5 research outputs found
Diferencias de género en el uso de las herramientas colaborativas para la realización de los trabajos en grupo.
En los últimos años, impulsado por la implantación de las enseñanzas conforme al Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje colaborativo se ha convertido en un método habitual en la docencia universitaria. El trabajo en grupo en su vertiente colaborativa potencia el aprendizaje del alumnado de las competencias propias de la titulación, al tiempo que lo prepara para modos de trabajo propios de los entornos laborales actuales. Además, las herramientas colaborativas permiten nuevas formas de interacción entre profesores y alumnos. Aunque en investigaciones previas se muestran resultados algo contradictorios, la mayoría de los estudios constatan un comportamiento diferente entre hombres y mujeres en lo que al uso de Internet y nuevas tecnologías (Teo, 2001; Navarro, Sánchez-Verdejo y Anguita, 2020). El objetivo de este trabajo es profundizar en el conocimiento de esta posible brecha de género a la hora de utilizar las herramientas tecnológicas para llevar a cabo los trabajos en grupo. En concreto, se analiza si la propensión a innovar y el uso que los estudiantes hacen de las tecnologías difieren según el género del encuestado.
Para ello, se realizó una encuesta online a una muestra de 403 alumnos de las enseñanzas de grado del campo de las Ciencias Económicas. Los resultados muestran que los hombres presentan una mayor propensión a la innovación que las mujeres y afirman que les gusta más experimentar con las nuevas tecnologías que las mujeres. Además, aunque los participantes de ambos géneros utilizan casi por igual todas las tecnologías propuestas para el trabajo en grupo (wiki, WhatsApp, Google Drive, Dropbox, Skype, correo electrónico, Facebook, etc.), se observan diferencias estadísticamente significativas en el mayor uso de las mujeres de las herramientas WhatsApp y correo electrónico. De este trabajo se derivan importantes implicaciones prácticas que pueden contribuir al diseño de las actividades docentes basadas en el trabajo colaborativo.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
¿Cómo incentivar el uso de las herramientas colaborativas entre estudiantes de educación superior?
Las herramientas colaborativas adquieren un rol esencial para la realización de trabajos en grupo, especialmente en entornos online, ya que estas facilitan el trabajo y las interacciones necesarias para que los alumnos puedan realizar las tareas.
Aunque se da por sentado que los estudiantes universitarios actuales, al ser parte de los denominados nativos digitales, tendrán una actitud positiva para usar las tecnologías en el entorno académico, en este trabajo se analizan factores que pueden desencadenar una mayor intención de uso de estas herramientas colaborativas online. Para ello, utilizando como marco teórico la teoría unificada de aceptación y uso de la tecnología (UTAUT), se propone un modelo causal que recoge el efecto de un grupo de factores (Expectativas de funcionamiento, Expectativas de esfuerzo, Influencia social, Hábito al uso del email y Propensión a innovar) en el impulso o inhibición de la intención de uso.
El modelo teórico propuesto es analizado con datos recogidos de una muestra de 403 alumnos universitarios utilizando un cuestionario online. Los resultados muestran que la utilidad que perciben los alumnos al usar estas nuevas tecnologías es el principal desencadenante de su intención de uso. Además, destacamos que es conveniente que se preste una atención especial al diseño de las herramientas a través de las cuales se llevará a cabo la interacción, para que estás no sean difíciles de manejar ya que es el segundo factor más importante. Por último, queda demostrado el efecto inhibidor que provoca el hábito arraigado a otras formas de comunicación como el email o la mensajería instantánea (p. ej. Whatsapp), cuando se está realizando un trabajo en grupo. En concreto, se observa el efecto negativo que provoca el hábito al uso del email. De este trabajo se derivan valiosas implicaciones prácticas para el impulso de las herramientas colaborativas para la docencia universitaria.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Genetic landscape of 6089 inherited retinal dystrophies affected cases in Spain and their therapeutic and extended epidemiological implications
Inherited retinal diseases (IRDs), defined by dysfunction or progressive loss of photoreceptors, are disorders characterized by elevated heterogeneity, both at the clinical and genetic levels. Our main goal was to address the genetic landscape of IRD in the largest cohort of Spanish patients reported to date. A retrospective hospital-based cross-sectional study was carried out on 6089 IRD affected individuals (from 4403 unrelated families), referred for genetic testing from all the Spanish autonomous communities. Clinical, demographic and familiar data were collected from each patient, including family pedigree, age of appearance of visual symptoms, presence of any systemic findings and geographical origin. Genetic studies were performed to the 3951 families with available DNA using different molecular techniques. Overall, 53.2% (2100/3951) of the studied families were genetically characterized, and 1549 different likely causative variants in 142 genes were identified. The most common phenotype encountered is retinitis pigmentosa (RP) (55.6% of families, 2447/4403). The most recurrently mutated genes were PRPH2, ABCA4 and RS1 in autosomal dominant (AD), autosomal recessive (AR) and X-linked (XL) NON-RP cases, respectively; RHO, USH2A and RPGR in AD, AR and XL for non-syndromic RP; and USH2A and MYO7A in syndromic IRD. Pathogenic variants c.3386G > T (p.Arg1129Leu) in ABCA4 and c.2276G > T (p.Cys759Phe) in USH2A were the most frequent variants identified. Our study provides the general landscape for IRD in Spain, reporting the largest cohort ever presented. Our results have important implications for genetic diagnosis, counselling and new therapeutic strategies to both the Spanish population and other related populations.This work was supported by the Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) of the Spanish Ministry of Health (FIS; PI16/00425 and PI19/00321), Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Raras (CIBERER, 06/07/0036), IIS-FJD BioBank (PT13/0010/0012), Comunidad de Madrid (CAM, RAREGenomics Project, B2017/BMD-3721), European Regional Development Fund (FEDER), the Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), Fundación Ramón Areces, Fundación Conchita Rábago and the University Chair UAM-IIS-FJD of Genomic Medicine. Irene Perea-Romero is supported by a PhD fellowship from the predoctoral Program from ISCIII (FI17/00192). Ionut F. Iancu is supported by a grant from the Comunidad de Madrid (CAM, PEJ-2017-AI/BMD7256). Marta del Pozo-Valero is supported by a PhD grant from the Fundación Conchita Rábago. Berta Almoguera is supported by a Juan Rodes program from ISCIII (JR17/00020). Pablo Minguez is supported by a Miguel Servet program from ISCIII (CP16/00116). Marta Corton is supported by a Miguel Servet program from ISCIII (CPII17/00006). The funders played no role in study design, data collection, data analysis, manuscript preparation and/or publication decisions
Country Report 2020: Chile
Donation legislation in Chile is both complex and fragmented. It is tied to specific causes and is reactive to contingency, failing to provide a holistic view of the concept of philanthropy or to see donations as part of an overarching legal figure. Because of this, cross-border donations have not been explicitly taken into account in Chilean legislation. Because Chile has no comprehensive donation system, both donations that enter the country as well as those leaving it fall into a sort of “legal vacuum.” However, in the context of the recent discussion of Law 21.210 that modernizes tax legislation, enacted in 2020, Congress held a discussion on whether the current blanket donation tax in Chile should apply to international donations