas se pudo constatar que en el País los niveles de concreción curricular no son integrados totalmente en el proceso de enseñanza- aprendizaje en las aulas de clase. El problema se centra en que los docentes del séptimo año utilizan los niveles de concreción curricular por obligación, más no lo usan como una herramienta de ayuda, lo que genera un desacuerdo a la hora de planificar sus clases en base a un modelo pedagógico distinto al impartido por la institución. Para concretar la investigación, tomando en cuenta el objetivo general de Analizar la aplicación del nivel macro, meso y micro curricular con el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del 7mo “B” de Educación General Básica por parte de los docentes, primero se recopiló información sobre los niveles de concreción curricular, modelo pedagógico constructivista y competencias docentes; segundo, se realizó un estudio de campo en el aula mediante la observación y entrevistas dirigidas a las docentes del 7mo “B “, utilizando instrumentos como: fichas de observación y cuestionario. Este proceso permitió la recopilación de datos que contribuyeron a la obtención de varios hallazgos, como: que los docentes ven a la concreción curricular como una camisa de fuerzas, pues el currículo y el modelo pedagógico rige al docente a elaborar una clase en base a unos parámetros a seguir para cumplir con ciertas destrezas.At the end of the compilation in academic research it was found that in Ecuador the levels of curricular concretion aren´t fully integrated into the teaching-learning process in the classroom. The problem is that seventh-year teacher’s use curricular attainment levels by obligation, but they don´t use it as a help tool, which generates a disagreement when planning their classes based on a different pedagogical model than that taught by the institution. In order to carry out the research, taking into account the general objective of contrasting the application of the levels of curricular concreteness with the teaching-learning process in the students of the 7th grade of Basic "B" by the teachers, information was first collected on the levels of curricular concreteness, constructivist pedagogical model and teaching competences; second, a field study was conducted in the classroom by observing and interviewing teachers in the seventh year, using tools such as: observation sheets and questionnaire. This process allowed the collection of data that contributed to the achievement of several findings such as: those teachers see curriculum completion as a straitjacket, because the curriculum and pedagogical model guides the teacher to prepare a class based on some parameters to follow to meet certain skills with performance criteria

    Evaluacion de la patogenicidad y agresividad de aislados de Neopestalotiopsis sp. Y Fusarium sp. asociados a la pudrición de corona de frutilla (Fragaria ananassa Duch.), en invernadero.

    Get PDF
    Esta investigación se realizó con el objetivo de evaluar el nivel de patogenicidad y agresividad de los hongos Fusarium sp. y Neopestalotiopsis sp., asociados a la pudrición de corona en plantas sanas de frutilla en invernadero. El proceso se inició con la reactivación de los dos aislados fúngicos cultivados en medio PDA durante 7 días, luego transcurrido este tiempo, para la preparación del inoculo (suspensiones conidiales) las cepas de Fusarium sp. y Neopestalotiopsis sp., fueron cultivadas en medio SNA durante 15 días. Posterior al micelio cultivado en medio SNA, se procedió a añadir 10 mL de agua destilada e inmediatamente se raspo suavemente la superficie del micelio hasta obtener una suspensión de esporas. Finalmente se procedió a realizar el conteo de los aislados fúngicos, permitiendo de esta manera realizar el ajuste en su concentración de 1x105. La inoculación de las plantas se realizó mediante dos métodos: el método de punción el cual consistió en inyectar 5mL de inoculo en la parte superior de la corona directamente a la zona meristemática mediante el uso de jeringuillas estériles, el método de suspensión consistió en colocar 50 mL de inoculo en el sustrato alrededor de la corona de la planta de frutilla. Las plantas inoculadas por el método de punción por el hongo Neopestalotiopsis sp., presentaron una sintomatología externa (manchas necróticas, ennegrecimiento del peciolo, marchitamiento de la planta) y sintomatología interna (pudrición y necrosamiento de los tejidos de la corona) demostrando ser patogénicas. Las plantas inoculadas por las especies de Fusarium sp., no fueron patogénicas esto se comprobó al no existir síntomas a nivel del filo plano por los dos métodos de inoculación. Se recomienda realizar estudios para la evaluación de antagonistas para el control biológico y químico.This investigation aims to evaluate the level of pathogenicity and aggressiveness of the fungi Fusarium sp. and Neopestalotiopsis sp. causing crown rot in healthy strawberry plants in greenhouses. The process was carried out by the reactivation of the two fungal isolates cultivated on PDA medium for 7 days. After this time, the strains of Fusarium sp. and Neopestalotiopsis sp. were cultivated on SNA medium for 15 days for the preparation of the inoculum (conidial suspensions). After the mycelium was cultivated in SNA medium, 10 mL of distilled water was added and immediately the mycelium surface was gently scraped until a spore suspension was obtained. Finally, it is proceeded to count the fungal isolates to adjust their concentration to 1x105. The inoculation of the plants was carried out by the puncture method consisting of injecting 5 mL of inoculum in the upper part of the crown directly into the meristematic zone using sterile syringes, and the suspension method consisting of placing 50 mL of inoculum in the substrate around the crown of the strawberry plant. Plants inoculated by the puncture method by the fungus Neopestalotiopsis sp. showed external symptoms (necrotic spots, blackening of the petiole, wilting of the plant) and internal symptoms (rotting and necrosis of the crown tissues), proving to be pathogenic. Plants inoculated by Fusarium sp. species were not pathogenic, and it was tested by the absence of symptoms at the level of the flat phylum by the two inoculation methods. It is recommended to carry out studies for the evaluation of antagonists for biological and chemical control

    Metodología de costeo de accidentabilidad en las empresas de la confección de ropa de la ciudad de Quito

    Get PDF
    In Ecuador with the absence of an evaluator costs, the present research aimed to develop a methodology for the calculation of the costs of accidents in companies in the manufacture of clothing in the North of Quito. For this purpose a situational analysis found that workplace accidents generate significant human, social and economic costs for the injured, the company and the community, and these constitute a substantial negative economic impact in the organization.. The proposal presented is easy to use and understand it evaluates the costs of work-related accidents, so that business managers implement control measures and improved management of occupational hazards. The methodological process in which the research topic was based is qualitative and quantitative, involving 130 people working in the company and are divided into 117 women and 13 men. Three methods of costing where showed; the first is based on the method of proportional calculation of Heinrich, with the data issued by the company, corresponding to direct costs of accidents and / or morbidity of the year 2013. The second method involves the costing of accidents with the mean standardized calculation of Simonds. And the third is the method to estimate costs of accidents from the INSHT. Additionally, as part of the above exposed methodology interviews´s analyzes were include, those were made inside the study. The above methods have advantages and disadvantages being a relevant part of the last ones the fact that they are not fully adaptable to the reality of the Ecuadorian companies With the present study sufficient foundations were generated to understand the importance and benefits of valuing the costs of the accidents at work. It is possible to conclude that the employers and / or owners of the companies on having known the economic expenditures that they must confront for the work accidents, will seek to improve the management of labor risks, executing actions that minimize these type of contingencies and diminish the costs in favor of the well-being and health of the workers. To what extent can reduce risks, this depends on the initiative of the business owner, if he decides to make the necessary investments to mitigate occupational hazards to which workers are exposed, it could be a total reduction of costs associated with the accidents.En el Ecuador con la ausencia de un evaluador de costos, la presente investigación tuvo como objeto desarrollar una metodología para el cálculo de los costos de accidentabilidad en las empresas de la confección de ropa en el norte de Quito. Para el efecto se realizó un análisis situacional encontrando que los accidentes de trabajo generan significativos costes humanos, sociales y económicos para el accidentado, la compañía y la colectividad, y éstos constituyen una sustancial repercusión económica negativa en la organización. La propuesta planteada es de fácil uso y comprensión que evalúa los costos de los accidentes laborales, a fin de que los directivos empresariales implementen medidas de control y mejoramiento de la gestión de riesgos laborales. El proceso metodológico en el que se fundamentó el tema de investigación es cualitativo y cuantitativo, involucrando a 130 personas que laboran en la empresa y se dividen en: 117 mujeres y 13 hombres. Se mostraron tres métodos de costeo; el primero basado en el método de cálculo proporcional de Heinrich, con los datos emitidos por la empresa, correspondientes a costos directos de accidentabilidad y/o morbilidad del año 2013. El segundo método concierne al costeo de accidentabilidad con el cálculo medio estandarizado de Simonds. Y el tercero es el método para Estimación de costos de accidentes laborales del INSHT. Adicionalmente, como parte de la metodología expuesta se incluyeron los análisis de las entrevistas realizadas dentro del estudio. Los métodos citados poseen ventajas y desventajas siendo parte relevante de las últimas el hecho de que no son aplicaciones completamente adaptables a la realidad de las empresas ecuatorianas. Con el presente estudio se generaron fundamentos suficientes para comprender la importancia y beneficios de valorar los costos de los accidentes laborales Se puede concluir que los empleadores y/o propietarios de las empresas al conocer los egresos económicos que deben afrontar por los accidentes de trabajo, buscarán mejorar la gestión de riesgos laborales, ejecutando acciones que minimicen este tipo de eventualidades y disminuyan los costos en favor del bienestar y salud de los trabajadores. Hasta qué punto se pueden reducir los riesgos, esto depende de la iniciativa del propietario de la empresa, si él decide hacer las inversiones necesarias que mitiguen los riesgos laborales a los que están expuestos sus trabajadores, podría darse una reducción total de los costos relacionados con la accidentabilidad
    corecore